1

Huelva: Las obras del desdoble del túnel de San Silvestre comenzarán a finales de año

Huelva Información

  • El secretario de estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha anunciado que la obra se licitará el próximo mes de junio y contará con un presupuesto de 64 millones de euros

El desdoble del túnel de San Silvestre comenzará a ser una realidad a finales de este año. Así lo anunció el secretario de estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, en la reunión que ha mantenido con la presidenta de la Diputación Provincial, Mª Eugenia Limón; la subdelegada del Gobierno, Manuela Parralo; la diputada nacional por el partido socialista, Mª Luisa Faneca; y los representantes de la Plataforma por el Túnel de San Silvestre, Pedro Tejada y Ángel Gorostidi.

Tal y como confirmó el secretario de estado, quien por primera vez se lanzó a concretar una fecha de inicio de obra, ésta será licitada el próximo mes de junio, con el objetivo de que las obras puedan dar comienzo a finales de año, o como muy tarde a principios de 2022.

Esta actuación está dotada con un presupuesto de más de 64 millones de euros, recogido en el capítulo IV para infraestructuras hidráulicas de los Presupuestos Generales del Estado, y cuenta con una previsión de duración de 28 a 30 meses. Además de esta cantidad, el desdoble cuenta también con 6 millones de euros más que se destinarán a la protección medioambiental. Con estas cifras, trasladó el secretario de estado, “se trata de la obra de abastecimiento de aguas de más envergadura de la dirección general de Aguas”.

Tras el encuentro, la presidenta de la institución provincial, María Eugenia Limón, aseguró que es un “día histórico” y que se siente “muy orgullosa de que el Gobierno de España haya mantenido su palabra con la provincia de Huelva”. Para Limón, este proyecto es un ejemplo “de cómo aunar esfuerzos entre todos”. Según ha afirmado, con el desdoble del túnel se consiguen tres objetivos fundamentales: “preservar nuestro medio ambiente, preservar nuestros recursos hídricos y preservar nuestra economía, por lo que es una infraestructura esencial, no solo para la agricultura, sino también para el consumo humano”.

Para la subdelegada del Gobierno, Manuela Parralo, la información proporcionada por el secretario de Estado demuestra “que tenemos un Gobierno serio, que cumple con sus compromisos, desde que anunció que la inversión estaría recogida en los Presupuestos Generales del Estado, porque sabía que era una prioridad para la provincia de Huelva.”

En este mismo sentido, la diputada nacional y portavoz en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación, María Luisa Faneca, señaló que “nos dijeron que el proyecto estaría listo en el primer trimestre del año y así ha sido”. Según Faneca, es difícil que un representante del Gobierno “dé una fecha y se comprometa públicamente con ella, pero en este caso así se ha hecho”. También agradeció a la Plataforma del Túnel de San Silvestre “que haya creído que este Gobierno cumple”.

En cuanto a las características técnicas del proyecto, la nueva infraestructura duplicará la capacidad de la anterior: de 10 metros cúbicos/segundo, se pasará a un túnel de 20 metros cúbicos/ segundo. La actuación consistirá en un falso túnel en la cara norte y el túnel propiamente dicho, de 7,3 kilómetros, con una sección de 3,6 metros de diámetro mientras que el anterior tenía un diámetro de 2,4 metros.

Para la construcción se utilizará una tuneladora de doble escudo para disminuir los riesgos geológicos. El trazado será paralelo al actual, con una distancia al otro de 30 metros, con dos pozos intermedios para la aireación y un falso túnel también por la boca sur, a la que se le añade un canal de salida de 230 metros de sección trapezoidal.

Entre los dos túneles paralelos, según se indica en el proyecto técnico presentado, se tendrá una capacidad de transporte de 30 metros cúbicos, aportando además una mayor garantía y seguridad. También tendrá como resultado una mayor flexibilidad para las tareas de mantenimiento y conservación de esta infraestructura hídrica, esencial para el abastecimiento y para los sectores económicos fundamentales de la provincia de Huelva.




Huelva: La Junta invierte más de 78.000 euros en Cala para infraestructuras municipales como el futuro centro de emprendedores

Huelva Información

  • El delegado territorial de Administración Local visita las obras de adaptación de las antiguas casas de los maestros que ejecuta el Ayuntamiento gracias al PFEA

El delegado territorial de Regeneración, Justicia y Administración Local en Huelva, Alfredo Martín, ha visitado hoy Cala, donde se ha reunido con la alcaldesa, María Teresa Rodríguez para conocer los proyectos ejecutados por el Ayuntamiento en infraestructuras municipales con subvenciones de la Consejería que dirige Juan Marín.

