1

Cádiz. Sanlúcar de Barrameda: Sanlúcar: A licitación la redacción del proyecto energético en dos colegios

Diario de Cádiz

  • La inversión de la Edusi prevista en los centros Maestra Rafaela Zárate, de El Palomar, y Princesa Sofía asciende a 720.000 euros.

El Ayuntamiento de Sanlúcar ha sacado a licitación, por casi 75.500 euros, la redacción del proyecto destinado a mejorar la eficiencia energética en los colegios públicos Maestra Rafaela Zárate, de El Palomar, y Princesa Sofía, según ha informado el alcalde.

Víctor Mora ha recordado que estas obras se ejecutarán con cargo a los fondos de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi) y tienen como objetivo principal “la reducción de las emisiones de CO2 promoviendo una economía baja en carbono”. Ambos centros docentes “han sido los elegidos teniendo en cuenta el consumo anual de cada centro de la ciudad, la antigüedad de los edificios o el número de alumnos para, tras la auditoría energética que se hizo en septiembre de 2019, determinar el conjunto de actuaciones para mejorar la eficiencia energética”.

Las empresas interesadas en la redacción de este proyecto y la dirección de obra tienen hasta el día 21 de abril para presentar sus ofertas. El plazo de ejecución de estos trabajos será de ocho meses.

Las actuaciones proyectadas son “la mejora en la envolvente térmica para que los edificios mejoren sus condiciones térmicas, todo ello a través de la mejora del aislamiento y el tratamiento en cubiertas y en las fachadas mediante la sustitución de ventanas por otras con mayor aislamiento y sistemas de control del soleamiento mediante sistemas de lamas”. También está prevista “la instalación de sistemas de producción de energía mediante sistema solar fotovoltaico de 20 kilovatios para autoconsumo y, en el caso del colegio Princesa Sofía, también la instalación de un sistema de protección solar del lucernario central”.

La inversión global asciende a 720.000 euros, de los cuales 420.000 corresponden al centro de El Palomar y 300.000, al colegio Princesa Sofía.




Cádiz: Mestre y Román se reúnen para tratar diversas actuaciones de la Junta en Chiclana

Diario de Cádiz

  • Entre las iniciativas se encuentran la inversión en atención primaria, las puertas verdes, la planta de transferencia de residuos o la ruta que conectará el municipio con Barbate

La delegada del Gobierno andaluz en Cádiz, Ana Mestre, ha mantenido una reunión con el alcalde de Chiclana, José María Román, para poner en común el trabajo que desarrolla la Junta de Andalucía en la localidad, a través de diferentes proyectos que se están desarrollando actualmente o que tienen prevista su puesta en marcha en un breve período de tiempo, según se ha hecho público por parte de la Administración regional.

Así, Ana Mestre ha destacado que durante el encuentro “hemos tratado, cordialmente, asuntos de actualidad y de necesidad para Chiclana”, resaltando, con ello, “la apuesta de la Junta de Andalucía con este municipio, en el que centramos muchos de los esfuerzos del Gobierno andaluz en mejorarlo día a día como hacemos con el resto de la provincia de Cádiz”. La delegada ha indicado que “desde la Junta de Andalucía se está invirtiendo en Chiclana hasta el punto de que nada más llegar al Gobierno, pusimos en marcha el Centro de Salud de Los Gallos, tras muchos años paralizado y seguimos, a día de hoy, con este compromiso por la atención primaria como lo demuestra la inversión que llevamos realizada en la localidad tras la llegada de la Covid-19, con más de 75.000 euros en el último año para adaptarse a la nueva situación originada por la pandemia”.

Otro de los aspectos en los que se ha centrado la reunión es en la ‘Revolución Verde’ que, según explican desde la Junta, “comenzó a implantar el presidente, Juanma Moreno, y que tiene en Chiclana uno de los lugares en los que más se apostará por ello, como lo demuestra la recién inaugurada Puerta Verde, una vía de 22 kilómetros que sirve de unión con el Corredor dos Bahías y en el que la Junta ha invertido 550.000 euros”.

