- Esta línea cruzará de Torreblanca a Triana pasando por Sevilla Este, uno de los barrios más poblado de la capital andaluza
- La línea 1 del Metro de Sevilla cumple quince años y acumula casi 220 millones de viajeros transportados
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado este lunes la licitación del estudio de actualización del proyecto de la línea 2 del metro de Sevilla, que cruza desde Torreblanca a Triana, pasando por Sevilla Este, uno de los barrios más poblados de la capital andaluza.
Esta declaración la ha hecho el presidente andaluz aprovechando el inicio de las obras del primer tramo de la línea 3 norte del metro de Sevilla, adjudicadas en febrero a la unión temporal de empresas (UTE) conformada por OHL-Guamar por 96 millones de euros.
La lista institucional
El acto institucional de la primera piedra de este primer tramo se ha desarrollado bajo una carpa instalada en el bulevar de la avenida Agricultores del barrio de Pino Montano. Ha estado presidido por Pedro Sánchez y Juanma Moreno. Junto a éste, por parte del gobierno andaluz, los consejeros de Fomento Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz; de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo; de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España; y de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco.
Por el Gobierno central han asistido el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, y la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez. Tampoco han faltado el presidente del Parlamento, Jesús Aguirre, y el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, o el presidente de la Diputación, Javier Fernández.
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha estado acompañado con la mayoría de su equipo de gobierno, como su antecesor, el socialista Antonio Muñoz, con gran parte del grupo municipal.
En su intervención, Juanma Moreno ha admitido que este momento era «muy esperado» tras catorce años de parón. «Las obras del metro toman un ritmo incesante». Ha mostrado su confianza en que el acuerdo entre administraciones siga avanzando para «una movilidad acorde a una gran ciudad», aunque este ofrecimiento no ha obtenido respuesta por parte de Pedro Sánchez, que no se ha comprometido con el tramo sur o con la línea 2, de la que el presidente andaluz ha realizado el anuncio más relevante de la mañana, la licitación de los trabajos previos para la línea 2 del metro de Sevilla, que recorre Sevilla de Este a Oeste.
«Hay que seguir con nuevas obras», por lo que ha pedido el compromiso firme al Gobierno para otras infraestructuras como la del metro. «Hace un año que las obras daban sus primeros pasos, con el ramal técnico, a punto de concluir; y ahora comienza su desarrollo este primer tramo que tendrá las tres primeras estaciones».
La carencia de Sevilla
Ha asegurado que la Junta tiene clara su firme voluntad de seguir avanzando en necesidades de conexión de la ciudad. «Sevilla no tiene una infraestructura acorde con su historia ni con su proyección internacional, ni en número de habitantes». .
Este primer tramo (Pino Montano Norte-Los Mares) de la línea 3 norte, que llega desde Pino Montano al Prado de San Sebastián, recorre el barrio de Pino Montano, donde viven más de 30.000 personas, la mitad de la población de todo el Distrito Norte.
En relación con este asunto, ha matizado que los vecinos de Pino Montano van a tener a su disposición tres estaciones de metro entre la carretera de Brenes y la barriada de Los Mares y ha afirmado que este tramo habrá permitido avanzar la cuarta parte de toda la línea 3 norte, que consta en total de casi nueve kilómetros, de doce estaciones y que pasará por el Hospital Macarena, la Ronda Histórica y Capuchinos, hasta el centro de Sevilla.
«Estas obras empiezan a hacer realidad el metro para una de las zonas más populosas de la capital. Una línea 3 norte que va a dar servicio a una población de unos 120.000 habitantes que viven, trabajan y se mueven a lo largo de todo su recorrido, que enlazarán con la línea 1, en funcionamiento, y que se acercarán más y con más rapidez a los grandes hospitales de Sevilla, a centros culturales, a universidades y a juzgados».
- Abc