1

Cádiz. San Fernando: San Fernando recibirá 1,3 millones de Diputación para ayudar a la recuperación

Diario de Cádiz

  • Habrá un nuevo plan de empleo, inversiones y más fondos sociales

La alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, ha expresado hoy su satisfacción por el anuncio realizado ayer por la presidenta de la Diputación de Cádiz, Irene García, de que la ciudad contará con un total de 1.298.620 euros para la puesta en marcha de nuevas medidas que sigan ahondando en la recuperación y la reconstrucción tras las consecuencias de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus Covid-19.

Cavada ha puesto de relieve que esta nueva movilización de recursos da continuidad a las actuaciones que ya están ahora mismo en marcha en la ciudad gracias al respaldo de la institución provincial, como el Plan Extraordinario de Empleo, cuyo personal ha comenzado su labor estos días, o el Plan Invierte Social, que ha permitido reforzar el personal de Servicios Sociales en los peores momentos de la pandemia.

El anuncio de esta nueva inversión se hizo ayer en un encuentro con los alcaldes de las localidades de mayor población en el que la Diputación recalcó la movilización sin precedentes de cerca de 50 millones de euros de sus recursos para dar respaldo a los municipios con nuevos instrumentos, así como iniciativas que se diseñaron tras la irrupción de la pandemia y que ahora se fortalecen.

La regidora isleña ha detallado que, en el caso de San Fernando, la inversión que va a realizar el gobierno provincial se reparte entre un Plan Extraordinario de Inversiones (dotado con 500.000 euros), un nuevo Plan Extraordinario de Empleo (604.402 euros) y otro Plan Social –continuación del Covid Social- (178.218 euros). Estas cantidades suponen para San Fernando un incremento de cerca de un 50% respecto a la anterior aportación ya mencionada de la institución provincial.

La intención es que el desarrollo de cada uno de estos programas de empleo, ayudas sociales, servicios públicos e infraestructuras sea paulatino, aunque el objetivo de la Diputación de Cádiz es que puedan estar todos operativos una vez concluyan todos los programas que están ahora mismo en ejecución y que corresponden al anterior ejercicio.

La alcaldesa también ha querido ahondar en el esfuerzo que está realizando la Diputación a la hora de movilizar recursos en unas circunstancias económicas y sociales muy adversas, “saliendo en defensa y respaldando a las entidades locales, que somos las que hemos batallado en primera línea contra el virus y sus consecuencias, y las que hemos encarado los problemas de la ciudadanía”.

En este sentido, la regidora ha insistido en que “desde hace ya un año los gobiernos municipales hemos activado medios y recursos para dar respuesta a las personas más afectadas por esta crisis que habían quedado en una situación más vulnerable”. “Lo hemos hecho con agilidad, adaptándonos en todo momento a la evolución de esta crisis y, en el caso de San Fernando, con la ventaja de que contamos con pulmón económico fruto de la buena gestión económico del Ayuntamiento, pero necesitamos contar con el respaldo de otras administraciones, sobre todo en aquellos ámbitos en los que tienen competencias, sobre todo para apoyar a los sectores más afectados por la pandemia como el comercio y la hostelería”, ha añadido Cavada.

La alcaldesa también ha destacado que “es habitual desde que Irene García es presidenta de la Diputación que los ayuntamientos podamos contar con estos recursos, no solo los que son su ámbito de actuación, los de menos de 20.000 habitantes, sino también las grandes ciudades”. “En un momento de dificultad la institución provincial ha sabido jerarquizar las necesidades y reordenar los recursos para destinar dinero público para promover la actividad económica en la construcción y en actuaciones de los ayuntamientos que no solo permiten la generación de empleo directo, sino también dinamizar la economía”.




Cádiz: La Junta iniciará este año la rehabilitación de barriadas de ocho municipios de la provincia de Cádiz

Diario de Cádiz

  • La inversión es de 31,9 millones de euros y servirá para actuar en unas 2.500 viviendas y en espacios públicos

Las obras de rehabilitación de barriadas correspondientes al programa de Área de Rehabilitación Integral (ARI) de la provincia de Cádiz, con una inversión de 31,9 millones de euros, comenzarán este año con la regeneración de los espacios urbanos y proseguirán en 2022 con la rehabilitación integral de unas 2.500 viviendas en barriadas de los ocho municipios gaditanos con una población superior a los 50.000 habitantes.