A ello, recuerda Ana Mestre, hay que añadir la Planta de Transferencia de Residuos que se encuentra en la fase final de su construcción y a la que la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible “dedica gran atención como experiencia piloto en la finca de La Victoria con un presupuesto de 2,35 millones; el tercer tramo de la ruta Eurovelo 8 que conectará los parques naturales Bahía de Cádiz y el de La Breña y Marismas del Barbate, que comunicará Chiclana con el municipio barbateño y cuyo importe asciende a 4,16 millones de euros; así como la redacción del proyecto para la mejora de las depuradoras de El Torno y La Barrosa, cuya licitación ya se iniciado y que supondrá una inversión inicial de más de 260.000 euros”.

Según se destaca desde la Junta, “durante el encuentro, el alcalde, José María Román, ha agradecido a la Administración regional el compromiso en estos proyectos y ha aprovechado para mostrar su colaboración a la hora de seguir trabajando en otras actuaciones necesarias para mejorar la ciudad chiclanera tanto en materia turística, como judicial, sanitaria y urbanística, además de seguir avanzando en el estudio de inundabilidad del río Iro”.




Cádiz. Chiclana: La Junta licita por 4,16 millones la ruta cicloturista entre Chiclana y Barbate

Diario de Cádiz

  • Este tercer tramo de la ruta Eurovelo 8 conectará los parques naturales Bahía de Cádiz y el de La Breña y Marismas del Barbate

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha sacado a licitación la construcción del tercer tramo de la ruta cicloturista Eurovelo 8 por valor de 4,16 millones de euros. Esta sección comunicará los municipios de Chiclana y Barbate, conectando los parques naturales Bahía de Cádiz y el de La Breña y Marismas del Barbate.

La consejera Carmen Crespo ha explicado que el desarrollo de la parte gaditana de esta ruta 8 que atraviesa Europa por la denominada ‘Ruta Mediterránea’, “es una de las apuestas principales de las actuaciones incluidas en la Inversión Territorial Integrada (ITI) de Cádiz”, cofinanciadas con fondos comunitarios Feder.

Además, como ha recordado la titular de Desarrollo Sostenible, “este proyecto se enmarca dentro del Plan de Reactivación del Uso Público en los Espacios Naturales de Andalucía, puesto en marcha por la Junta con una inversión global de 25,2 millones de euros” y que persigue impulsar el ecoturismo para “contribuir al desarrollo de las zonas rurales, la generación de empleo verde y la apertura de nuevas oportunidades de negocio compatibles con la preservación de espacios naturales”.

Con un plazo de ejecución de 18 meses, este tercer tramo de la ruta cicloturista Eurovelo 8 discurrirá por los términos municipales de Chiclana, Conil y Barbate, enlazando los espacios naturales de la Reserva Natural Concertada Laguna de la Paja, el Parque Periurbano La Barrosa y el Parque Natural La Breña y Marismas del Barbate.

Entre los trabajos que se van a acometer sobresalen la construcción del firme, de pasarelas y pasos de agua, así como la instalación de distinto tipo de señalización informativa a lo largo del trayecto. Asimismo, se facilitará la conexión de esta ruta con el sendero de uso público Torre del Tajo y el área recreativa Majales del Sol. La red Eurovelo está formada por una serie de rutas de larga distancia impulsadas por la Federación Europea de Ciclistas (ECF) que atraviesan Europa de un extremo a otro. Además de permitir la realización de largos recorridos, esta red fomentará también el uso de la bicicleta para trayectos cortos diarios, ya que conectará diferentes municipios y núcleos de población.

