1

Jaén: El Ayuntamiento instalará más de 500 paneles solares en La Salobreja, el Mercado de San Francisco y la Jefatura de Policía Local

Diario Jaén

  • La Administración local invertirá 850.000 euros en la mejora energética en cinco edificios municipales

La Dirección General de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda aprobó la pasada semana la operación del Ayuntamiento de Jaén para destinar más de 850.000 euros de la estrategia europea DUSI cofinanciada con Fondos Feder para la mejora energética en cinco edificios municipales, una intervención que permitirá dar un salto cualitativo en la eficiencia y la sostenibilidad ambiental del Consistorio. El Ministerio de Hacienda es la entidad supervisora de cada céntimo de los 18 millones de euros de fondos europeos y municipales de esta estrategia, que el Consistorio ejecutará hasta 2023 en proyectos relacionados con la sostenibilidad, la regeneración de espacios urbanos en el casco antiguo y la mejora de la digitalización y la movilidad.

La edil de Presidencia y responsable de Dinamización de Inversiones, África Colomo, ha destacado que a partir del próximo otoño comenzará la ejecución de los trabajos de mejora de la climatización en los palacios municipales del Capitán Quesada, sede de la Gerencia de Urbanismo, y del Condestable Iranzo, donde se ubican las bibliotecas municipales y el Patronato de Cultura, Turismo y Festejos. Asimismo, se mejorará la envolvente energética del Mercado de San Francisco, que permitirá una mayor confortabilidad para industriales, trabajadores y clientes del mercado y un notable ahorro energético para el Ayuntamiento de Jaén.

De otra parte, tanto en el edificio del Mercado de San Francisco, como en el de la sede de la Policía Local en la carretera de Granada y el complejo deportivo de La Salobreja se instalarán alrededor de 500 módulos solares que permitirán no solo que estas instalaciones sean autosuficientes en su consumo eléctrico, sino además verter el excedente a la red general eléctrica, lo que supone hablar no solo de desarrollar una política de sostenibilidad medioambiental para el funcionamiento estas instalaciones sino que además supondrá un considerable ahorro a las arcas municipales. En concreto, en el Mercado de San Francisco se colocarán 112 módulos, 140 en La Salobreja y 200 en la sede de la Policía Local.




Jaén. Inaugurada tras su adecuación la carretera JA-8105, que comunica distintas poblaciones de La Iruela

Diario Jaén

  • La intervención ejecutada ha afectado a la totalidad de esta vía de más de nueve kilómetros

La carretera JA-8105, que discurre entre la población de Burunchel y el río Cañamares, pasando por El Palomar, en La Iruela, ha sido inaugurada este jueves tras su adecuación.

El presidente de la Diputación, Francisco Reyes, y el alcalde del municipio, Daniel Sánchez, ha participado en el acto de inauguración de esta vía, que ha sido acondicionada por la Administración provincial. En este proyecto, que ha supuesto la mejora del drenaje, del firme y la señalización de esta carretera, se han invertido cerca de 440.000 euros.

La intervención ejecutada ha afectado a la totalidad de esta vía de más de nueve kilómetros. “Hemos atendido la demanda del Ayuntamiento de La Iruela y de los vecinos de esta zona porque esta carretera es fundamental para la comunicación de algunas de las poblaciones que forman parte de este municipio y también para acceder al paraje del río Cañamares”, ha afirmado.

De este modo, se contribuye “a mejorar la comunicación viaria de esta zona enclavada en pleno Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas”, según ha valorado Reyes, que ha estado acompañado por el diputado de Infraestructuras Municipales, José Castro.

Las obras han permitido mejorar notablemente el estado de esta vía, que presentaba varios tramos de firme agotado. En concreto, se ha mejorado el drenaje en los más de 9,1 kilómetros de carretera, mediante la construcción de más de 2,3 kilómetros de cuneta rebasable revestida de hormigón en los tramos de desmonte que carecían de ella.

También se ha llevado a cabo la renovación de la señalización horizontal y vertical en la totalidad de la vía y se han colocado barreras de seguridad, más de 2,2 kilómetros nuevos, en tramos en los que hasta ahora no había. Por último, se ha reconstruido el firme en más de seis kilómetros, los que van desde El Palomar hasta el río Cañamares, que presentaban una calzada agotada estructuralmente.

