1

Huelva: La consejera de Desarrollo Sostenible inaugura las obras de modernización de Sotiel-Olivargas

Huelva Información

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha puesto en valor el inicio de un “ambicioso” proyecto de modernización y mejora de seguridad de las presas dotado con 40 millones de euros. Para lograrlo, la Junta de Andalucía modernizará las presas ubicadas en las cuencas intracomunitarias y que, por tanto, son competencia de esta Administración. Un ejemplo de estas actuaciones son las obras de mejora de la presa Sotiel-Olivargas, ubicada en el término municipal de Almonaster la Real, inauguradas hoy por la responsable del ramo y el alcalde de la localidad, Jacinto José Vázquez, y que han supuesto una inversión de casi 5 millones de euros.

Carmen Crespo ha lamentado que “hacía muchos años que no se invertía en presas de estas características” y ha apuntado que, por el contrario, el Gobierno autonómico actual ha apostado por estas obras que conllevan generación de “empleo verde”, mejoras en seguridad ante posibles avenidas y una mayor garantía de abastecimiento tanto para ciudadanos como para regantes e industrias. La consejera ha incidido en la especial importancia que cobran estas actuaciones en una situación “especialmente complicada” por la pandemia por Covid-19 en la que es preciso ofrecer “auxilio” desde las Administraciones para que las empresas “puedan seguir adelante”. “A Huelva, en este momento, no le falta agua pero sí conducciones, mejoras, actuaciones… y eso es lo que tenemos que traer”, ha recalcado la consejera.

Entre los retos de la provincia en el ámbito hidráulico, la responsable de Medio Ambiente se ha referido, entre otras cuestiones, a la necesidad de “seguir con la depuración” y ha destacado la apuesta de la Junta por tres obras de especial calado para la provincia. Por un lado, Crespo ha apuntado que, en el marco de la relación cordial que mantiene con el Gobierno de España, desde Andalucía se solicita al Ejecutivo central que concluya la “actualización del proyecto del Túnel de San Silvestre” para que esta obra sea una realidad “lo antes posible”.

Asimismo, la consejera se ha referido a la finalización de la presa de Alcolea, “fundamental” para garantizar los recursos hídricos de la provincia y para posibilitar el trasvase a Doñana; y también al trasvase del Tinto-Odiel-Piedras, “de vital importancia para nuestra tierra”. Al respecto de este último asunto, Carmen Crespo ha explicado que, como ya se le ha hecho saber al Gobierno central, “es necesario y urgente que la comisión de explotación del trasvase se ponga en marcha”.

Actuaciones en marcha en la provincia
La consejera de Desarrollo Sostenible ha comentado también que las actuaciones hidráulicas iniciadas en Huelva superan los 75 millones de euros de inversión y darán “oportunidades de empleo verde a empresas de la zona” con la creación de 1.125 puestos de trabajo en la provincia. Este montante incluye varios proyectos en redacción y otras obras que se encuentran ya en ejecución valoradas en 54 millones de euros. Entre estas últimas, están las actuaciones relativas al Canal de Enlace Directo, a la EDAR de Nerva-Riotinto o a la modernización de las presas Sotiel-Olivargas y Cueva de la Mora.

Asimismo, la inversión global en la provincia onubense contempla también 19 millones de euros relativos a proyectos en licitación como, por ejemplo, el puente sifón Santa Eulalia, la EDAR de Fuenteheridos y el abastecimiento de la Sierra de Huelva; y otros 2,6 millones de euros para 18 obras que beneficiarán a los vecinos de 30 municipios onubenses.

Mejora de Sotiel-Olivargas
Las obras de Sotiel-Olivargas inauguradas han supuesto una inversión pública de 4,9 millones de euros dirigida a modernizar el sistema de prevención y gestión de catástrofes de la presa. En concreto, se han mejorado los elementos de auscultación y de control de la infraestructura.

La presa Sotiel-Olivargas forma parte de las infraestructuras de la Demarcación Hidrográfica del Tinto, Odiel y Piedras que se encuentran actualmente en explotación. Con una altura de 44,5 metros y una longitud de 191 metros, su capacidad alcanza los 29hm3.




