1

Málaga: La Diputación financia con 571.000 euros el arreglo de un vial que mejora la comunicación en el Guadalhorce

20 minutos

  • La Diputación de Málaga financiará con 571.220,60 euros el acondicionamiento del vial que une la barriada pizarreña de Cerralba con la carretera MA-3400, de acceso a la pedanía cartameña de Sierra de Gibralgalia. La actuación supone ensanchar la vía revistiendo y haciendo transitables las cunetas y mejorar el firme, que se encuentra muy deteriorado

El diputado de Fomento e Infraestructuras, Francisco Oblaré, ha explicado que se trata del arreglo de un tramo de 2,25 kilómetros, desde la glorieta previa al acceso a la carretera autonómica A-357 hasta la intersección de la carretera provincial MA-3400 (acceso a Gibralgalia) con el camino de servicio de la margen derecha del canal principal para riego del Guadalhorce.

La Diputación ha transferido el importe total del proyecto al Ayuntamiento de Pizarra, que sacará a licitación las obras, ya que el vial transcurre por término municipal pizarreño, han informado desde la institución en un comunicado.

Tanto la carretera MA-3400 como, por extensión, el vial que la conecta con Cerralba y con la A-357, han sufrido un importante incremento del tráfico de vehículos pesados debido a la apertura de una planta de tratamiento de residuos. Por ello, Oblaré destaca que la actuación que se plantea servirá para mejorar la comunicación en la red viaria del Guadalhorce, especialmente para los vecinos de Sierra de Gibralgalia y Cerralba y los usuarios de la MA-3400.

El vial sobre el que se actuará tiene una anchura de calzada de tan solo 5,50 metros, cunetas sin revestir, numerosos deterioros en el firme y una señalización, tanto horizontal como vertical, y defensas deficitarias.

El proyecto de obras contempla extender un refuerzo de firme de ocho centímetros de hormigón asfáltico entre los puntos kilométricos 0+00 y 0+500, y entre el 0+500 y el 2+255 (final) se extenderá una primara capa de nueve centímetros de hormigón asfáltico y otra capa de rodadura de seis centímetros.

Además, se retirarán los desprendimientos existentes en la carretera y se contendrán los taludes inestables con muros de escollera. En el punto 1+250, en la margen izquierda de la carretera, se reconstruirá el terraplén deslizado mediante un muro de sostenimiento, construido con escollera, de 80 metros de longitud.

Paralelamente, tras desbrozar los márgenes de la carretera, se revestirán las cunetas, dándole sección transitable de dos metros de anchura media. Todo ello se completará con señalización horizontal, la sustitución de las señales verticales existentes y la colocación de barreras de seguridad en los tramos donde actualmente no exista y el recrecimiento de las existentes.

Una vez finalizadas las obras, estos 2,25 kilómetros, que actualmente pertenecen al Ayuntamiento de Pizarra, se integrarán en la red viaria provincial de la Diputación, en concreto en la carretera provincial MA-3400, que pasará a tener su origen en Cerralba y final en Gibralgalia.




Málaga: La Junta invierte 6,5 millones de euros para la mejora de caminos rurales en Málaga a través del Plan Itínere

20 minutos

  • El delegado territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca, Fernando Fernández Tapia-Ruano, en una visita institucional al municipio malagueño de Riogordo, ha informado de la resolución del Plan de Mejora de Caminos Rurales de Andalucía (Plan Itínere), a través del cual la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha incluido 23 actuaciones en 16 municipios de la provincia de Málaga

Los proyectos de mejora del Plan Itínere, que ejecutará la propia Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, previa licitación pública de las obras, conllevan una inversión total de 6,5 millones de euros para la provincia de Málaga y supondrá la creación de 112 puestos de trabajo directos en el desarrollo de las actuaciones.

De esta manera, ha dicho, se atienden las solicitudes presentadas por los ayuntamientos para participar en las subvenciones, con el resultado de 23 caminos beneficiados y otros 30 caminos suplentes en la provincia.