“La realización de esta actuación se enmarca en la labor de conservación y mantenimiento que realiza la Diputación de Jaén en los más de 1.500 kilómetros de carreteras que conforman la Red Viaria Provincial, una línea de trabajo de gran importancia para los pequeños y medianos municipios de esta provincia, que son nuestra razón de ser”, ha subrayado.

Reyes ha señalado que en lo que va de mandato “han sido 30 millones de euros los que se han invertido en las carreteras que dependen de la Administración provincial”. Solo en 2021, el presupuesto en materia de comunicación viaria supera los 11,7 millones de euros.

“Ello conlleva un importante esfuerzo económico y también técnico para la Corporación provincial, pero al que damos prioridad con el objetivo de facilitar el acceso de la población del medio rural a infraestructuras y servicios de calidad”, ha concluido.




Moreno anuncia 850 millones de inversión en obras en sanidad

Diario Jaén

  • La Junta contratará a cerca de 26.000 sanitarios en verano, un 86% más

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado este miércoles, durante su comparecencia en un debate general en el Parlamento de Andalucía, que en este 2021 y en 2022 la inversión del Gobierno andaluz en obras sanitarias, tanto en hospitales como centros de Atención Primaria, ascenderá a 850 millones de euros, al tiempo que ha anunciado que la contratación de profesionales sanitarios de refuerzo para este verano ascenderá a 25.738, un 86% más que en 2020.

Moreno ha especificado que la inversión en Atención Primaria, de la que ha apuntado que “en los próximos meses nos proponemos dar un impulso a las infraestructuras” de este ámbito, alcanzará “las 156 actuaciones y una inversión de casi 200 millones”.

El presidente de la Junta de Andalucía ha presentado estos datos como “la política del ‘dicho y hecho'”, de la que ha reivindicado que “defiende y protege nuestra sanidad pública, sin etiquetas ni banderas”, una aspiración que ha sustentado en “el trabajo, dedicación y compromiso real con los servicios públicos”.

Moreno, en el contexto de la reflexión sobre la pandemia de coronavirus, ha proclamado que “los andaluces nos podemos sentir orgullosos de nuestro sistema público de salud”, al tiempo que ha apuntado que “el alma de la sanidad pública son sus profesionales”, un reconocimiento del que ha hecho partícipes a “médicos, enfermeros, auxiliares, celadores, personal de limpieza y muchos más”, por cuanto estos profesionales “nos han protegido, curado y salvado cuando más los hemos necesitado”.

Moreno ha reivindicado la apuesta del Gobierno andaluz por “mejorar el sistema sanitario” con la intención de “paliar el déficit acumulado”, una aspiración que ha considerado casaba con “una de las grandes demandas de la sociedad andaluza”, contraria a “seguir asistiendo al deterioro progresivo de la sanidad pública”.

“Dijimos que reforzaríamos la sanidad y lo estamos haciendo”, ha afirmado el presidente de la Junta de Andalucía, quien ha colegido que su Ejecutivo ha hecho de la gestión de la sanidad “el corazón de la acción de gobierno”.

En este sentido, Moreno ha señalado como hitos de su gestión la decisión de destinar el 7% del PIB de Andalucía al gasto sanitario, concretado en un crecimiento del 18% y 1.800 millones de euros desde 2018, así como que la plantilla de los profesionales del Servicio Andaluz de Salud haya alcanzando “la cifra histórica de 120.000” empleados, un 19% más que en 2018, además de destinar a la retribución del personal sanitario más de 5.200 millones de euros.

El presidente de la Junta de Andalucía ha reivindicado “los pasos firmes para paliar el notable déficit de infraestructuras sanitarias”, que ha concretado en actuaciones como la inversión de 307 millones de euros en obras sanitarias en 2020, “más que la suma de los cinco últimos años de la anterior administración”, en referencia al PSOE.

Moreno ha aludido a diferentes actuaciones en marcha, entre las que ha incluido el Hospital Cartuja Macarena, el de la Costa del Sol, el de Cazorla, el Área de Especialidades del Centro de Alta Resolución de los Alcores en Sevilla, el Hospital de Alta Resolución de Especialidades de Estepona, el centro de salud Casa del Mar en Almería, o las Urgencias del centro de salud del Bulevar en Jaén.

