En las últimas semanas se han dado algunos movimientos que animan al optimismo de cara a cerrar, de una vez por todas, este proyecto urbano. Por una parte, se ha activado de forma definitiva la conversión de la vieja terminal de 1905 como centro de ocio y gastronomía; el hotel sobre el vestíbulo de la estación sigue adelante, lo que ya es una buena noticia tras los impedimentos que la empresa hotelera Barceló se ha encontrando para su desarrollo; el Ayuntamiento, por su parte, ha iniciado el proceso administrativo para la construcción del aparcamiento subterráneo y la gran zona verde que se ubicarán entre la estación y la muralla de la Cuesta de las Calesas, y a la vez trabaja ya en el proyecto de la renovada avenida de Astilleros.
A todo ello se le unen los trabajos que ya ejecuta Adif en el futuro aparcamiento de la estación y en el edificio del vestíbulo: construido hace veinte años y que aun no se ha puesto en uso.
Estas obras suponen la mayor operación urbanística en este suelo desde la apertura de la terminal ferroviaria en 2002.
Por lo pronto, Adif tiene previsto terminar en el último cuatrimestre del año tanto el nuevo aparcamiento como las reformas necesarias en el edificio del vestíbulo para poder ponerlo en uso.
Los trabajos de acondicionamiento del vestíbulo, que comenzaron el pasado 8 de julio, han sido necesarios tras veinte años cerrado el edificio. Su puesta en uso permitirá a Adif separar la zona de andenes de la zona de espera de los usuarios, con un nuevo área de venta de billetes.
Hay que tener en cuenta que cuando se abra este edificio el acceso a la terminal ferroviaria será por el lateral del mismo que conecta con el nuevo aparcamiento. Igualmente se conectará con el mercado de ocio y de gastronomía.
En cuanto a las obras del aparcamiento de la estación de Cádiz pudieron reanudarse en febrero tras haber sido paralizadas en julio de 2023 debido a la necesidad de redacción de un proyecto modificado y a una serie de discrepancias con el Ayuntamiento de Cádiz.
Según indica Adif, a pesar de que las lluvias de la pasada primavera afectaron a la programación de las obras, a día de hoy éstas avanzan a buen ritmo, teniendo como objetivo, culminar los trabajos a lo largo del cuarto trimestre de este año. Es decir, en la misma fecha que el vestíbulo.
Este aparcamiento contará con 183 plazas (6 de ellas para personas con movilidad reducida).
El proyecto original de Adif, con una inversión de 3,7 millones de euros, incluye también la urbanización de todo el lateral que discurre a lo largo de la vieja terminal hasta terminar en el actual acceso a la estación, siempre por la cara de la Cuesta de la Calesa. Aquí se abrirá una vía bien urbanizada con 78 plazas de aparcamiento (3 para movilidad reducida). También se urbanizará el frente de la estación de 1905, abriendo una conexión peatonal, hasta ahora inexistente entre el nuevo aparcamiento y el actual. Este espacio se ensanchará cuando se aclare el futuro de la Aduana.