Huelva: La Junta comprará 7.500 hectáreas de Doñana “como protección” frente al cambio climático

Huelva: La Junta comprará 7.500 hectáreas de Doñana “como protección” frente al cambio climático

image_pdfimage_print
  • Las hectáreas que comprará el Gobierno andaluz, la mitad inundadas, amplían la superficie del Parque Nacional un 14%

  • Hemeroteca: Septiembre de 2005: el décimo incendio en un año en el entorno de Doñana

La Junta de Andalucía comprará 7.500 hectáreas de la finca ‘Veta La Palma’, ubicada en La Puebla del Río (Sevilla), para ampliar la superficie del Parque Nacional de Doñana un 14% y hacer “más resiliente al Espacio Natural de Doñana frente a los efectos del cambio climático”. Así lo ha anunciado el presidente de la Junta, Juanma Moreno, momento en el que ha explicado que el objetivo del Gobierno andaluz con esta iniciativa es mantener inundadas las más de 3.500 hectáreas que “corren el riesgo de dejar de tener agua por el cierre de las piscifactorías de la zona, evitando con ello la pérdida de la biodiversidad de este espacio y las repercusiones negativas en hábitats y especies animales”.

La valoración estimada de los terrenos es de unos 70 millones de euros, según ha precisado Moreno, que ha señalado que se trata de “la operación de incorporación a la titularidad pública de terrenos más importante desde la declaración de Parque Nacional de Doñana, y el hito ambiental más importante de Doñana en los últimos 45 años, tras la ampliación del Parque Nacional en 1978″.

La Junta de Andalucía comprará 7.500 hectáreas de la finca ‘Veta La Palma’, ubicada en La Puebla del Río (Sevilla), para ampliar la superficie del Parque Nacional de Doñana un 14% y hacer “más resiliente al Espacio Natural de Doñana frente a los efectos del cambio climático”. Así lo ha anunciado el presidente de la Junta, Juanma Moreno, momento en el que ha explicado que el objetivo del Gobierno andaluz con esta iniciativa es mantener inundadas las más de 3.500 hectáreas que “corren el riesgo de dejar de tener agua por el cierre de las piscifactorías de la zona, evitando con ello la pérdida de la biodiversidad de este espacio y las repercusiones negativas en hábitats y especies animales”.

La valoración estimada de los terrenos es de unos 70 millones de euros, según ha precisado Moreno, que ha señalado que se trata de “la operación de incorporación a la titularidad pública de terrenos más importante desde la declaración de Parque Nacional de Doñana, y el hito ambiental más importante de Doñana en los últimos 45 años, tras la ampliación del Parque Nacional en 1978″.

  • Huelva Información
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X