1

Jaén. Beas de Segura: La Junta licitará antes del verano las obras de la estación de autobuses de Beas de Segura

Diario Jaén

  • Marifrán Carazo resalta que se pone fin a más de dos décadas de espera para la construcción del intercambiador de transportes

La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, ha informado que las obras del intercambiador de transportes de Beas de Segura comenzarán antes de final de año para acabar con “una espera de más de dos décadas”. Marifrán Carazo ha precisado que a final de año se encargó la redacción del proyecto de estación de autobuses, cuyas obras se podrán licitar antes del verano con un presupuesto estimado de 300.000 euros.

“Después de tantos años y la voluntad política del nuevo Gobierno andaluz, los vecinos de Beas de Segura verán satisfecha su legítima aspiración y el año que viene estimamos que el municipio pueda ya contar con una estación de autobuses del siglo XXI”, ha manifestado la consejera en su intervención en la Comisión de Fomento del Parlamento de Andalucía. Marifrán Carazo ha ahondado en la importancia de un intercambiador que cubra la elevada demanda existente, con más de 30 expediciones en autobuses en día laborable que “actualmente paran en la vieja marquesina que existe en la plaza de San Marcos”.

La consejera ha recordado que este proyecto resolverá una demanda histórica del Ayuntamiento beatense, que desde noviembre de 2000, hace más de 20 años, venía proponiendo la construcción de una estación de autobuses en la Plaza de San Marcos. “Es otra demanda histórica que dormía en el cajón de los anteriores gobiernos socialistas”, ha recalcado.

El nuevo intercambiador contará con dos dársenas para parada de autobuses. La inversión prevista es de unos 300.000 euros, si bien esta cantidad se concretará una vez de disponga de los proyectos definitivos.

Esta obra se engloba dentro de la hoja de ruta trazada por la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio dentro de la nueva Estrategia Andaluza de Movilidad y Desarrollo Sostenibles, que tiene entre sus

cometidos la puesta en servicio de nuevos intercambiadores que promuevan el uso del transporte público de personas por carretera. Antes de final de año están prevista la construcción de cinco estaciones de autobuses en Andalucía. Además de en Beas de Segura, se van a desarrollar en El Puerto de Santa María (Cádiz), Huéscar (Granada), Almonte (Huelva) y Lebrija (Sevilla), con un presupuesto de 2,6 millones de euros, siempre y cuando se culminen los compromisos de cesión de terrenos por los municipios. También se modernizarán de las estaciones de autobuses de Huelva y de Plaza de Armas (Sevilla), con una inversión estimada de 1,5 millones.




Jaén: La Diputación mejora la carretera entre Villardompardo y Escañuela con una inversión de 713.000 euros

Diario Jaén

  • La intervención, que se está ejecutando en la JA-3403, afecta a 2,3 kilómetros e incluye también la adecuación de la travesía de Villardompardo

La Diputación de Jaén está adecuando la carretera JA-3403 que une los municipios de Villardompardo y Escañuela, una actuación en la que se invertirán más de 713.000 euros.

El presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, se ha desplazado hasta estas obras junto a los alcaldes de ambas localidades, Francisco López y Francisco Javier Sabalete, en el marco de la visita oficial que ha realizado este miércoles al municipio villarengo, donde también ha estado en el ayuntamiento y el castillo.

La intervención que se está ejecutando en la JA-3403 afecta de 2,3 kilómetros e incluye también la adecuación de la travesía de Villardompardo, según ha precisado Reyes, quien ha estado acompañado por el diputado de Infraestructuras Municipales, José Castro.

“Se trata de una actuación integral que va a permitir que el firme de esta vía sea más seguro, renovar el suelo sobre el que va la carretera definitiva y mejorar la impermeabilización de la misma, con cunetas no rebasables en una parte importante de la carretera y también un sistema que, en los tramos en los que sea posible, evite que cuando llueva o haga calor se generen movimientos de tierras que puedan suponer el deterioro de la carretera”, ha detallado.

Junto a la reconstrucción de la plataforma y de la mejora del drenaje, se adecuará la señalización horizontal y vertical de este tramo que comprende desde Villardompardo hasta el punto kilométrico 2,3 de la JA-3403. Reyes ha destacado la importancia de esta intervención para facilitar la comunicación viaria entre Villardompardo y Escañuela, así como con otros municipios de la zona.

“Esta actuación forma parte el esfuerzo que año tras año realiza la Diputación por mejorar tramos de carretera como en la que estamos, así como en conservar la red viaria”, ha apuntado el máximo responsable de la Diputación jiennense.

Además de conocer estas obras, ha visitado tanto el Ayuntamiento de Villardompardo, donde ha firmado en el Libro de Honor, y el castillo de este municipio. La Administración provincial ha aportado cerca de 167.000 euros para la rehabilitación de este enclave que se incorporará próximamente al Club de Producto Turístico de la Ruta de los Castillos y las Batallas.