6.000 kilómetros
La ‘Ruta Mediterránea’ tendrá una longitud de casi 6.000 kilómetros y unirá Cádiz con Chipre. Su recorrido comienza por la costa de España para llegar posteriormente a Francia, Mónaco, Italia, Eslovenia, Croacia, Montenegro, Albania, Grecia y, finalmente, Chipre. Este nuevo eje ecoturístico pretende servir de impulso al sector del cicloturismo, uno de los de mayor potencial para dinamizar e interconectar los espacios naturales, ya que favorece la creación de nuevos nichos de empleo e impulsa la desestacionalización del turismo del litoral. Asimismo, esta actividad fomenta la movilidad sostenible, un modelo de vida activo en contacto con la naturaleza, beneficioso para el bienestar de las personas, y la concienciación sobre los valores naturales y culturales de las áreas protegidas. La ejecución de los diferentes tramos de la ruta Eurovelo 8 que transcurren por Andalucía se está llevando a cabo de manera coordinada entre las consejerías de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y la de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio.

 




Almería: Junta y Ayuntamiento cierran este mes el acuerdo para pagar la última tanda de obras en la Casa Consistorial de Almería

Diario de Cádiz

  • El Gobierno andaluz da sus parabienes al proyecto con una inversión de 4,6 millones a repartir al 50%

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Almería prevén firmar a lo largo de este mes el convenio de colaboración que permitirá licitar las obras de reforma interior de la Casa Consistorial, valoradas en unos 4,6 millones de euros y que, conforme a los acuerdos iniciales, se financiarán al 50 por ciento.

Fuentes municipales han indicado a Europa Press que ambas administraciones tratan de cerrar agendas en abril para poder efectuar la firma del acuerdo una vez que desde el Gobierno andaluz se remita el documento del convenio ya ratificado por el órgano autonómico para que sea aprobado por la junta de gobierno, lo que faculta al alcalde para su rúbrica.

“El proyecto está ya supervisado y cuenta con todos los parabienes”, han asegurado desde el Consistorio almeriense, donde el pasado 8 de marzo se aprobó el proyecto una vez obtuvo el visto bueno de la Comisión Provincial de Patrimonio, con lo que el objetivo es que la obra se pueda licitar esta primavera.

El proyecto, redactado por la empresa Ordaz Estudio de Arquitectura, cuenta con un plazo de ejecución estimado de 16 meses. Dividido en tres subfases, la ejecución de este proyecto, particiones, instalaciones y acabados para la puesta en uso del edificio, se sumará a una primera fase, ya ejecutada, consistente en la rehabilitación estructural y de fachadas de la totalidad de la edificación, y que seguirá con una tercera subfase, pendiente aún, para abordar en su caso las obras de reurbanización de la Plaza de la Constitución.

Un interior versátil

El edificio conforme al proyecto, según explicó la concejal de Urbanismo, Ana Martínez Labella, “conjuga versatilidad y funcionalidad”. Con una superficie total de actuación de 4.205,64 metros cuadrados, la superficie útil de la edificación se distribuye en planta sótano, bajo, primera, sobre primera, segunda y cubierta.

Además de la distribución de espacios, diseño de zonas comunes y de circulación, el proyecto recoge las principales necesidades expuestas para poder concentrar en este edificio, centralizados, servicios que prestan los diferentes grupos políticos con representación municipal, además de las áreas de Presidencia, Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Promoción de la Ciudad y Comercio, Protocolo o Comunicación, todo ello junto a dependencias ordenadas con visión de futuro y preparadas para crecer de forma ordenada.

Con la ejecución de este proyecto se pretende, además, la puesta en valor de la Casa Central y del núcleo central de Casa Lledó, como espacios, junto con el antiguo Archivo Municipal (Biblioteca), de mayor valor histórico-artístico del conjunto. Para ello se restaurarán aquellos elementos retirados en la fase previa, devolviéndolos a su lugar original.

Se pretende además conseguir una imagen de conjunto unitaria, y que a su vez permita una lectura clara distinguiendo los elementos originales de los nuevos. Esto se conseguirá con la incorporación de soluciones constructivas actuales, que no restan protagonismo a los elementos de valor histórico.

