1

Almería: Construcciones Nila avanza en la instalación de pantallas atrapa-polvo en el Puerto de Almería

Diario de Almería

  • Con las nuevas barreras, el Muelle de Pechina dispondrá de 429 metros de pantallas para mejorar la calidad del aire

La empresa Construcciones Nila está ultimando los trabajos para la ampliación del sistema de pantallas atrapa-polvo en el Muelle de Pechina, del Puerto de Almería. Las obras, que estarán finalizadas este verano, suponen un nuevo paso en la mejora de la calidad del aire en el recinto portuario y zonas próximas.

El proyecto, con un presupuesto de 386.318 euros, contempla la construcción de 43 módulos de malla textil, con una longitud de 183 metros más de barrera, de 10 metros de altura. Estas nuevas vallas se sumarán a los 246 metros de las barreras actuales del Muelle de Pechina, con lo que sumarán 429 metros.

Las nuevas barreras contarán también con un sistema de pulverización mediante nebulizadores de agua para crear un ambiente con la suficiente humedad para evitar la emisión de partículas de polvo durante las operaciones de carga y descarga de productos a granel a la intemperie.

La ampliación de las pantallas mejorará también las condiciones laborales y de salud de los trabajadores del recinto portuario, y atiende las peticiones de los vecinos de las zonas próximas al recinto portuario, para que el desarrollo de la actividad no suponga un impacto sobre zonas próximas al Puerto.




Almería. Roquetas de Mar: La Junta recibe dos ofertas para construir el Hospital de Roquetas

Diario de Almería

  • La mesa de contratación se encuentra valorando ambas ofertas para un contrato que cuenta con más de 32 millones de euros de presupuesto

La Junta de Andalucía ha recibido las ofertas de dos empresas en el proceso de licitación para la construcción de un nuevo Hospital de Alta Resolución en Roquetas de Mar dentro del procedimiento abierto y por urgencia iniciado por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) con una financiación de 32.545.993,94 euros a través de los Fondos React-EU.

Así lo han confirmado a Europa Press fuentes del Gobierno andaluz después de que el periodo para la presentación de ofertas finalizara el pasado 18 de junio, de modo que la mesa de contratación analiza ya las propuestas para determinar la viabilidad de cada una de ellas.

La actuación, que tiene un periodo de ejecución de 18 meses una vez se adjudiquen los trabajos, llegan tras la actualización del proyecto para la construcción del hospital, que quedó confeccionado en 2008 en base a un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Roquetas de Mar y el Servicio Andaluz de Salud.

EL PROYECTO CUENTA CON UN PROCESO DE EJECUCIÓN DE 18 MESES UNA VEZ QUE SEA EJECUTADO

La parcela en cuestión de 49.720 metros cuadrados se sitúa en el extremo suroeste de la localidad junto al estadio ‘Antonio Peroles, entre el Camino de los Depósitos y el Camino de los Mercados. De la superficie total de la parcela, el Centro Hospitalario de Alta Resolución, ocupará unos 16.300 metros cuadrados, según recoge la memoria del proyecto, consultada por Europa Press.

La actualización del proyecto, que quedó encarada en 2019, contempla la eliminación del aparcamiento del sótano y de la banda noreste del mismo, esto es, unas 314 plazas, ya que se valora la existencia de suficientes plazas de garaje en superficie.

El archivo, salón de actos y cafetería se reubican así desde el sótano al nivel 0, así como parte de los locales de instalaciones que se llevan a cubierta. Se proyectan dos accesos fundamentales: el General y el de Urgencias, al cual se llega por el lado sureste de la parcela. También cuenta con un camino interior de circunvalación.

Helipuerto sobre las Urgencias
El hospital contará con un helipuerto que se proyecta sobre el módulo de Urgencias y se conecta al edificio mediante una rampa que lleva directamente a un ascensor con capacidad montacamas que permite la llegada de forma fluida al área de urgencias.

El juego de patios entre los cuerpos edificados se convierten en fuente de luz y ventilación para todas las áreas del hospital, aspecto de especial relevancia para conseguir el mayor confort climático. La formas de acceso y situación de los parking de usuarios y personal es consecuente con la topografía de la parcela y con las mejores condiciones de accesibilidad a la vez que obedece a la conveniente segregación de circulaciones externas.

