- Es una parcela para la que está en trámite un cambio del plan parcial que permita más usos como el residencial singular, institucional o de oficinas además del pormenorizado sanitario y de investigación
El Ayuntamiento de Granada continúa con su deseo de deshacerse de las parcelas de su propiedad en el Parque Tecnológico de la Salud (PTS), un activo de patrimonio municipal suelo (PMS) que no puede desarrollar con medios propios y que tiene en venta para el desarrollo de proyectos sanitarios que completen el Parque, que tiene apenas cuatro parcelas libres. Esta misma semana ha sacado a licitación la enajenación de una de ellas, la que está en la Avenida del Conocimiento, justo en la esquina de la manzana que forman los edificios de Máster Diagnóstica, Vircell y la antigua Neuron Bio. El Ayuntamiento la saca a la venta por 3,3 millones sin impuestos. Y aunque aclara en el texto del contrato para su enajenación, que será por procedimiento abierto, que hay que destinar la parcela obligatoriamente a instalaciones dedicadas a la investigación, desarrollo tecnológico, gestión y administración de los recursos generados por la actividad del Campus en exclusiva, el Ayuntamiento advierte que la parcela está dentro de la modificación del plan parcial que tramita Urbanismo y que busca ampliar su uso.
Técnicamente es la parcela ID-3.1 y si la licitación queda desierta se podrá acudir al procedimiento de adjudicación directa. El adjudicatario tendrá un máximo para edificar de 48 meses desde la formalización en escritura pública del contrato.
En el texto pone que con la normativa actual no se considerarán los usos compatibles recogidos en el plan parcial urbanístico para esta manzana, imposibilitando que se implanten usos distintos al dotacional relacionado con las Ciencias de la Salud, Servicios Sanitarios y actividades empresariales de Investigación y Desarrollo. Pero el Ayuntamiento está tramitando una innovación del plan parcial para la modificación de las condiciones particulares de la parcela en la que se contempla, tal y como permite la normativa del plan parcial, “usos compatibles tanto el residencial singular, como el institucional y el terciario de oficinas, lo que posibilita que se implanten usos distintos al dotacional relacionado con las Ciencias de la Salud, Servicios Sanitarios y Actividades Empresariales de Investigación y Desarrollo”, informó en su día el Ayuntamiento.
Este suelo llegó al Ayuntamiento de la extinta Emuvyssa y fue aceptado en 2014. Tiene unos 2.200 metros cuadrados y permite un máximo de siete plantas y cuatro bajo rasante. La parcela está integrada en la Entidad Urbanística de Conservación del Campus con un porcentaje de participación del 3,1%, por lo que hay que costear las obras de mantenimiento y conservación.
- Granada Hoy