1

Jaén: La Junta habilitará un acceso seguro para el futuro polígono industrial Las Viñas, en Siles

Diario Jaén

  • El cruce se sitúa a la altura del kilómetro 20 de la carretera A-310, que va desde la N-322 hasta el límite con la región de Castilla-La Mancha cruzando por el Parque Natural de las Sierras de Cazorla

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha licitado las obras que proporcionarán un acceso seguro al nuevo polígono industrial de Siles mediante la remodelación del cruce de la carretera A-310 con el Camino de Cabeza Grande.

Estos trabajos de seguridad vial, que cuentan con un presupuesto base de 266.840 euros cofinanciados por los fondos europeos Feder, incluyen también un nuevo cambio de sentido para turismos a la salida del casco urbano en dirección Albacete.

El cruce se sitúa a la altura del kilómetro 20 de la carretera A-310, que va desde la N-322 hasta el límite con la región de Castilla-La Mancha cruzando por el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. La intervención incluye una intersección en forma de T con un carril central para habilitar los giros a la izquierda y carriles de aceleración y desaceleración. Para ello, será necesario la ampliación de la actual plataforma de la carretera.

El delegado territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio en Jaén, Jesús Estrella, ha indicado que el nuevo cruce “no sólo favorecerá la seguridad vial, sino que también facilitará el acceso al nuevo polígono industrial Las Viñas, que está llamado a ser un polo de inversión y de generación de empleo en la zona”.

Estrella ha remarcado el impulso que ha imprimido el actual Gobierno andaluz a este proyecto después de que el Consejo Territorial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Jaén (Ctotu) aprobara la petición del Ayuntamiento de Siles de clasificar una parcela de más de 36.000 metros cuadrados a un kilómetros y medio del casco urbano como suelo urbanizable para su desarrollo industrial.

Esta obra de seguridad vial se completará con un ramal de cambio de sentido para turismos en el kilómetro 24 de esta carretera, justo a la salida del núcleo urbano de Siles. Con esta intervención se evitará que los vehículos estacionados sentido Albacete realicen el cambio de sentido cortando el tráfico de la carretera en ambos sentidos, con el consiguiente peligro que ello conlleva. Las empresas interesadas tienen hasta el 9 de marzo para presentar sus ofertas a esta actuación de seguridad vial.

La A-310 es una carretera catalogada dentro de la Red Básica Intercomarcal de la Red de Carreteras de Andalucía, con un trazado que discurre mayoritariamente por el interior del parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. La vía, que tiene una longitud de 27,5 kilómetros, cuenta con un tráfico de entre 500 y 4.000 vehículos diarios, según el tramo, y cruza por los municipios jiennenses de La Puerta de Segura y Siles.




Jaén: La Diputación invertirá 180.000 euros en finalizar la adecuación de la travesía de Segura de la Sierra

Diario Jaén

La Diputación de Jaén ha presentado en la localidad de Segura de la Sierra el proyecto de adecuación del último tramo de la travesía JV-7032, que une la Plaza de la Encomienda y la Fuente Morena, una actuación que supone la culminación de distintas obras que se han venido realizando para acondicionar esta vía, que es el principal acceso al casco histórico de esta localidad.

En este acto, en el que ha estado acompañado de la alcaldesa de Segura de la Sierra, Esperanza Chinchilla, el diputado de Infraestructuras Municipales, José Castro, ha resaltado la inversión que la Diputación ha realizado en esta travesía, recordando que “hemos actuado en años anteriores en la misma con distintos proyectos que suman una cantidad cercana a los 400.000 euros”.

Con esta nueva intervención, lo que se pretende es, una vez que se ejecuten estas obras que ascienden a 180.000 euros, ceder este tramo al Ayuntamiento para que forme parte de su red viaria”.

Esta futura actuación tiene como objetivo adecuar funcional, estructural y ambientalmente esta parte de la antigua JV-7032, para ceder su gestión posteriormente al consistorio segureño. “El proyecto contempla la obra de urbanización de esta infraestructura viaria, así como la reposición de las redes de abastecimiento de aguas y de alcantarillado, que inevitablemente se verán afectadas por esta intervención”, ha detallado Castro.

