1.800 empresas de obra pública irán a la quiebra en 2011

1.800 empresas de obra pública irán a la quiebra en 2011

image_pdfimage_print
– Un mínimo de 1.800 empresas (el 22,8% del total) cesarán su actividad en 2011 si los gobiernos nacional, autonómico y local no ponen en marcha medidas que realmente reactiven su actividad. 

– La caída del 38% de la inversión en infraestructuras públicas (entre los años 2009 y 2010), la paralización total del 24,5% de las obras contratadas, así como la morosidad de la Administración, dibujan este horizonte totalmente desesperanzador para las constructoras e ingenierías. 
El Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción Consultoría y Obras Pública (Ceacop) ha presentado en Sevilla los datos obtenidos a través del ?I Estudio de la Situación de las Empresas Andaluzas de Obra Pública?, encargado a la empresa de investigación andaluza Instituto de Investigación, Marketing y Comunicación (IMC), de reconocido prestigio, y que recoge las estadísticas más representativas de la situación actual y la del futuro más inmediato de una elevada muestra representativa de las constructoras e ingenierías de obra pública en Andalucía (empresas asociadas y no asociadas a Ceacop). 
El trabajo de campo se ha centrado en entrevistas realizadas durante los tres primeros meses de 2011 con gerentes y puestos directivos de constructoras y consultoras de obra pública, quienes afirman que un mínimo de 1.800 empresas (el 22,8% del total) cesarán su actividad este año si el gobierno no pone en marcha medidas que realmente reactiven su actividad. Según las cifras facilitadas por las empresas para el Estudio, la principal causa de la desaparición de estas compañías es la caída de la inversión en infraestructuras públicas. 
A este aspecto, Ceacop apunta que la caída de adjudicaciones en Andalucía entre los años 2009 y 2010 ha sido de un 38%.
En cuanto a la paralización de las obras, el Estudio cifra en un 24,5% de las contratadas las que se encuentran sin actividad al 100%. A esto hay que sumar otras tantas que han descendido su ritmo de ejecución considerablemente, frente a lo previsto sobre la contratación inicial. Esto perjudica directamente a la planificación de recursos (materiales y humanos) de las empresas, que durante meses han hecho esfuerzos para mantener a sus trabajadores a la espera de que se pongan en marcha las obras contratadas, pero que, a la vista de la actual situación de parones y reprogramaciones, no han tenido más remedio que vender todos sus activos posibles y reducir sus plantillas
Así, de 2008 a 2010, el descenso de plantilla en las empresas de obra pública ha sido de un 42%, donde el 71,6% de los empleos destruidos ha sido de aquellos puestos de trabajo de baja cualificación. 
Además, las empresas apuntan a la morosidad de la Administración como una más de las causas claves de su situación de asfixia económica. En los últimos 3 años, las deudas que soportan las empresas de la obra pública ha crecido un 36%, donde, del total de la deuda, el 75% es directamente de pagos pendientes de organismos públicos por obras contratadas y ejecutadas. Este dato pone de relieve, una vez más, que las administraciones públicas, incumplen en mayor medida la Ley de Lucha contra la Morosidad, frente a las empresas privadas. 
Respecto a las medidas de recuperación y cambios anunciados por el gobierno, según las valoraciones extraídas del Estudio, para las empresas no han significado más que la destrucción de empleo y el aumento de la incertidumbre. De hecho, cerca del 50% de los directivos de las empresas entrevistadas, afirman que la crisis todavía durará 3 años más. 
Por ello, las empresas dibujan un horizonte a corto y medio plazo totalmente desesperanzador si el gobierno no pone en marcha medidas reales de reactivación de las infraestructuras públicas, ya que a las 1.800 empresas que se ven abocadas a la quiebra en el momento actual, les seguirán otras tantas, con la consecuente destrucción de empleo, si desde el gobierno no se apoya al sector para su supervivencia. 
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X