Fernández ha calificado de “magnífica noticia” la autorización a Ineco. “En un breve espacio de tiempo se ha dado cumplimiento a lo que el Tribunal Administrativo exigió al Gobierno de España, que Ineco tenía que contar con el sistema que hay establecido de digitalización para la redacción del proyecto e incorporarse en la encomienda para ello. Hoy se incrementa el aporte económico que necesita esa modificación por parte del Consejo de Ministros”, ha asegurado en un audio remitido a los medios.
El delegado del Gobierno ha destacado que “en un espacio de apenas un mes” se haya solventado ese requisito del citado tribunal y, por lo tanto, “sigue adelante la redacción para cumplir los plazos como se comprometió el Gobierno en su momento y para conseguir que el año 2030 sea el horizonte del conjunto de la SE-40”, ha añadido.
Las patronales del sector, Cies, Ceacop y Aseci, expusieron además que, con esta adjudicación, existía una ausencia de la preceptiva justificación y que se superaba el límite legal de subcontratación de servicios, cuestiones que no fueron aceptadas por el Tribunal.
De esta forma, se ha encargado a Ineco la asistencia técnica para la redacción de los proyectos de construcción de los dos tramos que unirán la autovía: el de Dos Hermanas (enlace A-4 sur) y el Enlace A-8058 (Palomares y Coria del Río), así como la supervisión dinámica extraordinaria del mismo.
Este gran puente, que acaba definitivamente con la opción inicialmente planteada en 2009 de los túneles, tiene una longitud de 5,5 kilómetros y cruzará los cauces de los ríos Guadaíra y Guadalquivir, con una inversión estimada de 620 millones de euros, según el Ministerio de Transportes.
El mismo permitirá el cierre del arco sur de la SE-40, de la que actualmente se encuentran en servicio 38 de los 77,6 kilómetros de longitud en cinco tramos y que busca aliviar la presión de la SE-30.
Este proyecto incluye además el despliegue de 72.000 metros cuadrados de superficie forestal que crearán un corredor verde en el entorno del viaducto, así como la construcción de 3,5 kilómetros de carril bici y otros 3,5 kilómetros de sendas peatonales.
Además, se instalará un observatorio de aves en la ribera del río, comunicado con el carril bici de acceso a la margen izquierda.