Jaén: Un total de 69 municipios destinarán 8,8 millones de euros del Plan Provincial a pagar servicios

Diario Jaén

  • Junto a este asunto, en esta sesión ordinaria se ha dado luz verde a una partida de 300.000 euros incluida en la estrategia de revitalización del turismo provincial

El pleno que ha celebrado este lunes la Diputación de Jaén ha aprobado varios proyectos que beneficiarán a los municipios jiennenses; entre ellos la segunda fase del Plan Provincial de Obras y Servicios, destinada a pagar servicios y de la que en 2021 se beneficiarán 69 localidades, que dedicarán 8,8 millones de euros a hacer frente a los costes de diferentes servicios municipales.

Junto a este asunto, en esta sesión ordinaria se ha dado luz verde a una partida de 300.000 euros incluida en la estrategia de revitalización del turismo provincial, que se distribuirá entre hoteles y cámping de la provincia, y a la aportación que hará la Diputación para que 25 ayuntamientos reciban fondos para crear espacios productivos. También se ha dado cuenta de la liquidación del presupuesto de la Diputación de 2020.

Respecto a los fondos correspondientes al Plan Provincial de Obras y Servicios de 2021, la vicepresidenta segunda y diputada de Economía, Hacienda, Asistencia a Municipios y Recursos Humanos, Pilar Parra, ha explicado que se ha aprobado la parte correspondiente a servicios, que asciende a 8,8 millones de euros que van a llegar a todos los ayuntamientos que han solicitado que parte de este plan se destine básicamente a la prestación y mantenimiento de servicios básicos.

En concreto, serán 69 ayuntamientos los beneficiarios, que podrán costear actuaciones diversas, desde el mantenimiento del personal del propio ayuntamiento hasta la seguridad y el pago de nóminas a la Policía Local, pasando por el mantenimiento de colegios o la limpieza viaria, entre otros.

“Es dinero contante y sonante que entra en las arcas municipales”, ha subrayado la vicepresidenta segunda, quien ha recordado que este programa de inversiones es “el mejor instrumento de concertación con los ayuntamientos”. Ha valorado que de esta forma, a principios de 2021 ya se ha “distribuido y aprobado este Plan Provincial que está dotado en total con 14,1 millones de euros, 8,8 de los cuales se destinan a servicios y el resto, aprobado en el pleno anterior, a obras”.

Por otro lado, en el pleno se ha puesto sobre la mesa una primera partida incluida en la estrategia de revitalización del turismo en la provincia de Jaén, que se presentó recientemente ante el Consejo Provincial de Turismo. “Del presupuesto global de 1,13 millones de euros, en el pleno de hoy hemos aprobado una partida de 300.000 euros destinada a hoteles y camping”, ha precisado. El reparto de este dinero “se basará en criterios como la categoría del establecimiento, el número de habitaciones o parcelas y la ocupación que tuvieron en el año 2019”.

“Con esta iniciativa, queremos ir apoyando la revitalización de todos los sectores vinculados al turismo, generando así empleo y actividad económica con los distintos implicados, ya que después de estas ayudas llevaremos a cabo actuaciones con guías turísticos, empresas de actividades turísticas, taxistas o empresas de transporte de pasajeros en el marco de una estrategia que se prolongará hasta finales de 2021”, ha comentado.

ESPACIOS PRODUCTIVOS

Otro de los temas relevantes abordados en el pleno celebrado hoy ha sido el de la creación de nuevos espacios productivos en la provincia jiennense. “Esta propuesta ya fue aprobada curiosamente en diciembre de 2018 por la Agencia IDEA de la Junta de Andalucía y, desde entonces, la hemos demandado una y otra vez hasta que después de dos años y pico ha llegado”, ha dicho.

Se trata de una inversión de 2,3 millones de euros para espacios productivos de la que se beneficiarán 25 consistorios, según ha detallado la vicepresidenta. Ha añadido que “es un dinero que proviene de fondos europeos y ahora se ha considerado que se puede poner en marcha”, para lo cual es necesario que la Diputación aporte el 20 por ciento, un total de 469.000 euros.

Sobre este proyecto, Parra ha lamentado que “en esta convocatoria de la Junta de Andalucía todas las provincias reciben el mismo dinero excepto Cádiz, que percibirá casi cinco millones de euros por ser territorio ITI”. “Mientras que Jaén, que también debería recibir esa cantidad, no lo hará porque la concesión para nuestra provincia no ha tenido tratamiento ITI”, ha señalado.

LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA

Junto a estas cuestiones, se ha dado cuenta de la aprobación de la liquidación del presupuesto general de la Diputación correspondiente a 2020. En el análisis de las cuentas públicas de la Administración provincial, Parra ha incidido en que “en los momentos más complicados, con la pandemia y con la mayor parte de nuestros empleados teletrabajando, hemos sido capaces de ser motor de reactivación y reconstrucción de la economía de nuestra provincia”.

