Cádiz. Tarifa: El Ayuntamiento de Tarifa urge a la Junta a la construcción de un tanque de tormentas para acabar con las aguas residuales en Los Lances

Cádiz. Tarifa: El Ayuntamiento de Tarifa urge a la Junta a la construcción de un tanque de tormentas para acabar con las aguas residuales en Los Lances

image_pdfimage_print

 

El Ayuntamiento de Tarifa urge a la Junta de Andalucía a solucionar el histórico problema de los vertidos de aguas residuales en la playa de Los Lances, que afectan al menos a 200 metros de la costa. Para zanjar las recurrentes salidas de aguas negras al arenal, la zona costera del casco urbano necesita un tanque de tormentas, una estación de tratamiento y un emisario submarino que permitan desahogar la red y cuya construcción se encuentra pendiente por parte de la administración regional desde hace tres años.

Las lluvias de la madrugada del pasado sábado provocaron de nuevo la salida de centenares de litros de aguas residuales por el denominado como tubo arco directamente a la playa. Una franja de al menos 200 metros del litoral permanece desde entonces manchada por las aguas negras, toallitas de baño y compresas en medio de un olor nauseabundo y una nube de mosquitos, tal y como pudo comprobar Europa Sur. La zona no se encuentra balizada o acotada para evitar que las personas y mascotas paseen sobre el lodazal o puedan sufrir algún percance en contacto con el material biológico.

“Tenemos un problema de capacidad en la red. Se desborda. Tras la construcción de la estación depuradora de Tarifa se requiere de una segunda actuación por parte de la Junta de Andalucía para la que solicitamos que se nos dé información o plazos concretos”, reconoce el concejal coordinador del Área de Desarrollo Sostenible y teniente de alcalde, Jorge Benítez (de Nuevos Aires Tarifa).

El estudio tenía un plazo de ejecución de diez meses y financiación comprometida de hasta 4 millones de euros a través del Plan Hidrológico Guadalete-Barbate

La salida de las aguas residuales a Los Lances tiene su origen en el diseño de la red de canalizaciones. Las aguas negras de Tarifa se concentran en un único punto, junto a la piscina cubierta del municipio, donde también se encuentra una estación de bombeo que las canaliza ladera arriba hacia la depuradora -que se ubica fuera del núcleo urbano- para su tratamiento antes de volver, una vez tratadas, al mar.

En ese mismo punto confluyen varias canalizaciones de aguas pluviales que salen por el denominado como tubo arco o aliviadero de aguas pluviales. Por él habitualmente sale el agua de lluvia, si bien bajo determinadas circunstancias, coincidiendo con grandes precipitaciones o averías del sistema, la estación de bombeo de las aguas residuales se colapsa y descarga parte de sus aguas por ese tubo para evitar que se desborde. En esos casos, las aguas negras van a dar al tubo arco del paseo marítimo junto con las de lluvia, originando un vertido que ha sido denunciado en múltiples ocasiones por los grupos ecologistas.

En febrero de 2022, la Junta de Andalucía anunció durante una visita de la entonces delegada de la Junta en Cádiz, Ana Mestre, que se había adjudicado la redacción de los proyectos a la empresa Idom Consulting, Engineering, Architecture con un plazo de 10 meses para plantear una solución técnica con un coste de 200.000 euros. “Necesitamos que la Junta de Andalucía nos aclare en qué estado se encuentra ese proyecto. Es un asunto recurrente que abordamos en el seno del equipo de gobierno entre el PP y Nuevos Aires”, destaca Benítez.

Entonces, la Junta se comprometió a que vez que estuviera elaborado el diseño, a través del Plan Hidrológico Guadalete-Barbate, al que se incorporó Tarifa en 2022, se financiaría la intervención con hasta 4 millones de euros.

La solución inicialmente planteada pasaría por la construcción de un tanque de tormentas para acumular el agua de lluvia y las posibles avenidas de aguas residuales por falta de capacidad en el bombeo. Dicho tanque de tormentas, en el subsuelo de Los Lances, se complementaría con una planta de tratamiento para permitir unos mínimos de depuración de las aguas de lluvia mezcladas con residuales antes de pasar al mar a través de un emisario submarino para su dispersión. Este sistema se utilizaría únicamente ante episodios de vertido, ya que en su día se planteó que el nuevo emisario sea un aliviadero de uso puntual y autorizado, con una Autorización Ambiental Unificada.

“La Junta tiene en este Ayuntamiento la máxima colaboración para acabar con este problema. Tenemos entendido que se han efectuado obras similares en la provincia de Granada. Se trata de un proyecto de interés para la Junta de Andalucía y de sus competencias por tratarse de materia de depuración de aguas”, abunda el teniente de alcalde, quien demanda concreción a la administración regional tras este último episodio.

Además de este proyecto, el Consistorio efectuó en varias ocasiones la limpieza y retirada de lodos acumulados en la base del tubo arco. Asimismo, en 2018 el Ayuntamiento destinó 333.000 euros a un proyecto para revisar todo el tubo arco, donde durante años se habían enganchado salideros ilegales de aguas residuales de viviendas. Entonces, un equipo recorrió toda la tubería para cegar los enganches no permitidos y, con posterioridad, se limpiaron los lodos acumulados en el lecho del tubo.

  • Europasur
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X