Huelva: Huelva quiere vertebrar España a través del ferrocarril

Huelva Información

  • Aprobada una moción del Partido Popular para impulsar la adhesión de Huelva a la Plataforma del Ramal Central

El Ayuntamiento de Huelva impulsará a la capital para que se adhiera a la Plataforma del Ramal Central con el objetivo de vertebrar España a través del ferrocarril generando mayores oportunidades para la creación de empleo y proyectos económicos para Huelva y su provincia. Esta medida, integrada en una moción del PP, salió adelante con la única abstención de Adelante Huelva.

Asimismo, se impulsará la adhesión de municipios de la provincia onubense a la misma Plataforma por ser “estratégico para el desarrollo económico” de esta esquina del sur occidental. Además, el Ayuntamiento activará una estrategia y pedirá la colaboración del Puerto y el resto de instituciones de la provincia con el objetivo de lograr un impulso de proyectos empresariales y de mejora de las infraestructuras ferroviarias y por carretera aprovechando la oportunidad que supone la inclusión del Puerto de Huelva en la red del Corredor del Atlántico. Los grupos municipales mostraron su interés en la moción, y además, Mesa de la Ría añadió que “se pone de manifiesto la carencia de infraestructuras en la provincia”.

Con el apoyo de PSOE, PP y VOX, la abstención de Ciudadanos y Mesa de la Ría y el voto en contra de Adelante Huelva, prosperó, por otro lado, la moción del concejal no adscrito Néstor Santos para instar a la Junta de Andalucía a realizar un estudio de la dinámica de las poblaciones de los recursos pesqueros explotados por la flota andaluza sobre la población de cefalópodos en el litoral del Golfo de Cádiz (Costa de Huelva) y en función del mismo valorar el mantenimiento o incluso ampliación de los cupos vigentes de las licencias deportivas. La moción aboga también por el impulso a una campaña de educación y concienciación en colegios e institutos andaluces para dar a conocer los recursos pesqueros de nuestra comunidad autónoma; y, por parte del Ayuntamiento, la promoción de un Campeonato Nacional de Pesca de Chocos.




Huelva: Alter Enersun anuncia el fin de la construcción de la planta solar Huelva 2021

Huelva Información

  • El consejero de Hacienda de la Junta de Andalucía ha visitado las instalaciones, las cuales están tan solo a la espera de la conexión para empezar a generar energía

La planta fotovoltaica Huelva 21, ubicada en la zona de La Ribera de Huelva y construida por la compañía Alter Enersun, está prácticamente acabada a falta tan solo de la conexión. Así lo han anunciado durante la visita que el consejero de Hacienda de la Junta de Andalucía, Juan Bravo; acompañado por la delegada del Gobierno andaluz, Bella Verano; y el consejero delegado Alter Enersun, José Luis Morlanes; ha realizado a las instalaciones.

Tal y como ha explicado el consejero, la construcción de esta planta, así como las otras que la compañía tiene en proyecto para realizar en la provincia de Huelva, “suponen una gran esfuerzo inversor que revierten en la generación de actividad económica y en la creación de empleo, siempre con el cuidado del medio ambiente presente”. Huelva, Andalucía y España, ha proseguido, “cuentan con la materia prima, con el petróleo del siglo XXI que no es otro que el sol y el viento, por lo que hay que aprovechar las condiciones favorables para ser pioneros en algo tan importante como son las energías renovables y el cuidado del medio ambiente”.

En este sentido, Bravo ha tendido una vez más la mano y ha garantizado que la Junta de Andalucía va a poner todo de su parte para “continuar mejorando la infraestructura administrativa de tal forma que, se puedan seguir agilizando los trámites necesarios para que las empresas puedan empezar a desarrollar su actividad”. Asimismo, el consejero ha recordado que la administración andaluza ya ha puesto en marcha varios decretos de simplificación de trámites, “para garantizar una capacidad de respuesta rápida a los nuevos proyectos empresariales”.