“Hemos llevado a cabo 38,2 millones de euros más, hasta alcanzar los 276,2 millones de euros en la liquidación, lo que supone un 107 por ciento de cumplimiento sobre el presupuesto inicial”, ha afirmado. Esos 38,2 millones se han destinado “sobre todo a inversiones en obra pública, de modo que hemos incrementado la inversión en 27 millones de euros, hasta los 72,6 millones”, una partida que ha sido “esencial para la provincia de Jaén, sobre todo cuando hacemos comparaciones con otras administraciones”.

En este contexto, Parra ha precisado que “la Diputación, con un presupuesto final de 385 millones de euros, ha ejecutado obra pública por valor de 72,6 millones de euros, mientras que la Junta, con 40.100 millones, ha ejecutado una inversión de 17,5 millones de euros en la provincia de Jaén”.

Estos datos, a juicio de la responsable económica de la Corporación provincial, “ponen en evidencia el esfuerzo extraordinario que ha hecho la Diputación, igual que el que ha realizado en la concesión de ayudas a empresas y autónomos, incrementada en ocho millones, ya que ha pasado de 34,2 millones de euros en 2019 a 42,4 millones en 2020, año de la pandemia, destinados a ayuntamientos, empresas, autónomos y otras entidades”.

Esto supone “un esfuerzo extraordinario y también una apuesta por las políticas sociales”, ha apostillado Parra, quien también ha aseverado que “somos la Diputación más inversora de toda Andalucía, igual que lo somos en actividades de carácter económico y gasto por habitante”. En este sentido, ha desgranado que “en la provincia de Jaén, el gasto medio es de 436 por habitante frente a una media de 239 en Andalucía”.

A todos estos indicadores se suma el informe elaborado por la Asociación de Constructores y Empresas Afines, que “viene a decir que la Diputación es un año tras otro la que mantiene las inversiones y hace posible que se dinamice la economía provincial”, según ha concluido Parra.




Jaén: Educación destina más de 4 millones de euros a reforzar la seguridad en los centros de Jaén

Diario Jaén

  • Antonio Sutil visita el IES Ciudad de Arjona, uno de los 165 centros jiennenses que ha recibido el incremento presupuestario para reforzar la limpieza y ejecutar obras de adecuación

El delegado territorial de Educación y Deporte en Jaén, Antonio Sutil, ha visitado hoy el IES Ciudad de Arjona, uno de los 165 centros jiennenses que son titularidad de la Junta de Andalucía en los que la Consejería ha liberado fondos extraordinarios tanto para el refuerzo del servicio de limpieza como para la ejecución de obras de adecuación que han permitido incrementar las medidas de seguridad frente a la pandemia. En total, se han destinado este curso más de 4.350.000 euros para prevenir la incidencia del COVID-19 en los institutos de Jaén: 740.263 euros para la contratación del servicio de limpieza y 3,2 millones para la reforma de las infraestructuras. Durante su visita, el delegado ha estado acompañado por el alcalde del Arjona, Juan Latorre.

Según ha explicado Sutil, la primera medida ha permitido incrementar la desinfección de los centros educativos de la provincia en los que la Junta de Andalucía ostenta la competencia en mantenimiento y limpieza (institutos, escuelas infantiles de titularidad autonómica, residencias escolares, conservatorios o escuelas oficiales de idiomas, entre otros). La segunda, por su parte, ha permitido la realización de obras que se incluyen dentro del programa de mantenimiento, adecuación y mejora aprobado por la Consejería y que beneficia, fundamentalmente, a institutos de Enseñanza Secundaria.

Así, entre las obras de este verano y las que se han acometido ahora, son un total de 171 acciones las que se han financiado en 161 centros jiennenses. Estas actuaciones han consistido principalmente en creación de nuevas aulas, obras de acceso, cerramientos, reparación de fachadas y cubiertas; trabajos de pintura y rotulación, adecuación de espacios, mejora de la red eléctrica y de comunicaciones o implantación de medidas sanitarias y de seguridad. Además, el delegado ha explicado que han sido los propios equipos directivos, que son “quienes mejor conocen el estado de sus infraestructuras y las necesidades de su comunidad educativa”, los que han decidido las actuaciones que se han llevado a cabo en cada uno de ellos. “De esta forma, se ha beneficiado también el tejido económico del entorno y se han creado puestos de trabajo ya que son empresas locales, escogidas por los propios docentes, las que se han encargado de ejecutar las obras”, ha añadido.

“Todas estas medidas y esta enorme inversión en centros públicos ejemplifica que el desarrollo del curso, que se está produciendo dentro de una relativa normalidad, se debe en gran medida al trabajo de prevención y planificación de la Consejería de Educación”, ha señalado el delegado. Sutil ha especificado que el departamento de Javier Imbroda comenzó a diseñar el incremento de la seguridad y un plan de inversión extraordinario en el mismo momento en que tuvieron que suspenderse las clases presenciales debido a la pandemia, de forma que ya en el mes de junio los centros educativos disponían de las primeras instrucciones para el comienzo de las clases en septiembre.