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andaluc´ia ha presentado al Consejo de Gobierno un informe que refleja los avances en el desarrollo en esta convocatoria de ayudas, que se enmarca dentro de la Inversión Territorial Integrada (ITI) para la provincia de Cádiz y que tiene como objeto fomentar la rehabilitación integral en zonas urbanas desfavorecidas constituidas por conjuntos residenciales degradados de titularidad privada.

Con este programa, se conceden ayudas para la rehabilitación integral de barriadas a los ayuntamientos, que previamente han delimitado la actuación en sus respectivas Áreas de Rehabilitación Integral, y se han comprometido -a través de la firma de convenios- a la gestión de solicitudes y la entrega de subvenciones a las comunidades de propietarios promotoras. Así, se desarrollarán actuaciones en la barriada de La Piñera, en Algeciras; La Paz, en Cádiz; Cajas de Ahorros, Fermesa y San Pedro, en Chiclana; La Asunción, en Jerez de la Frontera; Periáñez, en La Línea de La Concepción; Los Milagros, en El Puerto de Santa María; las barriadas El Palomar y Los Ángeles, de Sanlúcar de Barrameda; y Bazán, en San Fernando.

De los 31,9 millones de euros de presupuesto que tiene el programa de subvenciones, 28,2 millones corresponden a la rehabilitación de viviendas, mientras que el resto, 3,7 millones, está destinado a la mejora de la calidad y sostenibilidad del espacio público urbano mediante el arreglo de plazas y calles aledañas a estos bloques de viviendas.

Las ayudas para la rehabilitación de viviendas han avanzado con la publicación de la resolución provisional de los beneficiarios, que incluye a 234 comunidades de propietarios. Actualmente, se están analizando las alegaciones presentadas y la documentación aportada para proceder en breve a la publicación de los listados de beneficiarios definitivos. El objeto de las subvenciones es fomentar actuaciones sobre los elementos comunes de edificios de tipología residencial colectiva, como la mejora de la accesibilidad con la instalación de ascensores o rampas de accesos, la conservación del inmueble (cubiertas, azoteas, fachadas, medianeras e instalaciones comunes de saneamiento) o la mejora de la eficiencia energética.

De igual modo, se han aprobado las ayudas para los proyectos de reurbanización y mejora de la accesibilidad y la calidad ambiental en plazas y calles de cuatro municipios gaditanos (Cádiz, La Línea, El Puerto y Sanlúcar de Barrameda) por 3.704.411 euros. El pasado 5 de febrero se dictó propuesta provisional de resolución para cada uno de los cuatro ayuntamientos, concediéndoles plazo para aceptación de la subvención, así como para la presentación, en su caso, de alegaciones y se ha procedido a su notificación electrónica individual.

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio prevé que las obras subvencionadas en estas dos líneas de actuaciones se desarrollen a lo largo de los años 2021 y 2022.




Cádiz. Sanlúcar de Barrameda: Sanlúcar: A licitación el proyecto para trasladar el CADE a La Dehesilla

Diario de Cádiz

  • El alcalde informa que la Junta adjudicará su redacción en un plazo de dos meses para que el “centro multifuncional” de la zona acoja la sede comarcal del Centro Andaluz de Emprendimiento

La Junta ha sacado a licitación la redacción del proyecto de terminación del “centro multifuncional” de La Dehesilla para que acoja la sede comarcal del Centro Andaluz de Emprendimiento (CADE), según ha informado el alcalde de Sanlúcar.

Víctor Mora ha destacado que “se da así un paso más en este proyecto que, junto con el de las tres naves nido para emprendedores en Rematacaudales, comenzaron a fraguarse en 2016, año en el que se llegó al acuerdo con la Administración andaluza para trabajar de manera coordinada y realizar las dos cesiones, tanto la del edificio de La Dehesilla como la del terreno en el polígono industrial para la construcción de las naves”.

En relación a la reubicación del CADE, servicio que actualmente está radicado en el edificio de la Delegación Municipal de Fomento, en la céntrica calle Manuel de Diego Lora, la redacción del proyecto “cuenta con un periodo de ejecución de dos meses para la instalación adecuada al uso que finalmente se le va a dar, así como la dotación de servicios e instalaciones, además de realizar el propio traslado”.

