1

Almería. Adra: Adra solicita al Gobierno arreglar “cuanto antes” la N-340A

Diario de Almería

  • El alcalde, Manuel Cortés, señala que “el pavimento en este tramo sufre un deterioro por el paso del tiempo y el tráfico”

El Ayuntamiento de Adra ha solicitado al Gobierno de España que se acometan “cuanto antes” las actuaciones necesarias para el acondicionamiento de la Carretera Nacional 340-a, a su paso por el término municipal, que conecta la barriada de La Caracola con la provincia de Granada. Una petición que ha presentado el equipo de Gobierno en forma de moción en la última sesión plenaria y que fue respaldada por unanimidad.

El alcalde, Manuel Cortés, ha explicado que “en los últimos años, el paso del tiempo y el tráfico han provocado un paulatino deterioro en el pavimento y estado general de este tramo de la Carretera Nacional y sus márgenes, específicamente en entre la barriada de La Caracola y la conexión por esta vía con la provincia de Granada”. “Hay muchos vecinos y vecinas que utilizan esta carretera a diario y, por ello, consideramos fundamental mejorar esta comunicación de nuestra ciudad con El Pozuelo y la Rábita para evitar que continúe el deterioro y pueda desembocar en un aumento de la peligrosidad”.

Según consta en la petición, es necesario que, con celeridad, se dé prioridad a esta actuación por parte de la Dirección General de Carreteras, dependiente del Ministerio de Transportes, para evitar una degradación mayor y reforzar la seguridad. Además, en esta zona también se desplaza una gran cantidad de ciclistas, especialmente durante los fines de semana.

Es por todo ello que el Consistorio ha solicitado que se lleve a cabo una revisión completa de las condiciones de esta vía y se acometa e intensifique las acciones de mantenimiento, reparación y pavimentación necesarias que contribuyan a salvaguardar la seguridad del tráfico rodado, así como todas las actuaciones necesarias en las márgenes, arcenes, señalética e iluminación.




Almería: La Autoridad Portuaria de Almería y la Mesa del Ferrocarril apuestan por la integración tren-puerto

Diario de Almería

  • Jesús Caicedo informa a los representantes de la plataforma ciudadana de los trabajos que lleva a cabo la APA para la conexión ferro-portuaria

El presidente de la Autoridad Portuaria de Almería, Jesús Caicedo, ha mantenido un encuentro con una representación de la Mesa en Defensa del Ferrocarril, encabezada por su coordinador, José Carlos Tejada, en la que se ha hablado del interés que tienen ambas partes por la llegada del tren al Puerto de la capital. Jesús Caicedo, que ha estado acompañado por el director de Planificación de la APA, Antonio Bayo, ha informado del trabajo y las gestiones de Autoridad Portuaria, junto a Puertos del Estado y el Ministerio de Transportes, así como con el Ayuntamiento de Almería, de cara a la integración ferro-portuaria.

Jesús Caicedo ha reiterado a los representantes de la Mesa del Ferrocarril el convencimiento de la APA acerca del proyecto de conexión, “una integración que consideramos necesaria, y para la que estamos trabajando”.

José Carlos Tejada, que ha asistido a la reunión junto a los miembros de la permanente de la Mesa, José Haro, David Siles y Antonio Fernández, además de valorar el trabajo realizado por la APA y de mostrar su apuesta por la conexión del Puerto con la Estación del Ferrocarril, ha expuesto su “preocupación” por el hecho de que el futuro proyecto -aprobado el 24 de marzo por el consejo de administración de la Alta Velocidad de Almería- “no se hace referencia explícita a la construcción de un ramal soterrado desde la Estación del Ferrocarril hasta el Puerto, sino que solo se recoge una leyenda de la compatibilidad de dicho ramal con el Puerto”. En opinión de la plataforma ciudadana, si Almería quiere que la interconexión sea una realidad, “sería necesario que se ejecutaran simultáneamente las obras del soterramiento de la Estación y el futuro ramal de conexión con el Puerto”.




