Sevilla: La obra de la línea 3 del metro de Sevilla se pagará antes de 2030 si el Gobierno firma el convenio

Sevilla: La obra de la línea 3 del metro de Sevilla se pagará antes de 2030 si el Gobierno firma el convenio

image_pdfimage_print

Uno de los proyectos esenciales para Sevilla capital tiene su plan perfilado a falta de que las dos administraciones implicadas se pongan de acuerdo en su pago. La obra de la mitad norte de la línea 3 del metro, el proyecto prioritario que se va a acometer de toda la red pendiente, se pagaría en sólo siete años, de hecho, según la programación de anualidades que ha elaborado la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía y que ha incluido en el borrador del convenio que ha trasladado al Ministerio de Transportes este lunes. Éste incluye un plan de pagos de siete años que engloba el ejercicio en curso, para el que la Administración andaluza tendría los dos millones iniciales ya consignados, los del ramal técnico.

Ese calendario de anualidades refleja el pago inicial de esos dos millones y luego un programa de seis años más, que se pondrían en marcha en el mismo 2023 si Junta y Estado alcanzan un acuerdo y firman el convenio, cuya rúbrica viene demorándose por los constantes tiras y aflojas entre las dos administraciones en torno a la forma de financiar el proyecto y costear cada una el 50% del mismo. Se ha pactado ya ese reparto de mitad y mitad, pero no la manera. Y con ello llevan ya varios meses. Pero no residen el problema en la falta de un cronograma de anualidades, como ha ido deslizando en los últimos días el Ejecutivo nacional, pues este se incluyó ya en el convenio. ABC ha tenido acceso al mismo, que aparece en la documentación desglosado ejercicio a ejercicio.

 

Incremento progresivo durante tres años

Ese pago de la mitad norte de la línea 3 (de Pino Montano al Prado de San Sebastián) se desarrollaría entre 2023 y 2028 para alcanzar los 1.045 millones de euros que debería abonar cada una de las dos administraciones involucradas. El primer año es en realidad el actual, con los citados dos millones ya consignados para el ramal técnico y así poder licitar antes de este verano y arrancar lo antes posible con las obras, como ha recalcado una y otra vez la consejera de Fomento, Marifrán Carazo. A partir de ahí, el calendario refleja un incremento progresivo de las cantidades durante los tres primeros años, de manera que para el primero de esos seis años de pago conjunto se ha previsto un abono de 101,6 millones de euros por administración. El segundo de los ejercicios contempla el pago de 251,8 millones por parte de la Junta y otro tanto desde el Gobierno nacional. El tercero refiere el mayor de los pagos, de 322,8 millones por cada uno de los dos actores. A partir del cuarto año el dinero a aportar va descendiendo y en ese ejercicio se queda ya en 251,5 millones por gobierno. Para el quinto año de esta programación cada administración tendría que financiar la obra con 88,3 millones. Y el último de los pagos, sexto año del calendario de abonos conjuntos, habría que aportar 27,2 millones desde cada uno de los ejecutivos.

  • Diario de Sevilla
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X