Los municipios que inicialmente se verán beneficiados son Alfarnate, Alhaurín el Grande, Álora, Alozaina, Antequera, Ardales, Arenas, El Borge, Canillas de Aceituno, Casarabonela, Fuente de Piedra, Mollina, Riogordo, Sierra de Yeguas, Vélez-Málaga y Villanueva de Tapia.

Fernández Tapia-Ruano ha destacado que con estos proyectos se conseguirá mejorar más de 80 kilómetros de la red de caminos rurales que dan acceso a las explotaciones agrarias de la provincia. En este sentido, el delegado territorial ha señalado que se permitirá alcanzar con mayor capacidad los retos de mejorar la red de infraestructuras para el desarrollo de las zonas rurales; incrementar la productividad en la actividad agraria; desarrollar economías de escala; facilitar la innovación en el sector agrario; y tener una agricultura y ganadería que avancen hacia modelos sostenibles.

EL PLAN EN MÁLAGA

Los proyectos que se ejecutan a través Plan de Mejora de Caminos Rurales de Andalucía (Plan Itínere) en la provincia de Málaga se distribuyen en la comarca norte o Antequera, con nueve actuaciones y un presupuesto de 2,32 millones de euros; en la comarca del Guadalhorce, con seis actuaciones, que contarán con una inversión de 2,15 millones de euros; y en la comarca de la Axarquía, donde se realizarán ocho proyectos por 2,07 millones de euros.

El delegado territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca, Fernando Fernández Tapia-Ruano, quien ha recordado que estas subvenciones se incluyen en la Submedida 4.3 del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía y que cuentan con financiación del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), ha destacado “el apoyo del actual gobierno de la Junta de Andalucía al sector agrario”.

En este punto, ha incidido en la “rápida resolución del Plan Itínere, en tan sólo un año”, comparando así la gestión actual con la realizada por el anterior gobierno regional “cuando estas convocatorias se eternizaban”. El delegado de la Junta de Andalucía ha considerado que “la resolución del Plan Itínere es una muestra más de la simplificación y agilización de trámites que ha acometido la Consejería para la reactivación económica de Andalucía”.

Ha añadido “que se podrá aplicar la posible generación de créditos de la provincia para los proyectos que hayan quedado como beneficiarios suplentes”.

RIOGORDO

El delegado, además, ha visitado junto al alcalde de Riogordo, Antonio Alés, las obras del proyecto aprobado en la convocatoria de ayudas de 2017 para la mejora del Camino del Terral, que cuenta con una inversión de más de 141.000 euros y una subvención de la Junta de Andalucía del 60 por ciento.

Asimismo, Fernando Fernández Tapia-Ruano ha analizado con el regidor las dos actuaciones del Plan Itínere que han sido aprobadas en el municipio. Una de ellas se llevara a cabo en el Camino de Majiaza, con una longitud total de actuación de 5,3 kilómetros, para lo que se cuenta con un presupuesto subvencionado de más de 334.000 euros.

Otra intervención será la que se ejecutará para la mejora del Camino del Cerro-Molina, con una longitud total de actuación de 5,1 kilómetros y un presupuesto subvencionado de más de 347.000 euros.




Granada: La Diputación invierte 190.000 euros en la mejora de carreteras en Víznar y Cogollos Vega

20 minutos

  • La Diputación de Granada, a través del área de Obras Públicas, trabaja en la mejora de la seguridad vial de la circunvalación de Víznar y en el refuerzo del firme en la travesía de Cogollos Vega con una inversión de 190.000 euros.

El diputado de Obras Públicas y Vivienda, José María Villegas, ha señalado durante una visita que la obra en la circunvalación de Víznar está incluida en el Plan Provincial de Carreteras 2021 y tiene un presupuesto de 106.152 euros. Se va acondicionar un tramo aproximadamente de unos 330 metros muy frecuentado por los peatones, con el objetivo de garantizar su seguridad, además de una barrera de protección de vehículos, obra civil para alumbrado, malla de protección de peatones contra caídas hacia el terreno y plataforma elevada con paso de peatones a la altura del camino del cementerio.

