Córdoba: La Junta autoriza a la Universidad de Córdoba la inversión de 2,8 millones en obras por el plan de remanentes

Córdoba: La Junta autoriza a la Universidad de Córdoba la inversión de 2,8 millones en obras por el plan de remanentes

image_pdfimage_print

 

La Junta de Andalucía ha dado el visto bueno a que la Universidad de Córdoba (UCO) utilice una partida de 2,77 millones de euros de remanentes no afectados para acometer este año 2024 mejoras de instalaciones e infraestructuras clave en su campus y a través del Plan Extraordinario de Inversiones e Infraestructuras.

Según ha explicado en una nota la Consejería de Universidad, este instrumento, contemplado en el modelo de financiación universitaria, tiene una dotación inicial de 80 millones de euros para dar cobertura a sus cuatro años de vigencia (2024-2027), con una distribución anual de 20 millones como máximo por cada ejercicio y para todas las uniVersidades públicas de la región.

La Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos acaba de autorizar esta inversión a propuesta de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación gracias al superávit con el que prevé cerrar este año en las instituciones académicas.

Los remanentes no afectados son recursos procedentes en su totalidad de las transferencias de financiación de la Junta de Andalucía no ejecutadas por el sistema público universitario. Hasta el ejercicio 2019 el uso de estos fondos no estaba autorizado.

La UCO dispone hasta la fecha de 13,07 millones de euros en concepto de remanentes, gracias a las aportaciones realizadas por el Ejecutivo autonómico y a la gestión de la propia universidad, que ha venido generando superávits en años anteriores, según ha explicado la Consejería de Universidad en una nota.

Actuaciones previstas por la Universidad de Córdoba

Entre las actuaciones programadas y ejecutadas por la UCO este año se encontraría la urbanización de Rabanales (que acomete en estos momentos una primera fase y cuenta con licencia para una segunda pendiente), la urbanización del Rectorado, la reforma del local de información de estudiantes, medidas de climatización para ahorro y eficiencia energética, la sustitución de luminarias; la ampliación de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales; además de la reparación de las cubiertas del actual edificio de esta facultad y la del edificio Da Vinci del campus de Rabanales.

De igual modo, se recogen otras acciones como la contemplada en el edificio vial norte, la reforma de la sala de nuevas tecnologías de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología, así como la instalación de un ascensor y la continuación de la reforma de los laboratorios en la Facultad de Medicina y Enfermería.

Otras intervenciones contempladas son la rehabilitación del aulario Menéndez Pidal y de las casas Colonia de San José, la adecuación de la sala de descanso de estudiantes, la sustitución de la caldera de la piscina cubierta y la adecuación del salón de actos del Colegio Mayor la Asunción. Una vez desarrollados estos proyectos e intervenciones por parte de las universidades públicas, la Consejería se encargará de evaluar y revisar su ejecución para, posteriormente, informar al CAU.

 
 

Para beneficiarse del Plan Extraordinario de Inversiones e Infraestructuras 2024-2027, la Junta de Andalucía ha establecido tres requisitos que tienen que cumplir estas instituciones académicas. El primero fija la obligación de disponer de transferencias autonómicas no ejecutadas a 31 de diciembre del año anterior a la ejecución de la inversión y el segundo exige a las universidades contar con un presupuesto (o prórroga) en situación de equilibrio en términos de contabilidad nacional. En tercer lugar, se determina la necesidad de presentar para el ejercicio en el que se solicita la autorización una previsión de liquidación presupuestaria en equilibrio y un saldo positivo de transferencias no ejecutadas de la Junta.

Esta autorización «permitirá a la UCO la financiación de actuaciones prioritarias en infraestructuras, aunque la institución académica considera que el presupuesto asignado resulta insuficiente para acometer las grandes inversiones estructurales necesarias para atender sus demandas estratégicas y de desarrollo», ha señalado en una nota la institución académica.

La Universidad de Córdoba también ha aclarado que los remanentes utilizados para estas inversiones «son el resultado directo de una gestión responsable y eficiente de los recursos por parte de la institución, en el marco del modelo de financiación autonómica y los recursos generados e ingresados por la propia institución académica». «Todo ello pone de manifiesto la inaplazable necesidad de contar con un plan real de inversiones e infraestructuras para los campus del sistema público andaluz», ha apostillado.

  • ABC
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X