Córdoba: El Ayuntamiento de Córdoba anuncia la reforma integral del parque Cruz Conde, que será totalmente accesible

Córdoba: El Ayuntamiento de Córdoba anuncia la reforma integral del parque Cruz Conde, que será totalmente accesible

image_pdfimage_print
  • La intervención, que saldrá a contratación pública en los próximos días, tendrá un coste de 1,7 millones de euros y 18 meses de ejecución

 

El parque Cruz Conde, más conocido entre los cordobeses como el circuito del Colacao, será accesible para todos los públicos. Con esa intención, el Ayuntamiento de Córdoba ha retomado el proyecto de reforma de esta zona verde con uso deportivo de la ciudad, que inicialmente se iba a someter a una remodelación menor. La actuación prevista se ha sometido a una revisión y finalmente se acometerá una actualización integral del parque, lo que requerirá más del doble de presupuesto.

De los 700.000 euros en que se valoró la primera actuación, se pasa ahora a 1.700.000 euros con impuestos incluidos, según ha informado el delegado de Inclusión y Accesibilidad, Movilidad y Vía Pública, Bernardo Jordano. “Este es un equipamiento de los años 60 que ha dado muy buen resultado y hemos considerado que valía la pena hacer una remodelación a conciencia y garantizar su uso accesible para cualquier persona”, ha apostillado. El proyecto señala que el circuito se encuentra actualmente infrautilizado y con problemas de accesibilidad al existir barreras arquitectónicas en los puntos de acceso que impiden su uso por parte de personas con discapacidad física. Más allá de eso, la señalización existente está en malas condiciones y es completamente inadecuada, ya que no permite su utilización por parte de personas con discapacidad sensorial.

El próximo lunes está previsto que la junta de gobierno local apruebe la instrucción de contratación del proyecto de remodelación, que iniciará así los trámites para su adjudicación pública. Si se cumplen los plazos previstos, a la vuelta del verano debería conocerse la empresa adjudicataria, tras lo cual habrá 18 meses para la ejecución del proyecto, por lo que, en el mejor de los casos, estaría acabado a principios de 2027.

Nuevo sistema de drenaje y suelo podotáctil

En este momento, el parque presentaba problemas de conservación de los caminos, que en época de lluvia se inundan haciéndolos impracticables y dificultando el tránsito peatonal y de deportistas. Para paliar esta realidad, el proyecto cambiará el sistema de drenaje, “que ahora es ineficiente y obsoleto”.

Además, según detalla el proyecto, en el centro del circuito, se habilitará un espacio diáfano intergeneracional que supondrá la creación de un espacio infantil, se mejorará y ampliará el existente para la práctica de calistenia y street workout (ejercicios al aire libre) y un skatepark (parque de patinaje) orientado a adolescentes y jóvenes, así como también se ampliará el área de ejercicios biosaludables para personas mayores a través de la instalación de aparatos específicos que permitan poder realizar ejercicio a usuarios/as de distintas edades (niños/as, adolescentes y jóvenes y personas mayores), fomentando el ocio y el deporte como rutina diaria en pro de la movilidad activa los/as habitantes del entorno y el resto de la ciudad, mejorando su salud y bienestar emocional.

El pavimento de los caminos que se utilizan para hacer deporte también se someterá a reforma. “Utilizaremos suelo podotáctil, que permitirá a las personas con discapacidad el uso autónomo de estas vías”, ha adelantado, “este tipo de suelo se empleará en los caminos principales”. Asimismo, se procederá a suavizar la pendiente de algunas áreas del recorrido, rebajándolas al 6% de inclinación para que sean accesibles.

Cambio de luminarias

Otro elemento clave será el cambio de luminarias. “Actualmente, hay 220 farolas y de ahí pasaremos a 284 puntos de luz“, ha detallado Bernardo Jordano, quien recuerda que “la iluminación también es fundamental para que un espacio sea accesible a todo el mundo, ya que hay personas con problemas de visión que no se aventuran a entrar en un parque a determinadas horas si la luz no es la adecudada”. En una zona de gran arboleda, muchos de esos puntos quedan ocultos por los árboles, de ahí que se vayan a acondicionar todas las farolas para que cumplan su función y se igualen todas a una altura de cuatro metros.

Medidas de accesibilidad

Para reducir obstáculos y barreras, de forma que sea practicable a pie, en bicicleta adaptada o silla de ruedas, se dotará al recorrido de señalización accesible. En concreto, se instalarán pictogramas y textos en lectura fácil para personas con trastorno del espectro autista o dificultades cognitivas; maquetas en 3D, códigos Navilens y escritura en braille para personas ciegas; así como una guía física complementada con pavimento podotáctil para estas u otras con baja visión usuarias de bastón. Los mismos códigos Navilens se emplearán para acceder a contenido con audiodescripción e interpretación de lengua de signos para personas sordas, al considerarse potenciales usuarias dada la cercanía al parque de la sede de la Asociación Provincial de Personas Sordas de Córdoba y se colocarán textos en inglés para potenciales turistas que puedan hacer uso del circuito o equipamiento cardiosaludable, dada la cercanía del circuito al casco histórico de la ciudad. Los espacios y aparatos biosaludables de la zona central para niños/as, adolescentes y jóvenes y mayores estarán adaptados a personas con discapacidad, ya sea esta física, cognitiva y/o sensorial.

Jordano ha agradecido el trabajo del estudio Jiménez Soldevilla, autores del proyecto, “porque cumple con todas las exigencias planteadas”. Bernardo ha recalcado que la actuación supondrá “una mejora de la calidad de vida para los vecinos y una apuesta más por la sostenibilidad y el ocio saludable”. También ha recordado que los vecinos y el Consejo del Movimiento Ciudadano ha tenido la oportunidad de realizar sus propuestas durante la redacción del proyecto.

En cuanto a la financiación, tras descartar el empleo de fondos Next Generation porque los plazos de ejecución eran demasiado cortos para esta obra, “el proyecto se acometerá inicialmente con fondos de la Delegación de Accesibilidad y si es posible, emplearemos fondos Edelquivir”.

  • Diario Córdoba
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X