En consecuencia, tanto el refuerzo de limpieza de los centros docentes públicos como el programa de reformas de infraestructuras están incluidos en el Plan de Acción en Educación 2020/21, que recoge también el incremento de la plantilla del profesorado en más de 650 docentes en Jaén y la dotación de recursos tecnológicos. El plan, que cuenta con un presupuesto de unos 713 millones para toda la comunidad autónoma, tiene como objetivo principal paliar los efectos del COVID-19 en el sistema educativo andaluz, garantizando que las clases se desarrollen en entornos seguros siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias.




Jaén. Fuerte del Rey: Comienza la instalación de dos ascensores y rampas en 12 viviendas de Fuerte del Rey

Diario Jaén

  • Cerca de 700 viviendas públicas mejorarán su accesibilidad con una inversión de 2,5 millones en la región andaluza

La Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), adscrita a la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta, tiene en marcha o a punto de iniciar buena parte de las 23 actuaciones previstas este año para mejorar la accesibilidad a su parque de vivienda en alquiler, con una inversión de 2,5 millones de euros.

Según detalla la Consejería en una nota de prensa, a lo largo de 2021 serán 668 familias andaluzas las que verán cómo el acceso a sus viviendas mejora con actuaciones como la instalación o sustitución de ascensores o la construcción de rampas de acceso.

En las últimas semanas se han dado los pasos oportunos para actuar en promociones situadas en las provincias de Córdoba, Granada y Jaén. En otras provincias, como Almería, las obras programadas ya se han iniciado.

En Córdoba hay programadas actuaciones en 193 viviendas de AVRA en tres municipios. A principios de abril, comenzarán las obras en cinco edificios con 73 viviendas en la barriada Las Moreras de Córdoba capital, 21 viviendas en la plaza Vieja de Cabra y otro bloque con 19 inmuebles en la avenida de Granada en Priego de Córdoba. A ellas se sumará una quinta obra, que se ha licitado esta misma semana, también en Las Moreras, que facilitará el acceso a seis edificios con otros 80 viviendas.

Más de un centenar de viviendas públicas también mejorarán su accesibilidad en la provincia de Granada. AVRA tiene previsto iniciar en unas semanas las obras en 119 viviendas en alquiler en Motril y Loja. La intervención prevista en el municipio motrileño beneficiará a cuatro bloques, donde era necesario adecuar las rampas de acceso a los edificios, los peldaños de las escaleras y soportales.

El proyecto de Loja va a beneficiar a las 13 familias que residen en la promoción de la calle Cuartel de Sin Casas, donde se instalará un ascensor accesible desde el patio, se dispondrá una rampa, se colocarán mecanismos accesibles y se mejorará de la instalación eléctrica, adecuando también el alumbrado de emergencia.

En la provincia de Jaén, ya se han iniciado obras de instalación de dos ascensores y construcción de rampas en una promoción de 12 viviendas en Fuerte del Rey. De forma inminente se iniciará la instalación de un ascensor, en el exterior de la fachada trasera de un edificio con ocho viviendas en la calle Ingeniero García Pimentel, en Martos (Jaén).

Y ya están adjudicadas otras dos actuaciones más de accesibilidad en dos promociones que suman 37 viviendas en alquiler en Andújar, concretamente un bloque del Sector Almería, donde se va a instalar un ascensor, y otro en la calle Palominos en el que se eliminarán barreras arquitectónicas, entre otras mejoras. Ambas obras se iniciarán en el momento que las empresas reciban los suministros necesarios.

ALMERÍA Y MÁLAGA

En Almería están en ejecución las dos actuaciones para la mejora de la accesibilidad al parque público residencial previstas para este año. En la promoción de ocho viviendas sita en la calle Sierro 9 de la capital se está instalando un ascensor, mientras que en el grupo de 32 viviendas de la plaza Peci, en Cuevas de Almanzora, se están construyendo rampas exteriores.

En Málaga también son dos las actuaciones en proceso de contratación, para instalar sendos ascensores en la promoción de nueve viviendas de Agustín Parejo número 16 y en las 59 de la calle Juan de la Encina.

Todas estas actuaciones se integran en el Programa de Mejora de la Accesibilidad diseñado por AVRA para su parque residencial y que consisten en la instalación y sustitución de ascensores, construcción de rampas de acceso, tanto en exteriores como al interior de los edificios, e instalación de salva-escaleras.

Las obras previstas para el presente año en el Programa de Accesibilidad del Parque Público Residencial de la AVRA afectan a promociones de las ocho provincias y tienen un presupuesto para licitación de 2.566.195 euros. Si bien fueron aprobadas por el Consejo Rector de la agencia en 2020 y algunas se iniciaron el pasado año, la gran mayoría están programadas para el presente ejercicio.

