1

Jaén. Cazorla: Licitadas obras para mejorar la seguridad de la A-319 en Cazorla

Diario Jaén

  • El objetivo es prevenir la siniestralidad con la construcción de una glorieta en un tramo de cruce próximo al caso urbano

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta ha iniciado la licitación del proyecto de obra de mejora de la seguridad vial en la A-319, en el punto kilométrico 12+230, en Cazorla, con un importe de 614.221 euros.

El objetivo es prevenir la siniestralidad con la construcción de una glorieta en un tramo de cruce próximo al caso urbano y al Centro Hospitalario de Alta Resolución (Chare) que se usa para estacionar y donde, además, finaliza de forma abrupta la vía verde del municipio.

Asimismo, se pretende habilitar un aparcamiento de 90 plazas para dar servicio tanto al centro hospitalario como al estadio municipal, según ha informado este martes el delegado territorial, Jesús Estrella. La fecha límite para presentar ofertas es el 16 de julio.

Ha destacado el esfuerzo de la Consejería para contribuir al avance de Cazorla con este proyecto, que aborda la problemática que sufría el tramo de forma global y definitiva, además de elevar la inversión de la Junta en mejoras en las carreteras que transcurren por la localidad a 1,2 millones en los dos últimos años.

“Analizamos la situación de nuestras carreteras teniendo en cuenta todos los factores que confluyen en su uso y seguridad vial, de forma que podamos plantear soluciones integrales a los problemas que se detectan y contribuir así al avance en comunicaciones y sostenibilidad en los 97 municipios de la provincia, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos y apoyando el turismo”, ha dicho.

Para Estrella, en el caso de Cazorla, el proyecto ataja una “situación de riesgo” en cuanto a la seguridad vial y transforma el tramo en uno más seguro, moderno y sostenible. Además, incorpora un equipamiento nuevo, con el aparcamiento, y mejora la situación de otro, la vía verde.

En el tramo comprendido entre los puntos kilométricos 2+100 y 12+200, junto a la carretera A-319, se sitúa el Chare, donde el tráfico es de una Intensidad media Diaria de 3.265 vehículos al día con un 3,1 por ciento de pesados. Este tramo de carretera cuenta con numerosos accesos a la A-319, lo que provoca una disminución de la seguridad vial y un aumento de la siniestralidad.

Concretamente, en el punto kilométrico 12+230 existe un acceso a un tramo de carretera antigua, partido por la A-319, que está habilitado para el estacionamiento de vehículos en la margen izquierda de dicha vía y, por otro lado, el tramo que queda en la margen derecha sirve para dar acceso peatonal al hospital. Dichos accesos no cumplen normativa, lo que supone un elevado riesgo para la seguridad vial.

Con la redacción de este proyecto se diseña una “solución definitiva” mediante la construcción de una glorieta que regule el acceso a ambos márgenes en el punto kilométrico 12+230. Se trata de un tramo recto con una anchura de siete metros y una pendiente descendente del 2,8 por ciento en sentido Cazorla.

La solución de la actuación en el proyecto licitado incluye una glorieta encajada en el mismo eje de la carretera A-319, en el punto kilométrico 12+230. Se plantea una glorieta de radio de la isleta central de nueve metros y borde exterior de 18 metros, con una anchura de calzada de siete metros, con arcén interior y exterior.

La glorieta de radio 36 se une a la antigua carretera A-319 mediante la construcción de unos ramales de abocinamiento numerados del 1 al 4. Estas transiciones se han diseñado con radio 30. Se definen dos ramales, uno de acceso al aparcamiento del hospital en la margen derecha y otro de acceso a fincas colindantes y antigua carretera.




Jaén: La Junta y el Ayuntamiento de Jaén firman la extinción del antiguo convenio del tranvía

Diario Jaén

  • El nuevo convenio entrará en vigor antes de que acabe este mes de junio y la Agencia de Obra Pública empezará la licitación del contrato para la puesta a punto de los trenes

La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, y el alcalde de Jaén, Julio Millán, han firmado este miércoles la extinción del antiguo convenio (2008) del tranvía, que no ha funcionado más allá de en pruebas desde su implantación en 2011

Es el paso previo a la rúbrica del nuevo texto, en el que, entre otras cuestiones, se recoge que el proyecto se retomará aportando la Junta de Andalucía un 75 por ciento y el Consistorio el 25 por ciento restante. Además, el Ayuntamiento asume el cien por cien de la adecuación del material móvil y su reparación e instalación, con un coste de unos cuatro millones de euros.