El presidente de la Junta de Andalucía ha hecho punto y aparte con el Hospital Militar de Sevilla para subrayar que es uno de los emblemas de que “este Gobierno recupera y pone al servicio de los andaluces proyectos que estaban abandonados y hospitales desmantelados”, mientras que ha explicado que la adjudicación de la segunda fase por 30 millones “es un paso más para su incorporación completa a la red de hospitales públicos de Andalucía”.

“Una infraestructura que encontramos abandonada y desmantelada y que hemos sido capaces de rescatar y no vamos a parar en este empeño”, ha afirmado Moreno.




Jaén: La Junta destina más de 45.000 euros a reforzar el firme en la travesía de Valdepeñas

Diario Jaén

  • Estrella ha señalado que desde 2019 la Consejería ha destinado 283.000 euros a obras de mejora de carreteras en este municipio

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía ejecuta obras de refuerzo del firme en la travesía de la A-6050, en Valdepeñas de Jaén. El presupuesto asciende a 45.197 euros, con un plazo de ejecución de cuatro días por lo que la actuación está previsto que finalice este jueves.

El delegado territorial, Jesús Estrella, ha visitado las obras y destacado la apuesta de la Consejería por mejorar la seguridad vías de todas las carreteras de la provincia, prestando una atención especial a los tramos urbanos. Estrella ha señalado que desde 2019 la Consejería ha destinado 283.117 euros a obras de mejora de carreteras en el término municipal de Valdepeñas de Jaén.

El delegado también se ha referido al antiguo proyecto para construir una variante en la A-6050, que data de 2007 y que no se llegó a impulsar por los gobiernos anteriores.

Debido a la complejidad de la obra, que incluye varios viaductos, y a la elevada estimación presupuestaria que figura en antiguos documentos de la Consejería (25 millones de euros), Fomento ha licitado y adjudicado la redacción de un estudio de viabilidad de la variante por importe de 17.605 euros.

“El objetivo es localizar el trazado más idóneo, adaptado al tráfico y a la orografía del término municipal, para lo que supondría un proyecto de construcción de una nueva carretera, con una longitud aproximada de 4,8 kilómetros”, ha explicado el delegado.

Respecto a las obras de refuerzo del firme, el tramo comprendido entre los puntos kilométricos 28 y 30,7 de la carretera coincide con el núcleo urbano del municipio. Presentaba una situación de desgaste y pérdida de propiedades en el firme como consecuencia de las cargas del tráfico a las que está sometido y de los factores climatológicos de la zona.

En tal situación, se ha decidido realizar la mejora de la adherencia al pavimento y la regularización de la rasante mediante la aplicación de una capa de mezcla bituminosa en caliente, de modo que aumente el rozamiento en la capa de rodadura y, a consecuencia, la seguridad vial. Tras la renovación del asfalto se procederá incorporar la señalización horizontal, con líneas de borde, eje y símbolos.

La carretera A-6050, de Jaén a Castillo de Locubín, pertenece a la Red Complementaria Metropolitana de Jaén, dentro del catálogo de carreteras de la Junta de Andalucía, con una Intensidad Media Diaria de 958 vehículos al día, de los que un tres por ciento son pesados.




Jaén: El Ayuntamiento saca a licitación por 380.000 euros el contrato de asistencia técnica de la estrategia DUSI

Diario Jaén

  • Se trata del brazo motor para la ejecución y certificación de los 18 millones de euros previstos en inversiones

La edil de Presidencia y Dinamización de Proyectos Europeos, África Colomo, ha señalado que ya está publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público del Estado el anuncio para licitar el contrato de asistencia técnica de la estrategia DUSI cofinanciada con fondos Feder. El contrato que impulsará esta asistencia técnica, brazo motor para la ejecución y certificación de las intervenciones que ya se realizan y está previsto acometer en la ciudad con los más de 18 millones de euros de fondos europeos hasta 2023, tiene un importe de licitación de 380.000 euros.

