Sevilla: Las obras del Metro afrontan el verano con la llegada de una quinta pantalladora y avances en la estación de Los Mares

Sevilla: Las obras del Metro afrontan el verano con la llegada de una quinta pantalladora y avances en la estación de Los Mares

image_pdfimage_print
  • Los trabajos en este tramo que recorrerá desde Pino Montano al Prado de San Sebastián han llegado esta pasada semana a la Macarena, mientras se siguen dando pasos en la primera parte del recorrido

 

Las obras del tramo norte de la línea 3 del Metro de Sevilla, que recorrerá desde Pino Montano hasta el Prado de San Sebastián, avanzan a “buen ritmo”, afirman desde el Ayuntamiento. De momento los trabajos llegan hasta la Macarena, después de que el pasado lunes se iniciaran los primeros desvíos y actuaciones previas a la fase más compleja de intervenciones. Son ya tres los subtramos en ejecución: Pino Montano-Los Mares, Los Mares-San Lázaro, y San Lázaro-Macarena. Y esta semana la consejera de Fomento de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz, ha anunciado la incorporación de una quinta pantalladora, que estará en la Ronda Urbana Norte.

En el primer subtramo, que afecta a Pino Montano, ya se puede apreciar como las pantalladoras siguen trabajando a destajo. En la actualidad, hay desplegados cuatro equipos de pantalladoras para ejecutar los muros del túnel del metro, a los que se une esta quinta. “La nueva maquinaria realizará los trabajos en el cruce de la Ronda Urbana Norte, en la unión entre el tramo uno y dos. ¡Avanzamos!”, ha publicado Díaz.

Esta quinta pantalladora se centrará, junto al parking del Mercadona, en la realización del túnel entre las estaciones de Los Mares y Los Carteroscon el cruce de la Ronda Urbana Norte incluido. Además, ya hay muretes guía preparados para excavar. Dos pantalladoras se encuentran excavando las pantallas de los túneles y otra se encarga de los muros próximos a la estación de Pino Montano.

Las pantalladoras son una pieza esencial en la técnica empleada para la construcción del túnel. La técnica se denomina cut & cover, que consiste en la ejecución, en primer lugar, de los muros pantallas que delimitan la longitud del túnel para después cubrir con una losa de hormigón. La protección de esta losa permite reponer el tráfico y minimizar las afecciones a la ciudad mientras los operarios pueden seguir avanzando en la excavación del túnel bajo tierra.

La estructura de Pino Montano Norte está terminada

Lo que está más avanzado es la estación de Pino Montano Norte, ya que su estructura está terminada. Será la primera de la línea 3 y en la que se suban los primeros viajeros. Esta parada, en superficie, estará finalizada antes de que acabe 2025. Según estimaciones realizadas por operarios a este medio, para septiembre u octubre podría estar ya terminada.

Los principales avances se han producido en el techado del andén, con unos círculos arriba al aire libre. A su vez, se ha seguido reforzando la estructura de lo que es la propia estación. Su ubicación es la zona más próxima a la Ronda Supernorte (SE-20). Todavía no se observan trabajos de construcción del viaducto que cruzará por encima de la SE-20.

Primeros avances en la estación de Los Mares

La estación de Pino Montano Norte será la primera por la que pase el metro, mientras que las otras dos, que son soterradas, ya están en marcha y tardarán más tiempo, aún sin fecha de finalización. Estas dos estaciones son las de Pino Montano y Los Mares.

En esta última, que se ubica junto a la Ronda Urbana Norte, en la calle Mar de Alborán, se están produciendo los primeros avances. Ya está en proceso de instalarse la armadura en el que irá la losa superior. Una vez puesta, se verán los huecos donde se encontrará el acceso principal de la estación y la bajada a los cuartos técnicos. La salida de emergencia estará ubicada donde se encuentra el transformador eléctrico, a la espera de su inminente demolición.

En los dos primeros subtramos las máquinas avanzan por la Ronda Urbana Norte. Las obras se han intensificado con la incorporación de grúas auxiliares de gran tonelaje para incrementar aún más el ritmo de trabajo de las pantalladoras.

Desvíos y cortes en la Macarena

El tercer subtramo, el que parte desde Doctor Fedriani hasta la Ronda Histórica, ha sido el último en iniciarse. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; y el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz; estuvieron presentes en el acto de la primera piedra, junto al Parlamento de Andalucía. Dieron así oficialidad a la llegada de las obras del Metro a la Macarena, con gran complejidad sobre todo en el Hospital Virgen Macarena.

Ha sido esta semana cuando han comenzado los primeros trabajos. La calle San Juan de Ribera ha sido la primera en experimentar estas modificaciones, y el 14 de julio será el turno para la avenida Doctor Fedriani, que no será cortada totalmente el tráfico hasta octubre, como ya adelantó El Correo de Andalucía.

Esta obra destaca por encima de todas por ser la más costosa, la más profunda y la que reúne más complejidades en su obra, sobre todo porque tendrá la estación llamada a ser de las más importantes y transitadas: la del Hospital Virgen Macarena.

  • El Correo de Andalucía
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X