La llegada de una quinta pantalladora permite acelerar los trabajos para cumplir los plazos previstos. Díaz ha destacado la relevancia de esa quinta pantalladora, el avance de los 1.500 metros lineales de túnel y que se ejecutan los tres subtramos a la vez sin cortar “en ningún momento el tráfico” para garantizar la movilidad en la ciudad de Sevilla, “fruto de ese compromiso y entendimiento con el Ayuntamiento de Sevilla”.
El alcalde también ha celebrado la quinta pantalladora en las obras. “Hoy es un buen día para la movilidad en Sevilla. Llega la quinta pantalladora, una maquinaria que va a permitir acelerar las obras del metro, reducir el tiempo en que se causen molestias a los vecinos, y mejorar la movilidad en Sevilla”, ha hecho José Luis Sanz.
La Junta trabaja ya en el subtramo cuatro (ronda histórica) para poder tener la licitación cuanto antes.
En Pino Montano
Este es el avance de las obras en Pino Montano, según Fomento de la Junta.
Se halla en un 95% de ejecución la estación de Pino Montano Norte, que es la única en superficie. “Estamos cumpliendo plazos y estamos llevando la obra en esa ejecución que teníamos prevista”, ha dicho la consejera. “No es sencillo, pero desde luego estamos poniendo todo de nuestra parte para que esta obra funcione adecuadamente”.
Ha recordado que la obra de la línea 3 Norte del Metro de Sevilla es posible gracias a la cofinanciación con el Gobierno de España. Entre Junta y Estado aportan 1.300 millones de euros, 50% Junta de Andalucía y 50% Gobierno de España. Además la Junta de Andalucía aporta 65 millones de euros para hacer frente a la compra de trenes de la línea 3 Norte del Metro de Sevilla.
El 63% de toda la línea 3 norte está actualmente en ejecución. Seguimos trabajando. Estamos trabajando, no podemos parar.
Estamos trabajando ya en el tramo cuatro y lo hacemos para poder tener esa licitación cuanto antes. Como digo, espero poder darles noticias pronto, pero seguimos avanzando y seguimos trabajando porque hay seis tramos y tenemos que cumplir con ese plazo previsto. Ahora mismo el plazo va bien y estamos cumpliendo el cronograma establecido.
Sin noticias sobre más trenes para la línea 1 del Metro
A la pregunta de qué pasa con la ampliación de trenes para acabar con el colapso de la línea 1, no hay novedades. El Ayuntamiento de Sevilla iba a prestar algunos de los trenes del tranvía al Metro cuando llegaran los nuevos vehículos, pero esos vehículos han llegado, confirma el alcalde, y los antiguos no se han prestado al Metro.
“Nosotros seguimos trabajando con la con la empresa concesionaria para que aumente esos trene. Es el objetivo del Ayuntamiento de Sevilla y de la Junta de Andalucía porque es un beneficio para todos los sevillanos. Esta misma semana vamos a tener una nueva reunión para intentar y seguir avanzando en ese posible acuerdo. Mañana (jueves) tendremos una reunión dentro de la Agencia de Obra Pública de Andalucía, que es la que lleva esta negociación, y a partir de ahí volveremos a hablar con el concesionario. Tenemos reuniones periódicas y estamos en negociación continua para aumentar esos trenes, fundamentales para seguir mejorando la movilidad de todos los sevillanos”, ha recalcado la consejera.
“Para el número de usuarios tenemos las vías abiertas de negociación que nos permite el contrato. Tenemos un contrato con la concesionaria y estamos estudiando jurídicamente todas las alternativas para poder dar respuesta a los sevillanos, que de eso se trata”, ha zanjado Díaz.
Tramo sur de la línea 3 (Prado-Hospital de Valme)
Sobre el tramo sur de la línea 3 que irá del Prado al hospital de Valme, Fomento ha anunciado que de aquí a finales de este año 2025 se sacará a exposición pública el proyecto una vez que ha llegado el informe de arqueología de la Consejería de Cultura sobre este tramo, y ese informe es favorable. “Es una muy buena noticia y eso lo que nos hace es seguir trabajando para poder tramitar la exposición pública antes de que finalice el año”.
Esa exposición pública será por parte de la Consejería de Fomento y también por parte de Sostenibilidad.
La Junta ha aclarado que la obra ahora tiene todas las medidas de seguridad y todos los planes de prevención que son necesarios, que son exigibles con la normativa en relación a la protección del personal.