Gracias al Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA), cofinanciado por la Junta, el Ayuntamiento está acondicionando las antiguas casas de los maestros para crear un centro de emprendimiento, una iniciativa que para el delegado “supone una apuesta por ofrecer oportunidades de futuro a los vecinos y luchar así contra la despoblación, uno de los objetivos estratégicos de la Consejería”.

En concreto, en los dos últimos años, la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local ha aportado más de 78.000 euros al PFEA en Cala para las obras realizadas en diversas calles y caminos del municipio y el futuro centro de emprendedores.

“El PFEA es un claro ejemplo de colaboración entre administraciones que contribuye a crear empleo y mejorar las infraestructuras y servicios de nuestros pueblos que serían imposible dado los cortos presupuesto de muchos pueblos”, ha indicado.

El delegado ha destacado el compromiso de la Consejería y del vicepresidente Juan Marín con las administraciones locales, que son las más cercanas al ciudadano, “un compromiso que demuestra el hecho de que en el Presupuesto de 2021 hemos incrementado nuestra aportación al PFEA en un 15% hasta superar los 5,1 millones para la provincia de Huelva”.

Apoyo frente a la pandemia

Precisamente, la apuesta de la Consejería por prestar apoyo al municipalismo llevó a la Dirección General de Administración Local a desplegar desde el principio de la pandemia una línea de fondos extraordinarias de 10 millones de euros para ayudar a las entidades locales más pequeñas a sufragar los gastos de limpieza, desinfección y adquisición de equipos de protección y material higiénico-sanitario.

Cala fue una de las 62 localidades onubenses de menos de 5.000 habitantes que recibió estas ayudas directas, que se sacaron en abril de 2020 y llegaron a las arcas municipales en una media de 26 días.

“En concreto, el Ayuntamiento recibió 17.264 euros para limpieza y desinfección, adquisición de productos de primera necesidad para las familias más vulnerables y contratación de personal de refuerzo”, ha detallado.

Martín ha anunciado que la Consejería prepara un nuevo paquete de ayudas directas frente al COVID, aumentando de 10 a 15 millones el montante total para llegar a más municipios hasta alcanzar a todos los de menos de 20.000 habitantes que en la provincia de Huelva son 74.

También ha recordado que en 2019 el Ayuntamiento de Cala fue beneficiado de las ayudas en especie por las que la Consejería adquiere furgonetas para los municipios de menos de 20.000 habitantes, vehículos destinados a prestar servicios para labores medioambientales y de protección civil en estas localidades. “Este año volverán a convocarse para dotar de estas furgonetas a los municipios a los que no llegamos en 2019 y después de que en 2020 no salieran, ya que nuestro esfuerzo presupuestario se centró en las ayudas frente al COVID”, ha informado el responsable de Administración Local en la provincia.




Huelva: El Ayuntamiento finaliza la ordenación de los aparcamientos en la Plaza Paco Toronjo para el mercado provisional de San Sebastián

Huelva Información

  • Han concluido las obras de pilotaje de la carpa que estará instalada a mediados del mes de abril

La concejalía de Movilidad y Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Huelva, en colaboración con la Concejalía de Hábitat Urbano e Infraestructuras y la Concejalía de Comercio y Mercados, ha finalizado los trabajos de señalización y adaptación de los aparcamientos de la Plaza Paco Toronjo de cara a la instalación del mercado temporal de San Sebastián. Asimismo, esta semana han concluido las obras de pilotaje para la instalación de la carpa, que se prevé quede instalada a mediados del mes de abril.

Según ha puesto de manifiesto la concejala de Comercio y Mercados, Tania González, “hasta el momento, y con la participación de distintas áreas municipales y la empresa municipal Aguas de Huelva, hemos llevado a cabo todos los trabajos previos necesarios para que, una vez que finalice la instalación de la carpa y los módulos que conformarán el mercado provisional, los detallistas puedan comenzar cuanto antes el traslado e iniciar aquí su actividad de una manera cómoda y segura”.

Para ello, la concejalía de Movilidad y Seguridad Ciudadana ha habilitado y señalado un acceso de uso restringido a una zona de carga y descarga por la Avenida de Andalucía, en el lateral de la Peña Flamenca. Asimismo, se ha creado una reserva específica para el muelle de carga y descarga.

También, el Ayuntamiento ha habilitado una zona de estacionamientos específica para los detallistas, con horario restringido en el interior de la Plaza Paco Toronjo, colocando para ello una nueva señalización vertical y horizontal en el entorno. El acceso a la plaza ha quedado restringido sólo para los detallistas.