Para reforzar la identidad de cada una de las casas, estos nuevos elementos se desarrollarán en tres materiales diferenciados: madera en la casa central; vidrio en la Casa Lledó y chapa de acero en Casa Prats, continuando con la escalera quebrada actual.

De igual forma, se viene a recoger la conexión con el edificio contiguo y la utilización de la cubierta como lugar representativo para la realización de eventos, con la posibilidad de un acceso directo desde la calle y la comunicación con la cubierta de la otra fase ya construida. Así, el proyecto define los trabajos puntuales de estructura, albañilería, fontanería, saneamiento, electricidad, climatización, telecomunicaciones, seguridad, iluminación, revestimientos interiores, carpintería interior, vidriería interior, pintura y restauración de elementos.




Cádiz. El Puerto de Santa María: La Junta de Andalucía adjudica los derribos en la barriada portuense de José Antonio

Diario de Cádiz

  • El alcalde Germán Beardo anuncia que la demolición de los dos bloques “pronto será una realidad”

La Junta de Andalucía ha adjudicado el derribo de dos edificios de la barriada de José Antonio, en El Puerto de Santa María. Así lo ha anunciado el alcalde Germán Beardo, al término del pleno extraordinario que se ha celebrado esta tarde por vía telemática, durante el cual se ha aprobado la prórroga del contrato de limpieza y mantenimiento de Playas y Pinares.

Según ha anunciado el alcalde, Germán Beardo, estos derribos serán pronto una realidad en este enclave, situado entre las calles Cervantes, Rueda y la Plaza de la Esperanza, enfrente del Cementerio. Cuando se acometa esta demolición, sólo quedará por eliminar el último de los bloques, que está pegado a una vieja bodega abandonada, foco de marginalidad.

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio dio un nuevo impulso en enero a la intervención que viene desarrollando la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) para demoler los viejos edificios que conforman la barriada. De esta forma, tras el derribo del primero de los cuatro bloques en 2018, AVRA licitó la demolición de otros dos edificios, situados en la calle Doctor Pasteur (interior de la barriada) y Cervantes, con un total de 48 pisos.

La demolición afecta a los portales 1, 3 y 5 de la calle Doctor Pasteur y a los números 40, 42 y 44 de la calle Cervantes. Ambos edificios quedaron desocupados después de que la administración autonómica culminara el proceso de expropiación de los pisos.




Cádiz. Sanlúcar de Barrameda: Avanzan las obras del futuro centro cívico de La Jara

Diario de Cádiz

  • El edificio, de dos plantas, se está construyendo con una inversión del Profea que supera los 1,3 millones de euros

El Gobierno local de Sanlúcar ha informado sobre el avance de las obras de construcción del centro cívico proyectado en La Jara.

El alcalde, Víctor Mora, ha visitado los trabajos de ejecución del edificio de dos plantas que tendrá acceso tanto por la avenida Doctor Jaime Aparicio Santos como por la calle Crucero. La planta baja contará con “la mayor parte de sus dependencias” y la alta “se ha concebido como un espacio amplio polivalente”.

Acompañado por el primer teniente de alcalde, Javier Gómez Porrúa, el regidor sanluqueño ha comprobado el desarrollo de las obras de edificación de un centro de más de 272 metros cuadrados que dispondrá de “sala de estudio, aula de formación y sala de conferencias, además de una sala multiusos en la planta alta con acceso a una pequeña terraza visitable”. “Será un edificio singular y multifuncional para jóvenes y mayores, que servirá de punto de encuentro del asociacionismo de La Jara, además de un espacio de ocio y cultura”, han destacado.

Este proyecto, cuya inversión total supera los 1,3 millones de euros, se está llevando a cabo con cargo al Profea, el antiguo PER, con un plazo de ejecución de nueve meses. Las obras generarán casi 10.400 jornales.