Almería: Del Pozo reafirma el compromiso de la Junta con Los Millares con una inversión de más de 123.000 euros en dos años

Diario de Almería

  • La consejera señala que la candidatura del enclave para Patrimonio Mundial está siendo “un ejemplo de coordinación institucional”

La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, ha anunciado en la Comisión de Cultura y Patrimonio Histórico que el Gobierno andaluz acometerá en 2021 una serie de actuaciones de investigación y conservación en el yacimiento arqueológico de Los Millares, en Santa Fe de Mondújar, reafirmando así su apuesta por este yacimiento arqueológico.

En este sentido, Del Pozo ha explicado que estos trabajos de intervención antropológica, de apoyo arqueológico, de analíticas, de dirección arqueológica o de consolidación, vienen a completar las actuaciones de conservación y puesta en valor realizadas por su departamento en este enclave a lo largo de 2020, lo que se traduce en una inversión total en Los Millares de más de 123.000 euros en dos años.

Para la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, ha insistido Patricia del Pozo, la zona arqueológica de Los Millares “es una prioridad y debe estar de forma constante en la agenda política” porque, ha añadido, “no podemos permitir que se repitan situaciones de décadas atrás, y pasen más de veinte años sin ninguna actuación en este enclave”.

En su intervención, la titular de Cultura ha detallado su departamento está trabajando junto a otras administraciones con el objetivo de involucrar a toda la sociedad almeriense y andaluza en la candidatura para la declaración de Los Millares como Patrimonio Mundial de Unesco. Una candidatura que, a juicio de la consejera, está siendo “un ejemplo de coordinación institucional”.

Como impulso a esta candidatura la Consejería de Cultura ha programado para el último cuatrimestre de 2021 la exposición ‘Los Millares, u patrimonio de la humanidad’, coincidiendo con el 130 aniversario de descubrimiento de este enclave por Luis Siret.

Esta muestra, que podrá visitarse en el Museo de Almería, integrará las claves interpretativas del yacimiento con una selección de piezas procedentes de la reserva del Museo de Almería. De forma paralela a esta exposición se organizarán jornadas técnicas o un simposio sobre la Prehistoria reciente.

De forma paralela a estas acciones, a lo largo de este año, se iniciarán los trabajos para la elaboración de un Plan Estratégico del Enclave Arqueológico de Los Millares, “un plan que nos permita programar las actuaciones en materia de protección, investigación, conservación, comunicación y gestión de los bienes a corto, medio y largo plazo”, concluyó la consejera de Cultura.




Almería: Avanza la estrategia para la protección de la costa en Almería ante los efectos del cambio climático

Diario de Almería

  • El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) trabaja en una herramienta de diagnóstico y planificación para identificar las medidas de protección del litoral más adecuadas

La definición de esta Estrategia es el resultado de una primera fase de diagnóstico integrado en la que se han analizado los posibles escenarios de cambio climático en esta zona del litoral y se han propuesto y priorizado medidas de reducción de riesgo. El proyecto, que se inició en 2019 y se encuentra en fase final, está coordinado por la Dirección General de la Costa y el Mar del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y está financiado por el Programa de Apoyo a las Reformas Estructurales de la Unión EuropeaEl principal objetivo de esta Estrategia es convertirse en una herramienta de diagnóstico y planificación para identificar las medidas de protección costera más adecuadas en estas provincias

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) avanza en la definición de una Estrategia para la protección de la costa en Cádiz, Málaga y Almería considerando los efectos del cambio climático, un documento que pretende convertirse en una herramienta de diagnóstico y planificación para identificar las medidas de protección del litoral más adecuadas en las provincias en los próximos años.

El desarrollo de esta Estrategia, que se inició en 2019 y se encuentra en fase final, está coordinado por la Dirección General de la Costa y el Mar del MITECO y financiado por el Programa de Apoyo a las Reformas Estructurales de la Unión Europea (DG Reform). Su finalidad es aplicar un enfoque integrado, teniendo en cuenta aquellos factores físicos, ambientales e institucionales interrelacionados con la evolución del litoral, el riesgo de inundación, las ocupaciones de dominio público, los problemas de erosión y los efectos del cambio climático. La Estrategia incluye, además, alternativas viables que aborden todas las fases del ciclo de la gestión de riesgo (incluidas la prevención, la preparación y la recuperación) y su correspondiente plan de implementación.