El nuevo convenio entrará en vigor antes de que acabe este mes de junio y la Agencia de Obra Pública empezará la licitación del contrato para la puesta a punto de los trenes. Además, la comisión de seguimiento del convenio del tranvía también se ha reunido para la liquidación del anterior acuerdo, según han informado ambas administraciones tras la firma, que ha tenido lugar en la sede de la Consejería en Sevilla.

Carazo ha destacado que la voluntad de la Junta es “indiscutible y firme”, de ahí que se haya accedido a financiarlo en un 75 por ciento y se haya aceptado el aplazamiento de la deuda propuesto también por el Ayuntamiento de diez años con dos de carencia. Ello, significa que los jiennenses no tendrán que empezar a pagar esos casi siete millones que debe el Consistorio antes de 2023.

“La extinción del viejo convenio es un paso importante y necesario para desbloquear la situación”, ha subrayado la consejera tras recordar que el nuevo convenio, que entrará en vigor antes de que acabe el mes, recoge que la Agencia de Obra Pública de la Junta sea el titular del material móvil, lo que supone un ahorro para las arcas del Ayuntamiento de más de 13 millones de euros.

En este sentido, ha precisado que, entre otros puntos del convenio, se recoge que la Junta de Andalucía pagará el cien por cien del coste pendiente de los vagones en lugar del cero por ciento que le correspondería según el anterior convenio.

La titular de Fomento ha remarcado que el objetivo es seguir avanzando en la puesta en funcionamiento y poder rentabilizar, desde un punto de vista económico, social y ambiental, la inversión de 120 millones ya ejecutada en esta infraestructura. Las obras empezaron en 2009 y, dos años después, en 2011, el tranvía incluso funcionó en pruebas, pero su puesta en marcha definitiva se vio frustrada.

COLABORACIÓN

Por su parte, el alcalde de Jaén, Julio Millán, ha señalado que esta firma y la del nuevo convenio que está prevista en los próximos días, “abre las puertas de la ciudad al tranvía”. “Jaén da en cierta forma con este paso la bienvenida al tranvía y lo hacemos después de un gran trabajo técnico de las dos instituciones, con una colaboración a todos los niveles que pone por fin a la ciudad y su gente por delante de cualquier otra consideración porque es bueno para nuestra economía, para la movilidad y para la conexión de servicios y zonas productivas”, ha dicho.

El regidor ha señalado que el Ayuntamiento asume los seis millones de euros del coste de los vagones, un compromiso adquirido con anterioridad, y añade casi cuatro millones más que se abonarán a la Junta en diez años y dos de carencia por la licitación para la puesta a punto de los trenes, el trazado y la instalación eléctrica del sistema.

LICITACIÓN

Una vez que se selle el nuevo acuerdo, la Junta sacará a concurso la puesta a punto del material móvil y, posteriormente, de las infraestructuras. La Agencia de Obra Pública tiene muy avanzados los pliegos de la primera licitación. Asimismo, para la puesta en marcha del tranvía es necesaria la licitación y adjudicación de una serie de contratos.

Es el caso de los de infraestructuras y catenarias, sistemas de comunicaciones, suministro de energía, explotación, limpieza y vigilancia y seguridad, así como la formación de los conductores y las pruebas antes de su puesta en servicio.

Al encuentro han asistido, además de la consejera y el alcalde, el viceconsejero de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Mario Muñoz Atanet; la delegada del Gobierno andaluz en Jaén, Maribel Lozano; el director general de Movilidad, Felipe Arias; el director gerente de la Agencia Obra Pública, Julio J. Caballero; el delegado territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Jesús Estrella, y las concejalas del Ayuntamiento jiennense de Presidencia y de Economía y Hacienda, África Colomo y María Orozco.




Jaén: La Junta destina 43.000 euros a mejorar infraestructuras municipales en Baños de la Encina

Diario Jaén

  • La delegada territorial visita el municipio e informa al alcalde de las nuevas ayudas de la Consejería

La delegada territorial de Regeneración, Justicia y Administración Local, Marián Adán, ha visitado hoy Baños de la Encina, donde se ha reunido con el alcalde, Antonio Las Heras, para conocer algunos de los proyectos ejecutados por el Ayuntamiento con cargo al Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA), que ha contado con una aportación de casi 43.000 euros en los dos últimos años por parte de la Consejería que dirige Juan Marín.

