1

Sevilla: Las cinco estaciones de metro desde Pino Montano hasta la Macarena estarán rodeadas de plazas y arbolado

  • Este tramo de línea 3 antes de llegar a la Macarena y la Ronda Histórica se caracterizará por tener paradas de menor superficie y profundidad en torno a zonas verdes o parques infantiles

Los trenes de la futura línea 3 de metro saldrán en 2030 desde las cocheras, en la zona norte de Sevilla, y atravesarán el Distrito Tecnológico antes de entrar en Pino Montano. Desde allí, hasta la Macarena, donde los viajeros recorrerán la Ronda Histórica, se distribuirán seis paradas: Higuerón Norte, Pino Montano Norte, Pino Montano, Los Mares, Los Carteros y San Lázaro. Salvo la primera, sumada recientemente al proyecto y sobre la que aún se están negociando los detalles, las cinco restantes son las ya se encuentran en construcción. Estas transformarán por completo del bulevar de Pino Montano, que actualmente se encuentra levantado en las calles Agricultores y Mar de Alborán, al igual que en su continuación junto a la Ronda Urbana Norte.

Según el informe elaborado por Ayesa y Ug21 Engineering al que ha tenido acceso El Correo de Andalucía, precisamente estas cinco estaciones serán las que ocuparán una menor superficie y también son algunas de las menos profundas. La de Pino Montano Norte será la única en superficie, mientras que el resto de las paradas de la línea serán soterradas, siendo las dos siguientes de algo más de ocho metros de profundidad y las restantes unos 12 metros. En superficie, la de Pino Montano Norte tendrá ocupará 1.696 metros, Pino Montano unos 2.624 metros, Los Mares unos 2.671 metros, Los Carteros hasta 3.662 metros y San Lázaro hasta 3.366 metros.

Estas paradas se dividen entre las que tienen andenes laterales (Pino Montano Norte, Los Carteros, San Lázaro) y las que tienen andén central (Pino Montano y Los Mares), aunque todas tienen en común que no estarán ni muy aisladas ni encorsetadas. Las estaciones estarán mayormente rodeadas por zonas verdes u arbolado, plazas, parques, juegos infantiles, o incluso aparcamientos y carriles bici. Es la gran diferencia con respecto a las siete que formarán parte de la Ronda Histórica, que serán construidas en su mayoría en poco espacio de acerado y pegadas a los edificios y la carretera.

Pino Montano Norte

Esta estación es la única en superficie del tramo norte. Se está construyendo ya de manera paralela al sistema viario de la SE-20, al norte de la calle Estrella Deneb. Con una longitud en planta que alcanzará los 100,97 metros, se ha diseñado con unas dimensiones que han sido resultado de aplicar unos criterios mínimos respecto al ancho de las escaleras y la funcionalidad de los recorridos peatonales, así como la seguridad de utilización y necesidades de evacuación del edificio. La zona de andenes, por su parte, tendrá un ancho variable de 15 metros y el vestíbulo superará los 30 metros.

Tendrá un único acceso desde la calle, ubicado en su lateral oeste porque el lateral este está restringido por espacio por la existencia de la SE-20. Este acceso tendrá una escalera mecánica, otra fija y un ascensor que comunicará el primer nivel en superficie con otro en vestíbulo donde estarán las taquillas, las máquinas de pago y los tornos. De este nivel al siguiente, el de los andenes, también a nivel de calle, se realizará mediante escaleras mecánicas, fijas y ascensores.

La parada de Pino Montano Norte es una de las que tiene andenes laterales, que como ya se puede ver por el avance de las obras están cubiertos por una marquesina metálica que garantiza el resguardo de los pasajeros y posee aperturas en la cubierta para permitir el paso de luz natural y favorecer la evacuación de humo en caso de emergencias. Además, en relación a la integración urbana, el acceso a la estación estará rodeado de una plaza arbolada.

Pino Montano

La tercera estación de la línea se encontrará ya en pleno Pino Montano, en la avenida Agricultores, entre las calles Estrella Proción y Estrella Antares. La boca de metro, por tanto, estará en el bulevar, que actualmente está levantado por completo. Para minimizar el ancho de la estación y poder implantarla en la zona peatonal del bulevar, se ha optado en este caso por un andén central, con especial cuidado en liberal la totalidad del andén de escaleras o ascensores u otro elemento que suponga un estrechamiento del mismo. “Así se logra mayor sensación de amplitud y una experiencia de uso más agradable”, describe el proyecto.

