Córdoba: La Junta de Andalucía tramita 33 expedientes de plantas de renovables en Córdoba

Córdoba: La Junta de Andalucía tramita 33 expedientes de plantas de renovables en Córdoba

image_pdfimage_print
  • Las comarcas del Valle del Guadalquivir son las que acaparan la mayor parte de los proyectos
  • Trece de las iniciativas tienen concedida ya la autorización administrativa para la construcción

La Consejería de Economía de la Junta de Andalucía tiene actualmente pendientes de resolución un total de 33 expedientes para la implantación de plantas de energías renovables en la provincia de Córdoba, en concreto solares o fotovoltaicas. Pero no son estos los únicos proyectos que están esperando salir adelante, sino que también hay algunos otros en el Ministerio para la Transición Ecológica. El motivo de que haya iniciativas en ambas administraciones es porque las plantas con capacidad de generación de hasta 50 megavatios solo necesitan el visto bueno de la Junta de Andalucía, mientras que las que superan esa capacidad es el Estado el que debe autorizarlas.

En lo que se refiere a los expedientes que dependen de la Junta, según han informado a Diario CÓRDOBA desde la citada consejería, aunque son 33 en estos momentos, no todos se encuentran en el mismo momento administrativo, puesto que son tres los pasos que han de superar. El primero es el de conseguir el visto bueno a un proyecto básico en el que se incluya la Autorización Ambiental Integrada; el segundo paso es el de la autorización para la construcción, que es posterior a la exposición pública para presentar alegaciones, y el tercer y último de los permisos es el que autoriza el inicio de la explotación de las instalaciones.

En estos momentos, de las 33 solicitudes que se tramitan, 32 cuentan con la primera de las autorizaciones y se encuentran pendientes del visto bueno para iniciar la construcción. La única que carece de este permiso es un proyecto que hay para Puente Nuevo, por no haber aportado la autorización ambiental.

En lo que se refiere a la autorización administrativa para la construcción, son 13 las plantas que disponen de ella, pero ninguna cuenta todavía con el beneplácito para su puesta en marcha.

En lo que se refiere a las peticiones cursadas ante el Ministerio, fuentes del mismo han indicado que es difícil concretar los datos porque son iniciativas que en algunos casos no llegan a culminarse y acaban siendo archivadas o denegadas por no cumplir con alguno de los requisitos, siendo el más habitual la Declaración de Impacto Ambiental.

Volviendo a las iniciativas dependientes de la Junta, la zona en la que hay mayor cantidad de proyectos pendientes es el Alto Guadalquivir, en concreto la localidad de Bujalance, en la que hay previstas más de una decena de plantas. En estos momentos, la Junta está analizando los recursos presentados a cada una de las instalaciones que configuran la ya denominada macroplanta, de modo que, por ahora, ha paralizado dos de ellos (Guadalquivir 1 y 4), «hasta que se resuelvan el casi centenar de alegaciones» presentadas en cada una de ellas. En la zona del Alto Guadalquivir se ha constituido una plataforma ciudadana que se opone a la implantación de la citada macroplanta, porque consideran que se está asestando un duro golpe al ecosistema de la comarca.

La segunda zona de la provincia con mayor actividad en la proliferación de plantas solares y fotovoltaicas es la de la Vega del Guadalquivir, pues entre los términos municipales de PosadasGuadalcázarPalma del Río y Almodóvar son también una decena de proyectos los que hay pendientes.

Desde la plataforma indican que el hecho de que haya tantos proyectos es porque el objetivo real es configurar un gran superficie de placas, pero que se secciona en proyectos menores de 50 megavatios para que el proceso administrativo para ponerlas en marcha sea más fácil.

Los demás proyectos afectan los términos de Montemayor (6), Córdoba (2), Espiel (1), Puente Genil (1) y Espejo (1).

  • Diario Córdoba
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X