La reordenación de la Junta agrava la crisis de las empresas de obra públicas

La reordenación de la Junta agrava la crisis de las empresas de obra públicas

image_pdfimage_print
La demora en la fusión de agencias en las consejerías afecta a la adjudicación y financiación de nuevos proyectos de infraestructura.

La crisis económica y el obligado recorte de inversiones en el Gobierno central y en la Junta de Andalucía está poniendo en grave peligro la supervivencia de un sector otrora floreciente, como es el de las empresas de obra pública. Y como todo es susceptible de empeorar, a la drástica reducción de adjudicaciones de proyectos y a la morosidad en los pagos, se ha unido el proceso de reordenación del sector público con la fusión de agencias que no termina de cerrarse, lo que a su vez provoca un aplazamiento de las licitaciones.
Este cúmulo de circunstancias adversas ha sido puesto de manifiesto en declaraciones a ABC por el presidente del Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública (Ceacop), Enrique Figueroa, que se muestra bastante pesimista y no duda en pronunciar la palabra «ruina» cuando se refiere al futuro del sector.
Uno de los colectivos profesionales que más está sufriendo las consecuencias de la crisis económica es el que concentra su actividad como clientes de la Administración en lo que se refiere a la ejecución de medianos y grandes proyectos de infraestructura, en todos los campos de la actividad. Y no sólo la crisis les ha llevado a la situación actual. «Nosotros ?resalta Enrique Figueroa? nos quejamos de que en dos años ha habido cinco consejeros de Obras Públicas en la Junta de Andalucía, y eso influye porque a su vez supone que hay cambios en todos los estamentos y conlleva una paralización. El sector, de por sí, está muy mal. Llevamos 2009 y 2010 con una contratación mínima, y esas contrataciones después de han reprogramado».
Otro problema añadido son los cobros. «Por parte de la Junta de Andalucía están superatrasados. Eso incide en las empresas, que están pasando unos momentos graves. Si continúa esta problemática, que esperamos que se solucione pronto, la situación de las empresas pasará a ser mortal. Algunas ?subraya Figueroa? van a morir en el camino».
La alternativa del Gobierno andaluz al recorte presupuestario en las consejerías más inversoras, léase Obras Públicas y Vivienda y Medio Ambiente, fue el sistema de la financiación público-privada.
Pero el presidente de Ceacop no lo ve claro. «La financiación público privada todavía está en pañales. Sólo ha salido una obra a través de esa modalidad, y la solución no es para hoy. Son proyectos que se van a iniciar con mucha suerte en el segundo semestre del año que viene. Eso quiere decir que el panorama para este año y para el 2001 no pude ser más malo para el sector. Siempre se puede empeorar. Aunque ya nos lo han puesto tan difícil que es hasta complicado empeorarlo».
La conclusión de Enrique Figueroa es elocuente: «En la Junta no hay dinero. De la fórmula aquella de que tú contratabas una obra y la hacías nos dicen que nos olvidemos, porque lo que va a salir es la colaboración público-privada y poco más. Pero para este sistema la banca te exige que ponga un veinte por ciento del importe de la obra. Y encima de que las empresas no cobran, que tienen un montón de deuda pendiente de pago por la Administración, esto lo complica aún más».
Según los datos de Ceacop, «las empresas han bajado su facturación en el pasado año hasta un 30 por ciento y las perspectivas para el presente es que con un poco de suerte la facturación se reduzca en un 50 por ciento con respecto al año pasado, que ya fue un año malo. Esto está llevando a muchas empresas del sector a la ruina. Como decimos en esta tierra ?enfatiza Figueroa? se ha unido el hambre con las ganas de comer».
El último eslabón de esta cadena de contratiempos es la reordenación de la Administración andaluza, el denominado «decreto del enchufismo», muy criticado por los sindicatos de funcionarios y que propicia la fusión de entes públicos, tales como Egmasa y la Agencia Andaluza del Agua.
Aprobada la reordenación a través de una Ley, las nuevas agencias carecen aún de estatutos para su pleno funcionamiento, circunstancia que según Ceacop afectan a las contrataciones y a la financiación de los nuevos proyectos
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X