En Víznar, el diputado también ha visitado algunas actuaciones incluidas en los Planes Provincial de Obras y Servicios que tiene en marcha la Diputación, como la remodelación integral de la calle Tapias, con un presupuesto de 104.582 euros, y la reforma integral de la calle Eras y la continuación de la calle Alhambra, con una inversión de 98.165 euros.

Villegas ha estado también en Cogollos Vega para visitar las obras de refuerzo de la vía GR-3424, con un presupuesto de 80.282 euros y que también forma parte del Plan Provincial de Carreteras 2021, que acaba de aprobar la Diputación. El diputado ha informado de que en esta vía se ha proyectado un refuerzo de firme y la renovación de toda la señalización horizontal y vertical.

Igualmente, se va a llevar a cabo el fresado de la superficie, puesta en rasante de las tapas de los registros de servicios y la reposición de la señalización, entre otras actuaciones.

También ha visitado algunas obras incluidas en los Planes Provinciales de la Diputación, como la renovación del pavimento de la calle Baño, con un presupuesto 36.606 euros, la renovación del pavimento de acceso al núcleo de población (33.092 euros), y el embellecimiento del acceso al núcleo de población (27.054 euros).

En la actualidad se están ejecutando en Cogollos por parte del Ayuntamiento, y con cargo a los Planes Provincial de Obras y Servicios, la reparación y acondicionamiento de diversas calles y caminos, como el reasfaltado de la calle Fuente del Ciruelo, la pavimentación de la calle Baño y el asfaltado de un tramo del Camino de la Atalaya (123.532 euros), así como la reparación de la calle Fray Leopoldo de Alpandeire (79.683 euros).




Granada: Carazo anuncia la licitación este año de las obras de mejora en los accesos a Ugíjar

20 minutos

  • La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, ha anunciado este miércoles en la Comisión de Fomento del Parlamento de Andalucía que este año se licitarán las obras de mejora del trazado en la carretera A-4126 para garantizar la seguridad vial en los accesos al municipio de Ugíjar, en la Alpujarra granadina

Los trabajos, que contarán con un presupuesto superior al medio millón de euros, se centrarán en dos puntos conflictivos en los que la carretera se estrecha y queda limitada a un carril reversible: el puente sobre el río Válor y un tramo urbano que, además, cuenta con escasa visibilidad, según ha detallado la Junta en una nota.

“Ugíjar merece una carretera de acceso segura y acorde a este municipio de referencia para la Alpujarra”, ha remarcado la consejera, que ha indicado que la Dirección General de Infraestructuras ha trabajando en los últimos meses en la búsqueda de una vía de financiación para garantizar su ejecución. Al hilo de ello, se ha comprometido a que este año se licitarán las obras de mejora puntual de trazado y ampliación del tablero del puente.

Marifrán Carazo ha recordado que se trata de una histórica demanda del municipio que se remonta al año 2014. “No es hasta final de 2018, en plena campaña electoral, cuando el anterior gobierno socialista aprueba el proyecto, pero sin concretar una partida en los presupuestos para su ejecución”, ha apuntado.

Los trabajos se licitarán por más de medio millón de euros y se dividen en dos tramos. El primero discurre entre los puntos kilométricos 0,7 y 1,1, e incluye la demolición y reconstrucción del tablero del puente sobre el río Válor, que tras la intervención contará con una anchura de diez metros que le permitirá ganar un carril más de circulación. Además, se ampliarán los estribos existentes, se reforzarán las pilas mediante micropilotes y se construirán dos aceras laterales para permitir el tránsito peatonal.