El centro cuenta con consultas externas, servicio de radiología, un bloque quirúrgico y una zona de hospitalización polivalente con un gran patio central y distribución para atender tanto a los pacientes como a los visitantes, para lo que se dispondrá de una circulación.




Almería: “Por fin vamos a terminar la historia interminable de las obras del Ayuntamiento de Almería”

Diario de Almería

  • El alcalde sella con la consejera de Fomento el convenio que permitirá, con una inversión conjunta de 5,3 millones de euros, acabar la rehabilitación de la Casa Consistorial, 23 años después de que se firmara el primer acuerdo, allá en el año 2000

Entonando el carillón el Fandanguillo de Almería (recuperado en 2018), y con la carcasa de lo que fuera el Salón de Plenos como telón de fondo, la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, y el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, han firmado el convenio de colaboración entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento que permite el respaldo económico necesario para iniciar las que serán las últimas obras con las que la capital recuperará la Casa Consistorial y la vida administrativa. “Por fin, vamos a terminar el Ayuntamiento, esta historia interminable”, ha celebrado el regidor sobre este día calificado de “histórico”.

La rúbrica de este esperado convenio ha sido organizado precisamente en el interior del histórico edificio, concluida la primera subfase de la fase 2, que permitió la consolidación de la estructura de un inmueble que tuvo que ser desalojado porque, literalmente, se venía abajo. “Hace 17 años que no se firmaba aquí ningún documento oficial, pero hoy está más cerca de volver a ser útil y de dar de nuevo servicio a los almerienses”, incidía el regidor al respecto, quien recordaba que “hace más de veinte años que se empezó a hablar de la rehabilitación”. Fue en el año 2000 cuando Junta y Andalucía firmaban el primer convenio, que ha sido modificado en más de una decena de ocasiones. “Se han agotado con creces –añadió Fernández-Pacheco– todos los plazos, todas las paciencias y pasiones políticas”, aunque para el alcalde ya “no es tiempo de buscar culpables”, porque “hoy, por fin, la Junta de Andalucía ha puesto el cariño y la atención que Almería se merece”.

Dicho de otra forma, el 50% de los 5,3 millones de euros que se requiere para abordar la segunda subfase, centrada en acondicionar todo el interior para acomodar las dependencias que, aún en la actualidad, se encuentran desperdigadas. O, en voz de la consejera de Fomento, “el momento clave” en el que la Junta “salda la deuda de los gobiernos anteriores con la ciudad de Almería” que “tendrá el edificio que merece, un edifico digno, cuya vida ayudará a dinamizar el casco histórico, al comercio, a día a día de los almerienses y al turismo”.

MARIFRÁN CARAZO, CONSEJERA DE FOMENTO “La Junta salda la deuda de gobiernos anteriores con la ciudad de Almería”

Con la presencia también de la consejera de Agricultura, Carmen Crespo, la delegada territorial de Fomento, Eloísa Cabrera, y la concejal de Urbanismo, Ana Martínez Labella, fue la secretaria general de Vivienda, Alicia Martínez, la encargada de desgranar este último acuerdo que, además de fijar la financiación y el reparto de los costes, otorga al Ayuntamiento la licitación de las obras y establece la creación de dos comisiones para el seguimiento de los trabajos.

RAMÓN FERNÁNDEZ-PACHECO, ALCALDE DE LA CIUDAD “El objetivo que nos hemos marcado es abrir la Casa Consistorial a los almerienses en 2023”

Urbanismo tiene buena parte de la tarea adelantada, con el expediente de contratación iniciado y el proyecto supervisado por ambas administraciones, lo que permitirá al equipo de gobierno licitar en las próximas semanas las obras de adecuación del interior de la Casa Consistorial, adjudicarlas antes de que finalice el actual año, empezarlas en el 2022 y, con un plazo de ejecución de 16 meses, reabrir el emblemático edificio al público en 2023.