Adán ha destacado la importancia del PFEA para ayudar a los ayuntamientos a crear empleo y dotar a sus vecinos de equipamientos y servicios dignos. “Es un ejemplo de colaboración entre administraciones, por lo que desde el Gobierno autonómico y el Parlamento andaluz se ha solicitado al Estado que dé estabilidad al programa garantizando un incremento del 15% anual durante los ejercicios 2022 y 2023”, ha subrayado.

Durante su visita a Baños de la Encina, la delegada territorial ha conocido algunas de las obras realizadas en redes de abastecimiento de agua y la pavimentación de varias calles del municipio. El Consistorio ya ha presentado proyectos para la convocatoria de este año del PFEA, que contará con una aportación de la Consejería de más de 25.400 euros. En total, la Junta destinará a los proyectos de los ayuntamientos jiennenses 7,8 millones.

El Ayuntamiento ha concurrido a dos de las líneas de ayudas convocadas recientemente por la Consejería de Administración Local y que actualmente están siendo baremadas por la Delegación territorial, Así, ha solicitado 30.000 euros para reformar dependencias municipales en el marco de las subvenciones para equipamientos públicos que “por primera vez se distribuirán en régimen de concurrencia competitiva teniendo en cuenta criterios de despoblación, un problema que afecta especialmente a la provincia de Jaén”. Igualmente, también ha solicitado 15.000 euros para refuerzo estacional de servicios ante el aumento de población que experimenta este municipio en verano, “una línea novedosa de fondos que pretende ayudar a las entidades locales a atender a los vecinos habituales y los sobrevenidos en determinadas épocas del año en los que ven duplicados sus habitantes y las arcas municipales cuentan con el mismo presupuesto”.

Ambas líneas de ayudas cuentan con una asignación de más de 638.000 euros para los municipios de la provincia de Jaén.

Fondos extraordinarios frente al COVID

La responsable territorial de Administración Local también ha informado al regidor de que la Consejería sacará próximamente un nuevo fondo extraordinaria para gastos derivados del COVID que repartirá más de 1,9 millones entre los municipios jiennenses de menos de 20.000 habitantes. “El año pasado, desde el principio de la pandemia, arbitramos 10 millones de euros para todas las localidades de menos de 5.000 habitantes como Baños de la Encina, que recibió 23.543 euros para sufragar los gastos de limpieza y desinfección de las calles y edificios públicos. Este año ampliamos el fondo a 15 millones para llegar al 90% de las entidades locales, y de nuevo Baños de la Encina recibirá estos recursos extraordinarios”, ha subrayado.

Para Adán, todo ello forma parte de “la apuesta de este Gobierno y en especial del vicepresidente Juan Marín, por el municipalismo. Los ayuntamientos son la administración más cercana al ciudadano y la primera que tiene que responder a sus necesidades, por lo que desde la Consejería de Administración Local estaremos a su lado para hacer frente a esas necesidades de sus vecinos, arrimando el hombro, desde la cooperación entre administración y respetando siempre la autonomía local”.




Jaén: El Gobierno presenta el proyecto para remodelar el semienlace de la A-32 en Baeza

Diario Jaén

  • Tiene un presupuesto estimado de 2,13 millones de euros

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha presentado el proyecto que está redactando para la remodelación del semienlace entre la autovía estatal A-32 y la carretera autonómica A-316, que sirve de acceso a Baeza. Tiene un presupuesto estimado de 2,13 millones de euros.

El director general de Carreteras, Javier Herrero, ha sido el encargado de dar a conocer este lunes la intervención en un acto que también ha contado con la subdelegada del Gobierno en Jaén, Catalina Madueño, y la alcaldesa del municipio, Lola Marín.

El proyecto consiste en la mejora de la glorieta norte, ya que la sur será mejorada por la Junta de Andalucía, y la ejecución de ramales de incorporación a la A-32 sentido Linares y de salida de la A-32 procedente de Linares, de manera que se permitan todos los movimientos en el enlace.

El presupuesto estimado de las obras que se están proyectando asciende a 2,13 millones de euros. Con esta actuación se completará la funcionalidad de la conexión y se mejorará la accesibilidad a la referida ciudad Patrimonio de la Humanidad.