El nuevo centro “completará las distintas actuaciones que se han llevado a cabo en los dos últimos años en la zona, especialmente para mejorar la seguridad vial, donde se ha invertido más de medio millón de euros en el asfaltado, la señalización y la instalación de reductores de velocidad dotados de iluminación con puntos de luz solar en el Callejón del Hato y en los caminos del Hato, Cabeza de la Vaca y de La Jara con el objetivo de disminuir la velocidad de recorrido y garantizar la seguridad de los peatones, tal como solicitaban los vecinos”.




Cádiz. San Fernando: La obras de Navantia previstas en Puente de Hierro quedan desiertas

Diario de Cádiz

  • La única oferta presentada al proceso de licitación emprendido para mejorar los accesos rodados al astillero isleño no cumplía con los requisitos del pliego de condiciones
  • UGT-Navantia denunció hace varios días el retraso en la tramitación de las obras al estar la factoría “a pleno rendimiento” con el contrato de las corbetas para Arabia

El segundo intento de Navantia para sacar adelante las obras de la mejora de los accesos rodados a los astilleros de San Fernando y al Arsenal de La Carraca desde el Puente de Hierro tampoco ha conseguido prosperar. La intervención licitada en el pasado mes de diciembre con un presupuesto superior a los 3 millones de euros ha quedado finalmente desierta tras recibir una única oferta para llevarse a cabo. La resolución es del pasado 25 de marzo aunque hasta esta semana no se ha publicado en la plataforma de contratación del sector público.

Fuentes de la empresa indican que el proceso de licitación se ha declarado desierto porque la única oferta presentada no cumplía con los criterios y requisitos establecidos en el pliego de condiciones. Así que ahora se volverá a licitar la actuación.

Las obras que estaban previstas aspiraban a solventar las carencias que arrastra el único acceso que existe a Navantia San Fernando y al Arsenal de La Carraca a través del Puente de Hierro, de un solo carril compartido para ambos sentidos de la circulación. Para ello se planteaba hacer uso de la vía de servicio de Adif que discurre paralela al dicho puente –por la que antiguamente circulaba el tren– al objeto de duplicar los accesos al Arsenal y a la factoría de Navantia y abordando la construcción de un nuevo puente. Las gestiones previas –que han incluido una cesión demanial de los terrenos– se remontan más de dos años atrás en el tiempo.

Se trata de un viejo problema que se arrastra en La Isla desde hace décadas y para el que se habían propuesto ya alternativas como el enlace por carretera con la CA-33 desde Tres Caminos. Hasta ahora, sin embargo, no se había conseguido hacer nada para mejorar los accesos y acabar con este cuello de botella que provoca además grandes retenciones de tráfico a hora punta.

La idea de duplicar el tablero del puente haciendo uso de la vía de servicio de Adif tomó forma gracias al empuje del programa de las corbetas que se construyen para Arabia Saudí y al incremento de actividad que se registra en la factoría isleña al tener que afrontar el mayor contrato de toda su historia.

En un primer momento Navantia optó por dividir la actuación en dos fases. Y en el pasado mes de agosto licitó las obras correspondientes a la primera por 1,2 millones de euros. Este proceso, sin embargo, terminó en un desestimiento de contrato a mediados de noviembre al considerarse que la obra, dada sus características, no podía acometerse en dos fases diferenciadas sino que tenía que abordarse de manera integral.

Apenas unas semanas después, la empresa pública volvió a licitar la actuación, esta vez sin dividirla en fases y con presupuesto de 3.086.710 euros y un plazo de 15 meses para la ejecución de las obras. Este segundo proceso, sin embargo, se ha declarado desierto, con lo que la ejecución de los trabajos queda de nuevo en el aire, sobre todo teniendo en cuenta que se acaba de botar la tercera de las cinco corbetas que se construyen para Arabia y de que para el próximo mes de mayo se espera la llegada de las primeras dotaciones saudíes para adiestrarse en el manejo de los buques.