En una reunión celebrada hoy con representantes de la DG Reform de la Unión Europea, del Gobierno andaluz, de los ayuntamientos, de ONGs y demás actores con intereses en el litoral (en total han participado más de 100 personas), la Secretaría de Estado de Medio Ambiente ha presentado su propuesta de medidas y priorización de estas en función de su nivel de riesgo, así como recomendaciones de ámbito regional. Estas medidas son coherentes con la legislación vigente en materia de costas, la Estrategia de Adaptación al Cambio Climático de la Costa Española y la Directiva de Inundaciones (Directiva 2007/60/EC).

De acuerdo con el plan de trabajo establecido, el siguiente paso consistirá en un segundo procedimiento de consultas-online, cuyo objetivo es presentar el trabajo realizado durante la fase de diagnóstico y de propuesta de medidas para recabar y resolver las alegaciones que puedan presentarse previamente a completar la redacción de las Estrategias. La elaboración de la Estrategia está siendo ejecutada por un consorcio europeo liderado por la Coastal & Marine Union (EUCC) junto con el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IHCantabria), la Universidad de Cádiz y la red MedCities, trabajando en estrecha colaboración con MITECO.

Este proyecto continúa el trabajo iniciado por la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar con la redacción de las Estrategias del Maresme en Barcelona, Sur de Castellón, Sur de Valencia, Granada y Huelva. Igualmente se está concluyendo el Plan de Protección del Litoral del Mar Menor y el del Delta del Ebro, así como la Estrategia para la Protección de la Costa de Baleares.

PLAN NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN DE LA COSTA

El MITECO está igualmente trabajando en al Plan Estratégico Nacional para la Protección de la Costa, también financiado por el Programa de Apoyo a las Reformas Estructurales, un documento que recogerá las líneas establecidas por el Ministerio para la gestión de la costa.

“El Plan deberá servir como base para la elaboración de los instrumentos de planificación de las actuaciones en el litoral, así como para establecer los principios, directrices, criterios y metodologías para la gestión de la protección de la costa, los objetivos a escala nacional y ayudar a definir los objetivos a escala regional, todo ello considerando los efectos del cambio climático”, ha explicado el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán. Además, disponer de las Estrategias para la Protección de la Costa posibilitará que las inversiones se lleven a cabo en base a una planificación previa, mejorando su efectividad y la eficacia de la inversión.




Almería. Adra: Diez empresas interesadas en la construcción del carril bici entre el núcleo urbano de Adra y Venta Nueva

Diario de Almería

  • Los trabajadores municipales evalúan ya las ofertas presentadas para acometer esta actuación de 5,5 kilómetros, con un presupuesto base de 620.000 euros y un plazo de ejecución máximo de ocho meses

Un total de diez empresas han presentado formalmente su oferta para construir el carril bici que conectará el núcleo urbano de Adra con la barriada de Venta Nueva, y que “favorecerá los desplazamientos entre barriadas con un transporte respetuoso con el medioambiente y más saludable”, como ha explicado el alcalde, Manuel Cortés. Se trata de un proyecto incluido en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible ‘Adra Ciudad 2020’ y dotado con un presupuesto base de 620.000 euros, cofinanciados en un 80 por ciento por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y en un 20 por ciento por el Ayuntamiento de Adra.

Los técnicos municipales se encuentran, en estos momentos, evaluando las ofertas presentadas, lo que dará lugar a la adjudicación y comienzo de la construcción de este proyecto, cuyo plazo de ejecución máximo previsto en el proyecto es de ocho meses. Las diez empresas optan a ejecutar esta actuación conforme al Proyecto Técnico redactado por la empresa ZOFRE, S.L.P.

Este proyecto “favorecerá el paso a una economía baja en carbono y la regulación de la circulación destinada a la canalización del tráfico ciclista, convirtiendo la bicicleta en una alternativa real en la movilidad urbana sostenible”. Además, supone “un avance importante” para que la ciudad cuente con “una alternativa de desplazamiento sostenible, una alternativa más para vertebrar la conexión de las distintas barriadas de nuestro municipio”, ha explicado el regidor .