Con estas actuaciones, la Junta persigue como objetivo “hacer un parque público residencial más accesible, eliminando las barreras arquitectónicas ligadas a los desplazamientos dentro de los edificios y también en los espacios exteriores que los rodean”.

Estas obras supondrán un beneficio importante y una mejora de la calidad de vida para todas las familias residentes, pero especialmente para las personas que tengan limitada la movilidad como consecuencia de alguna discapacidad física o por tener una edad avanzada, a las que se facilitarán los movimientos que ahora tienen restringidos o limitados, como consecuencia de la falta de ascensores o la presencia de escalones que no pueden salvar.

Las promociones que se benefician de estas 23 actuaciones se encuentran en Almería y Cuevas de Almanzora; Sanlúcar de Barrameda y Puerto Real en la provincia de Cádiz; Cabra, Priego y la capital cordobesa; Loja y Motril en Granada; Manzanilla en Huelva; Fuerte del Rey, Andújar, Linares y Martos en la provincia de Jaén, dos grupos en Málaga capital y tres en la ciudad de Sevilla.




Jaén: El Ayuntamiento de La Carolina invertirá los fondos del PFEA en el colegio Manuel Andújar

Diario Jaén

  • Las obras consistirán en tender una capa de hormigón en el patio, eliminar los bordillos, arreglar los alcorques y los desniveles

El Ayuntamiento de La Carolina invertirá los más de 140.000 euros de los fondos del PFEA (Programa de Fomento de Empleo Agrario) de 2021 en el CEIP Manuel Andújar. La alcaldesa, Yolanda Reche, se comprometió a asumir el coste de la intervención en el patio de 2º y 3º de Primaria después de que desde la comunidad educativa del centro se hayan enviado varias cartas al delegado territorial de Educación, Antonio Sutil, para que visitase el centro y pudiese conocer sus carencias de primera mano y buscar soluciones sin obtener respuesta.

En concreto, las obras, que comenzarán el próximo mes de octubre, consistirán en tender una capa de hormigón en el patio, eliminar los bordillos, arreglar los alcorques y los desniveles con el objetivo de optimizar los espacios para que sean lo más seguros y amables para el alumnado. Además, se pintarán partes de ese suelo con un acabado similar al de las pistas deportivas para dibujar juegos en el suelo.

Para poder acometer la obra se emplearán de forma íntegra los fondos del Programa de Fomento de Empleo Agrario, es decir, más de 140.000 euros, al colegio carolinense. “Ante el silencio de la Junta de Andalucía, y a pesar de que es su obligación acometer las grandes obras de un centro, el CEIP Manuel Andújar no puede esperar más. Hace tiempo vino un inspector, pero no se hizo nada para solucionar los problemas”, explicó la alcaldesa, que acudió acompañada por los concejales de Educación, Carolina Rodríguez; Obras, Marcos Antonio García, y Servicios, Andrés Cuadra.

A la reunión, a la que, además de la dirección del centro, también asistió la Asociación de Madres y Padres, analizaron las necesidades prioritarias que tiene el colegio Manuel Andújar y, de esta forma, poder coordinar por dónde empezar. “Es inadmisible que la Junta de Andalucía permita el deterioro de los centros educativos. Nosotros abogamos por unos espacios de calidad y dignos. Por este motivo, asumimos una responsabilidad que es competencia de la Administración autonómica. No es de recibo que nuestros niños y niñas deban estar en unos colegios deteriorados sin que nadie haga nada por arreglarlos”, censura la alcaldesa.

Durante la visita, se aprovechó para visitar diferentes rincones como la zona del futuro huerto escolar que se quiere poner en marcha.




Jaén: La Diputación incrementó en 2020 sus inversiones en un 59 por ciento

Diario Jaén

  • Hasta alcanzar un total de 72,6 millones de euros, según ha informado este lunes el presidente de esta Administración, Francisco Reyes

La Diputación de Jaén aumentó en el año 2020 el volumen de inversiones en un 59 por ciento respecto al año anterior, hasta alcanzar un total de 72,6 millones de euros, según ha informado este lunes el presidente de esta Administración, Francisco Reyes.

Lo ha hecho en una comparecencia para informar sobre la liquidación del presupuesto del ente provincial del pasado ejercicio, que como establece la normativa legal se llevará al próximo pleno de la Diputación, que se celebrará el 5 de abril.

En esta presentación, en la que ha estado acompañado por la vicepresidenta segunda y responsable de Economía, Hacienda, Asistencia a Municipios y Recursos Humanos, Pilar Parra, ha desgranado las principales cifras de esta liquidación. Además de destacar que se han “batido récords, tal y como requiere la situación de pandemia”, ha puesto el foco sobre “el aumento de las partidas destinadas a empleo y protección social”.

“Hemos arrimado el hombro cuando más necesario es”, ha remarcado Reyes, quien ha apuntado que esto se ha notado en “el incremento de un 59 por ciento en las inversiones hasta llegar a los 72,6 millones de euros” y en el aumento en la promoción del empleo, “aunque no sea una competencia propia”, que se ha traducido en cuestiones como que los incentivos a grandes proyectos empresariales para creación de empleo pasaron de 2,5 a 5,2 millones de euros”.

