1

Jaén: En marcha las obras del nuevo edificio de Centros de Investigación y Transferencia Empresarial de la UJA

Diario Jaén

  • Esta nueva infraestructura reforzará a la Universidad de Jaén como referencia y pieza esencial en el desarrollo socioeconómico de la provincia

La Universidad de Jaén inició a principios de mayo las obras de ejecución del Centro de Investigación y Transferencia Empresarial, Edificio de Laboratorios de Investigación (D4), en el Campus las Lagunillas de Jaén. Las obras cuentan con un presupuesto de licitación de casi 6 millones de euros y han sido contratadas con la UTE Vialterra Infraestructuras S.A., Acciona Construcción S.A. y Desarrollos Tecnológicos Intelec, S.L.

El edificio se construye en una parcela de 1.470 metros cuadrados, situada estratégicamente junto al Edificio de Centros de Investigación de la Universidad de Jaén (C6) a la entrada del Campus de las Lagunillas, y contará con una superficie construida de 4.179,69 metros cuadrados, incluyendo zona de parking bajo suelo. La duración prevista de las obras es de 20 meses, estando prevista su finalización en diciembre de 2022.

La financiación requerida para la construcción de este centro procede de Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (Fondos EIE), al incluirse la actuación en la Inversión Territorial Integrada de Jaén (ITI) de Jaén.

El Centro se integrará en el patrimonio investigador de la Universidad de Jaén y concentrará tanto contenidos de investigación básica como de investigación e innovación aplicada a la empresa y de aceleración de iniciativas empresariales tecnológicas, innovadoras y de alto valor añadido. Según indica el Gerente de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, “esta actuación pretende dar respuesta a las crecientes necesidades de espacio de los servicios de apoyo a la investigación y estructuras investigadoras de la UJA, al tiempo que generar espacios físicos en los que trabajen conjuntamente equipos de investigación y empresas, con el objetivo de contribuir a la aceleración económica y la generación de riqueza y empleo en la provincia de Jaén, razón por la que ha sido incluida en la ITI de Jaén”.

En este sentido, esta nueva infraestructura reforzará a la Universidad de Jaén como referencia y pieza esencial en el desarrollo socioeconómico de la provincia de Jaén, mejorando las capacidades de las estructuras de investigación de la UJA, prestando servicios de alta calidad a las empresas que permitan, a su vez, el fortalecimiento de sectores de desarrollo estratégicos (olivar, conformado de plásticos, medioambiente, energías renovables, etc.) e incrementando los recursos y servicios que la UJA pone a disposición de los investigadores (propios y de otras universidades) y de las empresas de sectores claves para la economía de Jaén (agroalimentario, automoción, transporte, energía, tecnologías de la información, plástico, etc.).

Una parte importante de los espacios con los que contará el Centro de Investigación y Transferencia Empresarial, Edificio de laboratorios de investigación (D4), se han diseñado considerando las principales líneas de investigación en las que la UJA muestra un notable nivel de competitividad. Estos espacios se gestionarían principalmente a través del Vicerrectorado de Investigación y de los Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación (SCAI) de la UJA. También, a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), extendiendo las posibilidades de la Universidad de Jaén para futuras colaboraciones y convenios con empresas de forma directa o indirecta.

Una vez terminado, el Centro de Investigación y Transferencia Empresarial dispondrá de espacios para servicios centralizados y espacios específicos por ámbito de actividad (proyectos de investigación competitivos y contratos de transferencia tecnológica). En relación a los primeros, albergará tres dependencias destacadas: Laboratorio-taller de tecnologías de fabricación, para potenciar el actual FABLAB (Fabrication Laboratory), especializado en la producción de objetos físicos a escala; Laboratorio-taller de Bioingeniería y Bioprocesos, orientado especialmente a la investigación y transferencia sobre biomasa; Unidad de supercomputación para albergar hardware de computación de altas prestaciones (servidores y clústeres de supercomputación para cálculo científico) vinculado al Centro de Instrumentación Científico Técnica (CICT).




Jaén: Montero cifra en unos 180 millones los ya ejecutados por el Gobierno en la ITI de la provincia

Diario Jaén

  • La inversión prevista por parte de la Administración General del Estado es de 385 millones de euros

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha cifrado en “unos 180 millones de euros” los ejecutados por el Gobierno de España con cargo de la Inversión Territorial Integrada (ITI) para la provincia de Jaén sobre una inversión prevista por parte de la Administración General del Estado (AGE) de 385 millones de euros.