Los tramos en los que se dividirá el proyecto serán Adra-Puente del Río (2.500 metros aproximadamente); Puente del Río-La Curva-Cuatro Higueras (1.800 metros aproximadamente) y Cuatro Higueras-Venta Nueva (1.200 metros aproximadamente), con lo que resultará aproximadamente un total de 5,5 kilómetros.

Este proyecto persigue varios objetivos, entre los que se encuentra la regulación de la circulación destinada a la canalización del tráfico ciclista y su interacción con otros tráficos de forma segura, convertir la bicicleta en una alternativa real en la movilidad urbana e integrar la bicicleta en la oferta de transporte publico de Adra, promoviendo la sostenibilidad en los desplazamientos. Además, este proyecto persigue la integración de la red viaria en el entorno y su embellecimiento.

Esta actuación se incluye dentro del Objetivo Temático 4, la Línea de Actuación L2R. ‘MOVILIDAD SOSTENIBLE’ de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (EDUSI) del Ayuntamiento de Adra ‘Adra Ciudad 2020’.




Almería: Carreteras más seguras para conectar diez municipios de Almería

Diario de Almería

  • El Plan Viario contempla casi un millón de euros en la mejora de vías que comunican Vícar, Roquetas, Níjar, Velefique, Bayarque, Bacares, Arboleas, Cuevas, Tíjola y Tabernas

La Diputación Provincial de Almería afianza la movilidad y seguridad en las carreteras con nuevas actuaciones que benefician directamente a 10 municipios de la provincia. Así lo ha detallado el diputado de Fomento, Óscar Liria, quien ha explicado los proyectos que llegarán en los próximos días a las vías de pueblos y barriadas de Níjar y las comarcas del Poniente, Filabres, Almanzora y Levante.

En concreto, se han aprobado cinco actuaciones que suman una inversión próxima al millón de euros, financiados al 100% por Diputación, para la ejecución de obras en el firme, estabilización de plataforma e incluso la transformación de un cruce en Glorieta. Liria ha destacado que “gracias a la ágil tramitación de estos proyectos, las obras se adjudicaron en el mes de marzo, comenzarán en los próximos días y en el mes de mayo estarán terminadas”.

Las carreteras en las que se va rehabilitar y mejorar el firme son la AL-3102 (de la A-349 en Tabernas a Tíjola por Velefique, Bacares y Bayarque), la AL-3106 (de la A-7 en Níjar a Las Negras por Campohermoso y Fernán Pérez), la AL-3305 (de la N340-A en Vícar a Roquetas de Mar), la AL-7104 en Camino Arroyo Aceituno (Arboleas) y la AL-8104 entre Palomares y Cuevas del Almanzora.

Las obras en la AL-3102 suponen la consolidación de una carretera que además de conectar los municipios de Tabernas, Velefique, Bacares y Bayarque es todo un referente para el turismo y la práctica del ciclismo. Con una inversión de 200.000 euros, se va a adaptar esta vía a la circulación de vehículos que soporta con la ejecución de un tramo de refuerzo de firme (3.150 metros de longitud), señalización y balizamiento; al tiempo que se ensanchará y mejorará en tres puntos con la mejora de drenajes y la construcción de cunetas y muros de contención.

En el municipio de Níjar, se va a mejorar la AL-3106, que conecta la Villa con Las Negras -a través Campohermoso-, con la ejecución de dos tramos de refuerzo del firme que suman 2,2 kilómetros, así como el balizamiento y señalización de esta carretera. La actuación cuenta con una inversión de 150.000 euros.

El proyecto que se va a iniciar en Arboleas tiene un presupuesto de 166.000 euros y consiste en la transformación de un cruce, entre la AL-7104 y el Camino Arroyo Aceituno, en glorieta para eliminar cualquier riesgo en el principal acceso a una de las barriadas que mayor crecimiento ha experimentado en los últimos años. Para su ejecución, es preciso modificar 180 metros del trazado de la vía para alejar el tráfico rodado de unas viviendas que se encuentran colindantes, así como nuevos trabajos de señalización.