Colomo señala que esta asistencia es una pieza clave en aquellos ayuntamientos que ejecutan este tipo de fondos, ya que lo que se demanda es un equipo multidisciplinar de asesores técnicos en aspectos que complementarán y reforzarán la labor de los técnicos municipales, como arquitectos o topógrafos así como expertos en contratación y certificación de proyectos que sean el instrumento que propulse el trabajo de la Oficina Municipal de la estrategia DUSI y a su vez elemento de apoyo, consulta y tutela de las Concejalías y áreas municipales que tienen encomendadas las distintas medidas. “Se trata de tener especialistas que impulsen la licitación y los distintos pasos para que la ejecución de estos 18 millones de euros se acometa con las menores incidencias posibles y podamos cumplir los plazos que marca la Unión Europea”, remarca.

El Consistorio cuenta ya con una decena de proyectos visados por el Ministerio de Hacienda que suman un montante de más de 7 millones de euros. Todos ellos son operaciones en ejecución o de inminente licitación y a ellos se sumarán otros 5,3 millones en los próximos meses de otros dos proyectos más. En total ya se han puesto en circulación de una forma u otra casi 13 millones de euros. Uno de los últimos proyectos en incorporarse ha sido la autorización por parte del Ministerio de la construcción en las antiguas cocheras del Ayuntamiento (Carrera de Jesús) de la que será la Oficina de Turismo y sede del proyecto de Destino Turístico Inteligente, dotado con 373.000 euros.

Así están en marcha 930.000 euros con los que varias consultoras se encargan de la elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), la implantación de la administración electrónica o smart city y esta oficina de soporte técnico para implementar los proyectos Edusi. Junto a ello, el Ministerio ya ha visado el proyecto de ejecución de la calle Elvín, en el casco antiguo, valorado en 1,3 millones y donde el Ayuntamiento construirá la Caja de Música, un edificio para el ensayo y grabación de grupos y solistas. En ese espacio se situarán también jardines moriscos, recreando los que en su día se hallaban en esta misma zona y un mirador con vistas al castillo. Se actuará además en el entorno de las calles para hacerlas permeables con el proyecto que se desarrollará en la Plaza de Santiago, valorado en más de 4 millones de euros y que persigue la construcción de un edificio municipal y un aparcamiento en rotación y para vecinos de la zona. La recuperación de la Muralla de Jaén, la regeneración urbana de las calles que se encuentran en el ámbito comprendido desde el Hospital San Juan de Dios hasta Santo Domingo, y la adecuación como ruina arqueológica de la Iglesia de San Miguel, son otras de las intervenciones en el casco histórico en las que ya se trabaja.

En materia de eficiencia energética se adecuarán tres importantes edificios municipales: el Palacio del Capitán Quesada, sede de la Gerencia Municipal de Urbanismo; el Palacio del Condestable Iranzo, sede de la Concejalía de Cultura y la Biblioteca Municipal y el Mercado de Abastos de San Francisco. Además está prevista la instalación de placas solares que permitan generar energía eléctrica para autoconsumo en el Centro Deportivo de La Salobreja y en las instalaciones de la Policía Local; un impulso a la energía verde que supondrá una minoración de las emisiones de gases de efecto invernadero.




Jaén: Fomento licita la puesta a punto de las unidades del tranvía por 1,8 millones de euros

Diario Jaén

  • El adjudicatario contará con un plazo de ejecución de nueve meses y en el ecuador deberá entregar un plan de mantenimiento integral

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, a través de la Agencia de Obra Pública, ha licitado hoy el contrato de servicios para la puesta a punto de la flota del material móvil del Tranvía de Jaén por más de 1,8 millones de euros (1.818.341 euros). Esta actuación es imprescindible para el óptimo funcionamiento de las unidades tranviarias bajo los parámetros de máxima seguridad, toda vez que desde que se produjo la entrega del material rodante en 2011 no se ha llevado a cabo el necesario mantenimiento y revisión de dichos vehículos hasta la fecha actual.

El plazo de ejecución previsto será de nueve meses desde la formalización del contrato. Una vez transcurridos los cinco primeros meses desde la orden de inicio de los trabajos, el adjudicatario deberá entregar a la Agencia de Obra Pública, titular también de las unidades tranviarias, un plan de mantenimiento integral del material rodante, que incluirá todas las operaciones de mantenimiento preventivo, correctivo, ciclo largo, así como de las operaciones específicas para la reparaciones necesarias.