Mora ha recordado que el citado centro de La Dehesilla “se construyó con un proyecto presentado por el Ayuntamiento en el que se ha invertido en torno a un millón de euros”. “Se ideó como un edificio multifuncional, debido a la amplia posibilidad de usos que ofrecía, y tiene como objetivo ayudar a emprendedores y empresas con un futuro centro específico para la formación y asesoramiento”, ha explicado.

“Además, se trata de un espacio con espíritu comarcal, con salón de actos y oficinas para el desarrollo de iniciativas empresariales basadas en el coworking -forma de trabajo que permite a profesionales independientes, emprendedores y pymes de diferentes sectores compartir un mismo espacio-, adaptados a la realidad actual”, ha añadido destacando que a dichas instalaciones se sumará el CADE ofreciendo, entre otros servicios, “asesoramiento técnico cualificado, formación, tutorización y orientación en el desarrollo de empresas ya existentes”. “Lo que se pretende es que al realizar el traslado a este nuevo edificio pueda dar este servicio, pero a nivel comarcal, es decir, a toda la Costa Noroeste”, ha precisado.

En palabras también del regidor sanluqueño, “se trata de una gran noticia, fruto del acuerdo y la colaboración entre las administraciones. En unos casos con la Diputación Provincial y en otros, como éste, con la Junta”.




Cádiz: Aprobada la licitación para la urbanización provisional de la avenida transversal

Diario de Cádiz

  • El espacio en donde se van a realizar las obras es el resultante del derribo de las viviendas de la calle Cooperativa

El Consejo de Administración de Procasa ha celebrado este lunes una sesión telemática en la que se han aprobado diferentes proyectos de interés para la ciudad, como el inicio del expediente y el pliego de cláusulas administrativas para la licitación de las obras de urbanización provisional de la avenida de la Constitución 1812, concretamente en el tramo de la avenida de la Sanidad Pública con la calle Cooperativa.

Según ha apuntado la concejala de Vivienda y presidenta de Procasa, Eva Tubío, esta actuación “tan esperada” permitirá construir el tramo de vía transversal pendiente que conectará el tercer acceso de la ciudad cruzando todas las vías longitudinales del istmo de la ciudad: avenida de la Bahía, avenida San Severiano, avenida de la Sanidad Pública, García de Sola, la avenida Andalucía y el Paseo Marítimo.

Junto a esta actuación, el Consejo de Administración también ha dado luz verde a la adecuación de locales en desuso para viviendas de alojamiento temporal, así como a las bases para la nueva concesión de viviendas del parque público a entidades sin ánimo de lucro para proyectos sociales, aunque ha lamentado la abstención en el primer caso del PP y de PP y Ciudadanos en el segundo.

Tubío ha subrayado que “seguimos avanzando en iniciativas de calado social que tienen en cuenta las necesidades reales de la ciudadanía y las dificultades que existen para acceder a una vivienda, sobre todo en este tiempo de pandemia en el que las familias más vulnerables están siendo las más castigadas por sus consecuencias económicas”.

En este sentido, ha detallado que la adecuación de oficinas a viviendas de alojamiento temporal afecta a las situadas en los números 17 y 19 de la calle Marqués de la Ensenada y en el número 2 de la avenida de la Constitución 1812, que son propiedad de Procasa. Estos locales están ubicados en entreplantas de tres edificios colindantes y llevaban más de una década sin uso, por lo cual se ha buscado darles una utilidad social y habitacional.

Según ha explicado Tubío, “una vez culminados los trámites y los trabajos se dará una solución temporal a aquellas familias que se vean en la calle sin una alternativa habitacional, mientras se les ayuda a acceder a viviendas definitivas; bien a través del alquiler o, en caso de contar con la puntuación máxima de registro, mediante vivienda protegida”. El proyecto contempla un total de cinco alojamientos transitorios de entre 36 y 63 metros cuadrados, con capacidad para alojar entre una y tres personas.

Por otra parte, el Consejo de Administración ha aprobado el expediente y del pliego de cláusulas administrativas para la licitación, mediante procedimiento abierto, de los servicios de reparación y mantenimiento de los edificios administrados por Promoción y Gestión de Viviendas de Cádiz. En este punto, la concejala de Vivienda ha destacado “la apuesta que estamos realizando desde el Equipo de Gobierno por el mantenimiento del parque público municipal desde que llegamos a Procasa”.

