Constructores prevén que el 40% del empleo se destruya en Andalucía con la ralentización de la obra

Constructores prevén que el 40% del empleo se destruya en Andalucía con la ralentización de la obra

image_pdfimage_print
El Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública (Ceacop) ha estimado que la pérdida de empleo en el sector de la construcción por la reprogramación de las obras públicas como consecuencia del recorte de las inversiones e infraestructuras puede llegar a ser en Andalucía de entre el 30 y el 40 por ciento, lo que supondría un total de 99.600 despidos en la Comunidad, del total de 249.000 empleos.
El presidente de Ceacop, Enrique Figueroa, explicó a Europa Press que esta situación será “muy grave” para el sector y “las perspectiva para el año que viene es de una situación muy mala”. Asimismo, ha apuntado que “hay más sitios donde reajustar antes de hacerlo en las infraestructuras”, pero “han ido por lo fácil de quitar”, lo que consideró “una barbaridad”.
Esto, según ha explicado, supondrá “el cierre de muchas empresas de aquí en un año” porque “el impacto es tremendo” y “el futuro es tremendamente malo”.
Ante esta situación, hizo hincapié en los proyectos de infraestructuras a partir de la financiación público-privada, algo que “es muy complicado y muy lento” y donde “aún no están los pliegos definitivos”. Así, ha advertido de que “prácticamente ninguna obra empezará antes del segundo semestre del año que viene”. 
SINDICATOS
Por su parte, CCOO y UGT en Andalucía también destacaron el efecto que tendrá la reprogramación de obras en el empleo en la Comunidad andaluza y pidieron un “acto de responsabilidad” a la Administración central y autonómica para que no sea así.
El responsable de Acción Sindical de Fecoma en CCOO-A, Juan Martínez, señaló a Europa Press que Fomento anunció el recorte “drástico” de inversiones, pero “sobre lo previsto de inversiones en Andalucía ni la consejera del ramo, Rosa Aguilar, ni el ministro de Fomento, José Blanco, han dicho en qué va a afectar en lo concreto”.
Si bien, apuntó que va a suponer “una importante demora en muchas obras, en los plazos de finalización, en el inicio de obras y otras que no se realizarán”.
Asimismo, el secretario general del MCA de UGT-A, Manuel Jiménez, puso el acento en “el jarro de agua fría” que supone el “retroceso tremendo” en las obras públicas y ha recordado que “en los dos últimos años ya se han perdido 250.000 empleos en la construcción de manera directa”.
Además, apuntó a Europa Press que la reducción de las obra de Fomento conllevará también “una reducción de las obras de la Junta y de las obras de los ayuntamientos”, lo que es una “muy mala noticia”.
Por otra parte, recordó el plan de rehabilitación presentado por el sindicato a nivel nacional que proponía arreglar en diez años un total de dos millones de viviendas, lo que daría trabajo a 600.000 personas con puestos directos, pero que si bien “ahora se quedará en el cajón”.
De igual manera, aunque ambos sindicatos indicaron que aún no se conoce el impacto en las obras en concreto, Jiménez advirtió de que los efectos se verán en las “grandes” infraestructuras como las obras de la Alta Velocidad, las obras de vertebración de Andalucía y las circunvalaciones de las ciudades.
Por último, ambos sindicatos pedirán una reunión con la Administración andaluza para conocer los detalles de esta reprogramación de obras y conocer cuáles van a ser la decisiones en este sentido de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda.
Por su parte, el secretario general de Fadeco, Emilio Corbacho, ha señalado a Europa Press que aún no tienen la información sobre las obras concretas que se verán afectadas, de manera que están pendientes de conocer esta lista de obras y de que den cuenta de forma pormenorizada de la situación.
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X