La licitación de este concurso, que fue anunciada por la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, el pasado martes 29 de junio, día en el que se formalizó el nuevo convenio entre la Junta y el Ayuntamiento de Jaén para la puesta en servicio del sistema tranviario, da cumplimiento al cronograma para la puesta a punto global de este sistema de transportes. “Una vez despejada la tramitación de la extinción del anterior convenio y la firma del nuevo, continuamos con la hoja de ruta que nos hemos marcado para hacer realidad cuanto antes la puesta en marcha de este sistema de transporte, que contribuirá a mejorar la movilidad en la aglomeración urbana de Jaén, bajo los criterios de eficiencia y sostenibilidad ambiental”, ha afirmado la consejera.

Marifrán Carazo ya destacó que, entre los “indudables beneficios” de la reactivación del tranvía de Jaén, figura la creación de empleo con su puesta a punto y posterior operación, así como su capacidad de reducir las emisiones contaminantes y acústicas, además de ser un elemento dinamizador de la economía local, una vez que esté en funcionamiento.

Esta puesta a punto del material móvil, a la que se sumará también la de la propia infraestructura tranviaria y sus sistemas e instalaciones, tiene por objetivo llevar a cabo todas las actuaciones de revisión, reparaciones, implementación de soluciones de obsolescencia, suministros, así como aquellos trámites legales que requiere el material móvil del tranvía para garantizar las condiciones técnicas y de seguridad que posibiliten su puesta en marcha, así como la fase previa de pruebas dinámicas.

El sistema tranviario de Jaén, cuyas obras se llevaron a cabo entre 2009 y 2011, incluyendo una fase de pruebas dinámicas durante mayo de ese 2011, consta de un trazado de 4,7 kilómetros y diez paradas. Su construcción y equipamiento supuso una inversión de 120 millones de euros por parte de la Junta de Andalucía, y la demanda estimada es de cerca del millón de usuarios al año para una población servida de 45.000 habitantes, que es el número de residentes localizados en el entorno de 500 metros respecto a un parada.




Jaén: El Ayuntamiento de Jaén y la Junta ultiman la cesión de los terrenos para la construcción de la Ciudad de la Justicia

Diario Jaén

  • La delegada ha subrayado que este proyecto reunificará las sedes judiciales y acabará con la dispersión

Responsables del Ayuntamiento de Jaén y de la Junta de Andalucía han mantenido un encuentro con el objetivo de ultimar la fórmula jurídica para adecuar la disposición de los terrenos de la Ciudad de la Justicia al proyecto de construcción, que ya se encuentra actualizado por parte de la Administración autonómica.

“Sabemos que es un proyecto prioritario para las dos administraciones y en esa línea trabajamos para avanzar hacia su construcción”, ha dicho la concejala de Hacienda y primera teniente de alcalde, María Orozco, quien ha indicado que la puesta a disposición de los terrenos por parte del Ayuntamiento debe acompañarse de la mejor fórmula de cesión para impulsar el proyecto, que la Junta acometerá mediante la colaboración público-privada.

“Hemos avanzado en el encaje jurídico de la cesión de estos terrenos de tal manera que podamos contar con el visto bueno de Patrimonio y pongamos a funcionar el proyecto propiamente de acuerdo con las actuaciones que hay que realizar sobre el suelo”, ha señalado la delegada de Justicia, Marián Adán.

La delegada ha subrayado que “hay buena disposición” para este proyecto que es “prioritario” para la Consejería, por lo que supone para reunificar las sedes judiciales y así acabar la dispersión ya que “la situación actual es insoportable desde el punto de vista económico y del servicio al ciudadano”, ha dicho Adán.

Asimismo, ha apuntado que la mutación demanial externa de la totalidad de las parcelas sería la fórmula “más viable” acordada de momento por las partes. En este sentido, Orozco ha indicado que “de ajustarse esta fórmula en los próximos días podría quedar aprobada en el pleno de este mismo mes de julio”.

Para Adán, “este es el pistoletazo inicial para que la Administración tenga el terreno con todos los parabienes”. Ha hecho hincapié en que el proyecto “está totalmente actualizado a la normativa que exige la legislación en materia judicial” y los restos arqueológicos que hay en los terrenos “quedan integrados por completo”.