El proyecto

Además de la distribución de espacios, diseño de zonas comunes y de circulación, el proyecto recoge las principales necesidades expuestas para poder concentrar en este edificio, centralizado, servicios que prestan los diferentes grupos políticos con representación municipal, además de las áreas de Presidencia, Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Promoción de la Ciudad y Comercio, Protocolo o Comunicación, todo ello junto a dependencias ordenadas con visión de futuro y preparadas para crecer de forma ordenada.

Con la ejecución de este proyecto se pretende, además, el realce de la Casa Central y del núcleo central de Casa Lledó, como espacios, junto con el antiguo Archivo Municipal (Biblioteca), de mayor valor histórico-artístico del conjunto. Para ello se restaurarán aquellos elementos retirados en la fase previa, devolviéndolos a su lugar original.

Se pretende además conseguir una imagen de conjunto unitaria, y que a su vez permita una lectura clara distinguiendo los elementos originales de los nuevos. Esto se conseguirá con la incorporación de soluciones constructivas actuales, que no restan protagonismo a los elementos de valor histórico.

Para reforzar la identidad de cada una de las casas, estos nuevos elementos se desarrollarán en tres materiales diferenciados: madera en la casa central; vidrio en la Casa Lledó y chapa de acero en Casa Prats, continuando con la escalera quebrada actual.De igual forma, se viene a recoger la conexión con el edificio contiguo y la utilización de la cubierta como lugar representativo para la realización de eventos, con la posibilidad de un acceso directo desde la calle y la comunicación con la cubierta de la otra fase ya construida.

Así, el proyecto define los trabajos puntuales de estructura, albañilería, fontanería, saneamiento, electricidad, climatización, telecomunicaciones, seguridad, iluminación, revestimientos interiores, carpintería interior, vidriería interior, pintura y restauración de elementos.




Almería. Huércal Overa: Un tramo de la N-340A ya es de titularidad del Ayuntamiento de Huércal-Overa

Diario de Almería

  • El Ministerio de Transportes accede a la petición formulada por el Consistorio, sobre un trazado de casi cuatro kilómetros

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha cedido al Ayuntamiento de Huércal-Overa la titularidad de un tramo de la carretera nacional N-340A, lo que supone la consiguiente modificación de la Red de Carreteras del Estado. De esta forma se cumple con el deseo del propio Consistorio que preside el alcalde, Domingo Fernández, ya que esta fue una petición formulada desde el Ayuntamiento de Huércal-Overa y que finalmente ha obtenido una respuesta positiva por parte del Estado.

Hace algo menos de un año, el municipio, con fecha 27 de julio de 2020, solicitó a Mitma la cesión de titularidad de un tramo de la carretera N-340A a su paso por el término municipal de Huércal-Overa, al amparo de las condiciones establecidas en la Ley 37/2015. Una vez acreditado el cumplimiento de los requisitos legalmente establecidos para poder gestionar dicho tramo viario, el ministerio consideró procedente acceder a lo solicitado y ya ha sido comunicado oficialmente al Ayuntamiento.

EL TRAMO CEDIDO COMPRENDE ENTRE LOS PUNTOS KILOMÉTRICOS 553+000 Y 556+740

El expediente relativo a esta cesión de titularidad del referido tramo viario contempla la cesión sin cargo del tramo de la carretera nacional N-340A comprendido entre los puntos kilométricos 553+000 y 556+740, por lo que la longitud cuya titularidad pasa a depender del municipio es de casi cuatro kilómetros. En concreto, son 3.707,8 metros, con una superficie estimada de 47.353,3 m2.

La cesión de este tramo, que hasta la fecha pertenecía a la Red de Carreteras del Estado, no menoscaba la continuidad de la red viaria estatal ni la funcionalidad de la misma, según informan fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Almería. Se trata de un tramo que carece de función de servicio al tráfico de largo recorrido, lo que ha facilitado que se haya podido cumplir con las expectativas mantenidas por el Ayuntamiento huercalense.

Asimismo, el cambio de titularidad no conlleva transferencia de capital alguno, no generándose obligaciones económicas o gasto para la Administración General del Estado en esta operación, aseguran la smismas fuentes.

