- Son 65 los municipios jiennenses a los que llegará la financiación de 100 millones de euros
Después de meses de espera, la provincia de Jaén ya tiene respuesta. El maná en forma de financiación que suponen los fondos europeos EDIL (antigua Edusi) va a dejar en territorio jiennense casi 100 millones de euros, invertidos en proyectos que las ayuntamientos deben emplear para transformar sus municipios.
Habían hecho los deberos los consistorios de la provincia, presentando a la convocatoria planes por valor de 163 millones. De la parte que les ha sido concedida, tendrán que aportar ellos el 15 por ciento, mientras que el 85 por ciento restante llegará de Europa vía Gobierno de España. Se comprometen todos a tener al menos el 25 por ciento de sus planes acabados de diciembre de 2026, mientras que el resto de actuaciones deberán concluir antes de diciembre de 2029.
Estos son los proyectos que ejecutarán cada uno de los municipios agraciados con esta lluvia de millones:
La capital
Jaén capital es el que recibirá un mayor importe: 14.057.535 millones de euros (optaba a 20). Las dificultades económicas del Ayuntamiento llevaron a Jaén Merece Más a arrancar el compromiso de la Junta de Andalucía, cuando todavía gobernaba la ciudad con el Partido Popular, de aportar ese 15 por ciento (alrededor de dos millones) que deberían salir de las arcas municipales. Después de la moción de censura, el PSOE llegó al poder con la garantía de que será la Diputación Provincial la que acabe poniendo ese dinero.
En la batería de iniciativas que el Ayuntamiento de Jaén presentó dentro de su estrategia se encuentran las dos fases que quedan por ejecutar del macroproyecto para convertir el paraje de Los Cañones de Río Frío en un parque multiaventura; la peatonalización de la calle Virgen de la Capilla; la remodelación de la plaza de la Constitución o la rehabilitación de la plaza de Santiago.
“Estoy feliz porque hemos podido acceder a un número elevado de estos fondos. Vamos a aprovecharlo para llevar a cabo actuaciones fundamentales a la ciudad, sobre todo desde el punto de comercial”, explicó el alcalde de Jaén, Julio Millán nada más conocerse el reparto de los fondos. Además explicó que con ellos también se financiará la mejora energética del edificio de Correos, al que el Ayuntamiento pretende trasladar gran parte de las dependencias municipales.
Linares
La ciudad de Linares también se ha visto beneficiada con una gran suma, 10.543.151 millones de euros (optaba a 15). Con este dinero se podrán desarrollar algunos de los proyectos que fueron incluidos en el Plan de Actuación Integrado de Linares como la remodelación del mercado de Santiago, que ya está en licitación; la remodelación del Parque Municipal de Deportes San José, donde ya hay una parte importante que se está realizando, como la residencia deportiva; la puesta en marcha de viviendas asequibles en el antiguo edificio de los sindicatos de la calle Tetuán; la remodelación del antiguo Mercado de la Paz, que pretende convertir este espacio en un lugar de encuentro para actividades socioculturales, bandas y agrupaciones musicales; la reforma del antiguo Hospitalillo o la conexión del paseo de Linarejos con el recinto ferial del Pisar a través de la remodelación integral de la Estación de Madrid.
“La solicitud que hizo el Ayuntamiento ha sido aprobada y nos han concedido estos fondos, lo que demuestra el buen trabajo realizado, ya que se presentó un proyecto que ha sido muy bien evaluado y sabemos a ciencia cierta la ejecución de los anteriores fondos Edusi”, señaló el primer teniente de alcalde de Linares, Raúl Caro-Accino quien apuntó que “es una gran noticia porque estamos hablando de proyectos que algunos ya se están realizando o en licitación”.
“Estamos de enhorabuena porque con estos fondos vamos a poder transformar la ciudad, así que dar las gracias a todos los que participaron en lo que sirvió de base para pedirlos: la Agenda Urbana 2030. Gracias a este documento, elaborado junto a buena parte de la sociedad de Linares, somos beneficiarios de estos fondos, que nos van a permitir acometer grandes proyectos para esta ciudad y supondrán un eje transformador de la misma”, apuntó el teniente de alcalde.
Alcalá la Real
La satisfacción también es palpable en el Ayuntamiento de Alcalá la Real, que recibirá la misma financiación que Linares: más de 10,5 millones, de los 15 a los que optaba. Entre las actuaciones que podrán llevar a cabo destacan la remodelación integral de la piscina municipal de verano, con una inversión de 1,5 millones de euros; la construcción de un nuevo pabellón polideportivo cubierto (1,6 millones de euros); inversiones en las aldeas, con 13 cubiertas en instalaciones deportivas, por un total de 1,6 millones de euros; o la reforma completa de las viviendas sociales de El Coto, una de las intervenciones más importante del Plan (1,8 millones de euros).
El alcalde, Marino Aguilera, celebró la noticia destacando que “este logro es fruto del trabajo riguroso y anticipado del Ayuntamiento, que ha sabido cumplir con todos los requisitos exigidos y presentar un plan sólido y coherente con la Agenda Urbana 2030″. “Esto demuestra también la capacidad de Alcalá para competir en igualdad de condiciones con el resto de municipios de España y refuerza nuestro papel como referente en la gestión de fondos europeos”, destacó el regidor del municipio jiennense que mejor puntuación recibió.
La edil de Hacienda, Aldeas, Obras y Servicios, Mercedes Flores, agradeció “el gran trabajo que ha hecho el cuerpo técnico de esta casa, porque sin ellos esto no sería posible”. “Sin olvidar que esto es resultado de una planificación del equipo de gobierno, puesto que no hubiésemos podido concurrir a estas ayudas sin una planificación previa de los documentos estratégicos del municipio”, agregó.