En otro orden de asuntos, ha salido adelante el inicio del expediente y de las bases para la selección de las entidades sin ánimo de lucro que se incluirán en la Lista de Reserva para la adjudicación de las viviendas de Procasa del cupo destinado a proyectos sociales. Se trata de una iniciativa incluida en el eje social del Plan Municipal de Vivienda y Suelo 2019-2023 para la defensa del derecho a la vivienda y la integración de personas vulnerables.

En esta línea, ha recordado que Procasa ya ha puesto en años anteriores dos viviendas a disposición de entidades como Cruz Roja e Iguales en Acción para la inserción habitacional y social de personas sin hogar. No obstante a partir de ahora se ampliará a colectivos con otras finalidades sociales que se seleccionarán y priorizarán a través de esta convocatoria.

Las bases se publicarán en la Plataforma de Contratación y en la web de Procasa, momento desde el que las entidades interesadas tendrán 30 días para presentar sus propuestas. Según ha recordado, las concesiones serán en régimen de arrendamiento con una renta mínima para sufragar gastos básicos y que no superará los 200 euros. La duración de los contratos será de dos años, prorrogables por otros dos.




Cádiz. Sanlúcar de Barrameda: La Junta invertirá más de 2,5 millones en el puerto de Bonanza

Diario de Cádiz

  • La consejera de Fomento anuncia en el Parlamento que “en las próximas semanas se iniciará la licitación del proyecto” de construcción de una pasarela que comunicará el muelle con el dique exento.

La Junta de Andalucía invertirá más de 2,5 millones de euros en la ampliación del puerto de Bonanza, según ha anunciado la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, destacando que “en las próximas semanas se iniciará la licitación del proyecto, que se ha diseñado de la mano del sector pesquero y que supondrá un antes y un después en su configuración”.

La actuación prevista plantea la conexión del muelle con el dique exento a través de una pasarela. “Con ese paso se mejorará la operatividad del puerto y, sobre todo, se incrementará la capacidad para alojar con seguridad las embarcaciones pesqueras que operan en el puerto. Estamos trabajando en la actuación más importante de cuantas ha ejecutado la Junta en este puerto en las últimas décadas”, ha subrayado durante su comparecencia en la Comisión de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio del Parlamento andaluz.

En agosto pasado, el vicepresidente autonómico, Juan Marín, y las consejeras de Fomento y Pesca, Marifrán Carazo y Carmen Crespo respectivamente, visitaron las instalaciones portuarias de Bonanza en una jornada en la que aprovecharon para hacer balance de las últimas actuaciones de mejora ejecutadas en el puerto y anunciar nuevos proyectos, informando entonces de la licitación del estudio de las diferentes alternativas posibles para construir dicha pasarela.

La consejera ha manifestado en el Parlamento autonómico que “para el diseño de esta pasarela se han mantenido reuniones con el sector pesquero en las que se ha perfilado la solución que sirve de base para la licitación del proyecto constructivo”. “El proyecto de ampliación se afronta debido a la gran demanda de línea de muelle del puerto de Bonanza tanto para la estancia como para la descarga de productos capturados o de enseres, aprovisionamiento o reparaciones a flote”, ha explicado.

Además, Carazo ha anunciado la construcción de nuevos almacenes, aseos y cuartos para los armadores, atendiendo así a la solicitud de la Cofradía de Pescadores de Sanlúcar.

La consejera del área ha resaltado que la Junta ha invertido en el puerto de Bonanza 1,6 millones de euros entre los años 2019 y 2020 “en actuaciones tan significativas como el centro de depuración de moluscos; la reparación estructural de la lonja, la segunda en importancia de los puertos autonómicos andaluces; o la restitución de calados mediante el dragado del puerto”. Entre las actuaciones ejecutadas también ha mencionado “la mejora de la iluminación del dique exento, que mejoró sustancialmente su seguridad; las mejoras en las explanadas destinadas a los rederos y las mejoras en la calidad medioambiental de su red de saneamiento”.




Cádiz. Sanlúcar de Barrameda: A licitación las últimas obras de las tres naves para emprendedores

Diario de Cádiz

  • La empresa adjudicataria que inició los trabajos en 2019 ha dejado el proyecto de Rematacaudales, según ha informado el Ayuntamiento

La Junta de Andalucía ha sacado a licitación los trabajos de finalización de la construcción de las tres naves proyectadas en el Polígono Industrial de Rematacaudales para “fomentar la iniciativa emprendedora y empresarial” en Sanlúcar, según ha informado el Gobierno local.