De otro lado, tal y como ha recordado Tania González, “los detallistas ya tienen adjudicado el espacio de su puesto en el mercado, una distribución que se realizó a través de un sorteo, y el Consistorio también ha creado una imagen corporativa propia, colorida y muy atractiva, para hacer más atractivo todo el espacio”.

La concejala ha avanzado que los trabajos en la instalación del mercado provisional continuarán con el comienzo de la instalación de los módulos de los puestos y continuarán con el equipamiento de los mismos.

El mercado provisional de San Sebastián contará con una superficie de 900 metros cuadrados, cubierta por una carpa de carpa modular con cubrición a dos aguas, en lona pretensada, opaca de color blanco y estructura de aluminio. En este espacio se instalarán un total de 26 módulos prefabricados (1 administración, 9 pescaderías, 5 frutería, 4 carnicería, 1 panadería, 1 de frutos secos y especias, 1 churrería, 1 almacén, 2 contadores y 1 aseos), que contemplarán las necesidades individuales planteadas por cada comerciante y que dispondrán de agua caliente, aire acondicionado y contador independiente de luz y agua, respondiendo a la normativa higiénico-sanitaria.

De otra parte, las concejalías de Comercio y Mercados y de Urbanismo están trabajando desde hace meses con los comerciantes en el proyecto de rehabilitación del Mercado de San Sebastián, al objeto de incluir en la obra todos sus requerimientos y las exigencias normativas actuales a nivel sanitario, constructivo y de accesibilidad.




Huelva: Desvían un cable de media tensión para iniciar la ampliación del IES Alto Conquero de Huelva

Huelva Información

  • La parcela dotacional docente tiene una superficie de 4.770 metros cuadrados. El presupuesto asciende a 1,3 millones

Desvían un cable de media tensión para poder iniciar la ampliación del Instituto de Educación Secundaria Alto Conquero. Así lo indicaron a Huelva Información desde la Delegación territorial de Educación, donde apuntaron que éste discurría soterrado por donde se va a realizar la cimentación.

Las obras de ampliación del centro educativo, ubicado en la avenida Manuel Siurot, cuenta con un presupuesto de 1,3 millones de euros.

Para la ampliación se va a utilizar una parcela anexa al actual recinto educativo, cedida en 2014 por el Ayuntamiento de Huelva, clasificada como uso dotacional docente y con una superficie de 4.770 metros cuadrados.

La ubicación elegida aprovecha el sistema de comunicaciones y circulación interno, sin requerir excesiva intervención en el edificio existente y permite la ejecución de la intervención propuesta sin la necesidad de retirar ni demoler previamente las aulas prefabricadas, garantizando así el funcionamiento del centro mientras se desarrolla la obra.

El proyecto contempla la construcción de un nuevo edificio de dos plantas de altura unido al existente, que albergará espacios docentes, administrativos, servicios comunes y zonas de espacios libres para dar cobertura a las nuevas enseñanzas ofertadas por el IES Alto Conquero.

El principal objetivo es la sustitución del módulo de aulas prefabricadas, además de la eliminación del déficit de espacios docentes de ciclos formativos y de otros usos, así como la ampliación de los espacios exteriores del centro, actualmente insuficientes.

También se proyecta un porche cubierto para dotar al instituto de espacios de sombra y de protección frente a inclemencias meteorológicas en esta nueva gran zona exterior.En la ampliación, además, habrá un acceso directo por la avenida Manuel Siurot.

La diferencia de cota entre la rasante de la calle y el nivel actual de planta baja del edificio existente se resuelve en el estudio de detalle, aprobado en el Pleno municipal celebrado en mayo de 2020, mediante un itinerario accesible, garantizando tanto el acceso al centro como los recorridos interiores.

Centro Educativo de Excelencia Deportiva
El Instituto de Educación Secundaria Alto Conquero se convertirá el próximo curso en un Centro Educativo de Excelencia Deportiva en las modalidades de escalada y bádminton.

El instituto contará con profesorado específico de apoyo a los deportistas, quienes, en colaboración con las federaciones deportivas, ejercerán la tutoría académico-deportiva.

La oferta educativa incluye un grado medio de Formación Profesional en Conducción de Actividades Físico-deportivas en el Medio Natural y dos grados superiores, uno de Acondicionamiento Físico y otro de Enseñanza y Animación Socio-Deportiva.

Los deportistas contarán también con el asesoramiento y seguimiento de los profesionales del Centro Andaluz de Medicina del Deporte, cuyas dependencias se encuentran en la Ciudad Deportiva, y que prestarán los servicios asistenciales y de seguimiento requeridos para el control médico de los participantes en el proyecto.