 




Almería: El alcalde y la consejera firman el lunes el convenio que permitirá terminar las eternas obras de la Casa Consistorial de Almería

Diario de Almería

  • Urbanismo se propone adjudicar la última fase antes de que acaba el año y tener listo el edificio en 2023 para la vuelta en su totalidad de la actividad administrativa en Plaza Vieja

Ayuntamiento de Almería y Junta de Andalucía suscribirán el próximo lunes, 28 de junio, el convenio de colaboración para la ejecución y financiación de la segunda fase de las obras de rehabilitación y ampliación de las Casas Consistoriales y Plaza de la Constitución de Almería. La Fase 2 Subfase B: la última tanda de trabajos que devolverá la actividad administrativa en su totalidad al antiguo edificio municipal.

Así lo ha adelantado la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, anunciando la rúbrica del documento en un acto que tendrá como escenario el interior de la Casa Consistorial, cuyas obras son objeto de este convenio, en el que ambas instituciones estarán representadas por el alcalde de la ciudad, Ramón Fernández-Pacheco, y la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, que se desplazará expresamente hasta Almería para su firma.

Martínez Labella ha felicitado que por fin se haya podido poner fecha a esta firma después de que, nuevamente, se haya tenido que ratificar el contenido del convenio aprobando, en Junta de Gobierno extraordinaria y urgente, un nuevo texto “en el que se han incluido, a propuesta de la administración autónomica, referencias normativas que en nada afectan o difieren lo sustancial del documento que vamos a suscribir, todo ello como paso previo a la licitación de unas obras muy importantes para esta ciudad”, ha justificado la edil popular.

“El del lunes será un día muy importante, ya que el acto de firma del convenio supone poner fecha de inicio y final al desarrollo de unas obras que se conveniaron, por primera vez, en el año 2000, hace de esto veintiun años. Bien está lo que bien acaba”, se congratulaba Martínez Labella, lamentando, sin embargo. las muchas vicisitudes, reivindicaciones, incluso pancartas, reclamando mayor compromiso y colaboración por parte de anteriores gobiernos de la Junta, que anteceden a esta firma en el objetivo municipal de “recuperar” este espacio y la actividad administrativa e institucional que conlleva.

“Suscrito el convenio, nuestro objetivo fundamental será dejar la obra adjudicada para finales de este año e iniciar, inmediatamente, los trabajos, fijando su culminación en el año 2023. Esa es la hoja de ruta que seguiremos para la conclusión, por fin, de las obras del Ayuntamiento”, ha explicado la edil.

Como ya se avanzó a comienzos de este mes, el convenio que suscribirán Ayuntamiento y Consejería de Fomento establece la financiación conjunta, al cincuenta por ciento, que comprometen ambas administraciones, para una actuación cuyo presupuesto general asciende a la cantidad de 5.356.347,52 euros, IVA incluido, siendo la aportación máxima de ambas partes de 2.678.173,76 euros, también IVA incluido. Será el Ayuntamiento, como parte de los acuerdos que incluye el Convenio a suscribir, el encargado de la licitación y contratación de las obras, cuyo plazo de ejecución se estima en dieciséis meses.




Almería. El Ejido: En marcha la mejora de tres caminos rurales de El Ejido

Diario de Almería

  • La inversión municipal se acerca a los 250.000 euros y las intervenciones cubren más de tres kilómetros de longitud total

El Ayuntamiento de El Ejido está avanzando en la ejecución de tres importantes proyectos que tienen que ver con la pavimentación de varios caminos rurales en el municipio, para lo que ha destinado una inversión cercana a los 250.000 euros. En total se va a ejecutar la pavimentación de más de 3.000 metros de longitud en estas vías.

El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, supervisó los trabajos en estos caminos, junto al concejal de Agricultura, Francisco Pérez, haciendo hincapié en que “la red de caminos rurales en El Ejido desempeña una función vital para el desarrollo de nuestro sistema productivo, de ahí el compromiso municipal de ejecutar el mayor número de obras de estas características para continuar ganando en cotas de calidad”.