En concreto, según el informe de seguimiento de la ITI de Jaén, elaborado por el Ministerio de Hacienda, a fecha 31 de diciembre de 2020, el gasto comprometido de la AGE a cargo de los diferentes programas operativos que contribuyen a la ITI de Jaén, asciende a 384,8 millones de euros, de los que ya se habrían ejecutado 177,6 millones de euros.

Dicho informe parte de la base de que el objetivo de la ITI, aprobada en mayo de 2018, es contribuir a paliar las debilidades y retos identificados en la provincia de Jaén mediante las inversiones cofinanciadas con los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (Feder, FSE y Feader) en Jaén.

Entre los organismos que han ejecutado esos 177 millones de euros, el informe apunta, entre otros, a la Agencia Estatal de Investigación (AEI), el CDTI, el Instituto de Salud Carlos III o la Cámara de Comercio de España. También incluye a Adif, al Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDEA), o a la Cámara de Comercio de España y el Instituto de Comercio Exterior (ICEX).

La inversión ejecutada ha ido dirigida principalmente en forma de apoyo a proyectos de I+D, al despliegue de la banda ancha; ayudas a pymes para su crecimiento e internacionalización; proyectos de eficiencia energética en empresas, infraestructuras, edificios públicos, viviendas y en el ámbito municipal.

Además, hace referencia a actuaciones de infraestructuras ferroviarias; y a las Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi) aprobadas en las áreas urbanas de la provincia de Jaén con población superior a 20.000 habitantes.

“El Gobierno de España cuando compromete, cumple”, ha dicho la ministra de Hacienda al tiempo que ha subrayado la necesidad de que “toda las administraciones seamos capaces de compartir aquellas áreas que aquí en Jaén tienen que ser imprescindibles para que la recuperación pueda cobrar especial intensidad”.

En esta línea ha subrayado el objetivo de que en el marco financiero actual, a través de fondos Feder y Fondo Social Europeo, se dé “un impulso definitivo a la ITI”, algo que requiere el “compromiso de todas las administraciones para que haya inversiones adicionales en Jaén”.

“El Gobierno de España está cumpliendo, seguirá cumpliendo y exigimos que el resto de administraciones también cumpla”, ha dicho Montero.




Jaén: Ejecutado el 80% de las obras del nuevo ramal de la A-316 para acceder a Baeza

Diario Jaén

  • Tras completar la glorieta se trabaja en las cunetas y el extendido de aglomerado, con previsión de finalizar en próximas semanas

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ultima las obras de mejora del enlace oeste de Baeza con la A-316, Autovía del Olivar, que ya han sido ejecutadas en un 80%. Este enlace resuelve la comunicación de la A-316 con tráfico de origen y destino en el núcleo urbano de Baeza, mediante un ramal que conecta la Autovía del Olivar con una nueva glorieta de 55 metros de diámetro exterior, que soluciona las distintas conexiones que forman la intersección.

“La glorieta se encuentra finalizada y actualmente se están ejecutando los trabajos de extendido de aglomerado en el nuevo ramal de conexión a Baeza, ejecución de bajantes y cunetas”, ha detallado el delegado territorial, Jesús Estrella, en su visita a las obras. Jesús Estrella ha adelantado que está previsto completar la obra en las próximas semanas. “Hemos entrado en la recta final de las obras y muy pronto los vecinos de Baeza van a contar con un acceso a su municipio desde la Autovía del Olivar seguro y moderno, un cambio que va a mejorar su calidad de vida y apoyar el impulso de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad que recibe cada día más visitantes”, ha explicado el delegado.

Los trabajos comenzaron a ejecutarse en noviembre de 2020 y forman parte de un proyecto más amplio que incluye también la conexión de la Autovía del Olivar, de titularidad de la Junta de Andalucía, con la A-32 propiedad del Ministerio de Fomento, a través de una vía de gran capacidad con denominación A-316R7 y de 1 kilómetro de longitud. Estas obras se encuentran ejecutadas a un 60% y están actualmente paralizadas mientras la Consejería tramita un Proyecto Modificado con motivo de la modificación del enlace con la A32 autorizada por el Ministerio de Fomento. Las dos fases de las obras cuentan con una inversión total de 1.087.431,58 euros.




