Sevilla: Objetivo 2030: las obras del metro llegan a la Macarena y Fomento mantiene que la línea 3 se estrenará en cinco años

Sevilla: Objetivo 2030: las obras del metro llegan a la Macarena y Fomento mantiene que la línea 3 se estrenará en cinco años

image_pdfimage_print
  • El inicio de los trabajos en Doctor Fedriani supone que haya tres tramos en ejecución, pero todavía quedan otros tres por licitar que completarán el recorrido hasta el Prado de San Sebastián

 

Desde el principio el objetivo de la Consejería de Fomento, en consonancia con el Gobierno de España, que cofinancia las obras, y el Ayuntamiento de Sevilla, es que la línea 3 del Metro de Sevilla esté en funcionamiento desde 2030. Debería “inaugurarse la línea 3 al completo, permitiendo el acceso a la sede del estadio La Cartuja para la Copa Mundial de la FIFA“, aprobó hace un año el pleno municipal con el inicio de los trabajos, ya que la capital será subsede, aunque no está tan claro que pueda ser el primer gran acontecimiento al que dar servicio. De momento, la prioridad es dotar a Sevilla de una nueva línea, ya que la que actualmente opera se estrenó en 2009, hace más de 15 años.

Los trabajos avanzan a buen ritmo desde Pino Montano hasta la Macarena, donde comenzarán ahora en mayo, pero la cuenta atrás sigue con tres tramos pendientes de licitar. “La fecha de 2030 se mantiene, estamos trabajando para ello”, aseguran desde la Consejería de Fomento a El Correo de Andalucía, aunque todos los esfuerzos se centran en ir “de hito a hito” y no a tan largo plazo. En ejecución ya se encuentran el ramal técnico, el primer tramo desde Pino Montano a Los Mares, y el segundo desde Los Mares hasta San Lázaro. Y este mes se unirá el tercer tramo, que recorrerá desde la avenida Doctor Fedriani hasta la ronda histórica.

De momento las obras siguen llegando a diferentes puntos claves del recorrido, como ha ocurrido recientemente con el cruce de la Ronda Urbana Norte, pero el tiempo apremia y todavía quedan por definirse los plazos de los trabajos desde el inicio de la ronda histórica hasta María Auxiliadora (cuarto tramo), desde María Auxiliadora hasta Menéndez Pelayo (tramo quinto), y desde Menéndez Pelayo hasta el Prado de San Sebastián (sexto tramo).

 

Para que la línea 3 pueda estar en funcionamiento en 2030, según las fuentes consultadas especializadas en la materia, las obras deberían estar finalizadas un año antes para realizar pruebas y poner a punto todas las instalaciones, desde las estaciones y vías hasta los trenes. Y serán las licitaciones, y el tiempo que transcurra hasta que se publiquen, las que marcarán cuánto habrá que acelerar los plazos de ejecución de los tramos 4, 5 y 6.

La próxima licitación, antes de acabar 2025

Como aseguró Rocío Díaz en su última visita a Pino Montano en marzo y confirma la Consejería de Fomento, la licitación de las obras del tramo cuarto llegará antes de final de año, aunque aún no se precisa en qué mes se producirá de aquí a diciembre. Lo que sí se tiene en cuenta es que, si bien pueden realizarse a la vez, por razones de movilidad no se puede cortar el tráfico a lo largo de toda la avenida Doctor Fedriani y la Ronda de Capuchinos.

Las obras de la Macarena serán las más costosas y difíciles de la línea 3. Por un lado, están valoradas en 173 millones de euros, y además tendrán que realizarse minimizando los efectos negativos a los comercios del barrio, que tendrán muchos problemas para acceder a pie y por carretera, y garantizando el acceso al Hospital Macarena. Sobre esto último, precisamente ha habido una reunión reciente en la que se ha confirmado que habrá un parking conectado por Tussam con el centro sanitario ante la pérdida de plazas de aparcamiento y un carril abierto para vehículos de emergencia y para propietarios de aparcamientos privados.

Las cuentas para llegar al Mundial de 2030

Aunque de momento no han trascendido los plazos de ejecución de los tres tramos restantes, según estimaba la Junta de Andalucía en una presentación, rondaban los 45 meses en el caso del cuarto tramo, los 41 meses para el tramo quinto y los 37 meses para el sexto.

Para que la línea 3 de metro pueda estar disponible para el verano de 2030 hay que tener en cuenta tres factores: las obras deben estar finalizadas en verano de 2029, tardarán entre tres y cuatro años, y suele transcurrir en torno a un año desde que se licita hasta que comienza la obra. Así, deberían comenzar en 2026 en el caso de los tramos 4 y 5, entre julio y noviembre al ser los más duraderos, y a comienzos de 2027 en el caso del tramo 6, para lo cual además habría que reducir los plazos de ejecución mencionados.

De momento, para este 2025, al margen de las licitaciones, está prevista la finalización definitiva del ramal técnico, grandes avances en el primer subtramo (Pino Montano a Los Mares) y el segundo subtramo (Los Mares a la Macarena) e iniciar las obras del tercer subtramo (Macarena). En concreto, en Pino Montano, se espera que la primera estación de Pino Montano estará finalizada en cinco meses y antes de que acabe el año estarán prácticamente finalizadas las pantallas del túnel que atraviesa este barrio.

Para ello, la inversión que harán tanto Gobierno de España como Junta de Andalucía será bastante mayor, pasando de aportar 8,9 y 6,5 millones respectivamente en 2024 a 45 cada uno (de 15,5 a 90 millones, casi seis veces más). Este incremento de desembolso por parte de ambas instituciones, que cofinancian al 50% las obras del tramo norte de esta línea 3, se debe a la modificación del convenio que realizaron el Ministerio de Transportes y la Consejería de Fomento, para repartir de manera diferente las anualidades con respecto al total de 650 millones que deben poner cada uno hasta 2030, cuando está previsto que se pueda utilizar toda la infraestructura.

  • El Correo de Andalucía
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X