“Tras comenzar los citados trabajos en el año 2019, la empresa adjudicataria ha dejado el proyecto, por lo que nuevamente sale a licitación su finalización por parte de la Junta”, ha explicado al respecto precisando que el presupuesto fijado supera los 150.000 euros y que las obras tienen un plazo de ejecución de cinco meses.

El Gobierno municipal destaca que en su día alcanzó un acuerdo con la Fundación Andalucía Emprende, dependiente de la Administración autonómica, para “apoyar a los emprendedores de la localidad con la construcción de estas naves para actividades que permitan el alojamiento empresarial de estas iniciativas”.

Las empresas interesadas en ejecutar las obras tienen de plazo hasta el 24 de marzo a las 15.00 horas a través del Portal de Licitación Electrónica de la Junta (SiREC)




Cádiz: La construcción de la Junta en el muelle de Gallineras complementará el edificio previsto por el Ayuntamiento de San Fernando

Diario de Cádiz

  • La alcaldesa destaca la inversión en estas instalaciones que ayudan a mejorar su potencial náutico y turístico

La alcaldesa, Patricia Cavada, valora esta nueva inversión de la Junta para la ciudad que viene a contribuir a la “estrategia de transformación de San Fernando” para fomentar la actividad náutica y el turismo ligado a ella. En el caso de Gallineras, comenta la regidora, la renovación y la ampliación del muelle y la construcción de un nuevo edificio complementará el proyecto en el que ha trabajado el Ayuntamiento para potenciar y para el desarrollo económico vinculado al sector.

La regidora se refiere a la inversión, que prevé el gobierno municipal, de un millón de euros, con fondos procedentes de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (Edusi) para la construcción del edificio náutico, que “se va a licitar pronto tras adjudicarse el centro de transformación que era necesario para el desarrollo de la zona”, detalla Cavada.

Se encargará Moneleg SL por 63.150,14 euros, tras un proceso de adjudicación en el que se ha descartado que la empresa incurriera en una baja temeraria con su oferta, y por tanto pudiera competir las otras cuatro empresas que presentaron su propuesta.

Con el anterior gobierno de la Junta, recuerda la alcaldesa isleña, se cerró la primera fase de remodelación del muelle de Gallineras, para su mejora urbanística, de accesibilidad e integración del entorno. “Fueron más 450.000 euros, a los que se suman ahora 1,5 millones de euros”, aplaude. A ello se une una inversión municipal por algo más de 144.000 euros en la red de saneamiento, infraestructura e instalaciones necesarias para una estación de bombeo, para dar servicio a todo el área de desarrollo y actuaciones en abastecimiento de agua e instalaciones eléctricas.

“Siempre hemos ido a otras administraciones en busca de colaboración, pero siempre con proyectos redactados y con aporte de financiación municipal, como ejemplos el centro de formación naval y la remodelación de los accesos a la playa de Camposoto”, defiende la alcaldesa. En el caso de Gallineras, además, se viene trabajando desde hace un año en la coordinación con la Junta.




Cádiz: El Ayuntamiento de Cádiz aprueba un nuevo proyecto Edusi

Diario de Cádiz

  • Hará obras de mejora de la eficiencia energética en el centro de Servicios Sociales de la Barriada
  • La Junta de Gobierno Local aprueba también el proyecto de rehabilitación del Baluarte del Orejón

La mejora de la eficiencia energética de edificios públicos es una de las metas que se ha marcado el Ayuntamiento que preside José María González; y en esta línea, se ha aprobado una nueva actuación que vendrá a mejorar la climatización y el uso de energía del centro de Servicios Sociales de la Barriada de la Paz, un proyecto que supera los 172.000 euros y que está incluido en la estrategia Dusi, financiada en un 80% con fondos europeos.

La empresa Igemont Tecnologías será la encargada de realizar estas obras, que se alargarán durante cuatro meses y que mejorará la climatización y la eficiencia energética tanto en la refrigeración como en la calefacción de las dependencias de la planta baja del edificio situado en la Avenida del Guadalquivir. En concreto, se instalarán aparatos independientes para cada despacho o dependencia, asegurando una correcta zonificación y un buen escalonamiento de consumo; y se van a sustituir todas las carpinterías exteriores por otras de aluminio con rotura de puente térmico y vidrio doble con cámara de aire.