GÓNGORA: “LA RED DE CAMINOS RURALES EN EL EJIDO DESEMPEÑA UNA FUNCIÓN VITAL PARA EL DESARROLLO DE NUESTRO SISTEMA PRODUCTIVO, DE AHÍ EL COMPROMISO MUNICIPAL DE EJECUTAR EL MAYOR NÚMERO DE OBRAS”

En el Camino de las Alberquillas (situado entre el tramo del Camino del Ayudante a Cortijo Quesada), se ha llevado a cabo el fresado del pavimento existente, con el fin de evitar la subida de la cota de la rasante, y se ha realizado la nueva pavimentación en este tramo, procediendo, posteriormente, a la ejecución de la señalización horizontal y vertical. Este proyecto, que ya está concluido, ha tenido un presupuesto de 48.391, 53 euros y se ha actuado en un total de 674 metros.

En esta línea, el Consistorio ejidense está avanzando también en el proyecto de asfaltado del Camino de Las Machorras, ubicado en el núcleo de San Agustín, con un presupuesto de ejecución es de 102.691,82 euros. En esta actuación, ya se ha ejecutado la pavimentación de la vía, que se ha llevado a cabo en un tramo de 1.248 metros de longitud, y después contempla la ejecución de la señalización, balizamiento y marca vial, dando, en definitiva, un mejor servicio a las explotaciones agrarias de la zona. Se trata de una vía principalmente llana, aunque en su inicio por el lado del oeste, dispone de una rasante con cierta inclinación por la que suele circular la escorrentía superficial, provocando desperfectos después de episodios de lluvias. Es por ello que, con estas obras, se mejora la funcionalidad de esta vía y se garantiza el servicio que presta a las fincas agrícolas después de episodios de lluvias.

Por otro lado, el Ayuntamiento de El Ejido también está ejecutando el proyecto de pavimentación del Camino de la Granja C-17 y Camino del Tuerto C-18, en Pampanico, donde actualmente se encuentran preparando el plano de fundación de la nueva rasante. La semana que viene se tiene previsto llevar a cabo la pavimentación, logrando de esta forma una capa de rodadura cómoda y segura, además de ser capaz de drenar el agua superficial de la vía. Se actúa en 1.162 metros de longitud.




Almería: Chequeo y puesta a punto de los 80 kilómetros de la red ciclista de Almería

Diario de Almería

  • Los técnicos municipales evalúan deficiencias y desperfectos que serán subsanados con una inversión próxima a los 40.000 euros

Los técnicos municipales han supervisado el estado de los casi 80 kilómetros de vías ciclistas y ciclocalles existentes en la capital almeriense, una red que continúa creciendo con nuevos proyectos, pero que también requiere de mantenimiento en los ya habilitados. El chequeo municipal ha servido para detectar las deficiencias y evaluar aquellas que puedan suponer riesgos para los usuarios, con el resultado de un amplio informe de necesidades al que el Ayuntamiento le ha correspondido una dotación económica para corregir los defectos indicados.

A propuesta del área de Movilidad y Seguridad, el Consistorio va a dedicar una partida económica que roza los 40.000 euros a la reparación de los ‘puntos negros’ de la red cicilista, tanto desperfectos en la rodadura como pintura, además de sustituir aquellas señales indicativas que se encuentren deterioradas o que se consideren necesarias.

El listado de necesidades confeccionado por los técnicos abarca prácticamente todos los carriles bici y ciclocalles, sobre todo los primeros que fueron creados. Rambla Amatisteros, avenida Federico García Lorca, la zona del puerto deportivo y del centro Ego (Almadrabillas), y el paseo marítimo concentran, junto a Hermanos Pinzón, la mayoría de las reparaciones a realizar.

Forman parte del contrato de obras que el Ayuntamiento acaba de licitar, con la cantidad exacta de 39.996,20 euros de presupuesto máximo, que será cubierto con los fondos europeos de la Estrategia Dusi.

Los pliegos de condiciones especifican que el adjudicatario deberá abordar el repintado marcas viales ciclocalle en Rambla Amatisteros y las marcas viales en la ciclocalle a su paso por la plaza San Sebastián; el reacondicionamiento de rampas para salvar desniveles en el carril bici; reparaciones de pavimento dañado junto a tapas y registros; repintado marcas viales color blanco carril bici; renovación tratamiento superficial y marcas viales y simbología en carril bici (Almadrabillas); la renovación tratamiento superficial, marcas viales, simbología y sustitución de separador de carril bici (paseo marítimo frente a a la Térmica); sustitución de señales verticales; reparación marcas viales carril bici en cruces con tráfico rodado y pavimentación (frente al Gran Hotel); o la mejora señalización carril bici que discurre por la calle Hermanos Pinzón.