Jaén: El pleno del Ayuntamiento de Jaén aprueba el acuerdo para liquidar el convenio del tranvía

Diario Jaén

  • Este compromiso supone que la Administración local asume el cien por cien de la adecuación del material móvil y su reparación e instalación

El pleno de la Corporación Municipal ha aprobado el acuerdo para la liquidación del convenio del tranvía de 2008 entregado por la Consejería de Fomento en días pasados. Ello permitirá al Consistorio de Jaén y la Junta de Andalucía dar paso a la firma del nuevo, prevista para este miércoles, y con ello a los trámites de puesta a punto de la infraestructura y la explotación de este sistema.

Este compromiso supone que la Administración local asume el cien por cien de la adecuación del material móvil y su reparación e instalación, un epígrafe que tiene un coste de unos cuatro millones de euros (con un margen de diez años de pago y dos de carencia). Por su parte, el déficit tarifario del tranvía –que no ha circulado más allá de en pruebas desde su implantación en 2011– se reparte al 75-25 por ciento, entre Junta y Ayuntamiento respectivamente.

“Es un día para felicitarse”, ha resumido el alcalde, Julio Millán, que se ha mostrado satisfecho del “espíritu constructivo” exhibido por los grupos municipales. En concreto, ha salido adelante con el voto favorable del equipo de Gobierno (PSOE-Cs), PP y Adelante Jaén Podemos Izquierda Unida, mientras que VOX se ha abstenido.

“Acabamos con un conflicto institucional, el más importante de nuestra historia reciente y, aunque es cierto que se habían buscado soluciones anteriormente, no lo habíamos encontrado”, ha dicho el regidor, quien ha valorado la labor de las área de Presidencia, Contratación, Hacienda o Intervención, entre otros empleados de la casa, así como la labor técnica del personal de las consejerías de la Junta implicadas y “el empuje de todos los grupos políticos”.

El alcalde ha añadido que se ha “tenido que asumir un importe superior al previsto, de cuatro millones de euros”, pero “merecía la pena”. A su juicio, es un acuerdo “muy positivo para todos” y a partir de este momento habrá que trabajar para mejorar la movilidad de la ciudad y hacer la más sostenible.

En esta línea, la concejala de Presidencia, África Colomo, ha juzgado como clave este paso dado, después de “demasiado tiempo en el que la ciudad ha visto las vías del tranvía vacías”. Colomo ha insistido en la idea de que la puesta en marcha del medio de transporte es una prioridad absoluta del nuevo equipo de Gobierno, como se demuestra que fuera una de las primeras cuestiones que el alcalde planteó al presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, tras la toma de posesión de su cargo al frente del Ayuntamiento.

Y es que, según ha destacado la edil, el tranvía es un “elemento clave, vertebrador para la movilidad y para la dinamización para nuestro centro, el comercio y la hostelería”.

VISITA A LAS COCHERAS Y EL CENTRO DE CONTROL

Posteriormente, el alcalde, junto a miembros de la Corporación Municipal, a visitado las cocheras y el centro de control del sistema tranviario, en la Carretera de Madrid, con el objetivo de visibilizar el acuerdo plenario y antes de que con la firma del convenio, este 23 de junio, comience el proceso para poner en funcionamiento el tren ligero.

Asimismo, el alcalde ha hecho extensiva la invitación a los portavoces de todos los grupos municipales a que estén presentes en este acto institucional que acogerá la capital andaluza.

Por su parte, Manuel Bonilla, en representación del PP, principal grupo de la oposición, ha argumentado que se pone “el colofón a más de diez años de desencuentros” y no va “a venir a echar la vista atrás”. En esta línea, ha reconocido al máximo responsable municipal y al resto del equipo técnico y de concejales de la Administración local su empuje para hacer posible el nuevo compromiso institucional.

En esta línea, también ha reconocido el ejemplo de “lealtad institucional” que, en el anterior mandato municipal, personificaron el anterior regidor, Javier Márquez, el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, y el anterior consejero de Fomento de la Junta, Felipe López. Fue clave, según ha indicado, “para desbloquear otras cuestiones, como la apertura del Museo Íbero o la construcción del Olivo Arena.

En esta línea de compromiso institucional, el portavoz de Adelante Jaén Podemos Izquierda Unida Andalucía, Javier Ureña, ha destacado que, tras la firma de estos acuerdos, se abre una nueva etapa para la ciudad en relación a la puesta en marcha de planes de movilidad urbana que apuesten por la sostenibilidad y por devolver espacio al peatón.

De su lado, Manuel Ureña, de Vox, ha puesto el acento en la necesidad de garantizar que las inversiones que tiene que asumir el Ayuntamiento para la puesta en marcha del sistema tranviario cuenten con garantía presupuestaria para su funcionamiento.