En el segundo tramo, situado entre los puntos kilométricos 1,3 y 1,4; se demolerán los muros de mampostería y hormigón y parte de la nave existente para la ejecución de nuevos accesos a fincas colindantes, además de ampliar la calzada para ubicar dos carriles de tres metros cada, una cuneta de medio metro y una acera de 1,5 metros.




Granada: La Diputación moviliza una inversión de 23,7 millones de euros para completar y mejorar la red provincial

20 minutos

  • La Diputación de Granada, a través del área de Obras Públicas y Vivienda, ha programado un total de 71 actuaciones de mejora en las vías de la red provincial en el marco del Plan Provincial de Carreteras 2021, que fue aprobado en el Pleno del mes de febrero y que supone una inversión “récord” de 23.708.392 euros

Así lo ha señalado en una nota el diputado provincial de Obras Públicas y Vivienda, José María Villegas, que ha comparecido ante los medios para ofrecer detalles de este “ambicioso” plan, que según ha precisado, recoge una serie de actuaciones “que resultan primordiales para avanzar en la mejora y acondicionamiento de la red actual”.

Las primeras obras darán comienzo en un mes y todas deberán estar concluidas antes de final de año. “Hablamos de cifras nunca vistas de inversión en carreteras, en obra pública, una actividad que consideramos crucial para la recuperación económica de la provincia”, ha anunciado el diputado, que ha estimado que se van a generar 450 de puestos de trabajo a jornada completa durante un año.

También ha aclarado que esta “potente” inversión es posible porque este año la Diputación dispone de inversiones extraordinarias procedentes de remanentes de tesorería dirigidas a impulsar el sector de la construcción y, por tanto, a reactivar la economía de la provincia.

“Con este plan se persigue mejorar aún más la respuesta a los problemas que surgen de la movilidad creciente de nuestra sociedad, que conlleva la necesaria mejora de los niveles de seguridad y confort en las conexiones entre nuestros pueblos”, ha manifestado y ha subrayado que las actuaciones contempladas son obras de nuevo trazado, de ampliación de la infraestructura existente, y de conservación y reparación.

La actual red viaria provincial cuenta con un total de 129 carreteras que suman una longitud de 1.265 kilómetros. Muchas de ellas, ha explicado Villegas, se encuentran en buen estado de conservación y presentan “condiciones aceptables de seguridad y confort”.

No obstante, según ha afirmado, algunas precisan de las inversiones necesarias para llevar a cabo su acondicionamiento y mejora “por encontrarse deterioradas en su pavimento o tener una sección insuficiente para la demanda del tráfico actual”.

En este sentido, se ha referido a alguna de estas intervenciones, como la construcción de la circunvalación de Zagra y la prolongación de carretera de Sorvilán hasta Los Yesos, cuyo coste supone el 6,32 por ciento de la inversión total.

También ha citado la ampliación de los puentes sobre el río Guardal y Arroyo Milanos, que supone el 27,54 por ciento de la inversión, y las obras de conservación y reparación, que suponen el 66,14 por ciento del total.

Por comarcas, ha hecho referencia a la mejora de la rotonda de la GR-3305 Granada a Vegas del Genil (90.000 euros), la construcción de un puente en la GR-4403, en Huétor Tájar (460.000 euros), la estabilización de la plataforma y el ensanche en la GR-4201 en Cáñar (550.000 euros), el ensanche en un kilómetro de la GR-4301 en Lentegí (497.000 euros), el ensanche en la GR-5104 Lanteira a Alquife (1,2 millones de euros) y el ensanche en la GR-6102 en Gor (690.000 euros).

Igualmente, ha resaltado que la ejecución de las actuaciones contempladas en el plan contribuirá a alcanzar los objetivos marcados por la Diputación de Granada para su red de carreteras como el fomento del desarrollo socioeconómico, la garantía de acceso de los ciudadanos a los servicios públicos básicos, vertebración y cohesión del territorio y fijación de la población al medio rural, así la como mejora y modernización de las comunicaciones entre núcleos de población del área metropolitana.

