- La Gerencia de Urbanismo ha licitado por separado este miércoles dos actuaciones de reforma en la red ciclista de Sevilla “para garantizar su funcionalidad, seguridad y comodidad”
Por los 200 kilómetros de red ciclista de Sevilla circulan a diario decenas de bicicletas y patinetes. Pero no todo el carril bici está en perfectas condiciones: hay tramos que necesitan una reforma para garantizar la seguridad de los usuarios. Por ejemplo, el que discurre por la avenida de Jerez y Bellavista y el que conecta la Carretera de Su Eminencia con la Universidad Pablo de Olavide. Dos vías en las que ahora el Ayuntamiento ha decidido acometer unas renovaciones integrales que suman casi dos millones de euros de inversión.
Los anuncios de licitación para ambas actuaciones, publicados por la Gerencia de Urbanismo, salieron este pasado miércoles. Por un lado, las obras para el tramo Cuartel de Alfonso XIII-Carretera de Isla Menor, en Bellavista, que tiene un presupuesto base de 1.099.879,46 euros y cuatro meses de plazo de ejecución. Y por el otro, la que concierne a la red que llega hasta la Olavide, cuyo importe asciende a 837.064,90 euros y que se debe prolongar durante tres meses.
“La red ciclista sevillana, reconocida a nivel nacional e internacional, permite a miles de ciudadanos desplazarse de forma eficiente, económica y respetuosa con el medio ambiente. Sin embargo, pese a los avances logrados, aún persisten ciertos tramos que requieren una intervención integral para garantizar su funcionalidad, seguridad y comodidad”, justifica Urbanismo. Por eso ahora se van a acondicionar cinco de los 200 kilómetros de esta red.
De la avenida de la Paz a la UPO
“La vía ciclista que conecta la avenida de La Paz con la Universidad Pablo de Olavide (UPO) es un eje estratégico que, debido a su creciente uso y a las actuales deficiencias, demanda un proyecto de acondicionamiento urgente”, recoge el pliego de prescripciones técnicas. “El trazado actual presenta diversos problemas que dificultan su uso masivo: falta de continuidad en algunos tramos, pavimento en mal estado, señalización insuficiente, interferencias con el peatón en ciertos puntos críticos y acumulación de agua en algún punto”.
Por todo ello se prevé renovar el pavimento “con materiales duraderos y antideslizantes”, ampliar y reordenar el espacio ciclista “en zonas conflictivas”, instalar señalización vertical y horizontal adaptada a normativas europeas, “y mejorar de los sistemas de drenaje en todo el recorrido”, detalla el proyecto. “Además, se prestará especial atención a la conexión intermodal con otros medios de transporte, como el metro (estación de la UPO) y las líneas de autobús urbano, facilitando así los desplazamientos combinados”.
Estas obras se van llevar a cabo en 2,27 kilómetros de carril bici. Así, la propuesta de Urbanismo es que los trabajos comiencen “en la acera bici existente de la Carretera de Su Eminencia junto al Punto Limpio de Los Naranjos”, y que concluyan tres meses después “en el entorno de la glorieta Este del Edificio Mixto Interdepartamental de la UPO”. Prestando especial atención sobre todo al paso inferior por la vía ferroviaria, un punto el que se concentran “buena parte de las intervenciones previstas”.
De esta forma, se acondicionará una infraestructura ciclista que conectará en el futuro con el nuevo carril bici en construcción en la Olavide, que recorre los nueve kilómetros que separan a esta universidad de la biblioteca José Manuel Lara de Alcalá de Guadaíra. El presupuesto global de este proyecto coordinado por el Ayuntamiento alcalareño ronda los cinco millones de euros, y el plazo de ejecución es de nueve meses, por lo que debe estar terminado en 2026.
Del Cuartel de Alfonso XIII al IES Bellavista
El otro nuevo plan de mejoras en la red ciclista se ubica al sur de Sevilla, en el distrito de Bellavista. “Los tramos analizados sugieren un trazado algo irregular, tanto por su ubicación como por el carácter urbano o interurbano, y con diferentes niveles de deterioro“, se precisa en el pliego de prescripciones. Por tanto, “las estrategias de regeneración tendrán también diferentes niveles de necesidad e incluso de reubicación del propio trazado”.
En el caso de esta vía, existe un tramo mayoritario hecho de hormigón para el que se ha planteado “la conveniencia de reparar este material, lo que obligará a su renovación integral“. También se va a implementar “una mejora en la superación de intersecciones y en las condiciones del paso ciclista en las rotondas”, “el traslado puntual a la calzada” para garantizar el tránsito peatonal y “nuevas áreas de aparcamiento de bicicletas eléctricas y patinetes”.
Este carril bici se extiende por un total de 2,82 kilómetros. Según señala el proyecto, “el inicio de la actuación se sitúa en el paso de la vía ciclista de la mediana a la acera del Cuartel de Caballería Alfonso XIII“, y finaliza justo donde acaba la red para bicicletas, “en la explanada de acceso al IES Bellavista“.
- El Correo de Andalucía