Con esta actuación diseñada por la Administración provincial se busca priorizar el paso peatonal de esta calzada sobre el tráfico rodado. Para ello, este proyecto se centrará sobre todo en el ancho de la calzada actual, insertando en algunas zonas tramos de acerado sin desnivel, con el objetivo de conformar una plataforma única. Así, se recuperará para el peatón este espacio público, que se adecuará al entorno del casco histórico segureño, declarado Conjunto Histórico-Artístico.

Castro ha señalado que antes de fin de año esta localidad de la comarca de la Sierra de Segura podrá disfrutar de este nuevo espacio. “El proyecto se remitirá a licitación el próximo mes de marzo, creemos que para el verano estará adjudicado y que, a partir de ahí, en torno a tres o cuatro meses, estará ejecutado”, ha apuntado.

Tras informar sobre este proyecto, José Castro ha visitado la Plaza de Toros de la localidad para conocer el estado de la actuación que se está realizando para estabilizar el muro de cerramiento norte de la misma. La Diputación, que ha redactado también este proyecto, se está encargando de la dirección de estas obras que tienen un presupuesto superior a los 55.000 euros.




Jaén: Diputación invertirá 690.000 euros para medir y controlar las aguas subterráneas de 14 municipios

Diario Jaén

  • La actuación “consistirá en la implantación de equipos de telemedida y telecontrol para poder conocer la situación de los abastecimientos”

La Diputación Provincial de Jaén va a ejecutar un proyecto al que destinará una inversión superior a los 690.000 euros y con el que pretende medir y tener más control sobre las aguas subterráneas de las que se abastecen catorce municipios de las comarcas de Sierra Mágina y la Sierra Sur.

El diputado de Servicios Municipales, José Luis Hidalgo, ha presentado esta iniciativa a los alcaldes de las localidades de Fuensanta de Martos, Valdepeñas de Jaén, Campillo de Arenas, Albanchez de Mágina, Larva, Jódar, Jimena, Los Villares, Noalejo, Bedmar, Pegalajar, Bélmez de la Moraleda, Cambil y Cabra del Santo Cristo.

La actuación “consistirá en la implantación de equipos de telemedida y telecontrol para poder conocer en todo momento la situación de los abastecimientos”, según ha resaltado el diputado.

Al respecto, Hidalgo ha subrayado el interés de este proyecto en una provincia como la jiennense, donde “aproximadamente un 32 por ciento de la población se abastece exclusivamente de aguas subterráneas y un 79 por ciento tiene de algún modo dependencia de esta fuente”.

Precisamente por esta circunstancia, esta propuesta “nace con espíritu continuista y pretendemos seguir trabajando en fases posteriores en otros municipios cuyo suministro principal procede de las aguas subterráneas”, ya que “dada su dependencia es necesario profundizar en su conocimiento e ir avanzando en la mayor eficiencia en la gestión de este recurso tan preciado como limitado”.

Con la implantación de estos equipos de telemedida y telecontrol, el diputado de Servicios Municipales ha asegurado que se conseguirá “optimizar el consumo, controlar de forma constante el sistema para reducir el consumo de agua o aumentar la eficiencia energética al reducir al mínimo las horas de funcionamiento de los equipos de bombeo”.

Las estaciones remotas que se instalarán, además de suministrar la información y avisos a los servicios de cada uno de estos catorce municipios, también revertirán esta información a un centro de datos que se situará en la propia Diputación.

De igual forma, se implantarán donde sea preciso una serie de equipos –contadores, caudalímetros, analizadores de cloro, cuadros de control de motores e incluso detectores de intrusismo en la instalación– para poder realizar medidas y también dar órdenes de parada y arranque de los sistemas de bombeo o de otros elementos.




Jaén: El Ayuntamiento pedirá a la Junta 11,4 millones de euros para regenerar espacios urbanos y rehabilitar viviendas

Diario Jaén

  • Julio Millán, alcalde de Jaén: “Esperamos que la Administración andaluza nos permita llevar a cabo esta inversión tan importante”

El Ayuntamiento de Jaén aprobará en un pleno extraordinario que se celebrará el viernes 19 de febrero tres expedientes por un importe de 11,4 millones de euros en ayudas con los que optará a la convocatoria de la Junta de Andalucía, regulada en orden de noviembre de 2020 y dotada con fondos del Gobierno de España, para regeneración de espacios urbanos y rehabilitación de vivienda por los particulares (ARRU).