Jaén. Torreperogil: La Junta asfalta la antigua carretera J-312 en Torreperogil

Diario Jaén

  • Esta intervención, que conlleva una inversión de 1,2 millones de euros, se hizo antes de ceder la vía al Ayuntamiento torreño

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía impulsa obras de asfaltado y adecuación de la antigua carretera de titularidad autonómica J-312 en su tramo urbano en el término municipal de Torreperogil. Se trata de una vía que ya no cuenta con uso y cuyo tramo urbano se han convertido una arteria de comunicación estratégica para la vida del municipio. Ello motivó que el pasado año la Consejería adquiriera el compromiso con el Ayuntamiento de Torreperogil de remodelar la carretera para su posterior cesión al patrimonio municipal.

De este modo, la Consejería ha invertido 137.000 euros en las obras de adecuación, con una primera fase ejecutada en septiembre de 2020 que ahora se finaliza en un plazo de diez días.

El delegado territorial, Jesús Estrella, ha visitado los trabajos y mantenido un encuentro con el alcalde de Torreperogil, José Ruiz Villar. “Estas obras suponen un paso más para cumplir el compromiso que asumió la Consejería con el Ayuntamiento para que esta antigua carretera pasara a ser propiedad de los vecinos de Torreperogil y, por tanto, una calle más para el municipio”, ha explicado el delegado. Jesús Estrella ha puesto en valor la colaboración con el Ayuntamiento y recordado el esfuerzo inversor que lleva a cabo la Consejería en el término municipal. “Esta inversión en la travesía se suman a las anteriores realizadas en la A-315 que superan el millón de euros, con los que en dos años se han destinado 1,2 millones a la mejora de las vías de comunicación de Torreperogil”, ha detallado el delegado.

La travesía de Torreperogil se corresponde con la antigua carretera J-312, perteneciente a la red Autonómica de Carreteras de Jaén. Se trata de un tramo urbano, comprendido entre los puntos kilométricos 0+000 al 1+890, siendo una de las principales entradas y vías de comunicación de la localidad de Torreperogil, la cual atraviesa de oeste a este.

En una primera actuación se aglomeró un tramo de la travesía, concretamente desde el punto kilométrico 0+000 (salida glorieta de acceso a la carretera N-322 dirección A-315), al punto kilométrico 0+093 (Calle Madrid). En esta segunda actuación se va a realizar el extendido del resto de la travesía, que corresponde con el Paseo del Prado, Calle de Andalucía y Calzada de la Virgen.

Se trata de un vial puramente urbano con acerado en los laterales, aparcamientos, alumbrado, red de saneamiento (existen rejillas imbornales de diversos tamaños a lo largo de la traza y en varias intersecciones con calles adyacentes) y abastecimiento y todo tipo de servicios asociados a cualquier calle de una población.

A lo largo del tramo se encuentran algunos deterioros tipo piel de cocodrilo, fisuras longitudinales, baches y blandones aislados, que se van a adecuar. Para acabar con los problemas se ejecutará fresados puntuales para rebajar la rasante y ajustarse al acerado y se procede a la extensión de una nueva capa de rodadura de 5 centímetros de mezcla bituminosa en caliente.

Se llevará a cabo la demolición de los cinco reductores de velocidad existentes de hormigón y ejecución de reductores de velocidad de sección trapezoidal (paso peatonal sobreelevado), que garanticen una circulación segura de peatones. Por último, se procederá a incorporar una nueva señalización horizontal.




Jaén: La Junta llevará el “próximo curso político” la puesta en marcha del tranvía

Diario Jaén

  • El alcalde, Julio Millán, ha urgido a la Administración andaluza a que ponga fecha para la firma del convenio

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha llevado al “próximo curso político” la puesta en marcha del tranvía en la ciudad de Jaén cuando se cumplen ya diez años a la espera de su puesta en funcionamiento. Por su parte, el alcalde, Julio Millán (PSOE), ha urgido a la Junta a que ponga fecha para la firma del convenio, una vez que ambas administraciones han culminado los tramites administrativos y burocráticos.

“El tranvía será una realidad, que nadie dude de que el tranvía recorrerá las calles de la ciudad de Jaén”, ha dicho Moreno en su comparecencia ante los medios tras la inauguración en Jaén capital de las urgencias del centro de salud Bulevar. Ha apuntado que “el objetivo del Gobierno andaluz es ponerlo en marcha cuanto antes”.

