Entrevista a Enrique Figueroa Castro, Presidente de CEACOP: «Siempre se recorta en infraestructuras, nunca en subvenciones improductivas» |
El Mundo |
No puede decirse que, entre las no ticias de recortes de inversiones que llegan desde La Moncloa y los retrasos que se anuncian desde la Casa Rosa, agosto esté siendo de masiado plácido para el presidente del Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública (Ceacop) en su des canso de La Antilla. Enrique Figueroa, con más de 40 años de expe riencia en el sector, no se anda por las ramas. Asegura que las nuevas medidas conllevarán la pérdida de 30.000 empleos en la construcción en la comunidad y lanza un aviso: el año 2011 será «muy duro».
PREGUNTA.-¿Han cuantificado ya la repercusión que tendrá en Andalucía el “tijeretazo” del Ministerio de Fomento y la demora en la ejecución de las obras de la Admi nistración autonómica?
RESPUESTA.-Tenemos que ver con detalles las obras que paraliza definitivamente Fomento y las que reprograma la Junta, pero calcula mos que en Andalucía serán del or den de 30.000 los empleos que se van a ver afectados.
P-¿La Junta entonces miente cuan do afirma que la reprogramación de sus obras no va a afectar al empleo?
R.-No digo que mienta, porque hay muchas formas de analizar las cosas. Si paras un montón de obras durante siete u ocho meses, ese em pleo se verá afectado a la fuerza. Al final van a trabajar, pero en las obras que haya que parar habrá que echar gente a la calle y no se creará el empleo que estaba previsto. El año 2011 va a ser muy duro.
P.-Después de tres años de crisis, ¿el sector andaluz puede aguantar este frenazo a la obra pública?
R.-Es muy difícil; hay muchas em presas que se están yendo al char co, como vulgarmente se dice. Pri mero fue la promoción de edifica ción, luego la paralización de la obra privada y ahora la de la públi ca, que era donde teníamos espe ranzas de que funcionara. El recor te de enero ya fue durísimo y aho ra éste que no esperábamos.
P.-¿Cuántas constructoras han de saparecido en Andalucía desde que comenzó la crisis?
R.-Es difícil saberlo. Hay algunas que han cerrado, otras que están en concurso previo y pequeñas y me dianas empresas que a su vez tra bajaban como subcontratistas que están cayendo una detrás de otra. El momento es duro, duro, duro. No eres capaz de levantar la cabeza un día cuando al siguiente te es tán dando otro palo. A ello se une que la banca sigue sin apoyar al empresariado y que los pagos en la Administración se han ralentizado.
P-¿Qué contrapropuestas pondría Ceacop encima de la mesa de las administraciones públicas?
R.-El último recorte anunciado por la Junta no lo esperábamos en el sector después del que ya hubo en enero. Nos ha cogido con el paso cambiado. Pensamos que ha veni do dado por las órdenes de Europa de recortar el déficit. De lo que se queja el sector es de que siempre le pegan el palo a las infraestructuras. Hay muchos sitios donde recortar.
P-¿Por ejemplo?
R.-¿Por qué tenemos que tener tantas televisiones públicas cuando hay muchos canales privados? Canal Sur tiene ya tres, más los de los ayuntamientos… También se están dando subvenciones a porrillo para cosas que no son productivas y hay organismos que no se sabe para qué sirven. Ahí es donde hay que recortar. La Junta dice que va a eli minar 115 empresas públicas, que emplean a 23.000 trabajadores, pe ro sin afectar al empleo. Es incon cebible. Si se quitan es que sobra algo. En el sector andaluz de la En Andalucía se verán afectados unos 30.000 empleos por los nuevos recortes construcción se van a recortar 30.000 puestos de trabajo y parece que a nadie le afecta. La Junta y el Gobierno tienen muchos más sitios donde recortar.
P.-¿Los planes de estímulo estatal y andaluz sirvieron realmente pa ra reactivar la economía o han sido un dispendio en toda regla a la vis ta de los resultados?
R.-El Gobierno no tuvo más reme dio que hacer el plan [E] en ese mo mento porque se habían perdido más de 300.000 empleos en la cons trucción en menos de seis meses y había que reaccionar. ¿Que luego el destino que se le dio a ese dinero no ha sido el mejor? Pues sí, pero en ese momento yo entendía que el Gobierno tenía que hacer algo. De hecho, mucha gente estuvo traba jando durante algunos meses.
P.-Llamó mucho la atención el cambio de postura de Ceacop, que en cuatro meses pasó de pedir la dimisión de la consejera de Obras Públicas, Rosa Aguilar, a aplaudir su continuidad. ¿Cómo se explica?
R.-Es muy fácil. La dimisión se pi dió en un momento en que la Con sejería estaba paralizada; llevába mos seis meses y no había funcio nado. Y aplaudimos que no la cambiaran porque lo único que le hubiera faltado a ese departamento era otro consejero nuevo, tras haber tenido cuatro titulares en un año. Cada cambio produce siempre una paralización y por eso aplaudimos su continuidad.
P.-¿E1 grifo de la financiación sigue cerrado para el sector? R.-La financiación a las empresas sigue no dura, durísima. El grifo si gue cerrado.
P.-Existe otro problema, que es la tardanza de las administraciones a la hora de pagar. ¿La idea de la ob jeción fiscal con la que han amaga do en algún momento sigue en pie?
R.-Es que sigue todo igual. El Mi nisterio de Fomento dijo ya que no certificaba más a partir de junio porque no tiene dinero. Si las em presas no cobran es obvio que no pueden trabajar, porque ellas tienen que seguir pagando a proveedores y empleados. ¿Objeción fiscal? Te nemos que buscar alguna solución, hay que poner un poco más de ima ginación. Algo tenemos que hacer, porque las empresas no se pueden ir al charco. Todo el pulmón que te nías detrás se te va acabando.
P.-¿Cuánto tarda hoy en Andalucía una empresa de la construcción en cobrar una obra pública? R.-Los pagos están en 120 días en el mejor de los casos, por no ser mu cho más drástico. Hablamos sólo de la Junta de Andalucía y de ministe rios. Si nos referimos a los ayunta mientos entonces es de nota alta.
R-Usted mantiene que la Junta ten dría que tener cierto favoritismo con empresas andaluzas en los concursos, como ocurre en otras comunidades autónomas. ¿Eso no es alterar las reglas del juego?
R.-Sigo diciendo lo mismo. Para que funcione el tejido empresarial de una región tiene que estar apoya do por sus dirigentes. La Junta de Andalucía nos ha apoyado en todo lo que legalmente ha podido. Ocurre en otras regiones. Aquí éramos los más abiertos y hemos empezado a competir en las mismas condicio nes, porque nuestras empresas es tán igual de preparadas que las que vienen de fuera. Siempre decimos que con la legalidad por delante hay muchas formas de apoyar al empre sariado. Lo último que hemos con seguido es que la Junta no pida ava les provisionales en sus obras, por que la ley lo permite. Hablamos siempre de Cataluña y el País Vasco, pero sólo hay que ir a Extremadura. A las empresas de allí las miran de otra manera y no puedes entrar en las reglas de juego de ellos. Todo no es blanco o negro, hay grises.
P-¿Para ganar contratos hoy en An dalucía hay que pagar comisiones?
R.-Yo he estado muchísimos años en este sector y no he tenido nunca que pagar. Yo no digo que no haya quien lo haya hecho, porque sería decir que todo lo que se ha publica do es mentira. Sinvergüenzas hay en todos los lados, pero no es norma. La gente es mucho más honrada.
|