Almería: Educación invertirá más de 11 millones de euros en obras de bioclimatización en los centros escolares el próximo curso

Diario de Almería

  • El delegado de Educación y la presidenta del Parlamento andaluz visitan el IES Bahía de Almería en el que se desarrollarán obras de este programa

El delegado de Educación y Deporte, Antonio Jiménez,y la presidenta del Parlamento andaluz, Marta Bosquet, han visitado esta mañana el IES Bahía de Almería de la capital, uno de los centros de la provincia en los que se desarrollarán obras dentro del Programa de Bioclimatización de los centros escolares impulsado por la Consejería de Educación.

Jiménez ha detallado que “gracias a este programa, Almería recibe la mayor inversión en bioclimatización de su historia con de 33 proyectos, en 13 localidades diferentes, por un importe total estimado de más de 11 millones de euros, 10 millones más que el curso anterior”.

Así, en cada uno de los 33 centros previstos se realizará una actuación que incluirá dos instalaciones: una de refrigeración adiabática y otra de paneles fotovoltaicos para la producción de energía eléctrica. Ambas instalaciones se desarrollarán conjuntamente en un mismo proyecto de obra, que incluirá asimismo una auditoría previa del estado del edificio.

SE PONE EN MARCHA UN PROGRAMA PARA ACTUAR CONJUNTAMENTE EN LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE CLIMATIZACIÓN DE LOS CENTROS Y EN LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS MISMOS

El delegado ha destacado que “por primera vez, en el Plan de Infraestructuras Educativas 2021 se pone en marcha un programa para actuar conjuntamente en la mejora de las condiciones de climatización de los centros educativos y en la eficiencia energética de los mismos, partiendo de los buenos resultados de los proyectos pilotos de adiabática y renovables puestos en marcha en 2020”.

Jiménez ha incidido en que “el objeto del presente programa es, por tanto, actuar conjuntamente en la mejora de las condiciones de confort de los espacios de uso docente en régimen de verano junto con la eficiencia energética de los edificios escolares”.

La presidenta del Parlamento de Andalucía ha querido agradecer, en primer lugar, el esfuerzo que ha realizado la comunidad educativa durante este año de pandemia. “Sin el trabajo y el empeño que le han puesto hubiera sido muy difícil superar este curso, donde solo hemos tenido una incidencia que apenas ha llegado a un 10 por ciento en los centros educativos de Andalucía”, ha manifestado.

Junto a ello, ha resaltado la apuesta de la Consejería de Educación, liderada por Javier Imbroda, por la bioclimatización en los centros educativos. “Hablamos de 140 millones de euros en Andalucía, para llevar a cabo actuaciones en unos 400 centros de Andalucía”. “Iniciativas que supondrán mayor ahorro y mayor eficiencia energética”.

LAS INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS YA ESTÁN INCORPORADAS A LAS NORMAS DE DISEÑO DE LOS NUEVOS EDIFICIOS DOCENTES EN ANDALUCÍA

Para Bosquet, “la Consejería Educación se ha volcado con el sistema educativo”. “Este año 2021 se ha aumentado la inversión en infraestructuras para condicionar mejor los centros educativos”. Por último, ha subrayado que “hablamos ya del final de curso y aquellos que auguraban un apocalipsis se han encontrado con un éxito rotundo durante este ejercicio escolar. Hablaban de que la Educación Pública se iba a acabar y los hechos han demostrado lo contrario”.

Por su parte, el director del IES Bahía de Almería, Juan José Soto, ha señalado que “desde el IES Bahía de Almería agradecemos a la Delegación de Educación y Deporte la labor realizada para que desde la Consejería se incluya a nuestro centro en la actuación de climatización de los distintos colegios e institutos de la provincia. Esta ha sido una demanda recurrente de la comunidad educativa del centro debido a las altas temperaturas que predominan en nuestra ciudad; además, consideramos muy positivo el hecho de que dicha climatización sea sostenible y respetuosa con el medio ambiente”. “Durante esta pandemia se ha demostrado que los centros educativos son seguros, con esta actuación garantizamos que además sean más habitables”, ha añadido.