Martos
Martos también recibirá 10,5 millones (de los 13 a los que optaba) para llevar a cabo tres iniciativas de calado. Un 25 por ciento del total se destinará a la rehabilitación y puesta en valor del patrimonio histórico: el Antiguo Cine San Miguel, las Torres Medievales y el Museo de Historia y Arqueología.
El 41 por ciento de la inversión contribuirá al lanzamiento del Centro Comercial Urbano, a través de mejoras en la vía pública, reverdecer espacios y digitalizar el comercio local. Asimismo, se acondicionarán y realizarán mejoras en los equipamientos culturales como en el edificio del Teatro Municipal o el Auditorio.
A la rehabilitación y mejora de equipamientos para la cohesión social le corresponde el 33 por ciento de la inversión, una partida que se destinará a modernizar instalaciones deportivas, culturales y sociales, especialmente en los barrios más necesitados del municipio marteño.
El alcalde de Martos, Emilio Torres, mostró su satisfacción tras conocer la concesión. “Estamos ante un plan ambicioso. Nuestro plan contempla una gran diversidad de actuaciones que se dirigen a los sectores económicos, a los barrios y a nuestros vecinos que más necesitan de nuestra ayuda. Hemos huido de inversiones de simple mantenimiento o simple reforma, priorizando inversiones con impacto, transformadoras, que permitan a nuestra ciudad seguir creciendo, generando riqueza y empleo y, al mismo tiempo, siendo más justa, inclusiva y sostenible”, defendió el regidor.
Úbeda y Baeza
Ambas ciudades Patrimonio Mundial serán beneficiarias de 10,5 millones de euros (se presentaron proyectos por valor de 15), una inversión clave para impulsar proyectos de rehabilitación patrimonial, cohesión social, sostenibilidad, innovación y modernización urbana; aunque por el momento los consistorios no han especificado cuáles serán los proyectos que se verán directamente implicados
La alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, explicó que la propuesta inicial ascendía a 15 millones de euros, defendió que esta financiación permitirá acometer proyectos “muy transformadores y necesarios para el futuro de nuestras ciudades”. “Dan continuidad a la estrategia de rehabilitación patrimonial, cohesión social y sostenibilidad que nos define como ciudades culturales y patrimoniales”, dijo. El alcalde de Baeza, Pedro Cabrera, valoró a su vez la “colaboración estrecha de las dos ciudades y la generosidad del Ayuntamiento de Úbeda” como factores decisivos para presentar una estrategia conjunta sólida.
Andújar
Otros 10,5 millones (también optaba a 15) recibirá el Ayuntamiento de Andújar. Entre las actuaciones que se llevarán a cabo se encuentra la rehabilitación del Puente Romano; la mejora del Polígono de la Estación y el Paseo de Renfe; la transformación de la zona de la Verbena con construcción de viviendas unifamiliares; mejoras en la conectividad del Barrio de la Paz; renovación integral de la fachada sur, incluyendo un nuevo pabellón ferial y la construcción de un centro social en La Lagunilla.
El alcalde, Francisco Carmona, destacó que “este éxito es fruto del trabajo intenso de los técnicos municipales y del compromiso de este equipo de gobierno, que han diseñado y presentado proyectos sólidos y transformadores para mejorar la ciudad”.
Diputación Provincial
El caso de los proyectos presentados a la convocatoria por parte de la Diputación Provincial de Jaén es distinto, pues se unificaron los pequeños municipios de diferentes zonas geográficas del territorio jiennense para que de esta forma se pudieran presentar proyectos conjuntos, en siete áreas funcionales. De todas ellas, sólo una, Sierra Mágina Oeste, no ha sido seleccionada, por lo que finalmente estas son las áreas funcionales, y sus municipios, que recibirán cada una de ellas 5.974.452 millones de euros.
- La Campiña de Jaén: incluye a los municipios: Arjona, Arjonilla, Escañuela, Lopera, Marmolejo, Porcuna, Santiago de Calatrava, Torredonjimeno y Villardompardo.
- Norte de Jaén: Baños de la Encina, Carboneros, Cazalilla, Espeluy, Fuerte del Rey, Jabalquinto, Lahiguera, Mengíbar, Santa Elena Villanueva de la Reina.
- La Loma de Jaén: Begíjar, Canena, Ibros, Lupión, Rus, Sabiote, Torreblascopedro, Torreperogil y Villatorres.
- Sierra de Cazorla: Cazorla, Chilluévar, Hinojares, Huesa, La Iruela, Peal de Becerro, Pozo Alcón, Quesada y Santo Tomé.
- Sierra Sur de Jaén: Alcaudete, Castillo de Locubín, Frailes, Fuensanta de Martos, Jamilena, Los Villares, Torredelcampo y Valdepeñas de Jaén.
- Sierra Mágina Este: Albanchez de Mágina, Bedmar y Garcíez, Bélmez de la Moraleda, Cabra del Santo Cristo, Jimena, Jódar, Larva, Mancha Real y Torres.
El presidente de la Diputación de Jaén, Paco Reyes, afirmó que “es un hito importante por lo que va a suponer para la cohesión social y el progreso de nuestra provincia”. Puntualizó que “estamos hablando de fondos FEDER, del marco comunitario 21-27, que van a ser importantes para los municipios, en primer lugar por su cuantía económica, pero también para desplegar actuaciones en ese desarrollo urbano sostenible”.
- Jaén Hoy