- La nueva infraestructura podría disponer de financiación europea en pleno debate sobre la sostenibilidad en el transporte y serviría para descongestionar los accesos entre Málaga y Rincón
Los alcaldes de la comarca de la Axarquía se movilizarán de manera conjunta para exigir medidas que acaben con los colapsos circulatorios en los acceso a la capital desde Rincón de la Victoria. Pero entre las infraestructuras que solicitarán al Gobierno central figura la recuperación de un sistema ferroviario que durante buena parte del pasado siglo, entre 1922 y 1959, ya facilitó el transporte entre Málaga y distintas localidades del litoral axárquico o el corazón urbano de Vélez-Málaga.
El presidente de la Mancomunidad Costa del Sol Axarquía y alcalde de Canillas de Albaida, Jorge Martín, considera que su comarca sigue «en el segundo vagón de la provincia por la falta de infraestructuras tan importantes como un tren». Así pone de ejemplo la rentabilidad económica que representa el Cercanías hasta Fuengirola o el refuerzo que representa para la promoción turística del Guadalhorce la existencia de una línea que une el centro urbano de Málaga con el Caminito del Rey.
Otros regidores axárquicos coinciden en señalar como «un sueño histórico» la conexión ferroviaria entre un monumento con medio millón de visitantes anuales como la Cueva de Nerja y el aeropuerto costasoleño. Pero además, como agrega Martín, se podría trasladar un turista de manera rápida desde Fuengirola o Arroyo de la Miel, así como desde el Caminito del Rey, a algunas de las poblaciones más visitadas de la propia comarca oriental.
«El tren hasta Zafarraya fue una línea muy rentable, esencial durante el siglo XX en el desarrollo de esta zona de la Axarquía, porque cuando no había carreteras como las actuales prestaba un gran servicio a pasajeros y mercancías. Ahora estamos en un momento ideal, mejor que nunca en décadas, porque disponemos de fondos de la Unión Europea que buscan la posibilidad de fortalecer el transporte colectivo, alternativas a los vehículos particulares o a los autobuses, que también se ven perjudicados por los atascos diarios que hay a la altura de Rincón de la Victoria en la autovía A-7», incide el propio presidente del ente supramunicipal.
Martín pone como ejemplo de la situación insostenible que prácticamente a diario sufren quienes se desplazan por carretera desde Torre del Mar o Vélez-Málaga hacia Málaga, a la altura de Rincón de la Victoria, un reciente viaje suyo a Madrid. «Generalmente en coche se tarda una hora desde Canillas de Albaida hasta Vialia. Pues hace unos días opté por salir dos horas antes por las retenciones que en días laborables se forman en Rincón o a la altura de El Palo y, aún así, tuve un margen de apenas un cuarto de hora para subir al AVE», alega.
Si ya aportan a un lastre a la competitividad turística de la comarca de la Axarquía las circunstancias derivadas de la sequía, la conexión con la terminal aeroportuaria cada día es más complicada y genera bastante malestar no sólo entre ciudadanos residentes, sino que también la sufren visitantes que pretenden planificar sus desplazamientos a la Cueva de Nerja o La Alhambra, a través del litoral más oriental.
El debate sobre la idoneidad de una conexión ferroviaria con la costa axárquica se mantuvo muy vivo a principios de este siglo, cuando se pusieron en marcha las obras del tranvía entre Vélez-Málaga y Torre del Mar. En ese momento se mantenía sobre la mesa la posibilidad de que esa infraestructura estuviese conectada luego con un tren litoral a Málaga.
La propuesta se vuelve a activar justo cuando el colapso en las principales arterias malagueñas fuerza desvíos hacia Coín desde Marbella, de manera que se exige de nuevo un sistema ferroviario que amplíe incluso hasta Estepona la línea que existe entre Málaga y Estepona.
- La Opinión de Málaga