Esta planta, ha explicado el consejero delegado de Alter Enersun, tiene una potencia de 50MW y cuenta con 113.000 paneles, los cuales tienen la capacidad de generar energía para 28.000 familias, “cifra que supone la práctica totalidad de la población de la capital, si tenemos en cuenta que las familias tienen una media de tres miembros”.

Además, en lo referente al empleo, la construcción de la planta ha dado trabajo a 240 personas, “y una vez que empiece a funcionar contará con una plantilla fija de 10 trabajadores más durante los 35 años que dura la concesión administrativa”, ha concretado Morlanes. Por otro lado, el consejero delegado de la empresa extremeña ha destacado que la energía generada por estos paneles va a evitar que se liberen a la atmósfera 95.000 toneladas de CO2 y que “durante los años que dure la explotación, esta instalación va a contribuir a las arcas municipales con 18 millones de euros”.

En lo que respecta a Andalucía, durante 2020 se han invertido 750 millones de euros en energías renovables, se han generado 887 MW de energía y se han creado más de 3.000 puestos de trabajo, cifras que ponen en valor lo que este sector representa para la economía andaluza.




Huelva: El Ayuntamiento ejecuta medio centenar de actuaciones de mantenimiento en enero

Huelva Información

  • Destacan obras de reparación del carril bici en la calle San Sebastián, de asfaltado en distintos puntos de la ciudad y de eliminación de barreras arquitectónicas en varias plazas

El Ayuntamiento de Huelva, desde la Concejalía de Hábitat Urbano e Infraestructura, ha ejecutado durante el mes de enero casi 50 obras de mantenimiento en calles y espacios públicos de la ciudad. El grueso de la inversión de este mes se ha destinado a continuar con actuaciones de mayor envergadura, iniciadas en los meses anteriores, como la reurbanización de parte de la Avenida de Alemania para modernizar las infraestructuras básicas y servicios y mejorar la imagen de todo el entorno de la Antigua Estación de Zafra; el acondicionamiento de la Plaza Paco Toronjo para la ubicación del Mercado provisional de San Sebastián; o el embellecimiento con pintura de los muros, pérgolas y barandillas de la plaza conocida como El Piojito.

Asimismo, la concejala responsable del Área, Esther Cumbrera, ha destacado entre las obras ejecutadas este mes, la apuesta por la accesibilidad realizada en distintas plazas, además de la reparación del pavimento del carril bici en la calle San Sebastián y del asfaltado en diversos puntos de la ciudad, con especial atención a la calle Miguel Ángel Asturias, de la barriada de Santa Marta.

Cumbrera se ha referido a las obras realizadas en la Plaza José María Morón, que han incluido la construcción de varios pasos rebajados, para habilitar un itinerario continuo que garantiza la accesibilidad de personas con movilidad reducida.

Por otra parte, en enero se ha trabajado en la Plaza Antonia Quijana, para la demolición y eliminación de una jardinera en mal estado, que además había provocado el hundimiento y pérdida de pendiente de un acerado a la entrada de un bloque de viviendas, con la consiguiente acumulación de agua en días de lluvia, que dificultaba el acceso de los vecinos a sus casas.

En la Plaza Ignacio María Álava se ha demolido un muro de contención en mal estado, procediendo a su reconstrucción con ladrillos macizos y enfoscado final.

Por último, en cuanto al asfaltado, se ha destinado en enero un montante de 7.200 euros a reparaciones para solucionar problemas urgentes relacionados con socavones y baches en la calzada, de manera independiente a los planes de asfaltado municipales. En concreto, en esta ocasión, ha consistido en bacheos con asfalto en frío, principalmente en la calle Miguel Ángel Asturias de la barriada de Santa Marta.




Huelva: La Junta de Andalucía agilizará sus trámites en Huelva para relanzar el proyecto CEUS en Moguer

Huelva Información

  • La delegada del Gobierno, Bella Verano, asegura que los Chare proyectados en la provincia cambian su nomenclatura pero “van a ser hospitales”

El nuevo impulso dado al proyecto CEUS desde el Ministerio de Ciencia e Innovación va a tener “de la mano” a la Junta de Andalucía. Dos días después de que el propio consejero de Transición Económica, Rogelio Velasco, hablara a este periódico de la disposición del Gobierno andaluz a seguir apoyando la construcción del centro, la delegada en Huelva, Bella Verano, confirmó que se tramitará con celeridad todo lo que concierne a su Administración.

