1

Jaén: Sacan a licitación las obras de la travesía de Jimena

Cadena Ser

  • Cuentan con un presupuesto de 488.000 euros y pretender terminar con un tramo peligroso con la instalación de semáforos y la renovación del firme y de los acerados

La Junta de Andalucía ha sacado a licitación las obras de mejora de la variante de Jimena por un presupuesto de 488.000 euros. La intervención pretende terminar con la peligrosidad que presenta un tramo de la A-320 donde está previsto que se instalen semáforos y se renueve al acerado y el firme. Las empresas interesadas pueden presentar sus propuestas hasta el próximo 16 de julio.

El proyecto pretende terminar con las deformaciones de la calzada más importantes para poder mejorar la seguridad del tráfico. Posteriormente, se intervenderá en las aceras y se actuará en el drenaje reponiendo imbornales y conectándolos con pozos. Además, en el borde de la calzada habrá una línea de agua que llegará hasta las alcantarillas. Por último, se colocará nueva señalización y también semáforos para resolver el estrechamiento de la cazalda que ocurre en el kilómetro 21,9.

El delegado de Fomento, Jesús Estrella ha remarcado “el compromiso de la Consejería con la seguridad vial de las carretas de titularidad autonómica a lo largo y ancho de la provincia, con un foco especial en la mejora de la seguridad vial de tramos urbanos”. Asegura que, de esta manera, se evitan accidentes y se mejora la calidad de vida de los vecinos de la zona.

Cabe destacar que, de manera previa, el ayuntamiento renovará las redes de servicios municipales que actualmente cruzan la travesía. Está previsto que se lleven a cabo desvíos del tráfico, durante los ocho meses que durarán estos trabajos, debido a la estrechez de la vía. La A-320, de titularidad autonómica, tiene una intensidad media diaria de unos 1.840 vehículos de los que un 3% son pesados. Mide 34,8 kilómetros y une Mancha Real, Jimena y Bedmar.




Granada. Motril: Junta pide al Gobierno central que licite con urgencia los proyectos de Rules y el ferrocarril Granada-Motril

Cadena Ser

  • La consejera de Fomento manifiesta que si a la mayor brevedad no se cuenta con estos documentos será muy complicado ejecutarlos aunque llegaran los fondos europeos

La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, ha reclamado al Gobierno de España que licite “con urgencia” la redacción del proyecto constructivo de la conexión ferroviaria entre el Puerto de Motril y Granada, teniendo en cuenta que ya existe el estudio de viabilidad encargado por el puerto a la Universidad de Granada.

Carazo ha hecho ha hecho esta petición al Ejecutivo Central en un encuentro con empresarios de la Costa Tropical celebrado en las instalaciones del Real Club Náutico de Motril, y al que también ha asistido el presidente de la Autoridad Portuaria. José García Fuentes ha agradecido la “contundencia” de la consejera y el “compromiso” de la Junta de Andalucía con este proyecto.

Ante los empresarios, la consejera se ha referido a las infraestructuras, en particular la conexión ferroviaria y las conducciones de la presa de Rules, como los “elementos capaces de vertebrar los territorios”, en este caso la Costa Tropical y la provincia de Granada.

Marifrán Carazo ha recordado que la Junta de Andalucía ha incluido este proyecto en el listado remitido a Madrid en diciembre pasado para que se sea financiado con cargo a los fondos europeos de recuperación, al tiempo que ha destacado que el Plan de Infraestructuras del Transporte y Movilidad de Andalucía (PITMA) 2021-2030 ya recoge esta conexión ferroviaria. De hecho, es el único puerto de la red estatal en Andalucía sin unión por ferrocarril. “Para la reactivación económica y la creación de empleo es clave que impulsemos las conexiones de los puertos y áreas logísticas, puesto que son motores económicos que debemos aprovechar para salir de la crisis provocada por la pandemia”, ha remarcado la consejera.

Por cierto que este lunes se publica en el BOJA la licitación de la primera fase de la ronda Sur de Motril cuyas obras comenzarán este verano y en un mes comenzarán las obras de ampliación del hospital de Motril, adjudicado por un importe de 6,3 millones de euros.




Ceacop califica la Ley de Contratación Pública de “subasta encubierta”

Cadena Ser

  • El Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción y Obra Pública y Asica denuncian su elevado grado de incumplimiento

El Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra pública (Ceacop) y la asociación de ingenieros consultores andaluces (Asica) consideran que la Ley de la Contratación del Sector Público, en vigor desde el pasado mes de marzo, es una “subasta encubierta” y que no ha cambiado sustancialmente respecto al anterior texto normativo, ha manifestado Ana Chocano, presidenta de Ceacop, durante la presentación de las conclusiones que ambas entidades han hecho este martes en la sede de la Fundación Valentín de Madariaga.

Ceacop y Asica han criticado el incumpliendo de la citada Ley “en un elevado porcentaje” y han solicitado a las administraciones que aspectos como la igualdad, la inserción laboral de jóvenes o medioambientales, sean “coherentes y asumidos también por las empresas públicas”.

Además, ambos organismos han propuesto que “lo económico no sea lo determinante en la oferta pública y que se estableza un importe mínimo para concurrir a la licitación”, tal y como ha destacado Ignacio Sánchez de Mora, presidente de Asica.

Tanto Ceacop como Asica han lamentado que el 90% de los contratantes aún no tengan publicada la programación anual de inversiones y la falta de previsión de los poderes públicos a pesar de que la entrada en vigor de la Ley se ha producido con varios años de retraso.