1

Sevilla: Un plan de 40 millones desbloqueará el entorno del Casino, el Pabellón Real, Santa Clara y dos centros cívicos

  • Este suplemento de crédito en el Plan de Enajenaciones e Inversiones también irá destinado a proyectos como la Fábrica de Vidrios de la Trinidad, la Iglesia de San Laureano o el Monasterio de San Jerónimo

 

Una bombona de oxígeno de casi 40 millones de euros para grandes proyectos de ciudad. El Consejo de Gobierno de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente, en la reunión de este martes, aprueba llevar a pleno y buscar su visto bueno inicial a un suplemento de crédito de un valor de 39.823.317,06 euros que, según confirman fuentes municipales a este periódico, irá destinado a proyectos de la Gerencia incluidos en las actuaciones previstas dentro del Plan de Enajenaciones e Inversiones del PMS 2024-2027. Entre otros, destaca la transformación del entorno del Casino de la Exposición y el Lope de Vega, la construcción de nuevos centros cívicos o la rehabilitación de la Fábrica de Vidrios de la Trinidad, el Pabellón Real o el Convento de Santa Clara.

Este importe total saldrá de dar de baja a recursos del PMS de idéntica cuantía, para lo cual será necesaria también la aprobación de una modificación del Anexo de Inversiones de los presupuestos de la GUMA de 2004, 2006 y 2008, “con la finalidad de atender en el presente ejercicio diversas actuaciones que se consideran prioritarias, comprendidas en el Plan de Inversiones y Enajenaciones del Patrimonio Municipal del Suelo 2024-2027 aprobado por el Consejo de Gobierno de la GUMA en sesión celebrada el día 11 de diciembre de 2024″. Todos estos proyectos, nacidos en el pasado, se encontraban bloqueados y sin una partida específica para ser reimpulsados.

Estas inversiones se dividirán en cinco grandes áreas: actuaciones generales de reposición (9.057.620 euros), nuevas inversiones en infraestructuras y bienes destinados al uso general (10.597 euros), mejoras de eficiencia energética en el alumbrado público (61.337 euros), edificios y otras construcciones (7.827.950 euros), y patrimonio histórico (22.865.811 euros).

Dentro de los nueve millones de actuaciones generales de reposición, destaca la conservación y rehabilitación de BIC de titularidad municipal, donde se encuentra la inversión de 6.808.325 euros para la reordenación del entorno del Teatro Lope de Vega y el Casino de la Exposición. Como ya informó El Correo de Andalucíala intención del Gobierno de José Luis Sanz era reactivar este proyecto, para el cual se iban a destinar siete millones de euros y se harán obras con un plazo de ejecución de un año, creando zonas peatonales, áreas verdes y espacios culturales y acabando con su situación de deterioro. La idea del Ayuntamiento de Sevilla es sacar el proyecto a licitación una vez esté totalmente listo para poder arrancar lo antes posible los trabajos, de manera que podrían estar acabados para finales de 2026 o comienzos de 2027 si arrancan antes de que acabe el año.

Esos nueve millones se completarán con una inversión de 1.800.000 euros para actuaciones de mejora del hábitat de una zona desfavorecida como se considera el Polígono Norte-Vacie. El destino sería el viario entre rotondas de la calle Huerta Fontanilla y la glorieta Astrofísica.

Y otros 449.294 euros se invertirán en la mejora y puesta en valor de espacios libres locales en barrios que se consideran con carencias de equipamientos. En este caso, para obras de reurbanización y accesibilidad de la calle Artesanos Peluqueros, del Distrito Macarena. Precisamente esta calle de la Macarena también recibirá 10.597 euros en concepto de inversiones nuevas en infraestructuras y bienes destinados al uso general y 61.337 euros para mejoras de eficiencia energética en el alumbrado público, todo ello dentro de las mismas obras de reurbanización y accesibilidad en esta vía.

Inversiones en el Pabellón Real, Santa Clara y San Laureano

La mayor parte de la inversión de esos 39 millones de euros será para obras en el patrimonio histórico: un total de 22.865.811 euros. Las obras de rehabilitación y consolidación del compás y edificaciones colindantes del Convento Santa Clara (ámbitos 1 y 3) recibirán 8.528.275 euros. En los pasados meses de octubre y noviembre la Comisión Provincial de Patrimonio ya informó favorablemente sobre los proyectos de rehabilitación de la portada por la calle Santa Clara, el compás de acceso y las dependencias colindantes (fase 1ª), al de recuperación de la sala de Profundis y zona norte del claustro (fase 2ª), y al de restauración de la Puerta Reglar y el antiguo noviciado (fases 3ª y 4ª). Y en diciembre, al proyecto de recuperación de las anteriores cocinas, correspondiente a la quinta y última fase de actuación.

De hecho, en la reunión de la Comisión Ejecutiva de la Gerencia de Urbanismo de este martes también se toma conocimiento de la resolución del Gerente para iniciar los trámites para contratar estas obras de rehabilitación de las edificaciones colindantes y el proyecto básico y de ejecución de la rehabilitación, consolidación y puesta en valor de la Puerta Reglar y dependencias de vida monástica del Real Monasterio de Santa Clara.

La rehabilitación del Pabellón Real, en una segunda fase, para su adecuación a uso expositivo y Centro de Estudios Aníbal González, recibirá 5.531.461 euros. El pasado diciembre, la Comisión Provincial de Patrimonio dio su visto bueno, y en estos momentos, según detallan fuentes municipales, “el proyecto está en los últimos trámites de licitación”. La segunda fase del proyecto para el Monasterio de San Jerónimo obtendrá 5.700.000 euros; la rehabilitación de la Iglesia de San Laureano y su adaptación a Centro Multifuncional y de Información municipal recibirá 2.584.747 euros; y la rehabilitación de las antiguas caballerizas y obras de conservación de la Torre y Nave del Molino así como la urbanización del entorno de la Hacienda Miraflores unos 521.327 euros.

Construcción de centros cívicos en Amate y Bermejales Sur

Los 7.827.950 euros restantes se distribuirán en los proyectos de construcción de dos nuevos centros cívicos y en las obras rehabilitación de la Fábrica de Vidrios de La Trinidad. En concreto, en levantar el centro cívico de Bermejales Sur se invertirán 4.230.500 euros, y en el de Tres Barrios-Amate unos 2.959.742 euros.

Además, el proyecto de la Fábrica de Vidrios de La Trinidad recibirá para su primera fase una partida de 586.743 euros para la Dirección Facultativa y coordinación de las obras de rehabilitación de las naves 1 y 4 y 50.965 euros para la actividad arqueológica vinculada a estos trabajos. Como informó este periódico, los fondos europeos están en peligro y en el pleno municipal de septiembre se aprobó inicialmente una modificación presupuestaria para asignar un crédito extraordinario por importe de 4.296.530,29 euros, así como una modificación del Anexo de Inversiones de los presupuestos de la Gerencia de Urbanismo.

Una vez se apruebe de manera definitiva, habrá 10.280.101,29 euros (IVA incluido) para recuperar las naves 1 y 4 de este inmueble situado en la avenida de Miraflores. Según el proyecto planteado, la primera de ellas se convertirá en un gran contenedor multifuncional con una zona expositiva vinculada a la historia de la Fábrica de Vidrio y a sus procesos productivos y su implicación en el barrio. Por su parte, en el otro sector se levantará un centro de mayores con talleres formativos, biblioteca, salas de fisioterapia y lugares de reunión y de estancia.