“Cuando tengamos el proyecto lo presentaremos enseguida para la obtención de la Autorización Ambiental Unificada”, dijo ayer la delegada, preguntada en rueda de prensa sobre los pasos a dar para la tramitación de la Declaración de Impacto Ambiental ante el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

“Nosotros vamos a dar toda la agilidad posible y vamos a ir de la mano del Gobierno de España en todo momento porque es un proyecto importantísimo para la provincia de Huelva”, añadió.

Bella Verano recordó, en cualquier caso, que “somos parte colaboradora del proyecto, no los promotores”, y que en ese sentido van a cumplir con su parte, como es el compromiso de costear el soterramiento de la línea de alta tensión que atraviesa los terrenos, necesario para la ejecución.

“El consejero ya ha dicho que tenemos medio millón para empezar y se reflejarán los 2,5 millones restantes en los presupuestos, necesarios para finalizarlo”, dijo.

Por otro lado, en cuanto a la infraestructura sanitaria en la provincia onubense, la delegada del Gobierno de la Junta salió al paso de la polémica por los Chare proyectados para afirmar de forma categórica que “van a ser hospitales”, en referencia a los centros de Lepe, Aracena y Bollullos. “Se va a cambiar la nomenclatura y no va a ser Chare ni Care ni nada de eso pero van a ser hospitales”.

Respecto al centro de salud de Isla Chica, aseguró que en estos momentos se equipa el interior y que estará en disposición de abrir al público en cuanto acaben las obras exteriores de conducciones.




Huelva: Tentusol invierte 56 millones en una planta solar fotovoltaica de 100MW en Gibraleón

Huelva Información

  • La actuación lleva pareja la infraestructura de conexión a la red de 17 proyectos de 500MW totales
  • Costaluz 0 tiene ahora en trámite la DIA y la autorización administrativa ante el Ministerio

Gibraleón ya está en camino de tener en su término municipal una de las mayores plantas solares fotovoltaicas de Huelva y Andalucía con los 100MW que van a aportar los instalaciones de Costa Luz 0 en la zona de La Alcolea, con un presupuesto total de casi 56 millones de euros.

La compañía sevillana Tentusol, a través de su promotora Nueva Era Solar, ha iniciado ante el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico los trámites para la obtención de la Declaración de Impacto Ambiental y la autorización administrativa previa, tanto para la propia planta, que tendrá una inversión de más de 35,7 millones de euros, como para la infraestructura de evacuación, que se precisará de otros 20 millones.

Esta nueva apuesta por las renovables en Gibraleón se ubicará al norte del término municipal, en la zona de La Alcolea, próxima a la presa. Allí se construirá, aún en un plazo sin determinar, el propio parque solar, más una subestación eléctrica de 220kV, denominada Los Millares Promotores, y una línea de evacuación que serán compartidas por varios proyectos de generación eléctrica fotovoltaica para el volcado a la red general en el nudo de la subestación Cristóbal Colón de 220kV que Red Eléctrica de España tiene en la capital onubense, según el proyecto al que ha tenido acceso este periódico.

La planta, a situar en un recinto vallado de 165,4586 hectáreas, está compuesta por 197.792 módulos solares monocristalinos con una potencia de 505W cada uno de forma que la potencia total son 99,885MW. Las instalaciones, que estarán al norte del casco urbano, entre el río Odiel y la línea de ferrocarril Huelva-Zafra, cuentan, además, con 485 inversores de 175kW y siete circuitos de interconexión de media tensión (30kV) entre los centros de transformación y la subestación Los Millares Promotores para la elevación del voltaje.

El presupuesto para la construcción de este recinto es de un total de 35.789.906 euros. Además, hay que sumar casi tres millones (2.918.960 euros) para la subestación eléctrica Los Millares Promotores, a construir muy cerca del embalse del Mahomalejo, con una posición de salida de línea de 220kV y una posición de transformación 30/220kV de 135/165MVA de potencia.