Asimismo, ha aludido que ya está cerrada la fórmula jurídica para su construcción y que no es otra que la colaboración público-privada “Con esas claves trabajamos con el Ayuntamiento de Jaén para ajustar al máximo las claves de esa cesión”, ha señalado Adán.

En la reunión, presencial y telemática, han participado el alcalde de Jáen, Julio Millán, el director general de Infraestructuras Judiciales y Modernización Digital de la Junta de Andalucía, Miguel Ángel Reyes, además de técnicos de la Delegación y de Patrimonio de la Junta.




Jaén: Moreno asegura que reactivarán “proyectos emblemáticos” para la provincia

Diario Jaén

  • Ha remarcado el impulso a la Ciudad Sanitaria, para la que ya hay un plan funcional y una partida presupuestaria

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha asegurado que su Ejecutivo está “volcado” en reactivar “los proyectos emblemáticos y esperados” en Jaén porque su intención es “materializar esos sueños de la provincia”.

Durante su intervención en la inauguración del Palacio de Deportes Olivo Arena, Moreno ha puesto como ejemplo la firma “por fin” esta misma semana del nuevo convenio del tranvía tras “una década de paralización”.

“Ya es una absoluta realidad que el tranvía va a funcionar, que el tranvía va a recorrer las calles de Jaén y que el tranvía va a ser un elemento no solo de movilidad, sino también de prestigio de la ciudad, y de recuperación de la autoestima”, ha dicho el presidente.

Ha añadido que “hay que hacer muchas más cosas”, entre ellas la Ciudad Sanitaria, al que se ha dado “un impulso” y para la que ya hay un plan funcional y una partida presupuestaria para “este mismo mes intentar tener el anteproyecto”.

Por otro lado, ha hecho referencia al servicio de Urgenciay Radiodiagnóstico del Centro de Salud Bulevar, en servicio, y al Conservatorio Superior de Música Andrés de Vandelvira, cuyas obras ya han comenzado.

“No vamos a quedarnos aquí, vamos a trabajar en todo lo que podamos para que esta provincia levante el vuelo, para que esta provincia tenga cada vez más capacidad y pueda competir con los grandes”, ha señalado Moreno.

El presidente ha apelado a la colaboración del conjunto de administraciones y ha invitado al Ayuntamiento de Jaén, a la Diputación provincial y a la Administración General del Estado a avanzar de manera conjunta, “con nuestras diferencias, matices y singularidades”, con el objetivo común de hacer realidad “anhelos y los sueños” de la ciudadanía de Jaén.

“Tenemos una primera obligación que es cumplir con lo que anunciamos, con lo que prometemos y esa debe ser nuestra principal obsesión”, ha dicho Moreno y ha subrayado que hay que “cumplirlo para de alguna manera reconciliar a los ciudadanos con las instituciones que les representan y por ende también con la política”.

“Se avanza más y se avanza más rápido si avanzamos juntos”, ha señalado Moreno, de cara a lograr sumar los esfuerzos de todas las administraciones para “avanzar más rápido y poder cumplir esos sueños”.




Jaén: El Ayuntamiento de Jaén invierte 420.000 euros en el Cementerio de San Fernando

Diario Jaén

  • Supondrá la construcción de 400 nichos y el arreglo de cuatro calles con hormigón impreso

