- La administración mueve al 1 de agosto el cierre de recepción de propuestas y lo justifica por las “numerosas consultas” sobre el pliego
La Junta de Andalucía da diez días más a las empresas interesadas en hacer el tercer hospital de Málaga para presentar sus ofertas. La administración autonómica ha cambiado el plazo de cierre de la recepción de propuestas del 22 de julio al 1 de agosto. La justificación es la recepción de numerosas consultas, respondidas por el gerente del SAS. A esto añaden “la complejidad del expediente”. La iniciativa sale por un presupuesto total de 607.515.932,53 más IVA, lo que supone un montante superior a los 800 millones de euros. El plazo de ejecución es de algo más de seis años (75 meses). Según recoge el anuncio, la obra se financiará en un 85% con fondos europeos (Feder).
El nuevo Regional tendrá 246.000 metros cuadrados, 815 habitaciones, 48 quirófanos y 200 consultas. La previsión es que esté abierto al público en 2032, seis años después de la fecha fijada en la primera promesa del Gobierno autonómico.
Desde la Administración autonómica se ha resaltado que el proyecto representa “mucho más que la construcción de un gran edificio sanitario” dado que es “una apuesta decidida de la Junta de Andalucía por transformar en profundidad la capacidad asistencial de la provincia y dar respuesta a las necesidades reales de la ciudadanía, con una visión de presente y de futuro”.
El pasado 14 de mayo el Consejo de Gobierno aprobó un nuevo límite de gasto desde 2026 a 2032 para destinar, en total, 607.515.932,53 euros a la construcción del nuevo hospital de Málaga. Las anualidades correspondientes a 2026 a 2029 de esta ampliación de 355 millones de euros se imputan a fondos europeos del Feder (Marco 2021-2027), mientras que el resto de las anualidades, de 2030 a 2032, se imputarán con créditos del servicio de autofinanciada de la propia Junta de Andalucía.
La licitación de la obra será en bloque, tanto del parking (que construirá y gestionará un privado) como del edificio principal. Sin embargo, el proyecto se acometerá por fases y comenzará justamente por el aparcamiento. Éste se construirá en dos fases, (tres si se incluye una fase 0 por la que estará disponible un aparcamiento provisional desde comienzo de 2026), de manera que la primera pueda estar en servicio para los usuarios del entorno el 1 de mayo de 2027, casi año y medio después de haber empezado las obras. Una vez finalice esta primera etapa, podrá comenzar la segunda fase del propio parking, a fin de que esté disponible el 1 de mayo de 2032, y que éste entre “en servicio en 2032, coincidiendo con la puesta en servicio del hospital”, según recoge un documento publicado a finales de noviembre del año pasado para dar exposición pública a la licitación de los trabajos para las obras del aparcamiento. Éste tendrá 1.800 plazas y lo construirá y gestionará un privado. Esta participación de hecho fue esgrimida en su día por la Junta como causa de los retrasos de la iniciativa, ya que se tuvo que redactar el “primer contrato mixto” (público y privado) que se ha hecho en España.
El proyecto del tercer hospital fue presentado por el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, el 2 de agosto de 2021, hace ya casi cuatro años. Según detalló entonces, será, “el mayor edificio de toda Andalucía”. Según el proyecto, tendrá tres 15 plantas; tres bajo rasante y 12 por encima. Contará con una base y cuatro torres. En total, sumará casi 250.000 metros cuadrados que estarán interconectados con el Materno y el Civil mediante sendas pasarelas.
La Junta ha precisado además que desde 2018 hasta 2024, la inversión en infraestructuras sanitarias en la provincia de Málaga ha alcanzado los 330 millones de euros, un 627% más que en el periodo 2011-2018.
- Málaga Hoy