Huelva: El Puerto de Huelva actualiza el estudio sobre el impacto económico de su actividad

Huelva Información

  • Publicará informes cada dos años acerca de la creación de empleo y de su contribución al Valor Añadido Bruto provincial y regional

La Autoridad Portuaria sacó a licitación la asistencia técnica para actualizar el impacto económico de su actividad en un intento por renovar sus estrategias que estarán, indudablemente marcadas por el impacto de la crisis económica derivada de la pandemia y que va a afectar de una manera directa a la actividad de transporte y logística que lleva a cabo. Según pudo conocer Huelva Información, la intención del Puerto de Huelva consiste en “realizar estudios de impacto económico de la actividad portuaria con el propósito de cuantificar la repercusión de la actividad del Puerto de Huelva y su contribución al desarrollo socioeconómico del entorno en términos de riqueza y empleo generado”.

Se trata de una actuación contemplada en el Plan Estratégico del Puerto de Huelva 2012-2017 con visión a 2022 y que trata de renovar la influencia de su actividad en el desarrollo social y económico de la región en la que se asienta. El valor estimado para esta asistencia técnica es de 48.000 euros, durante un periodo de 36 meses.

El proyecto se basa en la realización cada dos años y con inicio en este mismo ejercicio de una memoria técnica que incluirá un estudio con los datos de impacto económico del puerto de Huelva teniendo como base el balance definitivo del año anterior y un resumen con las conclusiones más destacadas. Se trata de buscar el impacto de la actividad del Puerto en la generación de riqueza y de empleo directo e indirecto a nivel provincial y regional, así como los efectos económicos generados por la explotación del Puerto, tanto en su impacto directo, como indirecto e inducido en la economía onubense y andaluza.

El último estudio de impacto económico del Puerto de Huelva se elaboró en el año 2018 y en el mismo se determinaba que la actividad del Puerto de Huelva suponía el 12,5% del empleo provincial y el 0,8% del andaluz, mientras que su influencia en el valor Añadido Bruto de Huelva llegaba al 27,7% y al 18% en el caso de la comunidad autónoma. La actividad generada en los muelles onubenses, daba trabajo a 25.979 personas y generaba una actividad cercana a los 2.700 millones de euros, unos números que la Autoridad Portuaria busca actualizar con el nuevo estudio que llevará a cabo este año.




Huelva: El Pleno aprueba los estudios de detalle del Materno-Infantil y del parking del viejo mercado de Huelva

Huelva Información

  • En la sesión plenaria se da luz verde al convenio para obtener la parcela para el nuevo parque de bomberos

Los proyectos urbanísticos, equipamientos e infraestructuras claves para la ciudad han tenido un gran protagonismo en el Pleno municipal de marzo. En la sesión plenaria, a propuesta del equipo de gobierno, se han aprobado de manera definitiva los estudios de detalle del aparcamiento subterráneo del solar del antiguo Mercado del Carmen y de la parcela para la construcción del Hospital Materno-Infantil.

Respecto al aparcamiento subterráneo del solar de la vieja plaza de abastos, éste tendrá una superficie de 3.709 m² y se ubicará bajo la actual parcela del antiguo Mercado del Carmen y parcialmente bajo los viarios de las calles Carmen, Tendaleras, Barcelona, Duque de la Victoria y Bocas, todos de dominio público.

El teniente alcalde de Urbanismo, Manuel Gómez, ha apuntado que el informe de Cultura relativo al área arqueológica y el estudio geotécnico determinará el número de plantas del aparcamiento.

La aprobación definitiva del estudio de detalle permitirá desafectar del dominio público la parcela, que se sacará a licitación, y será el adjudicatario el que construya una plaza y el parking subterráneo, asumiendo su posterior explotación.

Respecto al Hospital Materno-Infantil, Gómez confía que con la aprobación del estudio de detalle de la parcela, “la Junta de Andalucía actúe con la misma celeridad que nosotros para que Huelva cuente cuanto antes con ese hospital”.

También se le dio luz verde al acuerdo de permuta para la parcela donde se construirá el nuevo parque de bomberos. Se suscribirá con Construcciones Albora, S.A. Se cederán a esta empresa aprovechamientos urbanísticos del entorno de la calle Cervantes a cambio de una finca cercana a la rotonda de los tanatorios. Gómez ha subrayado que la ubicación “es la más adecuada”.

Por otra parte, el Pleno ha sido unánime en el apoyo al manifiesto de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Huelva reivindicando la conexión ferroviaria de Alta Velocidad Sevilla-Huelva-Faro, e insta a la Junta de Andalucía a solicitar su inclusión en los fondos europeos Next Generation para que esta infraestructura sea una realidad en el menor tiempo posible.