“Yo creo que si no hay problema, en el curso político que viene, a partir de septiembre, estaremos muy cerquita de ponerlo en marcha”, ha dicho Moreno. “El tranvía va a ser una realidad en el curso político que viene y se va a poder disfrutar de él sin ningún tipo de problema”, ha señalado el presidente en referencia a esta infraestructura en la que se ha invertido más 120 millones de euros y cuyos vagones llevan en las cocheras desde 2011 a la espera del acuerdo que permita hacer realidad el sistema tranviario en la capital jiennense.

Por su parte, el alcalde, Julio Millán, que también ha asistido a la inauguración de las urgencias, ha dicho a los medios que el Ayuntamiento ha ido acometiendo todas las actuaciones que se han ido requiriendo por parte de la Junta de Andalucía” y ahora lo único que falta es que se le ponga fecha a la firma del convenio, que, entre otras cuestiones, contempla que la Junta asumirá el 75 por ciento del déficit de explotación, mientras que el otro 25 por ciento corresponderá al Consistorio.

“Es ineludible la puesta en marcha de la firma del convenio, porque sin la firma del convenio no podemos dar los siguientes pasos que son la mejora de la infraestructura y después la licitación del servicio”, ha dicho Millán.

En este sentido, ha incidido en que lo único que falta es la “decisión política de su puesta en marcha porque los tramites administrativos y burocráticos se han hecho por ambas administraciones”. “Falta la voluntad política de puesta en marcha”, ha señalado el alcalde tras referirse al tranvía como “una infraestructura muy importante que afecta a la autoestima de la ciudad”.

Las obras de este sistema de transporte empezaron en 2009 y, dos años después, en 2011, el tranvía incluso circuló en pruebas. Sin embargo, su puesta en marcha definitiva se vio frustrada ante las discrepancias de los entonces responsables municipales y autonómicos sobre el papel que cada administración debía tener para su funcionamiento.




Jaén. Mengíbar: Agricultura destina 1,2 millones a intervenciones en Mengíbar

Diario Jaén

  • La delegada territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca, Soledad Aranda, lo ha anunciado durante su visita al municipio

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ha destinado 1,2 millones de euros a intervenciones en Mengíbar, según ha informado la delegada territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca, Soledad Aranda, durante su visita al municipio.

Aranda ha mantenido un encuentro en el Ayuntamiento de Mengíbar con el alcalde, Juan Bravo Sosa, y miembros de la corporación municipal para presentar los dos proyectos del Plan Itínere en la ciudad, enmarcados en la inversión de la Consejería de 13 millones de euros para la mejora de 40 caminos rurales de la provincia.

Asimismo, la delegada ha visitado el Camino del Chaparro, mejorado con una subvención de la Consejería; el Centro de Interpretación Iliturgi, ‘la ciudad de los tres ríos’ y el Hotel Palacio de Mengíbar, que han contado con inversiones de la estrategia Leader dentro del Programa de Desarrollo Rural de la Consejería.

Aranda ha valorado “el esfuerzo inversor que la Consejería lleva a cabo en los 97 municipios de la provincia, potenciando sus vías de comunicación agrícolas y ganaderas, así como contribuyendo a abrir nuevos nichos para el empleo a través del desarrollo rural”.

Plan Itínere permitirá en Mengíbar la adecuación de los caminos Los Lirios y Las Tirillas. En concreto, la vía Los Lirios, con 2,3 kilómetros, recibirá una inversión de 335.910 euros, y el camino Las Tirillas, con 4,3 kilómetros, será objeto de obras por valor de 356.378 euros. Esta iniciativa se suma a la subvención de 348.251,28 concedida al Ayuntamiento en 2019 para el proyecto de mejora del Camino del Chaparro, que ya ha sido ejecutado.

En concreto, el Centro de Interpretación ha finalizado de ejecutar una inversión de 156.655 euros de los que la Consejería ha subvencionado 80.000 y el Hotel está finalizando un proyecto de reapertura por valor de 215.153 euros, contando con una ayuda de la Consejería de 161.265 euros.