También ha aludido al aumento de la protección social, materia en la que se han ejecutado 76,2 millones de euros con el fin de suplementar partidas esenciales para la compra de material sanitario, reforzar las contrataciones de personal, repartir los 1,2 millones del Fondo Social extraordinario del Gobierno de España entre los municipios menores de 20.000 habitantes o 500.000 euros para emergencia social.

“En síntesis, son cifras muy importantes que suponen un extraordinario esfuerzo teniendo en cuenta la situación tan difícil que estamos atravesando como consecuencia del Covid-19”, ha subrayado. Ha añadido que todo esto ha sido posible “gracias a la sensibilidad del Gobierno de España y a la suspensión de las reglas fiscales aprobadas anteriormente por el Gobierno de Rajoy, una medida extraordinaria pero que ha sido clave en una coyuntura como la actual”.

De esta forma, la Administración provincial ha estado “junto a los ayuntamientos en un momento especialmente delicado, que requería del apoyo de las administraciones y en el que la Diputación ha estado donde siempre está, al lado de nuestros municipios, pese a nuestras limitaciones presupuestarias”. Al respecto, ha recordado que se partía de un presupuesto consolidado inicialmente de 248 millones de euros y finalmente ha alcanzado los 385 millones de euros incorporando los remanentes”.

En esta línea, el máximo responsable de la Diputación de Jaén ha enfatizado que de esos 385 millones de euros, se han ejecutado inversiones por valor de 72,6 millones. “Mientras que por ejemplo la Junta de Andalucía, con un presupuesto de 40.100 millones de euros, ha ejecutado solo 17,4 millones de euros en nuestra provincia”, ha dicho.

NO CABEN SUPERÁVIT

Sobre este tema, Reyes ha apuntado que en un momento como el actual “no tienen cabida los superávits, con gente pasándolo mal como consecuencia de la pandemia, no es de recibo que haya administraciones como la Junta que presumen de superávit”.

“No se puede sacar pecho de haber ahorrado casi 900 millones de euros cuando hay tantas necesidades urgentes en el plano sanitario, social y económico sin atender, y cuando tantos jiennenses y andaluces lo están pasando mal”, ha insistido antes de recordar que “tampoco se puede entender que la Junta haya repartido a los ayuntamientos de Jaén la pírrica cantidad de 1,5 millones de euros”.

En su repaso a las grandes cifras de la liquidación del presupuesto de la Diputación en 2020, se ha detenido en cuestiones como haber ejecutado el 107 por ciento del presupuesto inicial de gastos y, tras la incorporación de remanentes, un 72 por ciento del presupuesto definitivo, un dato que se eleva hasta el 85 por ciento si se tiene en cuenta los compromisos de gastos adquiridos. También ha reiterado el esfuerzo inversor realizado, de 72,6 millones de euros, una cifra “que se eleva a 109 si tenemos en cuenta el gasto comprometido”.

Entre esas inversiones ha citado algunas de las más sobresalientes, como los doce millones de euros destinados a proyectos de economía baja en carbono, los nueve millones a infraestructuras viarias, los 13 millones del Olivo Arena, otros cinco millones de euros para apoyo a municipios o 500.000 euros destinados a infraestructuras hidráulicas.

“Una inversión, en definitiva, que “repercute directamente en la actividad productiva de nuestras empresas y autónomos en general y especialmente en empresas de la construcción, como ha puesto de manifiesto la propia Asociación de Constructores y Promotores de Jaén en su informe de licitación en la provincia de Jaén”, ha apuntado.

Otros indicadores en los que también ha incidido el presidente de la Diputación son los relativos a los gastos en transferencias corrientes tanto a los ayuntamientos como a empresas y autónomos, que han subido en un 23 por ciento, pasando de 34,5 a 42,5 millones. También ha puesto de relieve, en el ámbito de protección y promoción social, que se han ejecutado 76,2 millones de euros que “suponen 120 euros por habitante frente a una media andaluza de 72 euros”.

MAYOR GASTO POR HABITANTE EN ANDALUCÍA

En esta comparativa con otros territorios andaluces, Reyes ha puesto de manifiesto que “la Diputación de Jaén vuelve a ser la que ejecuta mayor gasto por habitante de Andalucía, con 436 euros por habitante frente a una media andaluza de 239”.

Algo similar ocurre en actuaciones para el desarrollo económico, donde se han ejecutado 45,2 millones, que se traducen en 72 euros por habitante frente a una media en Andalucía de 28 euros; y en obra pública, apartado en el que la Diputación de Jaén es la “más inversora en términos relativos”, al ejecutar más de 72,6 millones que suponen 115 euros por habitante frente a una media andaluza de 49 euros por habitante”.