Jaén: Sale a licitación el primer bloque del Plan Itínere con 72 actuaciones por 21 millones de euros

Diario Jaén

  • La consejera Carmen Crespo confía en que las primeras obras en caminos de las ocho provincias se inicien a partir de septiembre

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha sacado a licitación el primer bloque del Plan Itínere para la mejora de los caminos rurales de Andalucía que incluye un total de 72 actuaciones repartidas por las ocho provincias andaluzas, con un presupuesto base de 21,2 millones de euros. La titular del ramo, Carmen Crespo, ha señalado que confía en que “las primeras obras se inicien a partir de septiembre”.

El Plan Itínere es uno de los proyectos estrella de la consejería, tanto por el esfuerzo inversor que conlleva como por el extraordinario beneficio que tendrá sobre el medio rural andaluz, así como para el sector agrícola y ganadero de la comunidad. La Junta de Andalucía va a invertir en total 75 millones de euros en la mejora de más de 950 kilómetros de caminos rurales en 200 municipios de toda Andalucía.

Las primeras 72 intervenciones se ejecutarán en 61 municipios con el siguiente reparto: 20 en Córdoba y Jaén; 11 en Granada; 7 en Huelva; 4 en Almería y Sevilla, y 3 en Cádiz y Málaga. El plazo de presentación de ofertas para los 19 lotes en los que se divide esta primera licitación concluye el 7 de julio.

Estos trabajos se van a llevar a cabo por actuación directa de la propia consejería mediante licitación pública, a fin de favorecer a las pequeñas y medianas empresas del sector de la obra pública. Entre las novedades de este plan está que la Junta financia el cien por cien de las obras que se van a llevar a cabo en 259 caminos de 200 municipios andaluces. “Este es un plan de marcado carácter municipalista, ya que la consejería se hace cargo de toda la financiación en un apoyo decidido a pequeños pueblos rurales de Andalucía. El 56% de los caminos rurales que se van a acondicionar están ubicados en municipios de menos de 5.000 habitantes”, ha declarado la consejera.

Crespo ha recordado que, con la activación del Plan Itínere, “pasamos de los 40 millones de euros de la anterior convocatoria a 75 millones de euros de la actual”, para poner en marcha obras de mejora en unos caminos que son “vitales” para la competitividad del sector agrario y el desarrollo de los municipios rurales de Andalucía.

Estos caminos “son las arterias del sector agrícola y ganadero” e invertir en su mejora repercute directamente en su competitividad, al facilitar la salida a las explotaciones de sus productos con destino a los mercados, así como el acceso de mercancías y de los propios trabajadores.

Crespo ha insistido en que este plan “va a suponer un impacto positivo en la economía de estos pueblos y en la creación de empleo, porque estas obras van a generar en total 1.275 empleos verdes directos”. Estas actuaciones son un ejemplo de Revolución Verde y una apuesta por la economía circular, porque se van a utilizar materiales reciclados. En concreto, se utilizarán áridos procedentes de plantas de reciclado de residuos de la construcción y demolición.

La extensa red de caminos rurales de Andalucía es crucial para el desarrollo y la actividad agraria. El estado de estos caminos repercute directamente en la competitividad de 230.000 explotaciones agrarias, por cuanto condicionan el acceso a los mercados de sus productos, el acceso de los trabajadores o la entrada de la maquinaria necesaria para la actividad.




Jaén: La Junta aprueba obras de eficiencia energética para 76 viviendas de Andújar y Pozo Alcón

Diario Jaén

  • Las actuaciones tienen un presupuesto de 729.575 euros, serán ejecutadas por AVRA y se financiarán con fondos de React EU

La Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) ha aprobado 23 actuaciones para la mejora de la eficiencia energética en 624 viviendas públicas en alquiler de su titularidad repartidas por toda la geografía andaluza. Las actuaciones proyectadas tienen un presupuesto de 12,6 millones de euros y para su ejecución, la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha obtenido fondos europeos del programa de ayuda a la recuperación denominado React EU.

En la provincia de Jaén hay dos actuaciones proyectadas con una inversión prevista de 729.575 euros. Una de ellas en la promoción de 45 viviendas en alquiler de la Palominos nº 45, en Andújar, con un presupuesto de 371.040 euros, y la otra en las 31 viviendas ubicadas en las calles Cerro Cabañas nº 1, Picón Hernández 3 y avenida de las Boleras 89, en el municipio de Pozo Alcón, destinando a esta intervención 358.535 euros. En ambos casos, las obras previstas tienen como objetivo actuar sobre los elementos comunes de los edificios para mejorar la eficiencia energética, a fin de reducir el consumo de energía en las viviendas y contribuir así a la lucha contra el riesgo de pobreza energética y la exclusión social.