La carretera que une la N-340 en Vícar con Roquetas de Mar, a través de la Yegüa Verde, también se va a beneficiar de las inversiones de Diputación con unas obras de refuerzo del firme en tramos que suman 1.900 metros de longitud, así como en la ejecución de tres pasos de peatones sobreelevados para mejorar la seguridad en esta vía.

Por último, en el Levante se va a impulsar la seguridad en la AL-8104 que une Palomares y Cuevas del Almanzora. La obra va a consistir en la ejecución de cuatro tramos de refuerzo del firme que suman tres kilómetros de carretera con una inversión de 200.000 euros.

Más de 20 millones en carreteras para el cuatrienio 2020-23
El Plan Viario 2020-23 consta de 17,2 millones de euros para proyectos específicos de mejora de carreteras, a los que se suman 4,5 millones de euros que se destinarán al mantenimiento y conservación de las vías provinciales.

Las obras, que este año alcanzarán su ecuador, se realizarán en más de 240 kilómetros de diferentes tramos de las carreteras provinciales que beneficiarán a todos los usuarios de las vías y, de forma concreta, a 63 municipios.

Liria ha destacado que “es el Plan más ambicioso de la historia de la Diputación con iniciativas que van a beneficiar a todos los almerienses, vivan donde vivan”. Las mejoras de nuestras carreteras aumentan la seguridad, facilitan la comunicación entre pueblos y contribuyen a fijar la población en los municipios de la provincia”.




Almería. Adra: El Plan Itínere de la Junta de Andalucía remodelará en Adra el Camino El Marchalejo

Diario de Almería

  • Manuel Cortés: “Este camino es muy importante para nosotros pues son casi 800 metros y afecta a más de 20 infraestructuras agrícolas y dos ganaderas”
  • Carmen Crespo: “Tenemos que ayudar a un sector que es de vital importancia en estos momentos de pandemia y también tras ella, porque aglutina muchas posibilidades de empleo”

El Plan Itínere de mejora de caminos rurales, impulsado por la Junta de Andalucía, ha sido presentado en la ciudad de Adra de la mano del alcalde, Manuel Cortés; de la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo; y del Director General de Producción Agrícola y Ganadera, Manuel Gómez. Han estado presentes en el acto este lunes las delegadas territoriales de Agricultura, Ganadería y Pesca, de Desarrollo Sostenible y el concejal de Agricultura del Consistorio abderitano. Un Plan a través del cual se verá beneficiado el Camino de ‘El Marchalejo’, que verá mejorado casi un kilómetro con una inversión de alrededor de 138.000 euros.

Durante la presentación, el alcalde ha destacado que “Adra es un municipio eminentemente agrícola” y ha subrayado que “desde el Ayuntamiento venimos haciendo un esfuerzo año tras año para mejorar las infraestructuras agrícolas porque son nuestro principal motor económico”. El primer edil ha agradecido a la Consejería que se acometa esta actuación, puesto que “todo lo que se haga en favor de la agricultura y del agricultor abderitano, para nosotros es vital”. “‘El Marchalejo’ es muy importante para nosotros pues son casi 800 metros de camino y afecta a más de 20 infraestructuras agrícolas y dos ganaderas”.

Por su parte, la consejera ha resaltado el “compromiso” de la Junta de Andalucía con las infraestructuras y la higiene rural en general, y su impulso de la agricultura de Adra, en particular. “Tenemos que ayudar a un sector que es de vital importancia en estos momentos de pandemia y también tras ella, porque aglutina muchas posibilidades de empleo”, ha apuntado para añadir que la labor de la Administración autonómica es “ayudar a que los agricultores puedan seguir produciendo, creciendo y creando empleo”.

Carmen Crespo ha explicado que las labores de mejora de este camino están incluidas en el Plan Itínere, puesto en marcha por el Gobierno andaluz y que ha supuesto un “cambio de filosofía” de este tipo de actuaciones por parte del Gobierno regional. Estas declaraciones hacen referencia a que las mejoras incluidas en esta planificación están financiadas “al 100% por la Junta de Andalucía para ayudar a los ayuntamientos”, tal y como se comprometió el propio presidente Juanma Moreno.