“Esperamos tener la sensibilidad por parte de la Administración andaluza y que nos permita llevar a cabo esta inversión tan importante para los vecinos y vecinas de la ciudad”, ha asegurado el el alcalde de Jaén, Julio Millán, en la presentación de estos proyectos, que tienen un plazo para su desarrollo de cinco años.

Millán ha apuntado en rueda de prensa que esta línea de ayudas ha recorrido un largo camino desde 2018 y ahora ve la luz con esta convocatoria. “La rehabilitación de vivienda y la cohesión social de nuestra ciudad es una prioridad de este equipo de Gobierno”, ha dicho el acalde, quien ha resaltado el papel de la Sociedad Municipal de la Vivienda ( Somuvisa) en la gestión y tramitación de estos expedientes.

“Tenía que estar ligada a una función social, por eso esta empresa está en esta etapa ligada a la Concejalía de Políticas Sociales, ese camino de la atención con criterios sociales de las políticas de vivienda”, ha dicho.

El máximo responsable municipal ha explicado que estos expedientes, estimados cada uno de ellos en 3,8 millones de euros están planificados para las zonas que se consideran prioritarias por criterios de tipo social en esta convocatoria. Se trata de las zonas incluidas dentro de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (Eracis) que son determinadas zonas del casco antiguo y El Valle.

A ellas, Millán, ha aclarado, se une un tercer expediente que incluye áreas de influencia del casco antiguo y Peñamefécit que, por distintas ratios, reúnen las características para optar a estas subvenciones en el marco de las Ayudas a la Regeneración y Renovación Urbana.

La última palabra sobre la concesión de estas ayudas y, sobre todo, la potestad para la valoración de los criterios que permitirán decidir los beneficiarios, ha aclarado Millán, la tiene la Consejería de Fomento. “A la hora de trabajar en estos proyectos, de la mano de la Sociedad Municipal de la Vivienda y Suelo, el principal componente es el social”, ha señalado el alcalde.

En este sentido, el regidor ha recordado que, en el caso de las zonas Eracis, es decir, casco antiguo y El Valle, incluida un área próxima ya a Loma del Royo, se entiende que pueden optar a las ayudas de forma directa por sus componentes socioecómicos.

Además, y tras la realización e un informe de intervención social, que ha sido elaborado en apenas dos meses por el Ayuntamiento, se han planteado intervenciones en áreas de influencia, con realidades similares a las Eracis, como son el entorno de la Plaza de la Igualdad y las antiguas viviendas del Alcázar, y en La Merced.

Millán ha mostrado su satisfacción por este trabajo de los profesionales de la Administración local ya que desde que se abriera esta convocatoria un equipo interdisciplinar de más de una docena de personas del Patronato de Asuntos Sociales, Gerencia de Urbanismo y la Sociedad Municipal de la Vivienda, Somuvisa, han logrado cerrar los expedientes y “detectar demandas que se atenderán, en el barrio de San Juan y otros barrios, como San Miguel, Santiago o San Blas”.

La idea es doblar esta inversión inicial de 12 millones de euros, gracias a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía, que el Gobierno central desarrollará con fondos europeos, la estrategia Edusi-Feder, que también es posible gracias a la inyección económica de Bruselas, y la colaboración público-privada.

“No solo hablamos de intervención social y de rehabilitación de vivienda, sino que también hablamos de generar empleo, gracias a inversiones que, de partida, rondarán los 12 millones de euros. Proyectos que pueden ser vitales para un sector tan importante como es la construcción”, ha insistido Millán.

Por su parte, la concejala de Política Social y Vivienda, Ángeles Díaz, ha explicado que, en la puesta en marcha de estos expedientes, se han tenido en cuenta dos premisas como son, por un lado argumentar técnicamente que se tratan de zonas deprimidas en cuanto a vivienda y condiciones sociales, y en segundo lugar que quepa en ellas un plan de intervención social.