No pudo realizarse como una Declaración Institucional por la negativa que mostró en un principio Adelante Huelva y fue el equipo de gobierno el que la llevó al Pleno en forma de moción, que finalmente sí fue apoyada por Adelante Huelva. El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, ha manifestado su deseo de que hubiese sido una Declaración Institucional, puesto que “es una propuesta de todos los grupos”. Ha recalcado que “es fundamental que Huelva sea un nodo de conexión y oportunidades, que pasa por las infraestructuras y poner en valor las capacidades de Huelva”.

También por unanimidad se acordó colaborar con la Junta de Andalucía en la ampliación de los depósitos reguladores de Cola de Sifón del Odiel, para asegurar la cobertura de la demanda de agua. Ésta construirá un nuevo vaso de 80.000 m3, con una cubierta que albergará una zona deportiva compuesta por campo de césped artificial con dimensiones reglamentarias para rugby y fútbol 7, pistas polideportivas y vestuarios.

Aparte, con los votos a favor del PSOE y el concejal no adscrito, la abstención del PP, Ciudadanos y Vox y en contra de Adelante y Mesa de la Ría, el Pleno ratificó el decreto de rechazo al requerimiento de anulación recibido de la Delegación del Gobierno andaluz de Huelva en relación al acuerdo plenario referente a la aprobación definitiva del planeamiento urbanístico del Cabezo de la Joya.

La medida ha sido criticada por los colectivos onubenses comprometidos en la defensa de los Cabezos de Huelva, que denunciaron “el prepotente empecinamiento” del Ayuntamiento de Huelva en “destruir el cabezo”.

En la sesión plenaria se ratificó además el compromiso con la igualdad real de hombres y mujeres, y hubo Declaraciones Institucionales en defensa del jamón ibérico y de la profesión periodística.

Entre las mociones aprobadas también se encuentra la iniciativa del Grupo Municipal del PP sobre la reducción de trabas burocráticas y la creación de la figura del Asesor de Empresas para favorecer la implantación de nuevas empresas y proyectos que generen empleo. Incorporado enmiendas socialistas, se ha acordado agilizar la tramitación telemática de licencias -siempre respetando los preceptos y plazos legalmente establecidos y sin perjuicio de los derechos adquiridos por terceros interesados- y la convocatoria de la Comisión Municipal de Actividades, articulada en la actual ordenanza en vigor.

El portavoz del Grupo Popular, Jaime Pérez, pidió al alcalde que anule los acuerdos que se adoptaron en el Consejo de Administración de Emtusa que contemplan la subida de sueldo a 60.000 mil euros para el gerente y la creación de una plaza de jefe de servicio “a dedo”.

Otra de las propuestas que ha salido adelante es la de Ciudadanos para que el Ayuntamiento estudie ayudas específicas para los feriantes; y someta a estudio zonas permanentes o itinerantes en las que este colectivo pueda desarrollar su actividad. Se estudiará que en las actividades que puedan realizarse respetando las normas de prevención se dejen en suspenso las tasas a los feriantes.

Y con el voto a favor de todos los grupos y la abstención de Adelante Huelva ha prosperado la propuesta de Ciudadanos sobre centros deportivos y gimnasios, instando al Gobierno de Nación a considerar la práctica deportiva como una actividad esencial y aplicar a este sector un 10% de IVA. Se ha incluido una enmienda socialista para pedir a la Junta que incluya a este sector en sus planes y acciones de recuperación para Andalucía.

El equipo de Gobierno ha apoyado la propuesta del concejal no adscrito Néstor Santos para estudiar, promocionar y dotar presupuestariamente la VI Feria del Caballo de Huelva, consolidando este evento de otoño como una apuesta cultural de primer nivel.

La moción de Vox para que el Ayuntamiento lidere la puesta en marcha de una Escuela de Aficionados Prácticos Taurinos en Huelva, desarrollando para ello un proyecto de la mano del sector taurino y las empresas interesadas para que, al menos de forma piloto, se celebre durante un trimestre en la Plaza de Toros de La Merced, es otra de las iniciativas aprobadas.




Huelva: El Ayuntamiento de Huelva intentará agilizar la ejecución del Peri de la calle Cervantes

Huelva Información

  • Estudiará una conexión peatonal segura y viable con el Polígono Pesquero Norte

El Ayuntamiento de Huelva intentará agilizar la ejecución del Peri de la calle Cervantes, que incluye viviendas, instalaciones deportivas y zonas verdes. Por unanimidad salió adelante en el Pleno la iniciativa del Grupo Municipal Mesa de la Ría dirigida al desarrollo urbanístico de la zona, cuyo propietario mayoritario es el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif).

En la moción se incorporó una enmienda del Grupo Municipal Adelante Huelva para que la Administración local consensúe con la Asociación de Vecinos Santa Ana los cambios a llevar a cabo en el diseño urbanístico del barrio.