El alcalde de Jaén, Julio Millán, y el concejal de Mantenimiento Urbano y Cementerios, Javier Padorno, han visitado el Cementerio Municipal de San Eufrasio en el que, actualmente, se ejecutan inversiones con un montante global de 420.000 euros. El grueso de la partida, 380.000 euros, se destina a la construcción de 400 nuevos nichos, con el objetivo de garantizar el espacio suficiente para enterramientos. Este proyecto está aproximadamente al 50% de ejecución y culminará, previsiblemente, a finales de julio. En paralelo, y por primera vez desde que se construyó el también llamado Cementerio Nuevo, en los 70 del siglo pasado, la Administración local trabaja para la mejora y reparación de calles del recinto, para lo que emplea 40.000 euros. En concreto, se adecuan unas 1.700 metros cuadrados, que corresponden a 4 viales, en los que se empleará hormigón impreso, reforzado con fibra de vidrio, para ganar en resistencia del firme, dado lo arcilloso del terreno en el que se asientan las calles. Sobre este esfuerzo inversor, el máximo responsable municipal ha dejado claro: “Todo el equipo de Gobierno, y en especial la Concejalía de Mantenimiento Urbano y Cementerios, nos hemos propuesto dignificar y mejorar este espacio, al que acuden los vecinos y vecinas para honrar a sus seres queridos ya fallecidos. Por eso, hemos decidido trabajar en este recinto durante todo el año, no solo cuando llega el Día de los Difuntos como era costumbre”. En esta línea, ha ejemplificado que, en el caso concreto del arreglo de las calles que hay en marcha, es la primera vez en 45 años que se acomete una intervención de este calado. Y no es la “única intervención importante”, como ha explicado, ya que, a las tareas propias de mantenimiento y reparación del camposanto, se unen las de mejora y adecuación de las zonas verdes, en coordinación con la Concejalía de Medio Ambiente, y otras que repercuten en una mayor y mejor limpieza, de la mano de las empresas concesionarias. Y ello, ha recordado, sin renunciar a otras medidas, como la mejora de la accesibilidad, como quedó demostrado al habilitar un recorrido, sin barreras arquitectónicas, que permite desplazarse a pie o en silla de ruedas desde el casco urbano hasta el cementerio a lo largo de toda la Avenida de Granada. “Va a ser un trabajo continuado, cuyos resultados ya podemos ver”, ha asegurado el máximo responsable municipal.

Por su parte, el concejal de Mantenimiento Urbano, Javier Padorno, ha especificado que, junto a los dos proyectos en marcha en el Cementerio de San Fernando también se ha intervenido en el Cementerio de San Eufrasio con las labores de reparación de las cubiertas del módulo Este del patio tercero, hundidas este invierno a consecuencia de las lluvias y el abandono que había sufrido este espacio en años anteriores. Al hilo, el edil explica que en coordinación con Cultura se proyecta un plan director de intervención en el camposanto para su restauración. En este documento se contempla un análisis del estado de la infraestructura, la tipología de los daños que presenta y un cronograma de cómo debería ser la intervención según las distintas necesidades. Se trata de la primera evaluación de este calibre que realiza el Ayuntamiento en San Eufrasio, que aun no tratándose de un bien de titularidad municipal la Administración local tiene encomendadas su apertura, cierre y mantenimiento esencial.




Jaén: La Junta y el Ayuntamiento de Jaén firman el nuevo convenio para poner en marcha el tranvía

Diario Jaén

  • La Agencia de Obra Pública andaluza licitará en el próximo mes de julio el contrato para la puesta a punto de los trenes

La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, y el alcalde de Jaén, Julio Millán, han firmado hoy en la sede de la Delegación del Gobierno de la Junta en Jaén el nuevo convenio para la puesta en servicio del tranvía jiennense, en el que se recoge que el proyecto se retomará aportando la Junta de Andalucía un 75 por ciento y el Consistorio el 25 por ciento restante. De esta forma, la Agencia de Obra Pública de la Junta (Aopja) licitará a lo largo del mes de julio el contrato para la puesta a punto de los trenes, imprescindible para la fase de pre-explotación y posterior puesta en servicio, habida cuenta de los diez años transcurridos desde la paralización de esta actuación.

Marifrán Carazo ha calificado este día de “histórico” porque se desbloquea una infraestructura paralizada desde hace “demasiados años”. De hecho, las obras empezaron en 2009 y, dos años después, en 2011, el tranvía incluso funcionó en pruebas, pero su puesta en marcha definitiva se vio frustrada.

“El objetivo es poner en marcha este tranvía y rentabilizar, desde un punto de vista económico, social y ambiental, la inversión de 120 millones ya ejecutada”, ha resaltado la consejera, que ha recordado que la Junta ha accedido a financiarlo en un 75 por ciento y ha aceptado el aplazamiento de la deuda propuesto también por el Ayuntamiento de diez años con dos de carencia, lo que significa que los jiennenses no tendrán que empezar a pagar esos casi siete millones que debe el Consistorio antes de 2023. Esta deuda municipal se corresponde con las obligaciones de los pagos pendientes por el 50 por ciento de la dirección facultativa de las obras, las cuotas por el arrendamiento del material móvil, cuyo titular es la Agencia de Obra Pública, así como los recursos previstos para la puesta a punto del material móvil y de la infraestructura.

