Sevilla: Oficinas y hoteles en el Canal de la Expo: el acuerdo para recalificar la parcela de Cartuja tendrá luz verde este mes

Sevilla: Oficinas y hoteles en el Canal de la Expo: el acuerdo para recalificar la parcela de Cartuja tendrá luz verde este mes

image_pdfimage_print
  • El convenio que se inició hace más de un año entre la Junta y el Ayuntamiento se aprobará definitivamente en la próxima Junta de Gobierno municipal y quedará solo pendiente de firma

Hace poco más de una semana, el recién bautizado Sevilla TechPark -antes PCT Cartuja– presentaba unos resultados que avalan a este espacio como motor económico fundamental de Andalucía. De hecho, el recinto que ocupara la Expo’92 es hoy el primer parque tecnológico de España por volumen de facturación. Uno de los principales problemas que afronta en la actualidad es la falta de terrenos para seguir creciendo al estar colmatado. Esta circunstancia llevó a la Junta de Andalucía -a través de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos- y al Ayuntamiento de Sevilla a anunciar en junio del pasado año un convenio para culminar el cambio de uso de 22.000 metros cuadrados de terrenos de servicios avanzados a 18.000 de terciarios del Canal de los Descubrimientos.

Ahora, la firma de este convenio está más cercana. Fuentes municipales han confirmado a este periódico que el equipo de José Luis Sanz planea llevarlo a la próxima Junta de Gobierno para su aprobación definitiva, este mes de julio. Hay que recordar que este acuerdo se encontraba precisamente pendiente de esta luz verde por parte del Consistorio.

Con esta nueva calificación, se podrán levantar nuevas oficinas y también otro tipo de establecimientos, como hoteles, algo que la oposición tildó como “pelotazo urbanístico”, mientras que el alcalde aseguraba que se podía limitar el espacio destinado al turismo. Hay que tener en cuenta que los terrenos de servicios avanzados (la calificación anterior) engloba las actividades basadas fundamentalmente en nuevas tecnologías, cuyo objeto de producción es el manejo de información, el desarrollo y producción de sistemas informáticos, audiovisuales y otros similares, cálculo y proceso de datos, y, en general, actividades de investigación, desarrollo e innovación, así como servicios empresariales cualificados en un entorno adecuado, según define la propia Gerencia de Urbanismo. Ahora, el abanico de empresas que podrían instalarse en la parcela se amplía.

Antecedentes

El Canal de la Expo está sin uso desde el final de la Expo’92 y prácticamente abandonado. “La parcela, de más de 40.000 metros cuadrados, no ha llegado a recibir pujas en las subastas que se han celebrado por sus limitaciones urbanísticas, que lo hacen poco atractivo para la inversión”, apuntan fuentes de la Consejería. En concreto, estos terrenos salieron a subasta por parte de la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Andalucía hasta en dos ocasiones, por 4,2 y 3,6 millones de euros.

“El acuerdo de la Junta con el Ayuntamiento de Sevilla va a permitir flexibilizar los usos urbanísticos del suelo, permitiendo el establecimiento de nuevos servicios para uso y disfrute por parte de la ciudadanía, que potenciarán la capacidad del Parque Científico y Tecnológico para atraer empresas”, añaden las mismas fuentes.

Próximos plazos

En cuanto a los próximos plazos para que siga avanzando el proyecto, el primero es sellar de manera definitiva el convenio entre ambas administraciones, un acto que no debería alargarse en el tiempo, ya que los trámites, con la aprobación definitiva del Ayuntamiento de Sevilla, estarían completados.

  • El Correo de Andalucía
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X