Hace poco más de una semana, desde la sección sindical de UGT Navantia se criticaba el retraso que acumulaba la actuación para la mejora de los accesos rodados a los astilleros desde Puente de Hierro “a pesar de que se trabajaba el programa de las corbetas a máximo rendimiento”. “Seguimos con largas caravanas para la entrada y salida del astillero en horas puntas. Y desde UGT Navantia seguimos reivindicando otro acceso a nuestra factoría punto neurálgico de trabajo de la ciudad y motor de empleo de la Bahía”, afirmaba el colectivo sindical.




Cádiz. San Fernando: La Junta licita las obras de reparación de la pasarela de acceso al muelle de Gallineras

Diario de Cádiz

  • El presupuesto base es de más de 978.000 euros

Las obras de reparación y de refuerzo de la plataforma y pasarela de acceso al puerto deportivo de Gallineras ya se han licitado por 978.979 euros. Las empresas interesadas podrán presentar su oferta de manera electrónica a través de la plataforma de contratación de la Junta de Andalucía (SIREC).

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio pretende con esta actuación, que cuenta con una financiación del 80% de los fondos europeos Feder, actuar sobre la plataforma existente y la pasarela de acceso al muelle de Gallineras, debido al estado de deterioro de esta estructura, que ha llevado a un uso reducido. Además, se intervendrá ante la previsión del agotamiento estructural debido al continuo avance de la corrosión. Una vez finalizadas las obras, que tienen un plazo de ejecución de cinco meses, se conseguirá que el acceso a los pantalanes se realice de manera completamente operativa.

La estructura está constituida por una pasarela de una anchura aproximada de cinco metros de ancho y 182 metros de longitud que finaliza en la plataforma que da acceso a los pantalanes con una superficie de casi 490 metros cuadrados (17,00 metros de ancho x 28,80 de largo). También se sustituirán las 12 luminarias existentes sobre el tablero.

Para realizar esta reparación se han tenido en cuenta factores medioambientales para no afectar al Parque Natural Bahía de Cádiz, deja claro la Junta. Esta actuación genera muchos menos residuos y consume menos materiales y energía que la alternativa consistente en la demolición de la estructura actual y construcción de una nueva.

La Agencia Pública de Puertos de Andalucía licitará también este año en el muelle de Gallineras la construcción de un nuevo edificio para que se puedan instalar empresas o servicios relacionados con la actividad náutico-deportiva, que se sumarán al nuevo edificio que el gobierno municipal proyecta en la zona con fondos Edusi. Estas obras se enmarcan en la apuesta de la Junta de Andalucía por mejorar y modernizar las instalaciones portuarias para que puedan desplegar todo su potencial y contribuir a la creación de empleo.

Estas actuaciones se llevarán a cabo después de atender las peticiones de los usuarios del Puerto de Gallineras, que les han hecho llegar sus propuestas a través del Club Náutico de Gallineras.

Estas dos intervenciones se suman a las obras de reurbanización del espacio portuario que se realizó durante 2019. Estos trabajos, que mejoraron sustancialmente los accesos al puerto, consistieron en la construcción de un paseo marítimo, una marina seca, un mirador y espacios peatonales y ciclistas.




Cádiz. Sanlúcar de Barrameda: Sanlúcar: A licitación el proyecto del parque-mirador del V Centenario

Diario de Cádiz

  • Se trata de una actuación municipal planteada en la zona de Pino Alto dentro de la Edusi

El Ayuntamiento de Sanlúcar ha sacado a licitación la redacción del proyecto del parque-mirador del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, previsto en la parcela pública disponible en Pino Alto, según ha informado el Gobierno municipal destacando que se trata de una de las actuaciones “más emblemáticas” de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi).

En su última reunión, el Gobierno local ha aprobado la licitación del diseño de nuevo parque proyectado en “una zona verde de 20.000 metros cuadrados que mira hacia la desembocadura del río Guadalquivir y que pretende ser un nuevo lugar de esparcimiento para las familias sanluqueñas y con el que vamos a conseguir un nuevo espacio libre verde para la ciudad, poner en valor la Barranca y el papel de Sanlúcar en la Primera Vuelta al Mundo”, ha subrayado el alcalde.

