Con dos años de ejecución, esta obra, al igual que la inicial, está incluida en el protocolo de colaboración suscrito entre la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y Acuamed para la depuración integral de las aguas de la Bahía de Algeciras.
Esta segunda etapa de los trabajos contempla la construcción de dos grandes colectores, de dos metros y dos metros y medio de diámetro cada uno, para recoger las aguas de lluvia de San Bernabé, La Reconquista, Mariana Pineda o Doña Casilda, entre otras zonas, para reconducirlas al desvío norte del río de La Miel, que desemboca frente a El Corte Inglés. De esta manera, buena parte de las aguas pluviales de la ciudad acabarán en ese desvío y no llegarán hasta la EBAR de Los Ladrillos, que quedaría aliviada en caso de precipitaciones copiosas, como se registró ese 6 de marzo de 2011, cuando las lluvias dejaron 140 litros por metro cuadrado en tres horas.
Uno de los colectores recogerá las aguas de la parte alta de la cuenca y atravesará el Parque Feria, conectando las rotondas del Toro y el Pandero, para continuar por la avenida Ramón Puyol y llegará al desvío en la calle Maestre Santiago hasta verter al río de La Miel a la altura de la Escuela Politécnica. El segundo comienza en la rotonda de la Torre del Milenio y recorre la prolongación de la avenida Virgen del Carmen hasta la altura de Capitán Ontañón, para alcanzar el desvío norte del cauce del río, a la altura de El Corte Inglés. En ambos casos, las conducciones tendrán un sistema de recogida de residuos para que el agua llegue limpia a este punto.
El PSOE propuso en el Pleno del pasado 28 de enero dos enmiendas a la moción presentada por el PP, que no las aceptó. Una consistía en que el equipo de gobierno municipal se comprometiera a incluir en los próximos Presupuestos al menos 2 millones de euros para la segunda fase de los colectores y que el Consistorio usase para el mismo proyecto los 2 millones de euros que cada año recibe del Plan del Campo de Gibraltar para infraestructuras hidráulicas. “Es una competencia municipal y el Ayuntamiento debe mostrar su compromiso. También echamos en falta interés en este proyecto por parte de la Junta de Andalucía”, indicó Rocío Arrabal, portavoz del grupo municipal socialista.
El Ayuntamiento, sin embargo, considera que el Gobierno debe hacerse cargo de la mayor parte de la inversión, “como en otras zonas de España”, según replicó a Arrabal el concejal delegado de Emalgesa, Álvaro Márquez.
Esta confrontación contrasta con la demostrada en 2022 entre el Ayuntamiento y la Mancomunidad, que entonces tenía a Juan Lozano (PSOE) como presidente. En una reunión con el delegado de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ambas administraciones plantearon que las obras se llevaran a cabo con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia porque “contaría con una financiación mucho más favorable y una mayor celeridad en su ejecución”. Desde entonces el proyecto sigue sin tener financiación.
Agua limpia
Estas obras forman parte del proyecto Agua limpia, que desde 2021 contempla 25 millones de inversión para acabar con los vertidos contaminantes y malos olores en la dársena de Los Ladrillos. Algunas de ellas ya se han llevado a cabo con cargo al plan de inversiones de Emalgesa y de la Junta de Andalucía. Una vez que estén ejecutadas todas las obras para eliminar las injerencias en la red de pluviales y mejorar los sistemas de las redes de bombeo, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras llevará a cabo un dragado ecológico de la dársena para completar las actuaciones urbanísticas del Llano Amarillo.
Las obras pendientes contemplan un tanque de tormentas junto a la EBAR de Los Ladrillos para recoger el agua de los 40 primeros minutos de lluvia torrencial, cuado más contaminación se genera, para evitar que se produzcan vertidos al mar. La Junta de Andalucía también tiene pendiente la mejora de las estaciones de bombeo de la Concha, los Ladrillos y Virgen del Carmen para impulsar de una forma más eficiente las aguas hasta la depuradora de Isla Verde.
El Ayuntamiento ya ha llevado a cabo obras para eliminar las injerencias a lo largo del cauce del río de la Miel con un presupuesto de casi 600.000 euros mediante la ejecución de 10 nuevas redes de saneamiento a las que se han conectado los vecinos que actualmente vierten al río y la limpieza de los lodos acumulados durante más de 50 años en la represa.