1

Ceacop pide reunirse a Junta y Gobierno ante el “batacazo de confianza” por ser “relegado” en plan de pago a proveedores

Europa Press

El presidente del Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública (Ceacop), Francisco Fernández Olmo, ha indicado que han pedido reuniones con la Junta y el Gobierno central ante el “batacazo en materia de confianza” que los constructores se han dado al verse “relegados” en el segundo plan de pago a proveedores anunciado por el Gobierno central.

   En declaraciones a Europa Press, Fernández Olmo ve “positiva” la adhesión de la Junta a ese nuevo plan toda vez que “aún queda deuda pendiente de pagar”, aunque lamenta que “con las comunidades autónomas quedamos relegados en segundo lugar al formar parte de la segunda fase de pagos”.

   Por ello, ha explicado que Ceacop ha pedido una reunión a la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas y a la Secretaría General de Coordinación de Administración Local del Ministerio, con vistas a saber si “se va a meter lo que nos deben a nosotros”.

   “Hemos sufrido un batacazo de confianza, pues pensábamos a principios de año, cuando se anunció el segundo plan de pagos que íbamos a cobrar pero vemos que nuestra expectativas caen en saco roto”, se lamenta el presidente de Ceacop, quien ha indicado que “se decidió continuar con las pocas obras que había con la esperanza de que fuera a llegar el dinero en el segundo plan de pagos”.

   Por ello, tras asegurar que desconocen “cuando y cuanto” se va a abonar, lamenta que “nos es cierto que nos van a pagar en el plan de pagos”.

   Asimismo, precisa que “comunidades autónomas y ayuntamientos nos adeudan a las constructoras 505 millones de euros y tememos que la deuda no se reduzca; tememos que la deuda seguirá siendo la misma y no se aminorará”.

   Ha recordado sobre estas deudas que el año pasado presentaron en el registro de Hacienda 120 expedientes de obras pendientes de pago “y ha pasado ya un año y la respuesta de la Junta ha sido el silencio”.

   También quiso subrayar que la Administración “decía el año pasado que nos iba a pagar con el plan de pagos y resulta que no es cierto, que no ha sido cierto; todavía queda mucho por pagar”.

    Fernández Olmo además alude a la llamada ‘deuda oculta’, esto es, aquellos expedientes de obras que están aprobadas “pero no están contabilizadas aun por el departamento correspondiente” y que “siguen quedando fuera de este nuevo plan de pago a proveedores”.

 




CEACOP acusa a la Junta de frenar el desarrollo con el recorte de inversión

Europa Press

El Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública, CEACOP, ha arremetido hoy contra el recorte de la inversión en un 20 % recogida en los presupuestos de Andalucía para el 2013, y ha advertido de que así se frena el desarrollo de la comunidad. 

En un comunicado, el presidente del CEACOP, Enrique Figueroa, ha alertado de que la decisión de reducir las inversiones la padecen los trabajadores, a los que se le “recorta la posibilidad de trabajar en cualquier sitio y llevan a la ruina a miles de empresas que quedan secas de actividad”. 
“Nos convierten en subsidiados”, ha recriminado el CEACOP a la Junta y, tras reclamarle trabajo, le pregunta: “¿Qué mejor fomento del empleo que no destruirlo?”. 
Ha denunciado que las inversiones sufren recortes desde hace tres años y ha apuntado que en el año 2009 las administraciones adjudicaron obra en Andalucía por 4.500 millones y en el 2001 por importe de 1.500 millones, con lo que se ha retrocedido una década en tres años, según esta patronal de la construcción. 
Asimismo, ha reivindicado que la construcción ha sido el motor de la economía andaluza, “le pese a quien le pese”, y ha defendido la “honradez” de sus “trabajadores”, que durante la etapa de bonanza han ejecutado obras que como mucho dejaban unos márgenes a los empresarios del tres por ciento. 
Ha recordado que en los últimos dos años han cerrado 25.000 empresas y 300.000 trabajadores de todos los oficios que engloba el sector de la construcción han perdido su empleo desde el inicio de la crisis. 
 



Ceacop lamenta el “silencio” de la Junta ante la deuda de las constructoras

Europa Press

El Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública (Ceacop) ha criticado que la Junta “ha dado el silencio por respuesta a la deuda de las constructoras”, toda vez que este martes vence el plazo para que la Junta de Andalucía responda a los constructores andaluces por la reclamación presentada para el reconocimiento de sus deudas, “sin que la Administración andaluza se haya pronunciado ni haya atendido esta petición”. 

