Retrasos por adaptación normativa y reclamaciones vecinales
Durante el evento, al que asistió acompañado del alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, el consejero detalló los motivos de los retrasos del proyecto. Entre ellos, la adecuación a la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, y las reclamaciones vecinales sobre el obstáculo visual que suponía el diseño original del inmueble, en la avenida Virgen del Carmen. Estos factores han obligado a reajustar el proyecto, que, aún así, ha ganado en metros cuadrados.
Construcción en dos fases para mantener la actividad judicial
El proyecto, redactado por la UTE Fresneda-Zamora, se desarrollará en dos fases para permitir el uso progresivo de las instalaciones. La primera incluirá la construcción de un torreón de seis plantas mientras se mantiene la actividad judicial en el edificio actual. Durante esta fase se demolerá el pabellón norte del edificio existente, ya que está en desuso y no interfiere en la actividad judicial.
La segunda fase comenzará una vez producido el traslado de los órganos del antiguo inmueble al nuevo, además de la mudanza de los juzgados de lo Penal que actualmente ocupan el Palacio de Marzales, en muy mal estado de conservación. Será entonces cuando se derribe completamente la actual sede de la Audiencia y se inicie la construcción del resto de la Ciudad de la Justicia.
Esta planificación garantiza que la actividad judicial no se interrumpa en ningún momento, pese a la magnitud de la obra. La primera fase tendrá un plazo máximo de ejecución de 18 meses y la segunda de 20 meses, por lo que la construcción total se completará en 38 meses.
Distribución de jurisdicciones y equipamientos
Una vez finalizada la obra, se trasladarán a la Ciudad de la Justicia todos los órganos de la jurisdicción Penal, mientras que las demás jurisdicciones (Civil, Social y Contencioso-Administrativa) permanecerán en la sede de la Plaza de la Constitución.
La nueva sede albergará las Secciones de lo Penal, Instrucción, Violencia sobre la Mujer, el Juzgado de Guardia, la Fiscalía de Área, la Sección y Fiscalía de Menores (separadas del resto) y el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLCF). Además, contará con diez salas de vistas -tres de grandes dimensiones para juicios con jurado y macrojuicios-, dos salas Gesell, salas de lactancia, aparcamientos y zona de detenidos en el sótano.
Un edificio del siglo XXI
La Ciudad de la Justicia se concibe como un edificio de consumo energético casi nulo (Near Zero Building), “emblemático”, con vistas a la bahía y el Peñón. Estará dotado de cubiertas ajardinadas, placas fotovoltaicas, climatización eficiente, iluminación LED y una envolvente térmica de alta calidad, según la Junta.
Además, estará plenamente adaptado para personas con movilidad reducida y contará con cuatro accesos diferenciados, así como circulaciones segregadas para público, personal y detenidos.
“Es un edificio judicial del siglo XXI, modelo en sostenibilidad, accesibilidad y digitalización. Una infraestructura pensada para hoy y para el futuro de la Justicia en Algeciras”, concluyó el consejero, quien la definió como “una solución definitiva y un modelo referente“.
Satisfacción institucional y futuro del Palacio de Marzales
“Como no podía ser de otra forma, estamos muy contentos, satisfechos y más ilusionados que nunca con este proyecto que será realidad pronto y ayudará a mejorar la administración de Justicia a la vez que transformará esa zona de la ciudad”, destacó el alcalde algecireño.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Lorenzo del Río, expresó su satisfacción porque “Algeciras pueda contar con un edificio digno y serio, sería un espaldarazo al servicio público”.
Respecto al futuro del Palacio de Marzales, que actualmente alberga los juzgados de lo Penal, Landaluce confirmó que los terrenos serán devueltos al Ayuntamiento, que ya estudia su rehabilitación para acoger alguna institución de la Junta de Andalucía.
“Nos alegra mucho la reversión de terrenos de la Inmaculada, donde estaba antiguamente planeada la Ciudad de Justicia, y el de Marzales. Con esos terrenos tenemos la posibilidad de ofrecer a la Junta de Andalucía nuevos emplazamientos para nuevas instalaciones. Marzales será un maravilloso palacio cuando esté rehabilitado”, concluyó el alcalde.