“No es un requisito nuestro, es el que impone la convocatoria por el marcado carácter de transformación social que llevan implícitas estas ayudas más allá de la cuestión urbanística o de infravivienda”, ha aclarado. “Además de las zonas Eracis hemos tenido en cuenta otras áreas que entendemos que, ya en su momento, tendrían que haber sido incluidos en estas áreas de intervención”, ha apuntado.




Jaén: La delegada del Gobierno en Andalucía “toma nota” de la manifestación sobre el Plan Colce

Diario Jaén

  • Ha considerado que lo importante es no quedarse “en el lamento y la movilización”, sino hablar “de futuro”

La delegada del Gobierno en Andalucía, Sandra García, ha asegurado, tras la masiva manifestación de este domingo en Jaén, que el Ejecutivo central “toma nota” y mantiene una “escucha activa” sobre sus reivindicaciones, al tiempo que ha afirmado que “dará explicaciones con total transparencia” sobre la base logística del Ejército de Tierra en el marco del Plan de Concentración de Órganos Logísticos Centrales del Ejército, conocido como Colce.

Precisamente, la desestimación de la candidatura de la capital jiennense para acoger esta infraestructura (que estará en Córdoba) y las dudas sobre los criterios para la elección de la ubicación ha sido el último capítulo en “el ninguneo y el maltrato histórico de las administraciones” que llevó a la plataforma Jaén Merece Más a convocar una cacerolada el sábado y la caravana de vehículos que reunió a miles de personas este domingo.

A preguntas de los periodistas este lunes en Martos, García ha expresado todos sus respetos “a la gente que se quiera manifestar de una forma cívica y correcta” y ha añadido que hay que “ser sensibles con los muchos ciudadanos que e echaron ayer a la calle” y “el Gobierno escucha y toma nota de lo que está sucediendo”.

Ha considerado que lo importante es no quedarse “en el lamento y la movilización”, sino hablar “de futuro”, como por ejemplo se ha hecho en su visita a la sede de la Fundación Andaltec, trasladando las líneas de ayuda del Gobierno se están planteando para Jaén, Andalucía y el conjunto del país. Además, ha defendido que el Ejecutivo ha sido “sensible desde el primer momento”, apoyando a los trabajadores en desempleo, a las pymes, a las empresas en su conjunto facilitando financiación a través de los créditos ICO.

“¿Proyectos para Jaén? Tenemos muchos, muchos temas que se están ejecutando, muchas inversiones que se están desarrollando en la provincia, tanto en carreteras, en ferrocarril como en otros proyectos de inversión importantes. y vamos a continuar”, ha declarado.

Cuestionada si eso supone dar por zanjada la polémica sobre la ubicación de la base del ejército, sobre la que se han planteado preguntas en las Cortes, la delegada ha manifestado su respeto a las iniciativas que se hagan desde otras instancias, como es el caso del legislativo.

“Tenemos que felicitarnos porque este proyecto viene a Andalucía, en la provincia de Córdoba; pero en este caso, con total transparencia se explicará y dará toda la información que se pida sin ningún problema”, ha indicado García, quien ha subrayado que hay “todavía un camino que recorrer juntos, de colaboración y apoyo” a Jaén y su provincia.




Jaén: La Junta cede a Porcuna un tramo de la antigua travesía para recuperar el anfiteatro de Obulco

Diario Jaén

  • Había quedado en desuso por la ejecución de la obra de acondicionamiento de la carretera C-327

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha cedido al Ayuntamiento de Porcuna un tramo urbano de la carretera A-305 para facilitar el proyecto de recuperación del anfiteatro romano de Obulco.

Así lo ha puesto de manifiesto el delegado territorial Jesús Estrella, que ha suscrito el acuerdo de cesión junto al alcalde Miguel Moreno y ha visitado el Anfiteatro. Jesús Estrella ha adelantado que una parte del tramo se convertirá en un paseo arqueológico de acceso al Anfiteatro.

Se trata de un tramo que había quedado en desuso por la ejecución de la obra de acondicionamiento de la carretera C-327 de Porcuna al límite de provincia, actual carretera A-305, habiendo salido de la Red de Carretas de Andalucía.

