Sevilla: Las próximas obras en La Cartuja costarán 10 millones y se centrarán en los interiores, accesos e iluminación
- La Junta de Andalucía acometerá estas inversiones entre finales de este 2025 y comienzos de 2026 con la vista puesta en una hipotética final de Copa del Rey a corto plazo y en el Mundial de 2030
 
El estadio de la Cartuja sigue en obras. Aunque ahora mismo está siendo la casa del Real Betis mientras se inicia la construcción del nuevo Benito Villamarín, el recinto deportivo más importante de Sevilla continúa acometiendo obras con vistas al Mundial de Fútbol de 2030 o para poder acoger de nuevo la final de la Copa del Rey si termina siendo elegida como sede. Por eso, el presupuesto de la Junta de Andalucía de 2026 contempla dar continuidad a su reforma con la inversión de un millón de euros en mejoras en la iluminación y eficiencia energética, con fondos europeos FEDER, y otros 3,5 millones para mejorar los accesos en la zona sur y oeste.
Estas inversiones, según la Consejería de Cultura y Deporte, serán las próximas que se realizarán para seguir perfeccionando la llegada de aficionados al estadio, algo que se pone a prueba todas las semanas cuando el equipo verdiblanco juega partidos como local. Además, ahora mismo ya se están ejecutando paralelamente obras en el interior de La Cartuja con un coste de 5 millones de euros. Por tanto, las próximas reformas ascienden a un total de 9,5 millones. En materia deportiva, la Junta de Andalucía también invertirá en la provincia de Sevilla 285.000 euros para la Copa del Mundo de Remo en el Centro de Alto Rendimiento Cartuja.
El gerente del estadio La Cartuja, Daniel Oviedo, ya adelantó en Onda Cero que “mientras esté el Betis será el principal actor, pero ocurrirán más cosas”. Entre ellas, mejorar la movilidad y los accesos. “Todas las instituciones que forman parte del accionariado de la sociedad han puesto toda la carne en el asador para que la movilidad mejorase. Estamos a escasos minutos del centro y hace falta darle una vuelta de tuerca y hacer una planificación de la zona en cuanto a viarios. Ahora en el primer trimestre de 2026 empezaremos con la primera fase para ello”, aseguró.
De cara al debut del Betis a finales de agosto ya se hicieron trabajos a contrarreloj en los accesos, interiores y viales de cara a la llegada a pie de los béticos. El Ayuntamiento, a través de la Gerencia de Urbanismo, invirtió alrededor de 800.000 euros. Más de 600.000 euros se emplearon en diferentes trabajos de acondicionamiento en los viales y las zonas adyacentes al estadio, y casi 200.000 euros en ampliar y mejorar el alumbrado de estas zonas. Se habilitaron tres parkings para los béticos que fuesen en coche y se realizaron desbroces, retirada de obstáculos y compactación del terreno en los accesos a estos aparcamientos.
Actualmente, al margen de seguir implementando mejoras en estas actuaciones ya realizadas en los accesos para los encuentros del Betis, el gran objetivo a corto plazo es que se celebre en Sevilla la próxima final de la Copa del Rey de fútbol. Sería el gran hito de 2026 y coincidiría con la ejecución de estas obras en los primeros meses del año. Recientemente, el alcalde, José Luis Sanz, transmitió “todo el apoyo” del Ayuntamiento para que fuese la opción escogida y confirmó que la Junta estaba “optando” a albergar esta cita por séptima vez consecutiva. Precisó que era el presidente de la Junta, Juanma Moreno, el que estaba llevando la gestión “directamente” con la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, y que el Gobierno Local estaba “muy interesado” en que pudiera darse de nuevo.
Una inversión de 119 millones para el Mundial 2030
Según el estudio que se elaboró pensando en acoger la Copa Mundial de la FIFA 2030, al que tuvo acceso El Correo de Andalucía, la cantidad necesaria para que el estadio La Cartuja sea sede del campeonato asciende a 119 millones de euros. Realmente, el planning de inversión que realizó la sociedad Estadio La Cartuja, que gestiona el espacio, constaba de hasta 29 actuaciones que requieren una inversión de 137 millones de euros. Pero de ahí ya se ha ejecutado una primera fase, para la ampliación del aforo, con una inversión de 18 millones.
La Cartuja ya es el tercer recinto nacional por aforo tras el Santiago Bernabéu y el Camp Nou. La última gran reforma supuso la culminación de una primera fase del plan de transformación que se busca para el campo, alcanzando una capacidad de 70.000 espectadores (antes tenía 52.000). Para ello se realizó la eliminación de la pista de atletismo y la ampliación del graderío con un nuevo anillo abajo. Como constaba en el cronograma diseñado, esta obra se estrenó con la final de la Copa del Rey disputada el 26 de abril de 2025 entre el Real Madrid y el FC Barcelona.
Además de las reformas que va a ejecutar la Junta en estos meses de 2025 y los primeros de 2026, entre las principales inversiones que se contemplan en el documento, que es solo una declaración de intenciones de la sociedad que gestiona el estadio y no tiene compromiso firme de las administraciones inversoras, figura la ampliación de la cubierta y videomarcadores, la renovación de la iluminación, tornos o ascensores, mejoras en los aseos y barras de restauración, nuevas zonas de palcos o trabajos de pintura y sustitución de asientos.
Según la distribución de estas actuaciones a lo largo de los cinco años que restan para el Mundial será en 2028 cuando se realizarán más inversiones, coincidiendo con la marcha del Real Betis. La presencia del club verdiblanco limitará los trabajos durante 2026 y la primera mitad de 2027, cuando todo repuntará y volverá a bajar a finales de 2029, una vez se acerque la disputa del campeonato.
En cuanto a la urbanización exterior, está a expensas de la redacción del proyecto para ordenar y desarrollar estos terrenos anejos al recinto deportivo, que la sociedad Estadio La Cartuja sacó a licitación en febrero con un valor estimado de 589.440,61 euros (IVA incluido). No obstante, ya se ha hecho algún anuncio como un aparcamiento para más de 12.000 plazas con pérgolas fotovoltaicas; la urbanización de pacerlas de 970.000 metros cuadrados en total para actos deportivos y culturales; la ejecución de tres viales en cada sentido en la zona sur; o la construcción de una rotonda en la calle Américo Vespucio.
Todas estas actuaciones van encaminadas en albergar una semifinal en el Mundial de 2030. Para la final uno no se puede presentar con menos de 80.000 de aforo, por lo que ya se ha manifestado a la FIFA la intención de ser sede de una semifinal. Mientras se toma o no la decisión, se trabaja en el estadio para llegar en las mejores condiciones.