Estas 33 actuaciones en la provincia, que se llevarán a cabo en centros ubicados en las zonas con mayor severidad climática en verano, permitirán un importante avance en la actualización y modernización del parque de centros educativos públicos. Las instalaciones fotovoltaicas ya están incorporadas a las normas de diseño de los nuevos edificios docentes en Andalucía, y está en estudio también la incorporación de la refrigeración adiabática a las mismas, de manera que todos los nuevos centros que se construyan cuenten ya con ambos sistemas.

La selección de los centros se ha realizado en base a criterios objetivos, habiéndose priorizado los centros situados en zonas geográficas con severidad climática de verano extrema y confirmado in situ la viabilidad de la implantación de la actuación.

Actualmente, el programa de necesidades de la obra prevista en el IES Bahía de Almería ya está aprobado y la redacción de proyecto está en fase de contratación. El IES Bahía de Almería se encuentra entre los centros seleccionados en primera fase por la APAE y cuenta con un presupuesto estimado de 325.580,20 euros.

La refrigeración adiabática es un sistema de climatización alternativo al aire acondicionado convencional que funciona bajando la temperatura del aire interior mediante la evaporación del agua. Sus principales ventajas son el bajo consumo eléctrico (hasta un 80% inferior al del aire acondicionado), las menores emisiones de CO2 y el menor coste de inversión inicial y de funcionamiento.

Además, funciona con las ventanas abiertas, en línea con lo recomendado en la actual situación de Covid-19, y utiliza siempre aire fresco, sin recirculación, mejorando así la calidad del aire interior. La instalación de refrigeración adiabática dará servicio a los espacios educativos del centro e incorporará una sonda de CO2 en todas las aulas.

En cuanto a la instalación de placas solares fotovoltaicas, esta permite una reducción drástica del consumo de energía eléctrica en los centros educativos, estando previsto además que el excedente pueda volcarse a la red, generando así un retorno de la inversión. La instalación fotovoltaica será una instalación para autoconsumo, con posibilidad de vertido a red. La potencia instalada será de 15Kw y se implementará un sistema de monitorización para controlar en tiempo real el funcionamiento de la instalación.




Almería: Obras de mejora de caminos rurales en La Cañada de Almería

Diario de Almería

  • El alcalde ha realizado una visita de inspección a los trabajos, que cuentan con una inversión de 45.000 euros

El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha visitado la zona de Paraje Cintas, en el barrio de La Cañada, donde el Ayuntamiento de Almería viene actuado en la mejora de dos caminos rurales. Acompañado del concejal de Agricultura, Juan José Segura, y de vecinos y agricultores de la zona, Fernández-Pacheco ha comprobado el avance de las obras, adjudicadas a la empresa Eiffage Infraestructuras, y que suponen la inversión municipal de 44.916,87 euros.

“Somos muy conscientes de la importancia que tiene la agricultura en nuestra ciudad: son miles de familias las que viven directamente de este sector, muchos los puestos de trabajo que genera y la riqueza que nos aporta. Es por ello que mejorar el entorno donde ejercen su trabajo es prioritario. En este caso, estamos asfaltando 750 metros lineales, muy transitados a diario”, ha explicado el alcalde, quien ha asegurado que la intención municipal es que los agricultores “solo se preocupen de cultivar y de seguir haciendo grande nuestra ciudad”.

Los trabajos, que se han desarrollado en su totalidad en esta jornada, han consistido en la pavimentación de los dos caminos mediante una capa de base de zahorra artificial, de diez centímetros de espesor, y una capa de rodadura realizada mediante una mezcla bituminosa en caliente, así como a su señalización vial, corrigiendo así su aspecto hasta el momento, sin asfaltar y con socavones.