“Su adecuación es fundamental para facilitar tanto la salida de los productos hacia los mercados como el acceso de los trabajadores y proveedores a las explotaciones”. En concreto, las labores proyectadas por la Junta en ‘El Marchalejo’ Además de la adecuación del firme de este camino, las obras contemplan también otras actuaciones complementarias relativas, por ejemplo, a los drenajes, las cunetas o las escolleras de esta vía circular.

Mayor presupuesto para el Plan Itínere
Carmen Crespo ha resaltado el gran incremento del presupuesto que ha llevado a cabo el actual Ejecutivo andaluz al dotar el Plan Itínere con 75 millones de euros mientras que la última planificación de caminos de la Junta anterior contaba con un presupuesto de 40 millones. La consejera se ha referido especialmente al caso de la provincia de Almería, “eminentemente agraria” y donde “se ha multiplicado por cuatro” la cantidad que se ha puesto a disposición de los ayuntamientos. A nivel regional, se mejorarán casi 1.000 kilómetros de 259 caminos rurales ubicados en 200 municipios andaluces y se generarán unos 1.275 empleos verdes; mientras que en Almería se invertirán 9,5 millones de euros para adecuar 127 km de 31 localidades y generar alrededor de 160 empleos verdes.

En su discurso, Crespo ha puesto de manifiesto que, además de incidir en el potencial agrícola de la Comunidad Autónoma, estas obras de mejora de caminos rurales también entroncan con la Revolución Verde al apostar por la economía circular. Al respecto, ha puesto de relieve el “importante valor añadido medioambiental” que tendrán estas labores de mejora de las vías rurales al utilizar material reciclado de la construcción “por primera vez en la historia”.

Nuevo plan de Higiene Rural
Por otro lado, la consejera de Desarrollo Sostenible ha apuntado también la importancia del mantenimiento de los cauces y ha recordado que, en el caso de la localidad de Adra, la Junta ha actuado ya en las ramblas de las Adelfas, Bolaños, Periano y La Vieja, así como en los Cajorros, la Estanquera, el Cabo y la Albufera. El Gobierno andaluz ha realizado una importante inversión durante los dos últimos años para limpiar los cauces andaluces en el marco de la campaña ‘Compromiso Blanco’, una iniciativa que persigue involucrar a todos los actores del sector agrario (agricultores, Organizaciones Profesionales Agrarias, ayuntamientos y productores de plástico) en la tarea del reciclaje y el respeto medioambiental. En cuanto al futuro, la consejera de Desarrollo Sostenible ha anunciado que está “a punto de comenzar el nuevo plan de higiene rural”, que contempla actuaciones de retirada de residuos en las provincias de Almería y Granada y está dotado con 700.000 euros. “Vamos a seguir adelante porque es muy importante para todas las administraciones y también para los agricultores que el campo luzca lo mejor posible”, ha aseverado.




Almería: Avanzan las obras de mejora de accesibilidad en 40 viviendas de la Junta en la provincia

Diario de Almería

  • AVRA destina 178.084 euros a actuaciones proyectadas en la plaza Pe-Cu de Cuevas de Almanzora y en la calle Sierro de Almería

La Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), adscrita a la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, tiene en ejecución las dos obras programadas este año en la provincia de Almería para mejorar la accesibilidad en promociones de viviendas en alquiler de su titularidad, cuyos residentes tenían hasta ahora problemas de movilidad. Las obras que se están ejecutando suponen una inversión de 178.084 euros y benefician a 40 familias, de ellas ocho residen en la calle Sierro número 9, de la capital, y las otras 32 en una promoción de Cuevas de Almanzora.

Las obras que se ejecutan en las 32 viviendas de la plaza Pe-Cu 1, en Cuevas de Almanzora, afectan a cuatro edificios de planta baja y primera, delimitados por las calles BernabéLentisco, Vera,TresCabezos yLaZajara. Los trabajos, que se iniciaron a principios de marzo con un presupuesto de 96.064 euros y un mes de plazo de ejecución, consisten en la reparación y adecuación de las escaleras existentes, elevación de las rasantes de las calles y renovación del pavimento. También se están adecuando las pendientes del acerado dorsal de la promoción en los cuatro edificios que la conforman.

