- El Ministerio de Hacienda se decanta por la empresa Grulop 21 S.L., la mejor puntuada de las cuatro presentadas en la licitación para hacerse con el proyecto por una oferta de 14,9 millones de euros
Dentro de tan solo unas semanas empezarán en Cádiz las obras para construir el nuevo edificio de la Administración General del Estado; un proyecto importante porque más de allá del nuevo edificio, la obra supone la ocupación, al fin, del solar de la antigua Subdelegación del Gobierno, en plena Avenida principal de la ciudad.
El ministerio de Hacienda ya tiene elegida la empresa que se encargará de los trabajos; la mejor valorada de las cuatro que han presentado oferta al proceso de licitación. Se trata de Grulop 21 S.L., una empresa bien conocida en Cádiz por los diferentes proyectos que en los últimos tiempos le están siendo adjudicados (entre otros, la segunda fase de la rehabilitación del espacio municipal en los depósitos de tabaco o las gradas cubiertas del campo Manuel Irigoyen) y que está a un paso de hacerse también con este contrato del Gobierno central para levantar el nuevo edificio junto a la sede de Hacienda.
La ejecución de este proyecto costará finalmente 14.941.261,11 euros; cifra ligeramente inferior a los 15.393.840 euros presupuestados por Hacienda en la licitación (cifras a las que hay que sumar el 21% de IVA). Y su ejecución necesitará de un plazo de 24 meses.
En ese período se procederá a la construcción de un edificio de nueva planta que usará 7.200 metros cuadrados del total de 19.000 que dispone ese suelo, en los que se levantará un edificio de seis plantas de altura (además de una planta sótano) que dará cabida a unos 350 funcionarios del Estado pertencientes a la Subdelegación del Gobierno y a las sedes de Sanidad, Agricultura, Demarcación de Costas, Telecomunicaciones, Comunicación Exterior, Sepe y Abogacía del Estado.
Junto a esta nueva sede administrativa, el proyecto contempla la urbanización del espacio colindante, que conectará con la Plaza de la Constitución, con el edificio de Hacienda y con la calle Acacias. Allí se ha previsto habilitar un aparcamiento en superficie (de unas 25 plazas), además de zonas verdes con más de una veintena de árboles y plantas diferentes (melias, jacarandas, buganvillas, bella sombras…) y de mobiliario urbano (incluido bancos, juegos infantiles o mesas para jugar al ajedrez). En este espacio libre se contempla, no obstante, la posibilidad futura de que se pueda construir también una ampliación de este edificio cuyas comenzarán en cuestión de semanas, ya que Hacienda se queda con otros 12.000 metros cuadrados disponible para edificar, que en principio se consideran no necesarios para la actividad y capacidad que tiene que albergar esta Administración General del Estado.
Esta operación de volver a levantar en el solar de la antigua Subdelegación y de Radio Juventud coincide, precisamente, con el arreglo del acerado colindante que se acaba de ejecutar en ese tramo de Avenida que llevaba desde los años 90 pendiente de intervenir y mejorar.
Al mismo tiempo, abre la puerta a futuros movimientos que se producirán en las distintos edificios y locales que actualmente ocupa la Administración del Estado y que pasarán a esta parcela de la Avenida de Andalucía. Especialmente interesante se presenta la antigua sede del Banco de España, donde actualmente reside la Subdelegación del Gobierno, que pasará a quedar liberada pudiendo albergar nuevos usos dentro de algo más de dos años.
- Diario de Cádiz