En la elaboración del plan se ha pretendido conseguir el reparto “más equitativo posible” entre las distintas zonas de la provincia, teniendo en cuenta las distintas necesidades y estado de las carreteras de cada zona, según el diputado, que ha expuesto también el proceso de planificación y sus fases.

En primer lugar, la inspección del estado actual de las carreteras, con la participación de los inspectores de carreteras que recorren a diario las vías de la red provincial y que elaboran unas fichas de estado de las carreteras que recogen todos los datos del estado de la infraestructura y de sus necesidades de mejora o acondicionamiento; después, el establecimiento de prioridades de actuación, en el que priman las obras en carreteras que conectan unos núcleos de población con otros y que proporcionan los servicios básicos, las de mayor intensidad de tráfico y las que no tengan vías alternativas de comunicación; y, por último, la elaboración del borrador, que incluye los tramos objeto de intervención, la descripción de las actuaciones, su prioridad de ejecución y el presupuesto estimado de cada una de ellas.

Villegas ha explicado que en torno a este plan, se hizo una primera propuesta de ocho actuaciones por tres millones de euros en noviembre 2020. En diciembre se amplió hasta los 20 millones tras recibir numerosas propuestas de los alcaldes de la provincia.

También se invitó a los distintos grupos políticos de la Diputación de Granada, con objeto de que hicieran propuestas de actuación, ha apuntado. Finalmente, en febrero de este año, se volvió a ampliar en otros tres millones con nuevos proyectos.

Por último, ha recordado que al margen de este plan, existe un programa de conservación de la red provincial de carreteras, en el que la Diputación de Granada invierte anualmente cuatro millones de euros.




Granada: La Junta mejora los caminos forestales de la provincia con obras por valor de 1,6 millones de euros

20 Minutos

  • La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha ejecutado obras para la mejora y el acondicionamiento de la red de caminos forestales de la provincia de Granada por un valor de 1.6 millones de euros, enmarcadas todas ellas dentro del servicio de conservación Redvia

Según ha detallado la Junta en una nota de prensa, hasta la fecha se ha actuado sobre 200 kilómetros de 52 caminos forestales, de los términos de 17 municipios. En concreto, el presupuesto ejecutado hasta la fecha es de 1.601.830 euros, lo que supone el 99 por ciento del presupuesto total que la Consejería destina a este programa.

Para el delegado territorial de Desarrollo Sostenible de la Junta en Granada, Manuel Francisco García, “es fundamental mantener sana una red de caminos forestales que, entre otras funciones, permita la intercomunicación de poblaciones rurales, entidades locales y cortijadas, el acceso a explotaciones agrícolas, ganaderas y forestales, la prevención y lucha contra los incendios forestales o el desarrollo del uso público y del turismo rural”.

En estos días, los trabajos se están centrando en el municipio de Los Guájares, hasta donde se desplazó el delegado, acompañado por le alcalde, Antonio Mancilla, para comprobar ‘in situ’ el estado de los trabajos en el camino forestal denominado Los Guájares-Entresierras, donde se están mejorando y acondicionando 2,5 kilómetros, con “refino del firme, cunetas de evacuación de aguas pluviales y retiradas de vegetación lateral que impidan la libre circulación de vehículos”.

Durante la visita, el delegado territorial ha manifestado que “la provincia de Granada dispone de 3.708 kilómetros de caminos forestales distribuidos en un total de 1.021 caminos”, todos ellos dentro de los montes públicos gestionados por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.

Con estos datos, Granada es la provincia con mayor número de kilómetros de caminos forestales de Andalucía, y con servicios como éste, de mantenimiento de caminos forestales, la Junta mantiene “una decidida apuesta de consolidar esta vías de comunicación tan importantes para su uso por el operativo Infoca ante un posible incendio forestal que pudiera suceder en la zona”.