La actuación que se ejecuta en la promoción de ocho viviendas de la calle Sierro número 9, en Almería, se inició a mediados de diciembre del pasado año, con un plazo de ejecución de cinco meses y un presupuesto de 82.020 euros.

La obra consiste en la mejora de la accesibilidad al edificio desde el exterior, construyendo una rampa de 1,20 metros de anchura que salva el desnivel existente y cambiando la puerta de acceso al bloque por una de mayor ancho que la que había hasta ahora. A ello se suma la instalación de un ascensor, que dará acceso al sótano y a las viviendas, que se distribuyen en bajo y tres plantas. También se están corrigiendo algunas deficiencias como la falta de extintores en las zonas comunes y se repara la puerta de la caja general de protección del bloque.

Las dos obras que se ejecutan en Almería y Cuevas se enmarcan en el Plan de Mejora de la Accesibilidad del Parque Público Residencial de la Agencia, que incluye para este año 23 actuaciones en promociones de las ocho provincias, con un presupuesto para licitación de 2,5 millones de euros.

Con estas actuaciones, la Consejería de Fomento y AVRA persiguen como objetivo hacer un parque público residencial más accesible, eliminando las barreras arquitectónicas ligadas a los desplazamientos dentro de los edificios y también en los espacios exteriores que los rodean.

Estas obras aportan un beneficio importante y una mejora de la calidad de vida a todas las familias residentes, pero especialmente a las personas que tengan limitada la movilidad como consecuencia de alguna discapacidad física o por tener una edad avanzada, a las que se facilitan los movimientos que hasta ahora tenían restringidos o limitados como consecuencia de la falta de ascensores o la presencia de escalones.

Las obras se ejecutan con el acompañamiento de acciones de tipo social, a través las cuales se ha realizado la dinamización y la mediación oportunas, posibilitando que la población residente participe y facilite el óptimo desarrollo de los trabajos, dada la complejidad que supone la intervención en edificios y espacios habitados.




Almería. Roquetas de Mar: Roquetas inicia el contrato que invertirá 1,5 millones este año en el Plan de Asfaltado

Diario de Almería

  • Se trata de un ambicioso proyecto plurianual que prevé destinar en total cinco millones de euros a la regeneración y mantenimiento del pavimento en el término municipal roquetero

El Ayuntamiento de Roquetas de Mar y la empresa Construcciones Nila pusieron este martes en marcha un ambicioso plan de asfaltado municipal, que permitirá dar una respuesta lo más rápida y eficaz posible a las necesidades de reposición asfáltica en toda la ciudad. Un plan que cuenta con una inversión de un millón y medio de euros para un año, con la posibilidad de prorrogar otros tres años más (cuatro en total) y llegar por tanto a los cinco millones de euros de inversión. La empresa almeriense ganadora de la licitación pública propone un parque móvil con un importante componente sostenible, ya que tres de los vehículos que se utilizarán para llevar a cabo este contrato son 100% eléctricos.

Tras la formalización del contrato el pasado 19 de marzo, el alcalde, Gabriel Amat, y el concejal de Agenda Urbana del Ayuntamiento, José Luis Llamas, así como los técnicos municipales que se encargarán de la supervisión del servicio, examinaron ayer junto a los responsables de la firma adjudicataria la distinta maquinaria que la constructora pone a disposición de este servicio.

“Se trata de un contrato muy importante, no solo por la cuantía, esos cinco millones de euros, de los que se irán invirtiendo un millón y medio al año, sino también por lo que va a suponer en la mejora del mantenimiento de las infraestructuras viarias de Roquetas de Mar”, valora el alcalde.