Jaén: Comienzan a ejecutarse en la provincia las obras del programa de rehabilitación de viviendas

Diario Jaén

  • Se trata de ayudas que benefician a 77 familias jiennenses, con una dotación para la provincia de 3,5 millones de euros

Las obras subvencionadas a través del programa de Rehabilitación de Viviendas de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, en la convocatoria de 2019, han comenzado a ejecutarse en la provincia de Jaén.

Se trata de ayudas que benefician a 77 familias jiennenses, con una dotación para la provincia de 3,5 millones de euros. Es el caso de tres familias del municipio de Huelma que cuentan con subvenciones de entre 6.500 euros y 8.000 euros para mejorar sus viviendas y van a iniciar los trabajos tras recibir autorización por parte de la Consejería.

El delegado, Jesús Estrella, se ha reunido con las familias beneficiarias de este programa en Huelma, un encuentro al que también ha asistido el alcalde, Francisco Ruiz, y miembros de la Corporación municipal. El delegado ha destacado que las ayudas responden a “una política de vivienda de la Consejería centrada en mejora la calidad de vida de las familias jiennenses y andaluzas”.

Jesús Estrella se ha referido al impacto que esta política pública tiene en la dinamización del sector de la construcción. “Las ayudas movilizan a profesionales y a pequeñas y medianas empresas del sector de la construcción, con proyectos que inciden tanto en la rehabilitación de viviendas como en la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad, pudiendo llegar a cubrir el 75 por ciento de las obras”, ha detallado.

En concreto, en Huelma se ha dado luz verde a obras de estructura y cubierta de una vivienda con una subvención de 6.650 euros, lo que representa un 77,59 por ciento de la actuación. También podrá comenzar un proyecto de obras de estructura, cubierta y adecuación interior a las condiciones mínimas de funcionalidad, habitabilidad, seguridad e higiene de una segunda vivienda, con una subvención de 7.429,05 euros y un porcentaje respecto al coste total de la actuación del 77,41 por ciento.

La última actuación subvencionada es una intervención en la estructura, cubierta y adecuación interior a las condiciones mínimas de funcionalidad, habitabilidad, seguridad e higiene de una tercera vivienda, con una subvención de 7.912 euros y un porcentaje total de la actuación del 40 por ciento.




Jaén: Las obras de la plaza de la Constitución de Begíjar cuestan más de 135.000 euros

Diario Jaén

  • La Diputación Provincial ha ejecutado esta inversión para peatonalizar la zona

El diputado de Infraestructuras Municipales, José Castro, ha visitado junto al alcalde de Begíjar, José Diego Soriano, las actuaciones que la Diputación tiene en marcha en esta localidad, entre las que destaca la remodelación del entorno de la plaza de la Constitución, obra que ha contado con una inversión de 135.000 euros. Esta intervención se ha realizado con la intención de “dar preferencia al peatón, eliminando las plazas de aparcamiento que impiden la visión del conjunto monumental en el centro de esta localidad”, señala el diputado provincial. En esta jornada, Castro también ha supervisado otras obras que aún se encuentran en ejecución, como la remodelación del parque Francia y la adecuación de un edificio ya existente en la calle Mesones para dotarlo de un nuevo uso como biblioteca municipal y centro Guadalinfo.

“En total, estas tres actuaciones financiadas por la Diputación Provincial a través de sus distintos planes de cooperación, suponen una inversión de algo más de 440.000 euros”, subraya el diputado de Infraestructuras Municipales, quien añade que “en los últimos cuatro años, el municipio de Begíjar ha recibido algo más de 1.096.000 euros”.

La remodelación de la plaza de la Constitución, en la que se encuentran la Iglesia de Santiago Apóstol y el Ayuntamiento, se ha realizado con cargo al Plan Provincial de Cooperación de la Diputación. Gracias a esta reforma, se han eliminado las barreras arquitectónicas, dejando el espacio en una plataforma única. Además, se han renovado las instalaciones de abastecimiento, saneamiento, red eléctrica, telefonía y alumbrado público.

“Otra actuación que hemos visitado es la remodelación del parque Francia, donde se va a modificar el conjunto del pavimento, además de instalar unas pérgolas y unos toldos para que den sombra en la zona de juegos infantiles y de paseo”, añade Castro. Este nuevo pavimento será adoquinado y de hormigón en las zonas de paseo y elástico en las destinadas a los niños. Además, se dotará al parque de nuevas zonas de mantillo de pradera, rocallas y plantas aromáticas. La remodelación, que se completará con la renovación del mobiliario urbano y el refuerzo del alumbrado, cuenta con una inversión total de cerca de 156.000 euros, aportados íntegramente por la Diputación jiennense.