Málaga: La Diputación aprueba los primeros proyectos del Plan de Reactivación Económica Municipal

20 Minutos

  • La junta de gobierno de la Diputación de Málaga ha dado luz verde este miércoles a cuatro proyectos del Plan de Reactivación Económica Municipal (PREM). Junto a otros dos que recibieron el visto bueno la semana pasada, son las primeras actuaciones que se aprueban de este plan, puesto en marcha por la institución provincial y dotado con 13,5 millones de euros, del que se beneficiarán todas las entidades locales de la provincia

El presidente de la Diputación, Francisco Salado, ha explicado que este plan, aprobado el año pasado, forma parte del conjunto de iniciativas del Plan Málaga para la recuperación económica y social de la provincia para hacer frente a las graves secuelas de la pandemia.

A través de un comunicado, Salado ha incidido en que el principal propósito del PREM “es favorecer la creación de empleo en los municipios de la provincia a través de la ejecución de obras que permitan contratar a personas que actualmente están en paro”.

En este sentido, tanto en el caso de ejecución de las obras por administración como por contrata, al menos el 30 por ciento del personal empleado deberá corresponder a personas desempleadas o que estén dadas de alta en situación de mejora de empleo.

“Esto va a contribuir a paliar el grave problema del desempleo y, además, va a permitir que sobre todo los pequeños municipios puedan llevar a cabo obras de mejora en calles y en infraestructuras y equipamientos”, ha precisado el presidente provincial.

Así, ha concretado que, una vez aprobados los proyectos por parte de la Diputación, se realizarán transferencias directas a los ayuntamientos para que sean estos los que contraten directamente las obras.

Además, ha recordado que el Plan de Reactivación Económica Municipal permitirá ejecutar 144 actuaciones en los 103 municipios y la entidad local autónoma de Bobadilla Estación con un importe total de 13.565.564,25 euros, de los que la Diputación aportará 11.970.199,98 euros y el resto (1.595.364,27 euros) será sufragado por las entidades locales beneficiarias.

De los 13,5 millones de inversión, buena parte se destinarán a mejoras en vías públicas (6,6 millones de euros) y también destacan las actuaciones de mejora de instalaciones deportivas (2.078.000 euros), obras de abastecimiento de agua y alcantarillado (984.000 euros), y arreglo de caminos vecinales (854.898 euros).

También se dedicarán a instalaciones recreativas y de tiempo libre (689.000 euros), equipamientos culturales y museos (519.000 euros) e inversiones para la promoción turística (380.000 euros), entre otros.

Entre los primeros proyectos presentados por los ayuntamientos y que se han aprobado por la Diputación está el de las obras de mejora de las infraestructuras existentes y acabado final de la calle Menéndez Pidal de Alhaurín el Grande, por un importe de 139.814,47 euros, de los que la Diputación aporta 139.671,39 euros y el Consistorio 143,08 euros.

También se ha aprobado el adecentamiento de espacios públicos municipales en Algatocín, por 51.500 euros; la repavimentación de la avenida Blas Infante en Benamocarra, por 48.400 euros; y la remodelación de callejones en la avenida de Andalucía y calle Barranco en Alpandeire, por 46.000 euros.

Igualmente, se ha dado el visto bueno al acondicionamiento de una plazoleta en la calle Andalucía de Yunquera, que supondrá una inversión de 40.000 euros; y al acondicionamiento y pavimentación del entorno del cruce de las calles de Andalucía, Carrretera y Calvario en Arenas, cifrado en 20.000 euros.




Jaén. Martos: Licitada la prestación de servicios y asistencia técnica para consolidar la Fortaleza Alta de la Peña de Martos

20 minutos

  • El Ayuntamiento de Martos (Jaén) ha licitado, con un presupuesto de 50.000 euros, la prestación de servicios y asistencia técnica para la consolidación de la Fortaleza Alta de la Peña. Hasta el próximo 5 de marzo las empresas interesadas pueden presentar sus respectivas ofertas.