Esta adjudicación aprobada por la Junta de Gobierno Local se une al proyecto de rehabilitación del Baluarte del Orejón que también fue aprobado ayer y que será financiado en este caso con fondos del Ministerio de Fomento (a través del 1,5% Cultural). En concreto, se van a realizar obras en el edificio de dos alturas, el patio, y los cuerpos abovedados situados en ambos extremos del edificio, lo que unido a una intervención realizada años atrás en la nave paralela al paseo Fernando Quiñones completará la intervención integral, que dará como resultado la reforma y adaptación de los espacios libres interiores, así como la reforma y sustitución de los volúmenes edificados para que se adapten a los nuevos usos culturales previstos. Esta actuación cuenta con un presupuesto de 415.280 euros, de los cuales el ministerio financiará 311.460,41 euros (el 75% del proyecto), con un plazo de obras estimado de tres meses.




Cádiz: Tranvía Bahía de Cádiz: La Junta instala el sistema de comunicaciones

Diario de Cádiz

  • Es el instrumento usado por Adif en sus líneas de alta velocidad para comunicar el Centro de Regulación y Control y los trenes

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha comenzado esta semana los trabajos de actualización tecnológica y de puesta en marcha del sistema de radio GSM-R en el tranvía de la Bahía de Cádiz. Es el último sistema pendiente y garantizará el desarrollo del servicio de telecomunicaciones ferroviarias de la futura explotación comercial. La tecnología GSM-R, digital e inalámbrica, es específica para comunicaciones ferroviarias.

La Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, responsable de la gestión del tranvía, ha contratado la puesta en marcha de este sistema de radio-comunicaciones a Nokia Spain por 302.500 euros y un plazo de ejecución inferior a dos meses, mientras que la prestación de este servicio se ha contratado al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) por 1,55 millones de euros y una vigencia de cuatro años.

La instalación y puesta en marcha de este sistema de radio permitirá las comunicaciones entre los operadores del Puesto de Control Central (PCC), desde donde se gestiona en tiempo real la explotación del tranvía, y el resto del personal de operación del ferrocarril metropolitano, incluidos los conductores e inspectores de línea, para el óptimo desarrollo del servicio y el tráfico del tranvía.

Este contrato incluye la actualización de los equipamientos y sistemas de la red de radio, tanto en el PCC, ubicado en el edificio de Talleres y Cocheras de Pelagatos (Chiclana), como en la flota del material móvil, incluyendo la instalación de tarjetas de comunicaciones para integrar la gestión en las redes de comunicaciones de Adif.

El tranvía de la Bahía de Cádiz es un sistema innovador y único en España, que discurre por una vía tranviaria construida específicamente desde Chiclana a Río Arillo y por la vía de la línea ferroviaria hasta Cádiz capital, titularidad de ADIF. Debido a esta singularidad, el tranvía será el primer metro ligero e utilizar el sistema de radio GSM-R para que sea compatible con los estándares ferroviarios y garantizar la interoperabilidad.

En el momento de la puesta en servicio, el tranvía de la Bahía de Cádiz operará en vía ferroviaria con el sistema analógico de radio-comunicaciones tren-tierra, vigente actualmente en esta línea férrea estatal.

Dado que el tranvía discurre tanto por tramo puramente tranviario como por la red ferroviaria estatal, resulta imprescindible que los sistemas de telecomunicaciones permitan la comunicación entre las unidades móviles y los centros de control en tierra de ambos tramos. En el tramo tranviario, el control de la explotación del tranvía se llevará a cabo desde el PCC en el polígono industrial de Pelagatos en Chiclana de la Frontera, y en el momento en que los trenes circulen por plataforma ferroviaria se hará desde el Centro de Regulación y Control (CRC) de Sevilla Santa Justa. La transición en Río Arillo entre una y otra infraestructura se efectuará de una manera simple y rápida, a través de una consola dual.