En una nota, Ceacop ha recordado que desde este miércoles “las empresas podrán acudir al Juzgado para reclamar los impagos de la Administración andaluza”. 
Ha recordado que hace tres meses Ceacop presentó ante el Registro General de la Junta de Andalucía una reclamación conjunta de 104 expedientes de obras y servicios con aprobación técnica de la finalización y reconocimiento expreso de deuda, que “aún a día de hoy se encuentran pendientes de cobro”. 
Además de esta reclamación, la patronal presentó a finales de julio una segunda reclamación con 24 expedientes. 
La deuda total reclamada por vía administrativa por parte de Ceacop a la Administración supera los 80 millones de euros. Explica que se trata de expedientes de obras y servicios con aprobación técnica de la finalización de los trabajos ejecutados y reconocimiento expreso de deuda que “ha provocado un agujero importante en la tesorería de las empresas del sector y que hace peligrar su supervivencia”. 
Los constructores decidieron acudir a esta vía para cobrar la deuda que quedó fuera del plan de pago a proveedores. Ceacop apunta que el total de los trabajos impagados que no ha podido acogerse a este mecanismo de financiación alcanzaría los 800 millones de euros, que corresponden a trabajos ejecutados y con reconocimiento documentado, pero sin que la Junta haya finalizado su procedimiento de facturación. 
A partir de ahora, para las empresas se abre el camino para acudir al Juzgado con sus reclamaciones, un paso necesario que los contratistas deben poner en marcha para no perder sus derechos de cobro de esta deuda. 
Ceacop recuerda que para las constructoras “la situación es insostenible” y agrega que en una reunión con las empresas asociadas, se acordó la necesidad de reclamar por vía administrativa el cobro de las deudas, de forma conjunta, y de la mano de Ceacop, de manera que “ninguna empresa quedara señalada y evitar así posibles represalias” por parte de la Administración. 
De forma paralela, otras empresas asociadas han decidido poner en marcha esta acción de forma individual y han denunciado una deuda de más de 10 millones de euros. 
La gerente de Ceacop, Ana Chocano, afirma que “el sector está muriendo por una serie de razones, entre ellas la que más pesa es la falta de actividad. No nos pagan por las obras que hemos hecho y nos vemos obligados a financiar a la propia Administración. Además, las reprogramaciones y los recortes de inversión nos dejan sin trabajo”. “Se está haciendo mucho daño a la obra pública y recortando en inversión en infraestructuras no se sale de la crisis, sino que se cierran las puertas a la oportunidad de crear empleo”, asevera. 
La patronal denuncia el “sistema proteccionista” seguido por la Junta de Andalucía, y que se ha convertido en “un verdugo para las empresas contratistas”, de forma que advierte de que “si la Administración andaluza no aprueba partidas presupuestarias que den soporte a las facturas reclamadas, a ojos de la Junta esta deuda no existe, aunque los impagos son un drama real del día a día que está destruyendo a muchas empresas del sector”. 



Los constructores alertan de los “incumplimientos” de los calendarios de pago del Plan OLA

Europa Press

El Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública (Ceacop) ha dado la voz de alarma sobre el “incumplimiento” de los calendarios de pago del Plan de Oportunidades Laborales en Andalucía (Plan OLA), de forma que los constructores “denuncian que a pesar de que se ha agilizado la adjudicación del Plan OLA, los calendarios de pago siguen estancados”, por lo que piden a la Junta de Andalucía que “asegure los pagos de estas obras”. 

En una nota, Ceacop ha explicado que la semana pasada esta organización celebró una reunión con constructoras que están ejecutando las obras del Plan OLA, para analizar los últimos indicadores de seguimiento de dicho plan. 
Los resultados que hasta ahora ha dado el plan “dejan a la luz que mientras que la licitación y la adjudicación avanzan a un ritmo razonable, al igual que la ejecución de los trabajos, la Junta retrasa los pagos de las actuaciones desarrolladas”. 
Ha explicado que estas obras se firman con un plazo de pago de 40 días, que, según asegura, “en muchas ocasiones se está incumpliendo, aun existiendo certificaciones firmadas por los técnicos de la Junta de Andalucía que aseguran los trabajos están ejecutados en tiempo y forma”. 
Los constructores se preguntan “por qué la Administración no atiende estos pagos” y recuerdan que en estos momentos “las empresas no tienen mucho más dónde trabajar si no es en infraestructuras educativas, que hasta la fecha han quedado fuera de los recortes de los presupuestos públicos”. 
Ha recordado que hace unos días el Gobierno andaluz anunciaba que el Plan OLA se ampliaría en 2013 con 100 millones de euros más, pero Ceacop subraya que “de nada sirve que se amplíe el fondo presupuestario de este programa, si después se congelan los pagos”. 
“Así no se crea empleo, es más, se destruyen puestos de trabajo y se lleva a la quiebra a miles de empresas; somos las propias empresas las que estamos financiando las obras públicas”, asevera Ceacop. 
En este sentido, dan un toque de atención a los entes, agencias y empresas públicas, nacidos como administración paralela al Gobierno autonómico y con capacidad de endeudamiento, que “hoy por hoy no pueden ejercer por diversas circunstancias, entre ellas la situación del mercado financiero”, como es el caso del Ente de Infraestructuras Educativas, responsable de la gestión del Plan OLA. 
CONTRATOS “A LA BAJA” 
Además, la patronal andaluza denuncia que “la gran mayoría de los contratos se están firmando con una media del 20 por ciento de baja sobre el importe de licitación, si bien es verdad que las empresas ofertan a esos precios debido en parte a la amplia concurrencia a estas licitaciones de infraestructuras educativas y centros docentes”. 
En este punto, Ceacop apunta que “la Administración, como garante de dichos contratos, ha de velar porque éstos se ejecuten a un precio real y no favorecer las adjudicaciones a precios que a menudo están por debajo del coste real”. 
Ha recordado que “hace un par de años el número de licitadores que se presentaban a estos contratos rondaba las 25 empresas; frente a esto, en las licitaciones de Plan OLA la media de licitadores es de 70-75 empresas, incluso en algunos casos se han superado las 100”. 
Para los constructores es “alarmante” que “solo se haya finalizado una obra de las 467 previstas, según los datos aportados por ISE Andalucía”, por lo que la asociación señala la necesidad de “agilizar más el plan”, el cual, según recuerda, “se aprueba en septiembre del año pasado, no se inicia hasta bien entrado 2012 y a estas alturas del año solo se ha finalizado una obra”. 
“El sector lo que demanda es actividad y el cobro de los trabajos ejecutados, y la Junta no da respuesta a esta demanda, aún teniendo ya diseñado el plan y con la financiación europea asegurada”, agrega la patronal.