Víctor Mora ha explicado que “constará de varios elementos, empezando por el mirador, que es el principal, ya que la actuación facilitará las vistas hacia la desembocadura, ofreciendo un lugar donde poder disfrutar de la singularidad del paisaje que ofrece la Barranca”.

Igualmente, dispondrá de “un edificio multiusos de unos 200 metros cuadrados construidos” que servirá de “centro de interpretación y de recepción de visitantes, con información, zona de vending, servicios, aula de interpretación y demás instalaciones”. “Debe ser igualmente un edifico sostenible, garantizando la integración con el entorno y la accesibilidad universal”, ha precisado al respecto.

Según ha añadido el alcalde, “también habrá un espacio para actividades culturales y educativas al aire libre para ofrecer a los grupos de visitantes actividades teatrales, musicales o formativas y un gran parque equipado”. “Las zonas arboladas, la singularización del uso de las especies vegetales, la creación de espacios de sombra, zonas para juegos infantiles y familiares, áreas de pícnic, la posibilidad de instalar un kiosco-cafetería, zonas para práctica de deportes al aire libre, zonas de agua, senderos ecológicos y demás deben integrarse en la propuesta, ofreciendo un programa de usos que haga de este parque un lugar de referencia en la ciudad”, ha señalado.

El proyecto determinará el coste definitivo de esta actuación, “que se ha estimado en algo más de 1,6 millones de euros”. La redacción del proyecto, cuya licitación está disponible en la Plataforma de Contratación del Estado, asciende a 130.000 euros. Las empresas interesadas tienen hasta el 21 de abril para presentar sus ofertas.




Cádiz. Paterna de Rivera: El Ayuntamiento espera que se licite en breve la mejora viaria de la A-389

Diario de Cádiz

  • Hoy se reúne la Mesa de Contratación que revisará los documentos requeridos a la empresa adjudicataria

El alcalde de Paterna de Rivera, Andrés Díaz, espera que en estos primeros días del mes de abril se liciten las obras de ensanche de la carretera que les une con Medina Sidonia, y que se comprometió a realizar la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía.

Según la información que ha podido conocer el regidor paternero, se está ahora con la apertura de las ofertas que han presentado 29 empresas que se han interesado por realizar este proyecto.

Andrés Díaz ha destacado la importancia que tiene para su localidad esta mejora, ya que ganarán en seguridad sus vecinos y todos los turistas de la Sierra de Cádiz que eligen las costas de la Janda y Chiclana para disfrutar de sus vacaciones. Cree que será una jornada histórica el día que comiencen esas obras reclamadas desde hace décadas.

En esta misma línea se ha pronunciado el portavoz de la Plataforma Ciudadana ‘Carretera Medina Paterna’, Francisco Ruiz, quien ha recibido un documento sobre la cronología que se está siguiendo desde la Delegación Territorial de Fomento e Infraestructuras de la Junta de Andalucía en Cádiz sobre la A-389.

En ese documento se recogía que la licitación de las obras se publicó en el perfil del contratante con un plazo límite para la presentación de ofertas que finalizó el 29 de diciembre de 2020.

El 11 de enero de 2021 se convocó la primera sesión de la Mesa de Contratación para analizar la documentación de los 29 licitadores presentados. El 29 de enero la Comisión Técnica presentó el documento de análisis y valoración de las propuestas presentadas por los licitadores.

Tras ello, se requirió a la empresa que recibió mayor puntuación la documentación justificativa previa a la adjudicación. El plazo para presentarla finalizó el pasado 30 de marzo.

Ahí, se expone también que este martes, 6 de abril, se prevé reunir la Mesa de Contratación para valorar la documentación que se ha exigido a la empresa que ha resultado adjudicataria del proyecto entre los 29 licitadores presentados.

El ensanche de esta carretera se realizará entre los puntos kilométricos, 25,000 y 26,850, así como entre el 27,600 y el 34,400.