El teniente alcalde y concejal de Urbanismo, Manuel Gómez, comentó que en este Peri “se actúa por sistema de compensación” e indicó que toda modificación debe realizarse con el acuerdo de Adif y de los vecinos, “hay que pulsar la opinión de ellos, que es fundamental”.

Por otra parte, también por unanimidad se aprobó la iniciativa del Grupo Municipal de Vox para que el Consistorio estudie habilitar una conexión peatonal segura y viable que permita el acceso directo al Polígono Pesquero Norte de los ciudadanos a través del Paseo Marítimo, entre el Parque Francisco Jiménez y la caseta de Aguas de Huelva.

El portavoz del Grupo Municipal de Vox, Wenceslao Font, señaló que la única forma de acceder al polígono de manera segura es en vehículo. Apuntó que “el viandante pone en riesgo su vida” cuando intenta acceder a este espacio de la ciudad, que está en pleno “crecimiento”, en el que se ubican empresas distribuidoras y gimnasios.

El concejal de movilidad y Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Huelva, Luis Albillo, explicó que el Plan de Movilidad contemplará “directrices que definan estos puntos de la ciudad”, que son “un claro ejemplo de la evolución de la ciudad”, los polígonos se han quedado integrados en las urbes. Destacó que “es una vía con mucho tráfico y hay que analizarlo muy bien para tomar una decisión”.

Respecto a la construcción de un parking subterráneo en la parcela destinada al Parque del Ferrocarril, el teniente alcalde y concejal de Urbanismo, manifestó en respuesta a una pregunta del Grupo Municipal Mesa de la Ría, que se va a trabajar “en el ámbito de la junta de compensación, que ha renovado su consejo rector”, y concretar ahí las características del aparcamiento, “un estudio de detalle definirá la parcela”.

En respuesta a la pregunta del Grupo Municipal de Ciudadanos sobre la actuación en los terrenos previstos para la construcción de la Ciudad de la Justicia, Gómez recalcó que “se agilizará cuando la Consejería de Justicia ponga encima de la mesa un proyecto real, serio, tangible y presupuestado”.




Huelva: La Consejería de Cultura concluye la restauración de la muralla de Niebla tras invertir un millón de euros

Huelva Información

  • Patricia del Pozo anuncia que ya se están redactando los proyectos para rehabilitar la Puerta del Buey y del Agua y lienzos adyacentes
  • La consejera resalta la apuesta por atraer visitantes al recinto fortificado con la adecuación museográfica del centro de interpretación

La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, ha visitado este mañana el castillo y las murallas de Niebla tras concluir los trabajos de restauración y puesta en valor de la barbacana del recinto defensivo, en la que se han invertido un total de 1.029.733,33 euros. Esta actuación se enmarca dentro del proyecto ‘FORTours: Fortificaciones de Frontera’, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

Patricia del Pozo ha destacado que “la Consejería de Cultura y Patrimonio Históricoha fijado como prioridad la recuperación del castillo y las murallas de Niebla, uno de los conjuntos bajomedievales mejores conservados de España”. En este punto, la consejera ha anunciado que “la restauración continuará en las puertas del Buey y del Agua y en sus lienzos adyacentes, para los que ya se está redactando los proyectos de intervención arqueológica y el básico y de ejecución”.

Del Pozo, que ha estado acompañada por la secretaria general de Patrimonio Cultural, Macarena O’Neill, la delegada del Gobierno de la Junta en Huelva, Bella Verano, el director general de Patrimonio Histórico y Documental, Miguel Ángel Arauz, y el delegado territorial de Cultura y Patrimonio Histórico, José Manuel Correa ha señalado que “todas las iniciativas van dirigidas a mejorar la experiencia de la visita al castillo y las murallas de Niebla, de ahí que también se ha realizado un esfuerzo presupuestario para equipar los espacios expositivos y el centro de interpretación”.

Para la titular de Cultura, “proteger la conservación y la restauración de nuestropatrimonio histórico es una fuente de riqueza y un atractivo turístico, como hemos hecho en Niebla, que servirá además para la creación de empleo y para la recuperación económica. La cultura y el patrimonio son pilares fundamentales sobre los que debe asentarse la salida de la crisis y la Consejería y el Gobierno que preside Juanma Moreno es consciente de esa importancia”.

En este sentido, con el propósito de mejorar y favorecer la llegada de turistas, la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico ha financiado la creación y puesta en marcha de una aplicación para móviles (Android e iOS) que ofrece a través de planos y animaciones una completa información sobre el castillo y la muralla de Niebla (Huelva) con el propósito de realizar una visita guiada al monumento en español, inglés y portugués.