AMAT: “ROQUETAS DE MAR HA TENIDO UN CRECIMIENTO EXPONENCIAL EN CUANTO A POBLACIÓN E INFRAESTRUCTURAS, Y EL RETO DE ESTE AYUNTAMIENTO ES PODER CRECER AL MISMO RITMO EN SERVICIOS”

En este sentido, Gabriel Amat afirma que “Roquetas de Mar ha tenido un crecimiento exponencial en cuanto a población e infraestructuras, y el reto de este Ayuntamiento es poder crecer al mismo ritmo en servicios”. “Hasta este momento, el mantenimiento viario se ha realizado bien redactando un proyecto y tramitando una contratación para cada vía o pequeño grupo de vías, o bien por los propios servicios municipales, si bien el techo de gasto impuesto desde el Gobierno nos ha impedido ampliar la contratación de personal que es tan necesaria, por lo que contar con un contrato de esta índole y tan ambicioso como éste es una satisfacción”, continúa, “y nos permitirá acometer estas tareas de mantenimiento preventivo y reparación del asfalto de una forma mucho más ágil”.

Por su parte, Juan Ángel Ruiz, gerente de Construcciones Nila, suscribe las palabras del alcalde al considerar que “es una satisfacción para esta empresa ser la responsable de un contrato tan ambicioso. Esperamos estar a la altura y para ello pondremos todos los medios técnicos, humanos y mecánicos posibles”.

De esta forma, este nuevo contrato recién estrenado tiene como objetivos principales el mantenimiento de la red viaria del término municipal de Roquetas de Mar, en aras de una mayor seguridad vial, y la reducción de los tiempos de reposición del asfalto y señalización vial, con especial incidencia en las vías de mayor tránsito, en un plan plurianual que contempla hasta cuatro prórrogas del contrato (2024).




Almería. Vícar: Las obras de mejora en las 11 vías rurales de Vícar están ya al 60% de ejecución

Diario de Almería

  • El alcalde, Antonio Bonilla, destaca la buena relación del Ayuntamiento con Diputación que financia al 100% los trabajos

El alcalde de Vícar, Antonio Bonilla, ha anunciado que las obras de pavimentación de varios caminos agrícolas del municipio, que se están acometiendo por parte de la Diputación Provincial de Almería, se encuentran ya ejecutadas en un 60%. Este plan permitirá una importante mejora en los accesos a explotaciones agrícolas y diseminados del término municipal. El alcalde vicario ha destacado la importancia de estas obras de cara a nuestros agricultores dispongan de una red de caminos agrícolas en las condiciones más idóneas de seguridad, “para facilitarles el acceso a sus explotaciones y llevar a cabo el traslado de sus productos a sus cooperativas en las mejores condiciones”.

La actuaciones están afectando a un total de once tramos de otros tantos caminos agrícolas, que por el paso del tiempo se han ido deteriorando y que se han elegido tras el correspondiente estudio de necesidad realizado por parte de los técnicos municipales, en función del mayor estado de deterioro de las vías rurales. En total son 4.615 metros lineales de caminos los que se están renovando con estas actuaciones del Plan de Caminos 2020 de la Diputación Provincial.

Se trata de caminos ubicados en puntos muy dispares del término municipal como el Camino de Los Perichos, donde se actuará con formación de escollera en el lateral del camino en un tramo de 150 metros lineales para asegurar su estabilidad y 760 metros lineales con mejora de firme. El Camino Travesía Canal de Benínar se pavimentará de hormigón un tramo de 230 metros lineales, con un espesor de 15 centímetros.

En el resto de los tramos de vías agrícolas, las actuaciones están consistiendo en el extendido del firme, Camino Oeste Parque Fotovoltaico ( 75 metros lineales); Camino Paralelo Montenegro III (197 metros) y Travesía Montenegro IV (197 metros), Camino Cortijo San Luciano (931 metros) Camino Aljibe (450 metros ) Camino Travesía Cortijo San Luciano ( 245 metros); Camino de la Cruz Roja (260 metros), Carretera del Sector II (740 metros) y Camino Llanos del Cañuelo ( 760 metros).

Antonio Bonilla ha agradecido una vez más el apoyo que en esta materia viene ofreciendo de la institución provincial, “con la que nos une una estrecha relación de colaboración institucional en este caso con el objetivo común de continuar mejorando la seguridad vial de nuestras vías internas de comunicación, y lo que es más importante, con coste cero para nuestros agricultores, dado que las actuaciones, con un presupuesto total de 367.270 euros, están financiadas al 100% por la Diputación provincial”.