Sevilla: Primera piedra del metro de Pino Montano a Los Mares: “Los vecinos no sabemos nada, hay miedo e incertidumbre por cómo nos afectará”
- Este lunes comienzan las obras del primer tramo de la línea 3 del metro de Sevilla, con la presencia de los presidentes del Gobierno y la Junta y el alcalde
- El Ayuntamiento no les ha explicado cómo serán y la alegría se ha transformado en malestar
Este lunes la construcción de la línea 3 del metro de Sevilla va a vivir un hito importante con el inicio de las obras del primer tramo, que comienza en Pino Montano y llega hasta Los Mares. Es el punto de partida de una revolución para el barrio y un avance esencial para seguir cumpliendo con los plazos, que siguen siendo tener acabada la línea completamente en 2030.
En mitad de la pugna política por apuntarse el tanto de una obra que cuesta 1.366 millones de euros y cofinancian a medias el Estado y la Junta, los vecinos temen cómo les afectarán las obras y lamentan la falta de información. Al acto de este lunes acudirá el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al ministro de Fomento, Óscar Puente, el presidente de la Junta y el alcalde de Sevilla. El Gobierno se ha apuntando en el último momento, convencido de que no deben dejar de capitalizar una inversión de 650 millones de euros ni dejarle todas las fotos a Juanma Moreno y José Luis Sanz, ambos del PP.
Hace más de un año, en febrero de 2023, comenzaron las obras de esta nueva línea con el ramal técnico del tramo norte, esto es, 650 metros que van desde el cortijo del Higuerón Norte hasta la carretera A-8005, que conecta con las cocheras y talleres. Esta primera parte, según confirmó este jueves el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, se encuentra ya al 70% de ejecución.
Y el siguiente paso que se va a dar es la colocación de la primera piedra del tramo 1, en el primer día de los 41 meses de plazo de ejecución que tiene la construcción de los 2,4 kilómetros de trayecto y sus tres paradas: Pino Montano Norte (superficie), Pino Montano (subterránea) y Los Mares (subterránea).
Para Pino Montano es una enorme noticia a nivel de movilidad, ya que supone una mejora importante en cuanto a su conexión con el resto de la ciudad. De hecho, como ha explicado en numerosas ocasiones la asociación Sevilla Quiere Metro, los efectos positivos sobre la capital van a ser incontables. Sin embargo, la llegada de las obras al barrio está transformando lo que era una felicidad generalizada en “incertidumbre” y “miedo” por una “desinformación impresionante”.
Los vecinos, sin noticias de las obras
“No sabemos nada. Ni por dónde van a empezar, por dónde van a transcurrir las obras, cómo vamos a entrar en el barrio, cómo vamos a salir, si va a haber bolsas de aparcamiento…”, cuenta Juan Carlos Alejandre, presidente de la Comunidad General de Propietarios y Residentes de Pino Montano, a El Correo de Andalucía.
Según explica, por más que han intentado comunicarse con el Ayuntamiento de Sevilla a través de cartas para conocer más detalles sobre cómo les va a afectar, no han recibido ningún tipo de comunicación: “No ha habido reunión con nadie. Silencio absoluto. Nos preocupa que no cuenten con las entidades vecinales porque al final nosotros tendremos que decir cómo queremos nuestro barrio. Están para escuchar a los vecinos y hacernos la vida fácil”.