Esta obra de restauración y puesta en valor de la Barbacana de Niebla ha contadocon un presupuesto de adjudicación total de 721.970 euros, a los que hay que añadirles los gastos de dirección facultativa y coordinación de seguridad y salud de las obras de restauración por más de 42.000 euros. Además, se han tramitado doce proyectos menores en torno a la restauración de la muralla de Niebla, por una cuantía total superior a los 265.000 euros.

Dicha intervención contempla la restauración y puesta en valor, como mirador natural hacia la ribera del río Tinto, de la Puerta del Buey y del Agua, y va destinada a la consolidación estructural de las bóvedas y los muros de sustentación. Asimismo, se pretende adecuar el acceso a los adarves de los lienzos adyacentes de la muralla de Niebla a través de la recuperación de la escalera de acceso al cuerpo de azoteas de la Puerta del Buey. El presupuesto asciende a 550.000 euros.

Los proyectos menores están dirigidos, entre otros cometidos, para el diseño de contenidos museográficos; el diseño y producción de maquetas del recinto; el proyecto de actividad arqueológica preventiva; la producción de contenidos audiovisuales; la electrificación y luminarias; la adecuación del centro de interpretación; la seguridad y salud y el equipamiento del Centro de Interpretación.

El proyecto ‘FORTours’ tiene como objetivos la restauración y conservación del patrimonio histórico defensivo y la promoción y difusión del patrimonio cultural transfronterizo en el contexto de la ruta de fortificaciones, el fomento de las nuevas tecnologías y del tejido empresarial destinado al impulso del turismo cultural o la creación de una programación conjunta de eventos culturales para la atracción de flujos turísticos.


 

Limón destaca la restauración como incentivo para fomentar el turismo cultural
La presidenta de la Diputación, María Eugenia Limón, ha participado también en la visita institucional al municipio de Niebla para la inauguración de las obras de restauración que se han efectuado en la Barbacana de la Muralla iliplense. Una actuación realizada el marco del proyecto europeo Fortours, en el que la Diputación de Huelva es una de las entidades socias de la iniciativa europea.

La presidenta del ente provincial ha declarado que estas obras son un “ejemplo claro de cómo tenemos que conservar y preservar el patrimonio cultural, de la mano de todas las instituciones. Gracias a este proyecto hemos revalorizado un recurso cultural y patrimonial de incalculable valor como es la muralla de Niebla y su fortaleza y reforzamos aún más nuestra oferta turística como factor de desarrollo económico”, ha señalado Limón.

Del montante total del presupuesto, 2.990.235 euros, la Diputación ha aportado 600.000 euros destinados a la actuación principal de la institución provincial en este proyecto, que ha contemplado la rehabilitación del flanco norte del recinto amurallado y la musealización de la fortaleza aracenense.

 




Huelva. Almonester: El Gobierno destina 1,3 millones a recuperar 1.200 hectáreas arrasadas por el incendio de Almonaster

Huelva Información

  • La delegada del Gobierno en Andalucía, Sandra García, acompañada por la subdelegada de Huelva, Manuela Parralo, visitan los trabajos de recuperación de la superficie quemada

La delegada del Gobierno de España en Andalucía, Sandra García, acompañada de la subdelegada en Huelva, Manuela Parralo, visitaron el municipio de Almonaster la Real para supervisar los trabajos que el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico desarrolla para la recuperación de 1.200 hectáreas afectadas por el incendio del pasado verano, a los que destina 1,3 millones de euros.

El incendio declarado el pasado mes de agosto en la sierra de Huelva arrasó unas 18.000 hectáreas de Almonaster la Real, Zalamea la Real, El Campillo, La Zarza Perrunal, Valverde del Camino y El Cerro del Andévalo, y obligó a evacuar a unos 3.000 vecinos.

García recordó que este “desastre forestal” afectó a cerca de 18.000 hectáreas, lo que “obligó a coordinar una acción de emergencia de todas las administraciones, en las que el Gobierno de España puso en activo cinco medios aéreos y una base terrestre, así como efectivos del Segundo Batallón de Intervención en Emergencias (UME) y Guardia Civil”.

“Ahora toca trabajar para recuperar el suelo y conseguir que la zona arrasada se vea lo menos posible afectada por la erosión”, indicó la delegada, que hizo referencia a las dos actuaciones declaradas de emergencia y ejecutadas por la Subdirección General de Política Forestal y Lucha contra la Desertificación del Ministerio sobre 1.200 hectáreas.

García detalló la evolución de los trabajos agrupados en dos actuaciones, una ejecutada por Tragsa y otra, adjudicada de emergencia a la empresa Orthem servicios y actuaciones ambientales S.A.U.

