Granada: Salobreña comienza la última fase de las obras del sistema hidráulico actual tras 15 años de espera

Granada: Salobreña comienza la última fase de las obras del sistema hidráulico actual tras 15 años de espera

image_pdfimage_print
  • El depósito Matagallares está ubicado en la zona norte, tiene una capacidad de 20.000m3 de agua y fue inaugurado en 2006

 

Este jueves se retomarán las obras para la modificación del sistema hidráulico actual de Salobreña que pondrá en servicio el depósito de Matagallares gracias al acuerdo suscrito entre el Ayuntamiento de Salobreña y la Junta de compensación del UES3, por el cual se permitirá el paso de las conducciones por dichos terrenos hasta el depósito de la calle Antequera, en el centro histórico de la Villa, tras 15 años de espera.

El alcalde de la Villa, Javier Ortega, ha explicado la trascendencia de esta actuación que gracias al convenio alcanzado en su día con la Junta de compensación “será posible reanudar un proyecto de vital importancia que permitirá poner en servicio el depósito de Matagallares y eliminar el depósito de Antequera que se encuentra en muy malas condiciones”.

Este proyecto para el inicio de la puesta en marcha del depósito de Matagallares, con cargo al canon de mejora de la Mancomunidad, quedó en suspenso en el anterior mandato municipal debido a la paralización del desarrollo de esta unidad de ejecución y la negativa de la Junta de compensación para permitir el paso de dichas canalizaciones.

Ahora, como ha continuado explicando Ortega, las obras se llevarán a cabo en dos fases, ya que las canalizaciones a través de la UES3 se pararán durante el verano para no interrumpir las comunicaciones con la Guardia y La Caleta. Igualmente, tras el periodo estival se decidirá también se realizará la demolición del depósito de la calle Antequera o su transformación para uso público.

El depósito Matagallares está ubicado en la zona norte de Salobreña, en el camino del Cementerio, tiene una capacidad de 20.000m3 de agua y fue inaugurado en 2006, tras su construcción por parte de la Consejería de Medio Ambiente como parte de las obras del Ciclo Integral del Agua. Contiene dos vasos superpuestos de 10.000 metros cúbicos cada uno y su objetivo es el de solucionar los problemas de abastecimiento urbano de Salobreña.

  • Granada Hoy
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X