En cuanto a sus dimensiones, tendrá una longitud de hasta 208,30 metros, de las más largas, con un ancho de 16,50 metros. La vía en esta parte del trazado es poco profunda, por lo que se consigue un tipo de estación que no tenga un nivel intermedio para el vestíbulo y facilita la experiencia al viajero. El nivel sobre rasante es el que cumple la función de vestíbulo de entrada con la venta y control de billetes o el acceso a los ascensores y escaleras que llevan hasta el andén. Bajo rasante solo habrá un nivel para el andén y la mayoría de instalaciones de la estación.

El edificio estará perfectamente integrado dentro del nuevo bulevar, que no pierde su configuración actual con calzada, aparcamientos y carril bici a cada lado. Este último sí modificará su trazado para adaptarlo a la boca de metro. Además, se podrá plantar arbolado de cierto porte alrededor de la estación para completar la imagen característica del bulevar.

Los Mares

La estación de Los Mares se encuentra en la parte más al sur de la calle Mar de Alborán, justo antes de la intersección de esta con la Ronda Urbana Norte, también el bulevar de la avenida. Por tanto, sigue los mismos criterios que la anterior, en cuanto a optimizar el ancho de la estación y en liberar el andén central de escaleras y ascensores. También tendrá una gran longitud, de 216 metros, con un ancho de 16,50 metros. De igual manera, no tendrá vestíbulo intermedio, porque estará ubicado sobre rasante con el control de billetes, y desde ahí se podrá acceder al andén central y el resto de instalaciones de la estación.

El bulevar también mantiene su configuración en esta parte, si bien desaparece la subestación eléctrica existente y en su lugar se reubicará una zona de juegos infantiles que ya existía en la misma manzana, ya que se verá afectada por la aparición de las rejillas de ventilación del túnel.

Los Carteros

Los trenes de la línea 3 continuarán su recorrido llegando a la estación de Los Carteros, que se ubicará bajo la glorieta Berrocal, ya que el trazado discurre paralelamente al paso inferior de la Ronda de Circunvalación SE-30, transversal a la avenida Alcalde Manuel del Valle. La boca de acceso estará en la esquina suroeste de la glorieta Berrocal, lo cual implicará un sobreancho en el acceso desde la calle hasta la planta del vestíbulo. En su caso, la longitud es mucho menor, de 126,71 metros, además de 15,10 metros en la zona de andenes y los 20,66 metros en la zona del vestíbulo.

Esta estación sí tendrá dos niveles, uno para el vestíbulo al que se accederá directamente desde la calle por la boca de metro y en el que estará el control de billetes, y otro con los andenes laterales a los que se podrá acceder por las escaleras y ascensores.

Para integrar la parada en el contexto urbano que la rodeará, la boca de metro en el acerado estará alineada con los edificios cercanos y se creará una zona verde ajardinada que no afectará a los itinerarios peatonales y ciclistas. Sí será necesaria una pavimentación y la eliminación de la vegetación de una parte de la zona verde del entorno para garantizar un acceso cómodo a la estación y acortar los recorridos. El resto de la zona verde se restituirá al estado actual. Los huecos de ventilación del túnel y la estación se dispondrán en zonas verdes próximas, de las cuales una de ellas está ocupada actualmente por el aparcamiento del Mercadona.

San Lázaro

La última parada antes de adentrarse en la Macarena será la estación de San Lázaro, bajo el parque situado junto a la calle peatonal Diego de Almagro, entre la avenida Doctor Fedriani y la avenida Trabajadores Inmigrantes. De hecho, entre la boca de metro y los edificios de esta calle peatonal habrá una distancia aproximada de 6,50 metros, y la estación está diseñada para que esté en el parque de forma paralela a las edificaciones.

Su longitud será también menor, de aproximadamente 118,62 metros, con un ancho en la zona de acceso de 26,47 metros donde estarán las escaleras para conectar con el vestíbulo y el andén, y un ancho de 15,10 metros en la zona contigua a la anterior en la que se sitúa por ejemplo el cuarto de ventilación de la estación a nivel de vestíbulo. Será parecida a la de Los Carteros, con un vestíbulo al que se accede desde la calle por la boca de metro y luego otro nivel con los andenes laterales.

Por su ubicación y su entorno, la boca de metro y el ascensor afectarán al borde meridional del jardín y habrá que reconstruir el cerramiento perimetral retranqueando. Además, en el interior del jardín se restituirán las zonas de juegos infantiles y el ajardinamiento.

Los huecos de ventilación estarán en el extremo más cercano a la Ronda, en la ampliación del acerado frente al Centro Permanente de Formación y Empleo que está al inicio de la calle Poeta Fernando de los Ríos. Aquí estará también la salida de emergencia. Por ello, se eliminará la banda de aparcamiento en batería existente para mantener el acerado libre para el itinerario peatonal. En el extremo opuesto, la rejilla de ventilación del túnel se dispone en la banda de aparcamiento existente, siendo su utilización compatible con la presencia de la misma.