Las actuaciones previstas en esta operación cumplen los objetivos del Programa Operativo FEDER en Andalucía 2014/2020, entre otros el de favorecer una economía baja en carbono, que también se encuentra entre las metas que persigue el Plan de Mejora y Mantenimiento del Parque Público Residencial de AVRA, al que van dirigidas las actuaciones programadas. Ese plan impulsa la eficiencia energética mediante actuaciones en la envolvente de los edificios, fachadas, cubiertas y ventanas principalmente, y el uso de la energía térmica en las viviendas.

Concretamente, atendiendo a las patologías detectadas en cada uno de los edificios donde se va a intervenir, además de acometer las reparaciones que sean necesarias, se abordarán acciones encaminadas a reducir los consumos energéticos, tales como mejorar el aislamiento de las fachadas, sustituir las ventanas existentes por otras de doble cristal y persianas incorporadas, aumentar la estanqueidad de las cubiertas aplicando materiales más resistentes, incorporar a los edificios instalaciones de energía solar térmica para generar agua caliente sanitaria y colocar sistemas de ventilación con recuperación de calor que mejoren el confort en las viviendas.

Las obras proyectadas, que fueron aprobadas por el Consejo Rector de AVRA el pasado 26 de mayo y han obtenido posteriormente la financiación, se irán licitando en los próximos meses, con el objetivo de que puedan estar ejecutadas en el plazo establecido para ello, que finaliza el 31 de diciembre de 2022.

La ejecución de estas obras será posible con fondos del programa de Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa (REACT-UE), que contempla recursos destinados a favorecer la reparación de la crisis motivada por la pandemia del Covid-19 y sus consecuencias sociales y preparar una recuperación en clave verde, digital y resilente de la economía en Europa.

Los retos que persiguen estos fondos se resumen en la reducción del consumo de energía mediante el ahorro y el incremento de la eficiencia energética, el apoyo a la inversión en materia de rehabilitación de edificaciones, instalaciones e infraestructuras que promuevan el aprovechamiento de las fuentes de energía renovable. Asimismo, se pretende con estas ayudas reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas al consumo de energía fomentando el autoconsumo, e impulsar la rehabilitación energética del parque de viviendas, con especial atención en aquellas zonas en situación de especial vulnerabilidad social.




Jaén: La Junta licita obras de mejora de la seguridad vial en la travesía de Jimena

Diario Jaén

  • El plazo de licitación está abierto hasta el próximo 16 de julio y el presupuesto es de 488.000 euros

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta ha sacado a licitación un proyecto integral de obras de mejora de la seguridad vial en la travesía de la A-320 en Jimena, con importe de 488.707,84 euros.

El objetivo es ejecutar trabajos de drenaje, adecuación de la calzada, construcción de acerados, semaforización y señalización para atajar los problemas que acusa la travesía y dejar atrás situaciones de peligro que ahora afectan a peatones y vehículos. El plazo de presentación de ofertas se prolonga hasta el 16 de julio.

El delegado territorial, Jesús Estrella, ha destacado “el compromiso de la Consejería con la seguridad vial de las carretas de titularidad autonómica a lo largo y ancho de la provincia, con un foco especial en la mejora de la seguridad vial de tramos urbanos, lo que contribuye a evitar accidentes e incide, además, en la calidad de vida de los vecinos de los municipios jiennenses”.

La travesía de la A-320 presenta unas características geométricas de trazado con escasa visibilidad, reducida anchura de plataforma y deficiente señalización vertical que dificultan la circulación, lo que se agrava por su condición de tramo urbano y genera un riesgo para la seguridad tanto de peatones como vehículos.

Asimismo, acusa importantes deterioros debido al mal funcionamiento de las canalizaciones de servicios municipales de saneamiento y abastecimiento. El firme presenta grietas longitudinales y transversales, además de hundimiento del pavimento y mordientes en zonas concretas, con una red de drenaje que no se ajusta a las necesidades de la carretera.