Vecinos y agricultores contentos

La mejora de estos dos caminos rurales beneficia a un buen número tanto de agricultores que desarrollan su actividad en esta zona como de vecinos que viven aquí. Uno de estos agricultores es Juan José Gómez Herrería, socio de CASI, quien ha explicado los problemas que presentaban hasta ahora las vías. “La carretera estaba con piedras y baches, que hacían que se moviese la carga en el transporte, lo que empeoraba con la lluvia, haciendo que fuese muy difícil acceder a las viviendas o invernaderos”, ha relatado ,al tiempo que ha agradecido al alcalde “su implicación con la agricultura” y “la apuesta de seguir asfaltando caminos que tanta falta nos hacen”.

En esta misma línea, ha hablado Pedro Cabeo, vicepresidente de la Asociación En defensa de la Agricultura Almeriense, quien ha agradecido “el empeño del Ayuntamiento en ayudar, atender y solucionar los problemas del día día de la agricultura en Almería”.

Cinco millones en los últimos años

Para un Ayuntamiento como el de esta ciudad, con unas 4.000 hectáreas invernadas y más de 15.000 familias que viven directamente de la agricultura, solo en su fase de producción, la inversión en caminos rurales en “prioritaria”, como así se pone de manifiesto en los últimos años.

Tal y como ha señalado el alcalde, en los últimos años el Ayuntamiento, en colaboración de otras administraciones, ha invertido más de cinco millones de euros, ha arreglado 200 caminos y más de 150 kilómetros del término municipal de Almería. “Y tenemos la firme intención de seguir haciéndolo”, ha asegurado el primer edil, quien ha reiterado el “firme compromiso” con “el principal sector productivo que tiene la ciudad y la provincia y del que nos sentimos tan orgullosos”.




Almería. El Ejido: Finaliza el IV Plan de Regeneración y Refuerzo de Viales de El Ejido en el Paseo de Las Lomas

Diario de Almería

  • Ha supuesto una inversión del Ayuntamiento ejidense superior a 700.000 euros, con actuaciones en casi medio centenar de vías
  • Ha contemplado obras de pavimentación en casi 50 vías: 10 de Las Norias de Daza y 18 en Ejido Sur, y ha permitido regenerar el pavimento de 19 calles en Santa María del Águila, Almerimar y Ejido Norte

El IV Plan Municipal de ‘Regeneración y Refuerzo de Viales’, impulsado por el Ayuntamiento de El Ejido con la finalidad de mejorar y optimizar la funcionalidad de las calles del municipio, concluye con la pavimentación del Paseo de Las Lomas.

El alcalde, Francisco Góngora, supervisó los trabajos que se están desarrollando en esta zona de Ejido Sur, junto al concejal de Obras Públicas, Mantenimiento y Servicios, Alberto González, donde hizo hincapié en que “estamos incrementando el ritmo de obras y la capacidad inversora, promoviendo y trabajando en proyectos y actuaciones dirigidas a la mejora generalizada de los espacios urbanos, para atender las necesidades de la ciudadanía”.

EL OBJETIVO ES SEGUIR POTENCIANDO Y MEJORANDO LA IMAGEN DEL MUNICIPIO, SUS CALLES, PLAZAS, PARQUES Y ZONAS DE OCIO Y ESPARCIMIENTO VECINAL, COMO ES EL CASO DEL PASEO DE LAS LOMAS.

El objetivo es seguir potenciando y mejorando la imagen del municipio, sus calles, plazas, parques y zonas de ocio y esparcimiento vecinal, como es el caso del Paseo de Las Lomas.

El Plan ha contado con un presupuesto superior a 700.000 euros y ha contemplado actuaciones de pavimentación en casi 50 vías: 10 vías del núcleo de Las Norias de Daza y 18 en Ejido Sur; así como ha permitido regenerar el pavimento de un total de 19 calles en Santa María del Águila, Almerimar y en Ejido Norte.

Los trabajos de pavimentación está previsto que finalicen en los próximos días, de manera que concluirá este IV Plan de ‘Regeneración y Refuerzo de Viales’, por lo que el primer edil resalta que “desde el equipo de gobierno continuamos trabajando con ahínco en el acondicionamiento y modernización de nuestras calles para facilitar el tránsito tanto a los peatones como al tráfico rodado a través del pavimento de la calzada, señalización, el firme y mejora de la accesibilidad”.