La línea de evacuación de alta tensión a 220kV tendrá 9,7 kilómetros soterrados y otros 18,26 aéreos para conectar la subestación de transformación Los Millares Promotores –con entrada y salida en la subestación de transformación La Luz construida por Alter Enersun para sus plantas la Luz I y II– con el nudo de 220kV en la subestación eléctrica Cristóbal Colón de 220kV que REE tiene junto al cementerio de La Soledad en el término municipal de la capital.

El presupuesto total de esta línea es de 17.143.596 euros, y la tramitación corresponderá a la promotora Nueva Era Solar, aunque posteriormente serán cedidas las instalaciones a la entidad jurídica que será constituida por los titulares de los proyectos de evacuación del nudo Cristóbal Colón 220kV 400kV para la gestión, ejecución y mantenimiento de las infraestructuras.

DETRÁS DE LA EMPRESA QUE PROMUEVE EL PROYECTO ESTÁ EL ACTUAL PRESIDENTE DEL BETIS

Hay hasta otros trece proyectos, de cuatro empresas distintas, vinculados al nudo Colón 220kV, con una potencia total de 349MW. A estos se añade otro más de 50MW para el nudo Colón 50kV, y otros dos de 99MW en total, para el nudo Torrearenillas 66kV. Todos estos proyectos, con una potencia en suma de 500MW, han optado por compartir la instalación de evacuación de energía en los tramos en los que es técnicamente posible para concentrar infraestructuras y disminuir las afecciones en el entorno. El trazado de la línea de alta tensión discurre por los municipios de Gibraleón, San Juan del Puerto y Huelva, y tiene una extensión total de 28,81km.

La empresa Tentusol está especializada en fotovoltaicas y pertenece al grupo sevillano Wingenia, propiedad del actual presidente del Real Betis, Ángel Haro. Con todo un largo camino por delante para la tramitación administrativa, no se sabe aún cuándo se podrán empezar las obras, aunque el cronograma del proyecto fija en 18 meses el tiempo necesario para los trabajos antes de la conexión.




Huelva: La Comunidad de Regantes de Palos ampliará su planta fotovoltaica

Huelva Información

  • La junta de gobierno de la entidad de riego aprueba la colocación de 185 nuevas placas solares

La Comunidad de Regantes Palos de la Frontera ha decidido ampliar su actual planta fotovoltaica en el sector 1 para maximizar el buen rendimiento que está dando en la actualidad y que le está permitiendo ahorrar en torno a 75.000 euros al año.

Dado los buenos datos que está teniendo la planta fotovoltaica y los contactos que ya mantiene con la empresa Hyfotec para la construcción de la segunda tras haber obtenido la máxima puntuación en la licitación abierta, desde la CR Palos han querido aprovechar el momento para realizar esta ampliación que mejorará aún más los datos obtenidos hasta el momento. Se trata de una ampliación de 100 kilowatios de potencia aprovechando unos terrenos anexos a la balsa del Sector 1 (el lateral oeste de la balsa de riego) que no fueron aprovechados en la primera obra y que tendrán placas fotovoltaicas de nueva generación más eficaces. Además se aprovechará la logística y la maquinaria ya prevista para la construcción de la segunda planta que se construirá en el Sector 3 que permitirá también ahorrar costes en este sentido. En total se prevé la colocación de unas 185 nuevas placas solares.

La actual planta solar en el sector 1 cuenta con 547 kilovatios de potencia máxima que ocupa una superficie de 9.000 metros cúbicos y que está compuesta por 1.632 placas de 335 watios, cinco inversores y un trasformador, con una producción anual calculada de 850.000 kilovatios hora al año, de los cuales el 83 por ciento está siendo energía autoconsumida.

La ampliación de este proyecto, que en realidad supone la construcción de una nueva planta más pequeña, supondrá también una importante reducción de los costes al incidir en la energía autoconsumida para el bombeo del agua, y supondrá al mismo tiempo una reducción en los niveles de emisiones de dióxido de carbono, aunque para saber los datos exactos habrá que esperar a la redacción del proyecto que ya está en manos de los expertos.

