1

Granada: La segunda fase de la Ronda Sur articulará el desarrollo de Motril en el siglo XXI

Gramada Hoy

  • Ayuntamiento y promotores firman el convenio que marca el inicio de la relevante actuación

La construcción de la segunda fase de la Ronda Sur de Motril, que se iniciará antes del comienzo del verano, llega con 15 años de retraso “pero ahora se va a convertir en un gran eje que articulará el desarrollo urbanístico y social del Motril del siglo XXI, ya que queda englobada en un amplísimo sector que será el más moderno de la ciudad, donde las viviendas, equipamientos, zonas verdes y desarrollo hotelero cambiarán, radicalmente, la imagen del casco urbano”, ha destacado este martes la alcaldesa, Luisa María García Chamorro, durante la firma de un convenio que calificó de “histórico” y que representa, según la regidora, “la conjunción de esfuerzos entre la iniciativa pública y la privada para promover un desarrollo importantísimo y trascendental de la ciudad”.

La segunda fase de la Ronda Sur (que tendrá, igualmente, dos etapas de ejecución), conectará la rotonda de las piscinas y carretera del Puerto con el polígono industrial del Km. 1 y, posteriormente, con la zona del Tanatorio, creando un anillo de comunicación interno de la ciudad que permitirá el acceso rápido a varios puntos del casco urbano, sin colmatar las avenidas interiores. “Pero no sólo eso sino que la ronda es el punto de partida del desarrollo del MOT8 que supondrá poner a Motril a la altura de su propia entidad y hacer muy visible el avance imparable que está teniendo la ciudad y su municipio”, ha explicado la alcaldesa.

En este sentido, García Chamorro ha anunciado la salida a licitación de este primer tramo de la Ronda Sur, lo que -según todas las previsiones del Área de Obras Públicas- los trabajos se iniciarán en junio: “Pero estamos trabajando, en paralelo, con el segundo de los tramos que comenzará el próximo año y que incluso podría solaparse con el primero”, ha dicho.




Granada: Granada interviene por primera vez en un tramo del río Darro desde el Rey Chico

Gramada Hoy

  • La edil de Mantenimiento explica que se trata de un tramo que “estaba en tierra de nadie”

El Ayuntamiento de Granada inició la pasada semana una intervención pionera en el cauce del río Darro aguas arriba desde el Rey Chico que comprende la limpieza y desbroce en este tramo urbano para realizar una intervención integral sobre la vegetación y restos acumulados en el cauce y mejorar su estado actual.

Así lo ha explicado la edil de Mantenimiento, Eva Martín, durante la comisión informativa de su área, en la que ha explicado que se trata de un tramo que “estaba en tierra de nadie” por lo que ninguna administración llegaba a hacerse cargo de su mantenimiento.

Ante esta situación, el área de Mantenimiento acordó con la Confederación Hidrográfica iniciar estos trabajos siempre guiados por su criterio técnico a la vez que dicho organismo iniciaba una actuación similar que ha arrancado en Jesús del Valle en dirección descendente.

“Desde el área de Mantenimiento valoramos la importancia de desbrozar y limpiar esta parte del río ya que la masa que se llega a concentrar en esta zona puede llegar a ser peligrosa en el caso de que obstaculice el flujo normal del agua tal y como nos manifestaron incluso, el Servicio de Bomberos, en un informe”, ha dicho Martín.

En su intervención, la concejal ha remarcado, además, el valor que cobra esta intervención no solo desde el punto de vista de la seguridad, sino también porque el entorno del Darro se ha convertido en un espacio de disfrute y esparcimiento para muchos granadinos.

Retirada de maleza
Los trabajos comprenden la retirada de maleza (zarzas, cañas) que se desarrollan en el lecho y márgenes del cauce y ramas o troncos secos que han sido arrastrados por la corriente y que se encuentran acumulados en distintos puntos formando presas sobre los troncos del arbolado o bordes del cauce.

Al mismo tiempo pretende eliminar la vegetación que se ha desarrollado sobre los muros (zarzas y brotes de árboles) que impiden realizar los trabajos de limpieza de residuos urbanos que son arrojados al cauce (bolsas, latas, enseres), quedando atrapados entre ellos, lo que hace prácticamente imposible su retirada.

Sobre el arbolado de gran porte existente dentro del propio cauce se observa la existencia de algunos pies secos total o parcialmente, ramas fracturadas colgando del propio árbol o apoyadas sobre otras, con ubicación en el propio curso del agua o al margen.

Sobre esto la propuesta es la retirada del material seco o fracturado, y de aquellos que dificulten claramente el curso del agua y sirvan de presa al material de arrastre aguas arriba.

Durante la intervención, que se llevará a cabo en unas 10 y 15 jornadas, está prevista la utilización de distinta maquinaria así la colocación de una grúa en la parte superior de la vía pública.