Por último, en su repaso a la liquidación del pasado ejercicio económico, ha remarcado otros tres parámetros, empezando por la ejecución del presupuesto de ingresos, que alcanza el 93 por ciento de las previsiones presupuestarias definitivas que pueden generar derechos de cobro.

Junto a ello, se ha referido al índice de endeudamiento, que es del 44 por ciento, “muy por debajo del máximo legal permitido situado en un 110 por ciento”, así como “al esfuerzo sin precedentes en el pago a ayuntamientos y proveedores, situando el periodo medio de pago a proveedores en 26 días”.

GESTIÓN EFICIENTE, EFICAZ Y COMPROMETIDA

En resumen, se trata de una liquidación que, a juicio de Francisco Reyes, “demuestra, con datos publicados por el Ministerio de Hacienda, los mejores indicadores de todas las diputaciones andaluzas en inversión por habitante, inversión en protección y promoción social, en actividades de carácter económico y en inversión en obra pública”.

Por lo tanto, a su juicio, se puede hablar de “una gestión eficiente, eficaz y comprometida con nuestros municipios, una buena gestión de los recursos públicos que el propio CES Provincial reconoce”. Y ello en un momento difícil en el que h habido que “recalcular” la hoja de ruta para adaptarse a las circunstancias provocadas por la pandemia, sobrevenidas en el primer trimestre del ejercicio.

“Unas circunstancias que han requerido de una respuesta rápida y de cambios drásticos en el propio presupuesto, para lo cual ha sido “fundamental la capacidad de los trabajadores de la Diputación, con lo que hemos dado una respuesta rápida a las necesidades de la provincia”, ha concluido.




Jaén: El Ayuntamiento comienza el trabajo del nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible

Diario Jaén

  • Regulará el mapa de transporte público y peatonalización de la ciudad

El Ayuntamiento de Jaén comienza tras Semana Santa el trabajo de campo y técnico del nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Jaén que regulará el mapa de transporte público y la peatonalización de la ciudad así como los elementos de apoyo a la movilidad en la capital. Este Plan se financia con las inversiones de la Estrategia DUSI cofinanciada con fondos Feder.

El alcalde, Julio Millán, señala que el objetivo es realizar una primera fase de tipo participativa y de recopilación de datos, de tal manera que además de testar a colectivos se procederá a la difusión de encuestas para valorar distintos ítems relacionados con la movilidad, desde la forma de realizar los desplazamientos, los flujos circulatorios tanto de personas como de vehículos, los espacios urbanos disponibles para abrirlos a nuevos usos e itinerarios como el de los vehículos de movilidad personal o las bicicletas de pedaleo asistido y la idoneidad de los equipamientos públicos que favorecen esa movilidad como los aparcamientos. En este sentido, Millán explica que a este trabajo se incorporará el de la empresa consultora que ha testado el servicio de transporte urbano de autobús y que ultima sus concluidotes. De hecho, se han mantenido de forma telemática varias reuniones de coordinación con este fin. “Estos datos de necesidades de ordenación de líneas, flujos, frecuencias y nuevas zonas que atender se encajarán en el PMUS. Se trata además de un trabajo que ya se ha realizado contando con el trayecto del tranvía en funcionamiento y con otras formas de transporte público. Del mismo modo, también se tendrán en cuenta infraestructuras que favorecen la intermodalidad como la de autobús y tren, donde la principal referencia desde el punto de vista del PGOU es la ubicación en la zona de Renfe”, sostiene.




Jaén: La Junta anuncia la inversión de 2,2 millones para construir un colegio en Aldeahermosa

Diario Jaén

  • Un edificio que albergará a los 80 estudiantes del CEIP San Gabriel de esta pedanía perteneciente al municipio de Montizón

La Junta de Andalucía destinará 2.199.269,4 euros a la construcción de un nuevo colegio en Aldeahermosa, un edificio que albergará a los 80 estudiantes del CEIP San Gabriel de esta pedanía perteneciente al municipio de Montizón.

Así lo ha anunciado este jueves la delegada del Gobierno andaluz, Maribel Lozano, quien ha informado del inicio del procedimiento por parte de la Consejería de Educación y Deporte durante su vista al referido centro educativo, acompañada por el delegado territorial de este área, Antonio Sutil, y el alcalde de localidad, Valentín Merenciano.

“Presentamos una nueva muestra de la apuesta de la actual Junta de Andalucía por la enseñanza de calidad; en esta ocasión, en forma de infraestructura, modernizando un centro de 1960 en respuesta a la reivindicación histórica de los vecinos, del Ayuntamiento y de la comunidad educativa desde hace muchos años”, ha destacado.

La delegada ha explicado que el nuevo colegio, que comenzará a edificarse en el plazo máximo de un año, se levantará en una parcela de 187 metros cuadrados y contará con 1.795 metros. En él se impartirán clases de segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y primer ciclo de Educación Secundaria. Además de las aulas y los edificios administrativos, contará con una gran sala de usos múltiples, biblioteca, un laboratorio y un gimnasio con vestuarios.