El tramo cedido se inicia en la glorieta de la carretera A-305 en el punto kilométrico 28,400 y discurre de manera paralela a esta entre los puntos kilométricos 28,460 y el 28,830. La longitud total de la vía es de 350 metros.

El tramo tiene diferentes anchuras de vía a lo largo del recorrido y se diferencian dos subtramos, uno con ancho de calzada mayor y con ejecución de acerado a ambos lados, y otro con ancho de calzada menor y con un sobreancho de carril en tierras.

El segundo subtramo se incluye en el proyecto de recuperación y puesta en valor del anfiteatro romano de Obulco, que está tramitando la Delegación Territorial de Cultura y Patrimonio Histórico. Se trata de un paseo arqueológico de acceso al anfiteatro paralelo a la A-305, como señala la simulación del anfiteatro contemplada en dicho proyecto.

La Comisión provincial de Patrimonio Histórico, dependiente de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, autorizó el 23 de octubre de 2020 la Intervención arqueológica promovida por el Ayuntamiento de Porcuna mediante excavación, con sondeos y en extensión, análisis de estructuras emergentes y control de movimiento de tierras, obras, restauración, consolidación estructural y puesta en valor del área occidental (sección transversal y accesos) del anfiteatro romano de Obulco.

Éstos contemplan los trabajos necesarios tanto para la musealización de los restos arqueológicos como para la generación de una nueva infraestructura escénica para la representación teatral, de modo que los restos vuelvan a ponerse en el uso para el cual fueron concebidos. Esta actuación se incluye entre los proyectos de la Inversión Territorial Integrada (ITI) de la provincia de Jaén.




Jaén, la última provincia andaluza en inversión en obra pública según Ceacop

Diario Jaén

  • Según su presidente, el resultado “frena el desarrollo de las infraestructuras y dificulta la vertebración territorial de la provincia”

El Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública (Ceacop) señala a Jaén como “la última provincia de Andalucía en inversión en obra pública” con 66,3 millones de euros adjudicados el año pasado. Así se puso de relieve en la presentación del “Informe anual de adjudicaciones de obra pública en Jaén en 2015”, donde la entidad detalla la inversión en infraestructuras por parte de Gobierno central, Junta de Andalucía, entes locales y Universidad, además del histórico de inversiones de los últimos ejercicios.

“Jaén repite un año más como una de las provincias con menor inversión en Andalucía, ocupando el último lugar, un resultado que frena el desarrollo de las infraestructuras y dificulta la vertebración territorial de la provincia”, manifestó el presidente de Ceacop, Francisco Fernández Olmo. Según concretó, en 2015 la provincia “ha sido la última en adjudicación de infraestructuras” con una inversión de 66,3 millones de euros, frente a los 1.252 que se han contratado en toda Andalucía. A ello sumó que “desde 2008 la inversión en obra pública en Jaén ha caído un 90 por ciento”. Esta situación, a su juicio, hace que la provincia cuente con las peores cifras de ocupación en el sector en Andalucía y que existan unas “notables carencias en infraestructuras, ante la falta de inversiones por parte de todas las administraciones”. Además, precisó que en Jaén la construcción ha registrado 9.320 ocupados en 2015, siendo una de las que menos mano de obra aporta a la construcción en la comunidad autónoma.

Asimismo, Fernández Olmo insistió en la necesidad de una inversión mínima para la recuperación del sector que, en el caso de Jaén, cifró en “200 millones de euros anuales para mantener una cota de empleo de 17.000 trabajadores en el sector”. Con respecto a la inversión de 2015, el presidente de Ceacop subrayó que “todos los organismos, salvo la Junta de Andalucía, redujeron sus presupuestos para obra pública respecto al año anterior”. El Gobierno autonómico incrementó su adjudicación un 26 por ciento, situándose a la cabeza como organismo más inversor en Jaén con 24,4 millones de euros. La Consejería que más obras contrató fue Fomento y Vivienda con 14,7 millones adjudicados, “aunque este volumen no salva a Jaén del séptimo puesto en cuanto a la inversión de obra pública por parte de este departamento”.