La prestación de servicios y asistencia técnica relativa a la realización de actividades preliminares mediante programas de documentación, cartográfica y fotométrica, protección, investigación, conservación y difusión para la consolidación de la Fortaleza Alta de la Peña de Martos.

El alcalde, Víctor Torres (PSOE), ha detallado que se trata de un programa de asistencia técnica en la que el Ayuntamiento quiere contar con un equipo multidisciplinar de distintas ramas del conocimiento para que Martos cuente con un plan estratégico, bien documentado y referenciado, que sirva como primer soporte hacia la búsqueda de financiación necesaria para consolidar la Fortaleza Alta de la ciudad.

Esta licitación va a permitir realizar los pertinentes trabajos a través de un programa de documentación cartográfica y fotométrica que derive en una planimetría general del conjunto fortificado de La Peña, tanto a gran escala como a través de detalles georreferenciados.

El primer edil ha concretado que también se pretende realizar la redacción del expediente de protección legal de La Peña con un expediente específico de Bien de Interés Cultural, pues ahora tiene una protección general.

De igual modo, se incluye un programa de investigación con un proyecto de prospección arqueológica para el estudio y definición del antiguo camino que facilitaba el acceso a la cima de La Peña. De hecho, recientemente el Ayuntamiento presentó un proyecto de 25.000 euros a través de Adsur en la búsqueda financiación europea para la señalización y adecuado preliminar de ese camino.

El alcalde ha agregado que otro factor importante de esta licitación es que incluye la recopilación de todos los estudios históricos, bibliográficos y documentales que haya así como una prospección geofísica mediante técnicas de georradar en la meseta de la fortaleza para descubrir que hay en el subsuelo.

A todo ello se añade la redacción del proyecto de conservación y consolidación de la torre del homenaje de la fortaleza de La Peña para la realización en el futuro de las actuaciones que haya que abordar con carácter de urgencia. En la actualidad, hay una partida presupuestaria de 30.000 euros para esas actuaciones de emergencia que puedan detectarse.

Todo este proyecto va complementado con un programa de difusión para dar a conocer y sensibilizar a la ciudadanía sobre el trabajo realizado. “Queremos que las actuaciones se hagan con la mayor minuciosidad posible y esperamos que, aproximadamente, este año tengamos los resultados finales de esta fase”, ha concluido.




Jaén: El Ayuntamiento cifra en seis millones la inversión para arreglar colegios y anuncia obras por 500.000 euros

20 Minutos

  • El Ayuntamiento de Jaén ha cifrado en seis millones de euros la inversión necesaria para acometer los arreglos que necesitan los 20 centros de Infantil y Primaria de la ciudad, cuya conservación depende de la Administración local, al tiempo que ha anunciado obras por valor de 500.000 euros a partir del verano.

Así lo ha indicado este jueves el concejal de Educación, Francisco Díaz, acompañado la segunda teniente de alcalde María Cantos, ha hecho público los resultados del informe elaborado por un organismo de control autorizado, una empresa independiente contratada al efecto por el Consistorio.

“Se puede calificar la situación de nefasta”, ha resumido el edil. Al respecto, ha detallado que, para hacer frente a estas reparaciones, conforme marca la legislación, el 60% de las inversiones corresponden al Ayuntamiento, 3,6 millones, y el 40%, es decir, 2,4 millones de euros, a la Junta de Andalucía. En este último porcentaje, según ha aclarado, no está cuantificado los proyectos de carácter estructural, que superan las competencias municipales que son necesarios en algunos casos y que corresponden a la Consejería de Educación.

Ha señalado que, “una vez diagnosticado el problema, hay que aportar soluciones” y ha apuntado dos líneas de trabajo para ello. Por un lado, la restructuración interna del área, que permitirá realizar contrataciones para licitar los trabajos necesarios y realizar un control de estos una vez ejecutados. Por otro lado, desde la propia Concejalía se tramitará la contratación de un servicio que haga frente a las pequeñas reparaciones, al margen del área de Mantenimiento Urbano, para que el personal de esta Concejalía no asuma unas tareas que no le corresponden.