La primera de ellas comenzó en octubre de 2020, con seis meses de ejecución y un presupuesto de un millón de euros, “si bien se vio afectada por la situación de pandemia y también por las intensas lluvias registradas en la zona durante los meses de enero y febrero, lo que ha obligado a ampliar hasta finales de abril el plazo de ejecución de las obras”.

Estos trabajos consisten en actuaciones de protección contra la erosión hídrica mediante la creación de barranqueras de madera y piedra que minimicen la pérdida de suelo y permita la pronta implantación de especies vegetales, así como la aplicación de tratamientos selvícolas en la masa arbolada para prevenir la proliferación de plagas en masa forestal no afectada por el incendio.

En cuanto a la segunda actuación, que se ejecuta mediante un contrato de emergencia por importe de 300.000 euros y un plazo de ejecución de seis meses, los trabajos están prácticamente finalizados y próximos a su recepción tras ejecutarse los mismos trabajos de control de la erosión y tratamiento selvícola en otra zona del incendio.




Huelva: Comienzan la obras de pilotaje de la carpa del provisional Mercado de San Sebastián de Huelva

Huelva Información

  • Operarios instalan en la plaza Paco Toronjo las piezas metálicas que conforman la estructura sobre la que se fijará. La previsión es que a mediados de abril esté montada

Comienzan en la plaza Paco Toronjo las obras de pilotaje de la carpa que albergará el provisional Mercado San Sebastián. Ayer por la mañana operarios descargaron de un camión las largas piezas metálicas para proceder a su instalación en el espacio público para realizar la estructura sobre la que se fijará la carpa que acogerá los puestos de los detallistas de la plaza de abastos de Huerta Mena. Los módulos prefabricados se colocarán a continuación.

El mercado temporal de San Sebastián contará con una superficie de 900 metros cuadrados, protegida por una carpa modular con cubierta a dos aguas, en lona pretensada, opaca de color blanco y estructura de aluminio.

En este espacio se instalarán un total de 26 módulos prefabricados (1 administración, 9 pescaderías, 5 fruterías, 4 carnicerías, 1 panadería, 1 de frutos secos y especias, 1 churrería, 1 almacén, 2 contadores y 1 aseos). Los puestos contemplarán las necesidades planteadas por cada comerciante y dispondrán de agua caliente, aire acondicionado y contador independiente de luz y agua.

El pasado 4 de marzo se celebró una asamblea con los detallistas, en la que, a través de un sorteo, se realizó la adjudicación de los módulos dentro de este espacio temporal.

La previsión del Ayuntamiento de Huelva es que a mediados de abril quede finalizada la instalación de la carpa y puestos y los detallistas puedan realizar el traslado a esta plaza de abastos provisional.

La administración local hizo entrega el pasado mes de septiembre de los contratos que otorgan seguridad jurídica a los actuales concesionarios de los puestos del Mercado de San Sebastián para poder desarrollar su trabajo durante los próximos cincuenta años.

Hace nueve días se presentó el diseño gráfico del provisional Mercado de San Sebastián, en cuyo fondo aparecen los productos típicos que se van a vender en cada uno de los puestos. Se pretende con esta imagen gráfica que las instalaciones tengan colorido y una gran visibilidad.

Las obras de adecuación de la plaza Paco Toronjo para albergar el mercado provisional de San Sebastián comenzaron a finales de octubre de 2020. Durante estos meses las concejalías de Infraestructuras y Movilidad así como Aguas de Huelva han llevado a cabo distintas actuaciones, entre ellas la introducción de la red de saneamiento y abastecimiento de agua y la mejora de los accesos. También se está trabajando en la habilitación de áreas de aparcamiento y de zonas de carga y descarga, se están valorando espacios próximos que puedan ser usados como áreas de estacionamiento de vehículos.

El traslado de los detallistas a la carpa será el paso previo para poder llevar a cabo la remodelación de la plaza de abastos de Huerta Mena, una reivindicación de los concesionarios y los ciudadanos, que vienen demandando una instalación más moderna y adaptada a los requerimientos normativos actuales a nivel sanitario, constructivo y de accesibilidad.

En el edificio se realizará una reforma integral, se mantendrá la fachada original, se reforzará la estructura de los pórticos y los puestos se concentrarán en la planta baja. Se liberará la planta superior para usos relacionados con la restauración.

El proyecto de rehabilitación del antiguo Mercado de San Sebastián se está actualizando, incluyendo propuestas de los detallistas. Se mantiene la ubicación de todos los puestos en la planta baja pero con un diseño más moderno y con una distribución más visual y amplia.

La remodelación de la plaza de abastos supondrá una inversión de 2,2 millones de euros.