Para el presidente de la Comunidad de Regantes Palos de la Frontera, José Antonio Garrido, “este es un avance más en la apuesta de la entidad por las energías verdes y el ahorro esencial para nuestros comuneros” ya que, con esta actuación se pondrá en marcha en “cuarto proyecto fotovoltaico de la CR Palos” al sumar a la nueva planta del Sector 3 y esta ampliación A las ya existentes en el Sector 1 y en el propio techo de la comunidad de regantes”.




Huelva: La Junta reparará el firme en un tramo de seis kilómetros de la carretera A-496 en Calañas

Huelva Información

  • La Consejería de Fomento licita por 270.000 euros las obras en una vía clave en las comunicaciones de la comarca de Andévalo

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha licitado por 270.000 euros las obras de seguridad vial en un tramo de seis kilómetros de la carretera A-496 que va desde los núcleos urbanos de Sotiel Coronada hasta la intersección que da acceso al municipio de Calañas. Los trabajos, que están cofinanciados por el programa europeo Feder, consistirán principalmente en la reparación del firme de una carretera que sólo en los últimos cinco años ha visto incrementado su tráfico en torno a un 30%, motivado, en buena parte, a la actividad minera existente en la comarca del Andévalo.

El delegado territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio en Huelva, José Manuel Correa, ha visitado la carretera en la que se va a actuar junto al alcalde del municipio, Mario Peña, y ha presentado el proyecto de seguridad vial, que actuará sobre los puntos kilométricos 9 y 15. “La incipiente actividad empresarial debía ir acompañada también por una mejora en esta conexión que ayude a asentar población en la comarca del Andévalo”, ha señalado Correa, que ha indicado que esta actuación se enmarca “no sólo en garantizar la seguridad de los conductores, sino también en esa estrategia del Gobierno andaluz de vertebrar el territorio y ofrecer mejores comunicaciones para poner freno al fenómeno de la despoblación en Andalucía y, en este caso en concreto, en la provincia”.

Estas obras aportarán una solución más integral a una carretera que presenta una serie de patologías en el firme como cuarteos en malla gruesa y malla fina, desprendimientos, fisuras y algunas deformaciones puntuales en la capa de rodadura. Los servicios de conservación de la Consejería de Fomento, Infraestructuras han ido realizando actuaciones puntuales para frenar su deterioro en el último año, incluidas las primeras semanas del Estado de Alarma, cuando el Gobierno de España decretó un confinamiento más severo limitando la movilidad a la actividad esencial. “Se hicieron medidas paliativas que ahora tendrán continuidad con esta actuación de mayor calado”, ha manifestado Correa.

Estos trabajos, que tiene un plazo de ejecución de un mes una vez que se adjudiquen, conllevarán el fresado y reposición de la capa de rodadura en diferentes tramos, el repintado de todas las marcas viales del tramo y, finalmente, la adecuación de la intersección que da acceso a las instalaciones de la mina de Sotiel, en el kilómetros 9 de la carretera A-496. Esta última actuación consistirá básicamente en la restitución de su pavimento de hormigón.

Esta obra de seguridad vial forma parte del Plan Andalucía En Marcha, un plan que ha ideado el Gobierno andaluz para la reactivación de la economía. Además, este proyecto se incluye dentro del conjunto de actuaciones presupuestas este año por más de cinco millones de euros para la mejora de las red viaria autonómica de carreteras de la provincia de Huelva.

La carretera A-496 es una vía interurbana de 37 kilómetros de la red de carreteras de la Junta de Andalucía que une las localidades onubenses de Valverde del Camino y Cabezas Rubias y es una de las arterias principales de conexión de la comarca del Andévalo. En su trazado, alcanza puntos con una media superior a los 3.000 vehículos al día, con un 8 por ciento de tráfico pesado.