ACTUACIONES

El proyecto en licitación permitirá eliminar las deformaciones más significativas mediante saneos y reconstrucción total del firme con aporte de material granular de base y zahorra artificial. Posteriormente, se extenderá una capa de mezcla bituminosa para regularizar. Así mismo se realizarán fresados y reposición de firme. Finalmente, todo el tramo de travesía quedará reforzado con una capa de bituminosa de rodadura. Todo ello permitirá mejorar la seguridad para el tráfico rodado.

Respecto a los acerados, actualmente se encuentran en muy mal estado por el tráfico pesado que los invade, por lo que se proyectan dos tipos de acerados nuevos. Por un lado, se ejecutará en zona de travesía entre los puntos kilométrico 21+500 y 21+850 en ambos márgenes una acera a la cota del pavimento de la calzada, compuesta por una losa de hormigón armado, resistente a eventuales cargas de tráfico y con acabado de estampado impreso para su integración urbana.

Por otro lado, se repondrá el acerado que existe en el margen izquierdo del punto kilométrico 21+426, utilizando un bordillo bicapa y losa de hormigón armado también con acabado por estampado impreso.

En referencia al drenaje, se procederá a la reposición de imbornales y conexión a pozos que se acometerán a la red de saneamiento existente. En borde de calzada se ejecutará una línea de agua mediante rigola de hormigón que desaguará a imbornales con rejilla de fundición. Esta rigola delimitará los ámbitos de calzada y de acerado.

Para completar el sistema de drenaje de la travesía, se revestirán de hormigón dos tramos de cuneta en tierra situados en ambos márgenes de la carretera, entre los puntos kilométricos 22+000 y 22+200, a la salida hacia Bedmar. El objetivo es evitar filtraciones y deterioros en el firme.

Finalmente, se procederá a la señalización y regulación de tráfico para resolver el principal conflicto por el estrechamiento de la calzada situado en el punto kilométrico 21+900. Así, se instalarán conjuntos semafóricos dotados de detectores electrónicos de gálibo para vehículos.

Estarán ubicados adecuadamente para cubrir el tramo de estrechamiento de calzada y visibilidad, por lo que se mejorará sensiblemente la seguridad vial de peatones y de vehículos, evitando que el tráfico invada los acerados ante la imposibilidad de cruce. El conjunto estará compuesto por báculos semafóricos de regulación de seis metros de alto, columnas para regulación de similar altura y columnas y equipo para detección de gálibo.

RENOVACIÓN DE REDES

Antes de la ejecución de las obras por parte de Fomento, en base a la colaboración con el Ayuntamiento de Jimena, está previsto que el Consistorio lleve a cabo la renovación integral de todas las redes de servicios municipales que actualmente discurren tanto por la calzada como por el acerado.

Durante la ejecución de las obras, debido a la falta de espacio para compatibilizar la apertura de los tajos y la posición de la maquinaria con el mantenimiento de la circulación por la travesía, se contemplan realizar desvíos del tráfico, cuya materialización será consensuada con el Ayuntamiento de Jimena. Los trabajos se llevarán a cabo en un plazo de ocho meses.

La A-320, perteneciente a la Red Intercomarcal de la Red Autonómica de Carreteras de Andalucía, tiene una Intensidad Media Diaria de 1.840 vehículos con un tres por ciento de pesados. Con una longitud total de 34,8 kilómetros, la vía une las localidades de Mancha Real, Jimena y Bedmar.




Jaén: Salud destinará 276.000 euros a mejorar la red de saneamiento del Hospital Doctor Sagaz

Diario Jaén

  • Cuenta con las características clínicas necesarias aprobadas por el comité provincial de evacuación

La Consejería de Salud y Familias destinará algo más de 276.000 euros en obras de mejora en la red de saneamiento del Hospital Doctor Sagaz, popularmente conocido como El Neveral, en Jaén capital. Así lo ha adelantado la viceconsejera de Salud y Familias, Catalina García, que ha visitado el centro, junto a la delegada territorial, Trinidad Rus, y el director gerente del centro sanitario, Javier La Rosa.

“Estas obras de acondicionamiento y mejora de la red de saneamiento vienen a culminar una intervención necesaria para este hospital, fundamental para el buen funcionamiento de este edificio y los recursos energéticos que precisa”, ha indicado.

Con estas actuaciones se resuelve el expediente abierto y advertencia de medida cautelar de suspensión de vertido, por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), en 2016, y la notificación de sanción de 2018, ante la falta de una solución a las aguas residuales de este centro, “que ahora queda resuelto con la conexión a la red municipal de saneamiento”.