El tranvía de la Bahía de Cádiz, cofinanciado con fondos Feder de la Unión Europea, consta de un trazado de 24 kilómetros entre Chiclana y Cádiz, incluido el aprovechamiento de la vía ferroviaria entre el Nudo de la Ardila/Río Arillo, en la salida de San Fernando, y la estación central de ferrocarriles de Cádiz capital, que suma más de diez kilómetros de trazado compartido. En su recorrido dispone de 21 paradas, de las que cinco corresponden a las estaciones de Cercanías de Cádiz capital. La población servida del tranvía, es decir, los potenciales usuarios, asciende a 234.000 habitantes que viven en el radio de influencia de estas paradas.




Cádiz: La Diputación de Cádiz hizo reparaciones en 17 carreteras en 2020 por 1,4 millones de euros

Diario de Cádiz

  • Estas intervenciones en la red provincial permitieron crear o mantener más de 270 empleos

El servicio de Vías y Obras de la Diputación de Cádiz, adscrito al área de Cooperación y Asistencia a Municipios, solventó reparaciones en 17 carreteras de la red provincial. En esas intervenciones se invirtió casi 1,4 millones de euros (exactamente 1.359.489) y, para ser materializadas, se crearon más de 270 empleos. Esos son algunos de los principales indicadores del balance sobre el año 2020 realizado por el citado servicio que coordina el diputado provincial Javier Pizarro.

Se trata de reparaciones en puntos kilométricos muy localizados, aunque si se sumaran los tramos de calzada afectados se alcanza una longitud de 22 kilómetros. En cualquier caso el dato se refiere al arreglo de desperfectos de envergadura y que requieren la contratación de una empresa externa; es decir, no se incluye el mantenimiento periódico que resuelve el personal adscrito a las Brigadas de Diputación y que permite conservar los más de 800 kilómetros de trazado de la red provincial de carreteras.

Javier Pizarro ha valorado estos resultados, “considerando las dificultades ligadas a la pandemia. El compromiso para mejorar la red de carreteras es irrenunciable y tiene que ir a más, al tratarse de comunicaciones fundamentales para los pequeños municipios”.

La mayoría de las reparaciones se financiaron con cargo al Plan Provincial de Obras y Servicios, donde se alcanzó un presupuesto agrupado cercano al millón de euros. Sin embargo, la actuación que ha comportado una mayor inversión se incluyó en el programa de Obras Financieramente Sostenibles, aplicado gracias al remanente presupuestario de Diputación, y se trata de la mejora del drenaje entre los kilómetros 7 y 8 de la carretera CA-9120 entre Torre Alháquime y Setenil. Esta intervención ha superado los 260.000 euros.

Más allá de las actuaciones programadas también se solventaron las numerosas incidencias causadas por las precipitaciones de finales de año. En este capítulo se prodigaron las Brigadas de Diputación y, en algunos casos, se resolvió la contratación de empresas especializadas. Al respecto, destaca la deflagración controlada de unas peñas que, tras el aguacero, amenazaban con precipitarse hacia la calzada de la CA-9104, entre Grazalema y Zahara de la Sierra a través del puerto de Las Palomas.

A continuación se enumeran las vías reparadas con financiación íntegra de Diputación:

Jerez

  • Reposición del firme en la CA-3103 (Morabita), del punto kilométrico 1 al 3 y del 8 al 10
  • Mejora de calzada en la CA-4105 (La Ina II), PK 4 al 6
  • Mejoras varias en la CA-3111 (Cuartillos-San Isidro), PK 2 y 4
  • Mejoras varias en CA-5100 (Gibalbín-El Cuervo)

Sierra

  • Refuerzo de firme CA-5101 (Arcos-Granadilla), PK 3 al 7 y 11 al 12
  • Estabilización de talud en el PK 4 de la CA-9123 (Gaidovar)
  • Reparación de blandón y mejora del firme en PK 3 de la CA-8100 (Puerto Serrano)
  • Estabilización de taludes en la CA-9104 (Grazalema-Zahara)
  • Reconstrucción de talud en PK 12 de la CA-9109 (Algodonales-Olvera)
  • Contención de talud en PK 6,5 de la CA-6102 (Bornos-Espera)

La Janda

  • Refuerzo de firme en la CA-5203 (San Miguel), PK 0 al 2
  • Mejora de calzada en la CA-5201 (Naveros)

Campo de Gibraltar

  • Refuerzo de firme en la CA-9208 (El Cobre), PK 2 al 3
  • Mejora de calzada CA-9207 (Los Barrios-Estación de San Roque), PK 2,8 al 3,5.