Huelva: La Junta licita la mejora de la seguridad vial de un tramo de la carretera A-493 en Villarrasa

Huelva Información

  • La Consejería de Fomento repondrá por 222.000 euros el firme y la señalización de un alto volumen de vehículos pesados

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación de Territorio ha licitado la mejora de la seguridad vial de un tramo de 2,4 kilómetros de la carretera A-493 en el término municipal de Villarrasa. La obra, que tiene un presupuesto de 222.637 euros y cuenta con financiación de los fondos Feder, permitirá reponer el firme y mejorar la señalización del tramo.

Durante una visita a la zona, el delegado de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, José Manuel Correa, ha destacado que los trabajos, que se prolongarán durante tres semanas, permitirán atender una antigua demanda de los alcaldes de la zona, ya que mejorará la circulación de un tramo de la carretera que soporta una alta densidad de tráfico pesado.

Correa ha recordado que estos trabajos se encuadran dentro del plan de obras impulsado por la Consejería para la mejora de la seguridad vial de las carreteras de Huelva que supuso una inversión de 5,8 millones en 2020 y contará con una inversión de 5,2 millones en 2021. “Con estas actuaciones, conseguiremos mejorar el estado de las carreteras de nuestra provincia, alguna de las cuales arrastraban años de abandono”, ha destacado el delegado de Fomento.

El proyecto de actuación de seguridad vial en la carretera A-493 que sale a licitación actuará en un tramo de 2,4 kilómetros de longitud, entre los puntos kilométricos 9+980 y 12+330. El tramo salva un importante desnivel con pendientes cercanas al 7 por ciento con un carril para vehículos lentos. Este desnivel, junto al mal estado de conservación del firme y el alto porcentaje de vehículos pesados que circulan por él, constituyen los principales riesgos para la seguridad vial.

Los trabajos que se van a realizar para paliar esta situación se centran en la mejora del pavimento que sufre este tramo, muy deteroriado, especialmente en el carril izquierdo, sentido Palma del Condado, para lo que se procederá al fresado y reposición de la capa de rodadura.

Asimismo, dado que la señalización horizontal también está en un estado deficiente, se procederá al repintado de todas las marcas viales del tramo, una actuación que complementará con la reposición de captafaros en las intersecciones, lo que mejorará el balizamiento del tramo, incrementando la seguridad vial.

La carretera A-493 une en 35 kilómetros las localidades La Palma del Condado y Valverde del Camino y constituye una de las conexiones de las comarcas de El Andévalo y El Condado. Por esta vía circulan cerca de 2.200 vehículos diarios, con un ocho por ciento de tráfico pesado.

 




Huelva: Cruz y Pontón remarcan la relevancia del proyecto de la Ciudad de la Justicia de Huelva

Huelva Información

  • El alcalde y el presidente de la Audiencia abordan el estado de un proyecto “indispensable”

El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, mantuvo una reunión en sede judicial con el presidente de la Audiencia Provincial de Huelva, Antonio Pontón, al objeto de estudiar el estado en que se encuentra actualmente el proyecto de la Ciudad de la Justicia de la ciudad, “principal aspiración de la capital onubense en este ámbito y reivindicación de los actores judiciales desde hace más de 15 años, en la que estamos trabajando para ver en qué coordenadas estamos y qué alternativas se pueden plantear, entre tanto, para acometer las mejoras que sean necesarias en las infraestructuras judiciales de Huelva”.

Así lo puso ayer de manifiesto el regidor municipal a través de un comunicado, incidiendo en la importancia de dotar de instalaciones adecuadas “un servicio esencial para la ciudadanía, que requiere una modernización para ofrecer eficacia y accesibilidad a los usuarios”.

Por su parte, Antonio Pontón expresó que el proyecto de la Ciudad de la Justicia “es indispensable para la necesaria y profunda reforma de la administración de Justicia”.

En este marco, Cruz y Pontón han impulsado una línea de trabajo conjunto para avanzar en la necesaria mejora de las instalaciones judiciales de Huelva, coincidiendo, no obstante, en que la Ciudad de la Justicia es un proyecto prioritario para Huelva, que requiere cooperación institucional, acuerdos, entendimiento y suma de esfuerzos para que lo antes posible sea una realidad.