Huelva: La restauración ambiental de la marisma marca la hoja de ruta del Marco de Actuaciones para Doñana en 2025

Huelva: La restauración ambiental de la marisma marca la hoja de ruta del Marco de Actuaciones para Doñana en 2025

image_pdfimage_print
  • Durante la jornada se ha recalcado que varios “proyectos decisivos para la mejora de las dinámicas hídricas de Doñana” se encuentran en fases previas a su inicio

La restauración ambiental de la marisma va a marcar la hoja de ruta del Marco Medioambiental de Actuaciones para Doñana del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), con actuaciones en zonas como Los Mimbrales o el arroyo de El Partido. Así se ha puesto de manifiesto en el marco de la reunión del grupo de trabajo técnico, que ha presidido en la Subdelegación del Gobierno de Sevilla la comisionada del Ciclo del Agua y la Restauración de Ecosistemas, Francisca Baraza.

Durante la jornada de trabajo, Baraza ha recalcado “el destacado nivel de ejecución del Marco de Actuaciones para Doñana, dos años y medio después de su inicio, con todas las líneas ambientales y socioeconómicas en marcha y varios proyectos decisivos para la mejora de las dinámicas hídricas de Doñana en fases previas a su inicio”.

En el marco ambiental, entre otros avances, destaca el inminente arranque de las obras de restauración natural de la finca Los Mimbrales, en Almonte, impulsadas por la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación.

El proyecto, que cuenta con un presupuesto de 6,8 millones de euros, persigue mejorar la calidad del agua, renaturalizar el espacio y atenuar los problemas de colmatación de la zona marismeña. También, favorecer la conectividad dentro del Espacio Natural de Doñana; recuperar la calidad de hábitats de interés comunitario y mejorar la conservación de las especies de fauna silvestre.

Esta línea también incluye las acciones de conservación de la cerceta pardilla dentro del Programa LIFE, llevadas a cabo por la Fundación Biodiversidad del Miteco, con resultados históricos de parejas reproductoras, y varios acuerdos de custodia del territorio. Además, para la mejora de hábitats en Las Marismillas, de la mano del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, se están desarrollando tareas de recuperación del enebro costero, fomento de la presencia del conejo de monte y creación de cortafuegos.

Además, el Miteco se ha fijado entre las prioridades para este año 2025 la finalización de la restauración hidrogeomorfológica del Arroyo del Partido (Almonte, Huelva) en su tramo final, así como comenzar la ampliación de las mismas hasta el puente del Ajolí en su tramo bajo.

Recuperación fluvial del Arroyo del Partido

Además, el Miteco se ha fijado entre las prioridades para este año 2025 la finalización de la restauración hidrogeomorfológica del Arroyo del Partido en su tramo final, así como comenzar la ampliación de las mismas hasta el puente del Ajolí en su tramo bajo. La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) licitará próximamente estas obras, tras el informe del Consejo de Participación de Doñana.

El calendario que prevé la Oficina Técnica de Doñana para 2025, también incluye nuevas medidas de la Línea 1 de Cierre de Pozos Ilegales y Mejora de la Gobernanza del Dominio Público Hidráulico, y la Línea 6 de Mejora del Saneamiento y la Depuración en el entorno del Espacio Natural.

El seguimiento de la superficie de cultivos bajo plásticos irregulares a través de la nueva herramienta de teledetección por IA, implementada desde el pasado otoño por la CHG refleja que superficie de cultivo bajo plástico irregular ha disminuido de 700 a 445 hectáreas (lo que supone un 10% de las 4.468 hectáreas de invernaderos a día de hoy) respecto a la campaña anterior.

En relación con la mejora del saneamiento y la depuración de los vertidos que afectan a la cuenca del Guadalquivir, se contemplan diez actuaciones con un presupuesto que supera los 160 millones de euros. De ellas, cinco ya están en ejecución de obras.

Finalmente, durante la reunión, Francisco Baraza también ha informado sobre la situación de los proyectos del Marco Socioeconómico. La responsable ministerial ha recalcado “la excelente acogida de la convocatoria de ayudas de innovación agrícola, ganadera y forestal”, dotada de 11,5 millones de euros de subvenciones por concurrencia competitiva, así como “la buena marcha del diseño de los proyectos de los ayuntamientos del área de influencia de Doñana”.

  • Huelva Información
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X