Díaz ha considerado que al avanzar en este sentido se podrá contar con una empresa encargada del día a día de los centros en el próximo curso escolar, con un presupuesto para estas labores que ronda los 120.000 euros. Del mismo modo, antes del verano, comenzarán las primeras obras en los centros educativos, conforme a la prioridad de estas.

Para estos proyectos, hay ya prevista una partida de 500.000 euros y también ha anunciado que, en la elaboración del calendario de obras, participará la comunidad educativa con el objetivo de que esta contribuya a marcar las necesidades. Al hilo, ha afirmado que se planteará un pleno extraordinario y monográfico dedicado a Educación para buscar un acuerdo de todos los grupos que permita incrementar la partida del área con idea de acometer lo antes posible las obras necesarias.

“Hay que tomar decisiones, ya que no es de recibo que colegios que fueron construidos en 2009, por ejemplo, necesiten arreglos por valor de 185.000 euros”, ha reflexionado el concejal.

Finalmente, ha justificado el tiempo empleado en elaborar el informe sobre el estado de los colegios por la obligación de realizar previamente una visita a todos los centros y entrevistas con los responsables educativos para conocer sus demandas. También ha destacado que la labor de los técnicos del organismo de control autorizado ha sido “exhaustiva”, con un gran número de factores que analizar.




Granada: Ceacop insiste en la inversión en obra pública como motor de la reactivación económica en la provincia

20 Minutos

  • El Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública (Ceacop) ha acogido esperanzado la inversión de 18.759.265 euros que la Diputación de Granada “va a destinar a la obra pública en los próximos meses”, ya que esto supone un empuje al sector de la construcción de la provincia, principal responsable de la creación de empleo, y consecuentemente ayudará a la reactivación económica, especialmente en estos momentos de emergencia

La presidente de Ceacop, Ana Chocano Román, ha destacado en una nota el papel del sector de la construcción “como pilar sobre el que apoyar la recuperación”, pero ha advertido que, para que la construcción pueda ser motor de la reactivación económica, es “imprescindible” una fuerte apuesta por la inversión en obra pública en los próximos años por parte de todas las administraciones.

Desde la patronal se muestran satisfechos con la inversión recogida por la Diputación de Granada en su Plan Provincial de Obras y Servicios 2020-2021 en 172 municipios menores de 50.000 habitantes, ya que según la presidenta de Ceacop “esto va a generar empleo local y la activación de la economía” al mismo tiempo que “se mejoran infraestructuras que repercuten en la calidad de vida de estos municipios y del conjunto de la provincia”.

Ceacop ha querido dejar patente la necesidad de que la evaluación técnica de las ofertas valore el conocimiento de las empresas en la zona de actuación, así como la disponibilidad de oficina, maquinaria y medios técnicos y humanos.

Según la presidenta, “estos aspectos a menudo no se tienen en cuenta y entendemos que son muy importantes tanto para el óptimo desarrollo de las actuaciones como para la creación de riqueza a nivel provincial y la incentivación del empleo”.

En esta línea, Ceacop ha solicitado una cita con el presidente de la Diputación de Granada, José Entrena, para trasladarle las inquietudes y propuestas del sector. Asimismo, Ana Chocano ha resaltado que la construcción es una inversión y no un gasto, ya que genera desarrollo y empleo “cada millón de euros invertido en infraestructuras genera más de 30 empleos, además en muy corto espacio de tiempo”.

Chocano ha destacado también que el “62 por ciento de lo invertido retorna a la administración vía tasas, impuestos y tributos” y que todo lo construido queda al servicio de la sociedad, y ha apuntado, además, que existen importantes deudas en infraestructuras con la provincia de Granada en materia ferroviaria como la mejora de los tramos con Almería y con Bobadilla, el establecimiento de una estación de mercancías en Mercagranada, o la conexión ferroviaria del Puerto de Motril con el Corredor Mediterráneo.