El tercer proyecto en la que la Administración provincial está actuando en Begíjar es la adecuación de un edificio de la calle Mesones para reutilizarlo como biblioteca municipal y centro Guadalinfo. Este edificio, construido en la década de los cuarenta, ha sufrido varias modificaciones a lo largo de los años, y con esta intervención se va a unificar su aspecto y se va a optimizar para el nuevo destino que se le quiere otorgar, además de modernizar las instalaciones que ya se encontraban obsoletas. “Se van a hacer todas aquellas actuaciones necesarias para integrar este espacio y hacerlo más accesible”, concluye el diputado provincial.




Jaén: La Diputación destina 700.000 euros a distintas infraestructuras de Cazalilla en los tres últimos años

Diario Jaén

  • El diputado de Infraestructuras Municipales ha visitado hoy dos de las intervenciones ejecutadas más recientes, en la calle Donantes de Sangre y la Plaza de la Constitución

La Diputación de Jaén ha destinado en los tres últimos años más de 700.000 euros a la mejora de distintas infraestructuras del municipio de Cazalilla, donde el diputado de Infraestructuras Municipales, José Castro, ha visitado hoy junto al alcalde de esta localidad, Manuel Jesús Raya, dos de las actuaciones más recientes ejecutadas con financiación de la Administración provincial. En concreto, Castro se ha desplazado hasta la calle Donantes de Sangre y la Plaza de la Constitución de este municipio, dos intervenciones que suman una aportación de la Diputación de más de 42.000 euros.

Respecto a estas actuaciones, Castro explica que en la calle Donantes de Sangre se ha “modificado y acondicionado la red de saneamiento de agua y también se ha repavimentado la calle”. Esta obra, que pertenece al Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios de 2019, ya está finalizada y ha contado con una inversión de casi 37.000 euros, la mayoría aportados por la Diputación.

La otra intervención visitada por el diputado de Infraestructuras Municipales ha sido la que se está llevando a cabo en la Plaza de la Constitución de Cazalilla, “con la que fundamentalmente se pretende mejorar el espacio peatonal”, según precisa Castro. Esta obra, con la que se renovará la red de alcantarillado, de agua potable y también la pavimentación de esta plaza, se sufraga a través del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) del año pasado, en cuya financiación colabora la Administración provincial.




Jaén: Marifrán Carazo anuncia la construcción del enlace del Geolit por cinco millones de euros

Diario Jaén

  • La consejera ha informado en la Comisión de Fomento de la licitación de las obras para la conexión del parque tecnológico

La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, ha anunciado la licitación por cinco millones de euros de las obras de construcción del acceso al Parque Científico Tecnológico Geolit, que comenzarán en el último trimestre de este año. Marifrán Carazo ha recordado que este enlace, que facilitará el acceso directo a la autovía A-44, se suma al anuncio de hace unas semanas del desbloqueo de la variante de Mengíbar.

“Tras muchos años de espera, y resueltos los contratiempos que encontramos, vamos a convertir en realidad esta demanda de las más de 80 empresas y 600 trabajadores que desarrollan su actividad profesional en el Geolit”, ha remarcado la consejera en su intervención en la Comisión de Fomento del Parlamento de Andalucía. Marifrán Carazo ha adelantado que esta obra cuenta con un presupuesto de 5.018.499 euros cofinanciado al 80 por ciento por fondos europeos Feder y con un plazo de ejecución de 14 meses una vez se formalice el contrato. Las empresas tienen hasta el 15 de junio para presentar ofertas.

El objeto de la obra es la ejecución de un enlace tipo pesa en la A-44 para conectar con la futura variante de Mengíbar, mejorando las condiciones actuales de comunicación en la comarca. Asimismo, aliviará enlaces próximos, como la salida de Mengíbar, que acumula el tráfico de municipios como Cazalilla, Villanueva de la Reina y Espeluy. Además, se mejorará la fluidez y la seguridad vial de la intersección entre la N-323a y la carretera que la une con el enlace actual de la A-6004 con la construcción de una tercera glorieta. En cuanto al parque tecnológico, el enlace promoverá una comunicación más eficiente con la A-44, reduciendo tiempos y mejorando las relaciones comerciales.