- El Consistorio ya ha iniciado el expediente de un Plan de Reforma Interior (PRI) que permitirá adquirir el suelo para viviendas y ceder una parte de la parcela a la Junta para el nuevo edificio sanitario
El alcalde de Cádiz, Bruno García, anunció a principios de semana que este martes se iniciaba el proceso de obtención de un préstamo bancario por 19,7 millones de euros. Esta cantidad irá destinada a varios proyectos: 4,62 millones para cerrar la financiación del proyecto del Portillo, 1,7 millones para expropiación y adquisición de fincas, 1,4 millones de euros para la demolición de la lonja y la construcción de una nueva u otra promoción de vivienda, y 12,5 millones de euros se emplearán en la compra a Zona Franca de la parcela ubicada en la avenida Marconi en la que se podrán construir unas 200 viviendas aproximadamente y, además, se cederá a la Junta de Andalucía una parte del suelo para la construir del nuevo Hospital de Cádiz.
Esta nueva propuesta por parte del alcalde de la capital ayuda a desbloquear un proyecto que está paralizado prácticamente desde que se firmase el convenio entre el Ayuntamiento, la Junta y el Gobierno en 2008. En dicho documento se recogía, entre otras cuestiones, que Zona Franca cedería la antigua parcela de EADS CASA, S.A. para la construcción del hospital, licitaría el proyecto y lo costearía, y a cambio, recibiría los terrenos donde se ubica el Hospital Puerta del Mar. Allí podría construir viviendas, locales comerciales y oficinas para ponerlos a la venta posteriormente. Desde el Consistorio mantienen a día de hoy que ese convenio está vigente, aunque el delegado del Consorcio, Fran González, ha repetido en varias ocasiones que estaba «obsoleto y caducado».
El Ayuntamiento trabaja en el nuevo Hospital
En los últimos años, tanto la Zona Franca como la Junta de Andalucía han mantenido posturas firmes, mientras que ha sido el Ayuntamiento de Cádiz quien ha asumido el papel de mediador. El Consorcio ha planteado únicamente dos opciones: la venta directa del suelo o su permuta por otra parcela ubicada en la provincia. «Estamos dispuestos a realizar una permuta por cualquier terreno de uso productivo o industrial en el que Zona Franca pueda operar, o bien a recibir una compensación económica, como recoge el convenio firmado», declaró el delegado, Fran González. Por su parte, la Junta de Andalucía mantiene su compromiso con la construcción del nuevo hospital, cuyo coste rondaría los 500 millones de euros. Sin embargo, sus políticas no contemplan la adquisición de terrenos, por lo que espera que el suelo sea cedido de forma gratuita para poder ejecutar el proyecto. Cabe recordar que en 2022 el anterior alcalde, José María González, ya cedió a la Junta los terrenos destinados a la futura Ciudad de la Justicia, cuyas obras comenzarán antes de que acabe el año 2025.
No obstante, para que el Ayuntamiento de Cádiz pueda comprar el suelo a la Zona Franca, es necesario seguir una serie de trámites administrativos. El primero de ellos, que ya ha sido puesto en marcha por el Consistorio, consiste en la elaboración de un Plan de Reforma Interior (PRI), con el objetivo de modificar la unidad de ejecución del Plan General de Ordenación Urbana que comprende la parcela de la avenida Ana de Viya, donde se encuentran tanto el Hospital Puerta del Mar como el solar de CASA. Una vez finalizado este procedimiento, el Ayuntamiento estará en condiciones de comprar la parcela a Zona Franca por un importe de 12,5 millones de euros. Según ha podido saber LA VOZ DE CÁDIZ, el PRI estará finalizado en un plazo máximo de año y medio, aunque no se descarta que pueda concluirse antes, momento en el que podría comprar el suelo.
El PRI representa una pieza clave en este proceso, ya que la intervención municipal impide al Ayuntamiento adquirir directamente la parcela con el propósito de cederla a la Junta para la construcción del nuevo hospital. Sin embargo, sí le permite comprar el suelo con fines de aprovechamiento urbanístico, dado que la edificación de vivienda pública es una competencia propia del ámbito municipal.
Este enfoque propuesto por el Ayuntamiento de Cádiz permitiría agilizar muchísimo el cobro del suelo por parte de Zona Franca. En el convenio anterior, firmado en 2008, se establecía que el Consorcio no recuperaría la inversión hasta que se vendieran las viviendas construidas en los terrenos del actual Hospital Puerta del Mar, un proceso que podría prolongarse más de una década. Esto se debe a que primero sería necesario levantar el nuevo hospital, trasladar todos los servicios desde las instalaciones actuales, demoler el edificio de la avenida Ana de Viya y, finalmente, edificar las nuevas viviendas. Con la propuesta actual del Ayuntamiento, en un plazo máximo de año y medio, Zona Franca recibiría directamente los 12,5 millones de euros, lo que acortaría de forma significativa los plazos de retorno económico.
Aún así, desde el Consistorio siguen tendiendo la mano a Zona Franca para llegar a un nuevo acuerdo, en el que el Consorcio ceda el suelo de CASA al Ayuntamiento, el Ayuntamiento divida la parcela y entregue la grande a la Junta de Andalucía para construir el Hospital, mientras que en la pequeña edificaría viviendas, mientras que Zona Franca, cuando esté terminado el PRI, recibiría los 12,5 millones de euros.
Zona Franca, a la espera
Zona Franca se mantiene a la espera de conocer en detalle la propuesta del Ayuntamiento. Fuentes del Consorcio señalan a este medio que los técnicos están estudiando la fórmula planteada y mantienen la calma.
Este lunes, cuando se conoció la noticia, el Consorcio manifestó que «ha sorprendido el anuncio unilateral porque las partes están en conversaciones y reuniones discretas para avanzar técnica y jurídicamente en una solución al suelo de la antigua CASA. Se analizará y se estudiara a fondo la propuesta tanto técnica como jurídicamente ya que no se tiene conocimiento de la misma en detalle».
Desde Zona Franca se puntualizó que «si se van a construir viviendas en ese solar sí podría dilatar el proceso porque según lo anunciado por el acalde las viviendas se construyen dentro de la parcela del nuevo Hospital y eso vuelve a ser una tramitación urbanística. El suelo es hospitalario y si se hacen viviendas ya hay que modificar el planeamiento».
«Se van a poner todas las facilidades que estén en su mano para que el nuevo Hospital de Cádiz sea una realidad en la mayor brevedad posible», confirmaron desde Zona Franca.
- La Voz de Cádiz