Cádiz. Algeciras: Transición Ecológica inicia la evaluación ambiental del estudio de la variante de la A-7 para Algeciras

Cádiz. Algeciras: Transición Ecológica inicia la evaluación ambiental del estudio de la variante de la A-7 para Algeciras

image_pdfimage_print
  • La nueva carretera se plantea entre Los Pastores y Los Barrios con 10 kilómetros y un coste estimado de 140 millones
  • El estudio informativo permitirá diseñar varios trazados y elegir el más favorable

 

El proyecto de la variante exterior de la A-7 para el núcleo urbano de Algeciras ya está en marcha. El Ministerio para la Transición Ecológica ha recibido recientemente los primeros documentos para elaborar la Evaluación de Impacto Ambiental dentro del proceso de redacción del estudio informativo.

La futura variante se plantea inicialmente con una longitud de 10 kilómetros, entre el 100 de la carretera N-340, en el acceso sur a la ciudad, cuyas obras se encuentran actualmente en ejecución, y el kilómetro 87 de la autovía A-381. El presupuesto estimado de las obras asciende a 140 millones de euros, si bien el proyecto carece -de momento- de consignación económica por su incipiente estado y por el hecho de que los Presupuestos Generales del Estado se encuentran prorrogados desde 2023.

El estudio informativo, cuya redacción se adjudicó a mediados de 2024, permitirá recopilar y analizar los datos necesarios para definir las diferentes alternativas viables para la construcción de la carretera. Este documento deberá diseñar en términos generales, tanto geográficos como funcionales, todas las opciones de trazado estudiadas, así como recoger el estudio de impacto ambiental de las mismas (la fase actual). Tras ello, deberá redactarse un análisis de las ventajas, inconvenientes y costes de cada una de las opciones para dar paso a la selección de la opción más recomendable. Este estudio deberá ser sometido a un trámite de exposición al público. Una vez terminado, será la base para la redacción del proyecto de obras en el que se concretarán todos los detalles constructivos. El expediente entró en Transición Ecológica el pasado 25 de enero procedente de la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transportes.

La nueva variante pretende captar el tráfico de largo recorrido procedente de la N-340 y de la A-7 para separarlo del tráfico urbano de Algeciras, con lo que se busca reforzar la seguridad vial y las condiciones de circulación, ya que las retenciones son constantes en varios puntos del trazado. Soporta un tráfico medio diario (IMD) de hasta 72.300 vehículos, que supera la capacidad de la infraestructura. 

Actualmente, la autovía A-7 a su paso por Algeciras tiene un marcado carácter periurbano o netamente urbano, ya que tiene incluso intersecciones reguladas por semáforos. En su momento, Transportes defendió la creación de una nueva carretera basándose en el hecho de que las edificaciones colindantes con la actual A-7 dificultan cualquier tipo de actuación de mejora o incremento de la capacidad de sus dos carriles por sentido. Una opción, la de añadir más carriles, que sí se considera como solución para descongestionar la A-7 entre Los Barrios y San Roque, para lo cual también hay un proyecto en fase de redacción.

La variante exterior de Algeciras requerirá la construcción de tres nudos, cuya tipología deberá estudiarse teniendo en cuenta los condicionantes existentes, en particular el tráfico previsible, la distancia con otros enlaces y el medio ambiente.

Así, el primer nudo será el de conexión con la N-340 en torno al kilómetro 100 de la citada carretera, de donde a su vez parte el Acceso Sur a Algeciras. El segundo nudo, denominado como Algeciras centro, se situará aproximadamente en torno a la mitad del trazado para permitir el acceso al casco urbano. Y, por último, el tercer nudo será el de enlace con la A-381.

El Ministerio de Transportes avanza que será previsible que la variante necesite de nuevos viaductos en la zona de El Guijo-Las Herrizas, en el río de la Miel-El Cobre, en La Rejanosa y sobre el río Palmones, además de las estructuras necesarias para materializar los enlaces con otras carreteras y autovías.

Serán necesarios a su vez pasos a distinto nivel para garantizar la permeabilidad de la red de caminos y carreteras locales cuya continuidad se vea interferida por la presencia de la nueva infraestructura lineal. También podría ser necesario plantear falsos túneles en las zonas de los cerros de La Rejanosa y cerro de la Menacha, para facilitar la integración de trincheras de altura importante. Todos estos condicionantes forman parte del trabajo de evaluación ambiental que ahora comienza.

La actual ronda, de 1992

La actual A-7 a su paso por Algeciras fue inaugurada el 1 de julio de 1992. Apenas un par de años antes se había logrado desdoblar la N-340 a su paso por San Roque y Los Barrios.

La entonces denominada como ronda intermedia permitió descongestionar el tráfico del interior de la localidad y sacó de las calles del municipio a los camiones que transportaban mercancías peligrosas y se dirigían hacia el puerto. Pero ya en su concepción partía en dos a la ciudad, al atravesar zonas como San José Artesano y al estar la expansión de San Bernabé en marcha.

La ronda intermedia fue construida con 4,6 kilómetros de longitud más 2,6 kilómetros de ramales, valorados en su día en 1.770 millones de pesetas (10,6 millones de euros). Para su ejecución fue necesario el desmonte de 1.400.000 metros cúbicos de terrenos y el uso de unas tres toneladas de acero para las estructuras.

  • Europasur
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X