Sevilla: Las nueve obras que mejorarán la movilidad de Sevilla entre 2026 y 2030
- La ampliación del Metro y del puente del Centenario, el fin de la SE-40, la modernización del AVE Sevilla-Madrid, el ‘bypass’ en Córdoba y los carriles reservados para el Aljarafe y Sevilla Este
Los sevillanos estamos asistiendo a uno de los periodos con más abundancia de obras de movilidad en ejecución. Ya tocaba después de las enormes carencias que sufre la capital y la provincia en esta materia. Cuando se estrenen aliviarán buena parte de los problemas de transporte de Sevilla, pero durante su ejecución provocan desvíos y cortes de tráfico muy molestos para todos los ciudadanos.
A modo de resumen, son nueve los proyectos con obras en marcha (o licitadas) en Sevilla sumando las ampliaciones del Metro de Sevilla (línea 3 Norte Pino Montano -Prado) y del puente del Centenario, la terminación de la segunda ronda de circunvalación SE-40, la modernización de la línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla y la construcción del bypass para acortar la distancia en tren con Málaga y Granada, sin olvidar las líneas rápidas de autobús (BTR bautizado como Tranvibús) una entre la estación de Santa Justa y los barrios de Sevilla Este y Torreblanca, y la otra que se prolongará muy pronto de Santa Justa hasta el casco histórico.
Y, finalmente, en el Aljarafe central y en el Aljarafe Norte, las dos plataformas reservadas (carril Bus VAO) para transporte público y vehículos con dos o más ocupantes de Mairena a San Juan y de Camas a Castilleja de Guzmán.
Se trata de proyectos dependientes de distintas administraciones: el Ministerio de Transportes, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla, y han recibido fondos europeos que completan su financiación.
En 2026
La mayor parte de estas obras deben finalizar el próximo año 2026.
Es el caso de la reforma del puente del Centenario, que ganará un carril más de circulación (quedara con seis carriles) y renovará sus 88 tirantes con otros nuevos enganchados a imponentes costillas de acero bajo el tablero que se están instalando en la actualidad. Esta obra se adjudicó para poco más de 27 meses (agosto 2021-finales 2023), pero el último plazo del ministerio es que se terminará en 2026, con lo que acabará necesitando cinco años, dado el retraso que acumula. Inversión: 102,8 millones de euros. Administración: Ministerio de Transportes.
Otro proyecto que debería ponerse en servicio a finales del año que viene es la modernización de la línea de Alta Velocidad entre Madrid y Sevilla con una renovación integral de todos sus elementos (infraestructura, vías, señalización, telecomunicaciones, electrificación, protección e integración en el entorno). El mayor cambio en esta línea, la más antigua del país, es la adaptación al sistema europeo de seguridad , el nuevo Sistema Europeo de Gestión de Tráfico Ferroviario llamado ERTMS nivel 2, el más avanzado tecnológicamente (frente al ERTMS nivel básico). Inversión: superior a los 700 millones. Administración: Adif (Ministerio de Transportes).
Otra mejora ferroviaria incluida en el calendario para 2026 es el ‘bypass’ de la Alta Velocidad a la altura de Almodóvar del Río (Córdoba) que permitirá acortar 20 minutos el trayecto en tren desde Sevilla a Málaga y Granada. La obra concluye en la segunda mitad de 2025, pero con las pruebas de seguridad obligadas no se pondrá en servicio hasta el año que viene.
En construcción se encuentran, asimismo, los dos carriles bus VAO del Aljarafe para transporte público y vehículos privados con dos o más ocupantes, cuya función es reducir los importantes atascos entre esta comarca y la capital. El del Aljarafe central, de Mairena a San Juan por la autovía A-8057 hasta la confluencia de la autovía de Coria, se halla al 40% de ejecución, según la Junta. Del carril del Aljarafe Norte de Camas a Castilleja de Guzmán no se han ofrecido datos de ejecución de obra. Teóricamente los trabajos deberían acabar a finales de este año, aunque la reticencia de la Junta a ofrecer detalles sobre los plazos definitivos indica que es más que posible que su inauguración se posponga a 2026. Inversión: 30 millones. Administración: consejería de Fomento de la Junta.
La línea rápida y 100% eléctrica de Santa Justa a Sevilla Este y Torreblanca, el llamado Tranvibús, teóricamente se inauguraba en junio de 2025 tras un plazo de 16 meses, pero acumula un retraso de cuatro meses y la UTE avisa de que al menos hasta noviembre no podrá concluir la obra. Así pues parece probable que su puesta en servicio se retrase a 2026. Inversión: 20,7 millones. Administración: Ayuntamiento de Sevilla.
La prolongación del Tranvibús al casco histórico se ha licitado y las obras se adjudicarán en los próximos meses con un plazo de ejecución de 10 meses. Según estos plazos, su puesta en marcha caerá en 2026. Inversión: 8,3 millones (IVA incluido). Administración: Ayuntamiento de Sevilla.
En 2030
Dos de las obras más estratégicas para la movilidad en Sevilla se prometen para 2030. Estas son la finalización de la SE-40 (llamada a descongestionar la SE-30) y el estreno de la primera ampliación del Metro de Sevilla con la línea 3 Norte Pino Montano-Prado.
La segunda ronda de circunvalación SE-40 se promete para 2030, reitera el Gobierno central. De los 77 kilómetros están en servicio la mitad. El cruce del río con un puente a la altura de Dos Hermanas a Coria y Palomares está en fase de redacción del proyecto constructivo. El tramo del Aljarafe está mitad adjudicado y mitad licitadas las obras. Del arco norte se ha desbloqueado la actualización de proyectos pendientes que acumulaban un retraso desde 2010: corresponden a 9,7 kilómetros entre la A-8008 y la autovía A-4. Quedan por actualizar 11,4 kilómetros. Inicio de construcción: 2007. Administración: Ministerio de Transportes.
La ampliación del Metro con la línea 3 Norte Pino Montano-Prado (8,9 kilómetros) lleva actualmente tres tramos en ejecución (0, 1 y 2) que suponen la mitad de su trazado: el ramal técnico del Higuerón donde van las cocheras, las estaciones en Pino Montano y hasta la confluencia con la Ronda Urbana Norte a la altura de San Lázaro. El final de las obras se ha marcado para el año 2030. Inversión: 1.301 millones de euros. Este transporte depende de la consejería andaluza de Fomento, pero en su financiación participan al 50% la Junta y el Gobierno central.