El alcalde de Sevilla,
José Luis Sanz, ha nombrado
dos razones para esta acumulación de obras, dentro del balance realizado este jueves
en el foro #ElCorreoPregunta, organizado por
El Correo de Andalucía del Grupo Prensa Ibérica con el patrocinio del grupo Cox y la colaboración de la Fundación Cajasol. Por un lado, “
hacían mucha falta en esta ciudad, que estaba muy dejada”, y por otro considera
Sanz que “
donde mejor está el dinero es en la calle, no en la cuenta corriente del Ayuntamiento”. “Yo pido disculpas por las obras pero a Sevilla les hacía mucha falta”, ha añadido.
Las grandes obras paralizadas en Sevilla
El Casco Antiguo, es decir, el centro de Sevilla, es donde más obras a la vez hay. Méndez Núñez, Teodosio, Dueñas, Santa Ángela de la Cruz o la Cuesta del Rosario son algunas de las vías levantadas, a las que habrá que sumar la Plaza Nueva y las calles San Isidoro, Augusto Plasencia e Imaginero Castillo Lastrucci. Encima, este lunes comenzaron los cortes del tranvibús.
Esto está retrasando la actuación en la calle Águilas. “No se puede reurbanizar. Es un desastre de calle. De hecho, el proyecto está hecho, la inversión está, pero tenemos la Cuesta del Rosario en marcha”, explica el primer edil popular. La calle Trajano también “es un desastre”. “El proyecto está encima de la mesa, pero tenemos cortada la Campana”, valora sobre una transformación que está previsto que empiece este 2025 y dure un año para establecer una plataforma única y más arbolado. Incluso existe una propuesta de adjudicación, pero el contrato no está formalizado. Esta obra implica cortes de tráfico cerca de la Plaza del Duque, donde se harán los trabajos del tranvibús.
En Triana, la calle Pagés del Corro recibe toda la atención, cortada hasta la mitad desde la avenida República Argentina. Es la reurbanización más importante de la historia de Emasesa, con un presupuesto de 7.779.376 euros y una duración estimada de año y medio para renovar más de tres kilómetros de tubería. Por eso, para no meter al distrito en un caos mayor, hay otras a la espera, como la peatonalización de las calles Betis y Pureza, que el propio alcalde anunció en una entrevista concedida a este periódico y que ahora “el proyecto está hecho”, o la reurbanización de la calle Castilla, que “tampoco” se puede sacar adelante.
Proyectos de movilidad que necesitan un impulso
Además de las reurbanizaciones, existen proyectos en materia de movilidad como la línea 2 y el tramo sur de la línea 3 de metro algo atascadas. El tramo norte sí se inició porque se consideraba una urgencia. “Va a abrir la ciudad, pero una línea de metro nueva es vida”, afirmó José Luis Sanz en el foro de El Correo de Andalucía este jueves. “El problema es que el PSOE enterró el proyecto. Igual hoy tendríamos cinco o seis líneas de metro, pero no han crecido a la vez que la ciudad y ahora generan muchos problemas o tienen un coste desproporcionado”, analizó.
También está pendiente de ejecutar es la ampliación del tranvía, que ahora mismo se detiene en Plaza Nueva, para que llegue a la estación de Santa Justa. “Está terminado, pero está a falta de fondos europeos”, explica el alcalde a este periódico. De hecho, esta semana ha estado en Bruselas aprovechando una exposición sobre el arte sacro sevillano en el Parlamento para “hablar de una obra fundamental con directores generales de fondos europeos. Ya ha recibido fondos europeos, para que siga recibiendo más”. Esta obra necesita en torno a 50 millones de inversión porque se requieren instalaciones nuevas para completar la línea. La idea era que se adjudicase este año, pero de momento no se ha producido.