El centro sanitario Doctor Sagaz es, uno de los dispositivos puestos en marcha por la Junta de Andalucía frente al covid-19, en el caso de que las residencias de mayores no dispongan de espacio suficiente para ofrecer el aislamiento necesario en caso de personas con resultado positivo, y siempre que se trate de casos leves que no requieren hospitalización.

Este centro cuenta con una capacidad de 106 residentes, en las plantas primera, segunda y cuarta de este centro sanitario. Salud y Familias dotó el hospital de un médico de familia, además de cinco profesionales de Enfermería, y ocho auxiliares de Enfermería.

Cuenta con las características clínicas necesarias aprobadas por el comité provincial de evacuación. En el caso de la provincia de Jaén, además de Doctor Sagaz están habilitados como dispositivos frente al covid-19 el Puerta de Andalucía, la residencia de Andújar y la residencia de Tiempo Libre de Siles.

A esta obra en el Doctor Sagaz se suman otras obras ya realizadas como la reforma de la UCI en el Hospital Neurotraumatológico de Jaén, las obras del Laboratorio de Microbiología y Hematología, las reformas en los ascensores de los hospitales de la capital jiennense, la instalación de mamparas para aislamiento en el Hospital de Día de Pediatría, CMA de Pediatría, área de diálisis o Anatomía Patológica, nuevas consultas de Neumología en el centro de diagnóstico, así como cambio de puertas. Las inversiones realizadas en el centro de referencia de la provincia superan los 3,6 millones de euros.

Además, los hospitales han incorporado tres nuevos TAC, situados en la planta semisótano, planta baja del Hospital General de Jaén, y Hospital Neurotraumatológico de Jaén. Los tres nuevos equipos disponen de una tecnología más rápida, que irradia menos, algo que es de gran importancia especialmente para población altamente sensible como la infantil, o pacientes adultos que son sometidos a controles periódicos, como los enfermos oncológicos. Además, se obtienen imágenes con mayor calidad y con un menor tiempo de exploración.

“La Junta de Andalucía va a continuar programando inversiones en la capital para ofrecer unos mejores servicios sanitarios a los jiennenses mientras impulsamos con voluntad y esfuerzo la Ciudad Sanitaria de Jaén, el gran proyecto que va a transformar la atención sanitaria de la capital y la provincia para colocarla a la vanguardia tecnológica y asistencial”, ha dicho la viceconsejera, al tiempo que ha cifrado en 12,3 millones los invertidos en la provincia de Jaén en los últimos meses.




Jaén. Linares: Más de medio millón de euros para reformar Linarejos

Diario Jaén

  • El Ayuntamiento de Linares destinará 533.000 a las obras del estadio azulillo

La concejal de Economía y Hacienda, Noelia Justicia, ha comparecido en rueda de prensa, para informar sobre el balance del área de Contratación, en este primer semestre del 2021. La edil ha recordado que la prioridad del gobierno municipal en esta anualidad, es duplicar la licitación de obra pública por parte de la administración municipal, en relación con el ejercicio anterior, hasta alcanzar los diez millones de euros en infraestructuras vitales para el desarrollo de la ciudad.

En este sentido, la responsable económica ha valorado de forma positiva que el consistorio linarense ya haya alcanzado en este primer semestre del año, las cifras de licitación de obra pública del ejercicio anterior, habiéndose impulsado contratos por valor de 4 millones de euros. Destacando especialmente la adjudicación del contrato de renovación de todas las luminarias de la ciudad.

De forma paralela, Justicia ha anunciado la finalización inminente de diversos proyectos que permitirán dar respuesta a necesidades concretas de la ciudadanía, actuaciones como los trabajos de reforma de la red de alcantarillado en la Avenida de Andalucía o la dotación del nuevo mobiliario de la Casa de la Juventud, que permitirá al fin su puesta en funcionamiento en este 2021.

¨Somos plenamente conscientes de la necesidad de impulsar actuaciones en infraestructuras deportivas históricas para la ciudad, con gran respaldo social y con una importante repercusión económica, por ello hemos priorizado invertir esos fondos en diversas actuaciones en el recinto deportivo de Linarejos¨, señaló la concejal de Economía y Hacienda.

Finalmente, Noelia Justicia ha detallado que las actuaciones que se acometerán con los 533.000 euros anunciados serán consensuadas en todo momento con el club. ¨Preferimos que ellos marquen las prioridades, mejor que nadie conocen las necesidades más inmediatas del estadio y los requerimientos de la nueva categoría¨, ha concluido.