Además, la consejera ha destacado el “gran trabajo técnico realizado” para que la ciudad de Jaén por fin cuente con esta infraestructura que mejorará la movilidad y calidad de vida de los jiennenses tras “un gran esfuerzo del nuevo Gobierno andaluz y cooperación al máximo con el Consistorio”.

La consejera ha indicado que el tranvía contará con una demanda cercana al millón de viajeros por año, a la par que ha destacado que dispondrá de tiempos “unos tiempos de viaje muy competitivos, con una velocidad comercial de 20 kilómetros por hora”.

Asimismo, Marifrán Carazo ha puesto sobre la mesa los “indudables beneficios” del tranvía de Jaén, tanto en la creación de empleo con su puesta a punto como en su capacidad de reducir las emisiones y ser un elemento dinamizador de la economía local una vez que esté en funcionamiento. “El efecto escaparate del tranvía atraerá la actividad económica en toda su área de influencia”, ha manifestado.

Por su parte, el alcalde de Jaén, Julio Millán, ha señalado que con esta firma se pone punto y final a una etapa gris que deja atrás diez años de discrepancias institucionales y crispación con las que los únicos que han perdido han sido los jiennenses, para poner un punto de inicio de una nueva etapa forjada en la colaboración institucional, un gran trabajo técnico y altura de miras”. “Ha sido un gran trabajo de los equipos que han formado parte del proceso, que nos reafirma en que vamos a seguir apostando por todo lo bueno que venga para Jaén”. Millán ha valorado la colaboración con la Junta de Andalucía. “No olvidemos tampoco que hemos llegado hasta aquí por esa voluntad inequívoca de poner en marcha el tranvía y por los jiennenses que harán un esfuerzo para sufragar su funcionamiento”, ha concluido.

Los detalles del nuevo convenio

El nuevo convenio refleja que Agencia de Obra Pública de la Junta es el titular del material móvil, lo que supone un ahorro para las arcas del Ayuntamiento de más de 13 millones de euros. En concreto, serán dos millones de euros del alquiler de los trenes, 7,3 millones que restan de pagar de la adquisición del material móvil (trenes) y más de dos millones por el IVA, así como 1,5 millones por los intereses de fraccionamiento y apremio que un contencioso podría resolver a favor del Ayuntamiento.

De hecho, entre otros puntos del convenio, se recoge que el déficit tarifario o de explotación derivado de la puesta en servicio será cofinanciado al 75 por ciento por el Gobierno andaluz y al 25 por ciento por el Consistorio. La deuda por las cuotas anteriores de la amortización del material móvil y el 50 por ciento dirección de obra, con la fecha de la suscripción del nuevo convenio, es la que asumirá el Ayuntamiento, pero en el plazo acordado de diez años con dos de carencia.

Una vez extinguido el convenio de 2008 y firmado el nuevo acuerdo, la Junta, a través de la Agencia de Obra Pública, sacará en julio a concurso la puesta a punto del material móvil y, posteriormente, de las infraestructuras. Asimismo, para la puesta a punto y mantenimiento del tranvía es necesaria la licitación y adjudicación de una serie de contratos: de infraestructuras, sistemas e instalaciones, limpieza, así como vigilancia y seguridad, además del contrato de operación que es el que posibilitará la puesta en servicio comercial. Igualmente, una vez firmado el nuevo convenio, deberá procederse a la entrega por parte del consistorio y recepción por parte de la Junta de la infraestructura e instalaciones del sistema tranviario, al objeto de poder llevar a cabo la puesta a punto, pruebas dinámicas y posterior explotación comercial.

Al acto de la firma del convenio han asistido, además de la consejera y el alcalde, el viceconsejero de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Mario Muñoz-

Atanet; la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Maribel Lozano; el director general de Movilidad, Felipe Arias; el director gerente de la Agencia Obra Pública, Julio J. Caballero; el delegado territorial en Jaén de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico, Jesús Estrella; la primera teniente alcalde y concejal delegada de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Jaén, María Orozco; y la segunda teniente de Alcalde y delegada del área de Presidencia del Consistorio, África Colomo.