“La construcción de un nuevo colegio es una gran noticia para Jaén y es prueba de la apuesta del Gobierno de Andalucía por la educación en todos los entornos, con especial inversión en las zonas rurales”, ha puesto de relieve. En este sentido, Lozano ha resaltado que la Consejería de Educación y Deporte tiene presupuestados 53,5 millones de euros en 140 obras educativas en la provincia, de las que ya están en marcha 113, con una inversión de 35 millones de euros.

Por su parte, Sutil ha señalado que, “pese a que las familias de esta zona habían recibido numerosas promesas de reformas por parte del anterior gobierno, estas nunca llegaron a materializarse hasta ahora, con una Consejería que sí prioriza la formación de los andaluces y la búsqueda de la excelencia educativa sin dejar a ningún niño o niña atrás, con independencia de su procedencia o de sus capacidades”.

“Este es solo un ejemplo más de que la escuela rural es una prioridad de esta Consejería, y más aún en una provincia como Jaén, donde es fundamental que la población pueda desarrollar su vida laboral y su actividad económica en el lugar en el que nace para frenar la emigración y mejorar las posibilidades productivas de la provincia”, ha afirmado.

Al hilo, el delegado también ha aludido al otro pilar en el que se basa la estrategia de la Consejería y que se sustenta en el incremento de una Formación Profesional adaptada a las necesidades productivas de cada entorno.

En su opinión, “de educación se habla mucho, pero si no hay una realidad, las promesas se quedan en el papel”. “Y aquí venimos con certezas, con una planificación de infraestructuras y de oferta formativa que es el reflejo del presupuesto en Educación más elevado de la historia de Andalucía”, ha apostillado.

Sutil ha apuntado al respecto que detrás de estas cifras y obras previstas por la Consejería “hay muchos años de espera y muchas reivindicaciones del profesorado y familias, de barrios y municipios, que hasta ahora no han sido escuchadas”.




Jaén: La Junta destina 60.000 euros en la mejora de la accesibilidad en el Castillo de La Guardia

Diario Jaén

  • Se ha realizado un nuevo diseño de la calzada, con un cambio de pavimento por otro de adoquines cerámicos

La Consejería de Turismo ha destinado 60.000 euros para intervenir en la mejora de la accesibilidad en el Castillo de La Guardia de Jaén. En concreto, se ha destinado a ejecutar un nuevo acceso peatonal a la entrada principal de la fortaleza.

Para ello, se ha realizado un nuevo diseño de la calzada, con un cambio de pavimento por otro de adoquines cerámicos, se ha señalizado la zona peatonal y la de circulación de vehículos, se ha mejorado la iluminación del espacio y se ha realizado una conservación de las zonas verdes existentes alrededor del inmueble.

La delegada accidental de Turismo de la Junta en Jaén, Marián Adán, ha visitado La Guarda para, entre otras cuestiones, conocer el estado de los trabajos que se han realizado con cargo a las subvenciones que ha concedido la Consejería.

Ha indicado que el proyecto “va a permitir a La Guardia de Jaén poner en valor parte del patrimonio de la localidad gracias a un nuevo acceso peatonal a la entrada principal de su Castillo, lo que potenciará su oferta”.

Ha subrayado que desde el Gobierno andaluz se apuesta “de manera decidida” por la accesibilidad ya que para ser competitivos es “clave” que los destinos andaluces sean accesibles. “Un destino accesible es un destino de calidad y de excelencia”, ha asegurado Adán.

Durante la visita, la responsable de Turismo de la Junta en Jaén ha mantenido un encuentro con el alcalde de la localidad, Juan Morillo, con quien ha abordado distintos asuntos vinculados a las competencias de la Consejería y ha destacado la importancia de mantener el contacto directo con cada municipio “para conocer sus inquietudes y necesidades”.

Posteriormente, Adán ha podido conocer el resultado de las ayudas concedidas por la Consejería en el Castillo. Las actuaciones realizadas se enmarcan dentro de las líneas de subvención destinadas a los municipios, que volverán a salir este año, y que en 2019 implicaron una inversión de más de 560.000 euros en 14 iniciativas de distintas localidades jiennenses.

“Creemos que es fundamental seguir apostando por el turismo, es un sector clave para la economía de nuestra tierra y un generador de riqueza y empleo”, ha afirmado.

Las actuaciones que se han acometido en La Guardia de Jaén corresponden a la línea que se destina al patrimonio cultural de los municipios del interior de Andalucía. En esta ayuda, la Consejería ha invertido en el municipio 60.000 euros, lo que ha permitido financiar el 100% de la intervención.

En concreto, se ha creado un nuevo acceso peatonal a la entrada principal del Castillo “que viene a poner en valor el entorno patrimonial y a embellecer la zona, al tiempo que se mejora la accesibilidad”, ha señalado Adán.